miércoles, 12 de febrero de 2014

Hacia una ciencia sustentable, oportuna y transformadora



Contribuir a la articulación del aparato productivo nacional y el sector científico-tecnológico para mejorar la calidad de vida de la población de forma sustentable y oportuna ha sido, durante este siglo, la encomienda más apremiante del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) que el pasado 9 de febrero conmemoró 55 años de fundado.

La ciencia y la tecnología deben convertirse en herramientas de transformación con una clara orientación hacia la resolución de problemas fundamentales del país, de la mano con la preservación de nuestro ambiente y la biodiversidad” sostuvo el director del Ivic, Eloy Sira Galíndez.

De acuerdo con Sira, en los próximos 20 años la conexión entre los espacios donde se generan conocimientos y el sistema económico debería ser más eficiente, “desde lo básico hasta lo práctico; de lo contrario, el país seguirá apuntando hacia la dependencia tecnológica” dijo.

En ese sentido, el emprendimiento, es decir, la capacidad del ser humano para asumir retos y superarlos, es esencial. “Por supuesto, no podemos hacerlo solos. Tenemos que integrarnos con los países América Latina, de allí la importancia de los mecanismos de integración regional como el Mercosur, Unasur, Alba y la Celac. Separados no lograremos revertir la situación actual” explicó Sira.

Asimismo, aseguró que en estos 55 años el Ivic ha cambiado. “Ha entendido que los saberes pueden generarse desde cualquier lugar de la sociedad; comprende que esos saberes -bien sean de tecnólogos populares o pueblos indígenas- no son exclusivos de los centros académicos. El Ivic ha sufrido una transformación, ahora su visión es más amplia y menos prejuiciosa, reconociendo que el conocimiento es un constructo colectivo” precisó.
Sus inicios como Ivnic
El Ivic nació el 9 de febrero de 1959 como sustituto del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (Ivic), fundado el 29 de abril de 1954 y dirigido por Humberto Fernández-Morán.

Tras el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez se inició en el país un período de revisión de las obras de gobierno, entre ellas el Ivnic. El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social designó una comisión asesora que propuso la reestructuración organizativa del instituto a fin de ampliar su radio de acción. El Ivnic, desde sus comienzos, se dedicó a la investigación del sistema nervioso normal y patológico a través del entrenamiento, consulta, diagnóstico y aplicación de disciplinas como Neurología, Electroencefalografía, Neuropsiquiatría, Neuropatología, Neurocirugía, Psicocirugía, Neuroradiología, Neurofisiología, entre otras.

El instituto ha dirigido sus esfuerzos en desarrollar investigaciones básicas, orientadas y aplicadas en diversas campos del saber, formando el talento humano altamente especializado y ofreciendo numerosos servicios de calidad a usuarios particulares y a instituciones públicas y privadas en las áreas de médico-salud, industrial, química y ambiente.

Actualmente, está conformado por 22 centros de investigación, incluyendo el Centro Internacional de Ecología Tropical, el Centro Latinoamericano de Ciencias Biológicas (ambos instaurados en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco) y el Centro Latinoamericano de Criomicroscopía Electrónica (Clafcme). Asimismo, cuenta con 3 departamentos, 14 unidades de apoyo y 25 oficinas administrativas.

Entre sus productos exitosos de impacto nacional se encuentran la Planta de Irradiación de Rayos Gamma (Pegamma), única de su tipo en Venezuela que esteriliza diversos productos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos, cosméticos y alimenticios; y la Unidad de Estudios Genéticos y Forenses, donde se realizan pruebas de parentesco biológico, estudios de secuenciación del ácido desoxirribonucleico (ADN) y pruebas de identificación genética forense.

También en sus instalaciones funcionan la Biblioteca Marcel Roche, designada por la Unesco como Biblioteca Regional para América Latina y El Caribe debido al tamaño de su colección y a los servicios que presta; y la empresa estatal Quimbiotec, encargada de elaborar y distribuir derivados de la sangre y otros productos químicos y biológicos.

La coordinación académica de los cursos de posgrados impartidos por la institución es responsabilidad del Centro de Estudios Avanzados (CEA). En la actualidad, el CEA se ofrece maestría y doctorado en Antropología, Biología de la Reproducción Humana, Bioquímica, Ecología, Estudios Sociales de la Ciencia, Física, Física Médica, Fisiología y Biofísica, Genética Humana, Inmunología, Matemáticas, Microbiología, Modelos Aleatorios y Química. De igual forma, el CEA permite la estancia de estudiantes de pregrado como asistentes, tesistas, visitantes y en entrenamiento, así como la permanencia de alumnos de bachillerato en calidad de pasantes.

Hoy en día, el Ivic es un organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación. Su sede principal está ubicada en el sector Altos de Pipe, en el km 11 de la Carretera Panamericana del estado Miranda y cuenta, además, con dos centros regionales en Zulia y Mérida, además de una estación científica en la comunidad de Higuerote.




 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano



 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

lunes, 10 de febrero de 2014

Poder Popular repudió esta mañana actos de desestabilización por factores de la ultraderecha

(San Cristóbal, Venezuela – LUNES 10.02.2014) – Con una concentración y rueda de prensa el Poder Popular del Táchira repudió la visita a la entidad de factores de la ultraderecha venezolana, que, según voceros poíticos del PSUV, de la juventud del Partido y de las UBCH vienen a provocar nuevas manifestaciones de intolerancia en la capital tachirense.

Fuerzas revolucionarias convocaron, en las últimas horas de la jornada de este domingo a la población bolivariana del Táchira a convocarse en el Parque Sucre para respaldar a la Revolución y denunciar todo intento de alterar la paz y la convivencia armónica en la entidad, amenazada por una nueva visita de factores de la ultraderecha venezolana, en el marco de una serie de protestas que viene promoviendo parte del sector estudiantil de determinadas universidades públicas y privadas de la entidad.
En la oportunidad el presidente del Consejo Legislativo del Táchira el diputado Omar Hernández, saludó a las y los militantes concentrados en el Parque Sucre y llamar a estar alertas para la defensa de la Revolución y el gobierno bolivariano del Táchira, afirmando que las vocerías de la rueda de prensa convocada para la oportunidad serían tomadas en su mayoría por el Poder Popular, hablando por los diputados bolivariano únicamente la diputada Zoraida Parra.
Inmediantamente voceras y voceros de la Juventud del Partido, así como de las UBCH tomaron la palabra e hicieron un llamado a seguir en paz pero en las calles defendiendo la Revolución, tomando como arma las leyes del Poder Popular y especialmente la recientemente decretada Ley de Costos y Precios Justos que sirve para seguir derrotando la guerra económica que los poderes fácticos mantienen activa contra la población.




 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Min Ambiente e instituciones buscan rescatar Jardín Botánico

(10/02/2014).- Como una meta a lograr se plantearon varias instituciones en una reunión de trabajo realizada en la Dirección Estadal del Poder Popular para el Ambiente (Deppa) en el estado Cojedes, el rescate y adecuación para su funcionamiento del Jardín Botánico “La Mapora” de la ciudad de San Carlos en el municipio Ezequiel Zamora.

La información fue suministrada por la ingeniero Alida Sparks, directora de la Deppa Cojedes, quien señaló  que “hay un importante trabajo bien adelantado que han venido ejecutando los servidores públicos de Min-Ambiente para conocer de manera precisa todo lo relacionado con esta área, y su posible rescate para que cumpla con los requisitos necesarios y funcione como tal”.

De igual manera, precisó que la recuperación de tan importante lugar está enmarcada en el Plan Nacional Barrio Nuevo, Barrio Tricolor dentro de lo establecido para la salvación de espacios urbanos que sirva para la recreación, la cultura, la educación, entre otras, que se pueden encontrar en este espacio ambiental una vez rescatado.

Como todos sabemos las características de un jardín botánico son muy variadas, entre las cuales podemos decir que es un espacio de suma importancia, pues nos permite la conservación de especies propias de cada región, y además sirve como atracción turística y de esparcimiento que a su vez puede ser utilizada para el desarrollo educativo.

En la reunión estuvieron presentes representantes de  Iacpec, Aguas de Cojedes, Destacamento N° 23 de la Guardia Nacional Bolivariana, Alcaldía de Ezequiel Zamora, Comando de Guardería Ambiental, consejos comunales y funcionarios del Ministerio del Ambiente, entre otros.

Es importante resaltar, que este proyecto puede verse cristalizado si todos colocan su grano de arena y desde ya existe un compromiso del gobierno regional y nacional, pues la gobernadora Erika Farías Peña en conjunto con el ministro del Ambiente Miguel Rodríguez, han venido apoyando este tipo de iniciativas y existe toda la disposición necesaria para que se cumpla, pues todo está establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Plan de la Patria, para la construcción de la sociedad bolivariana y socialista que lideriza el presidente Nicolás Maduro Moros y que forma parte del legado de nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez Frías.




 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Gobierno Bolivariano realiza obras para fortalecer servicio de agua en Caricuao

Caracas, 10-02-14.- En el marco del Plan de Inversión que ejecuta el Gobierno Bolivariano en materia de agua potable, Hidrocapital realiza la sustitución de 3 mil metros de la tubería matriz de la parroquia Caricuao, con la finalidad de brindar un servicio de forma más confiable, toda vez que en la actualidad ese acueducto presenta desgaste generalizado, situación que genera averías frecuentes e interrupciones del servicio.

Para reducir el impacto en el tránsito vehicular en la avenida principal de Caricuao, la obra fue dividida en dos etapas. La primera de ellas, consistió en la colocación de 1.500 metros de tubería de 24 pulgadas de diámetro desde la entrada de la UD2 hasta la UD5. Trabajos que culminaron en el mes de junio de 2013.

La segunda etapa, que contempla la instalación del resto de la tubería desde la entrada hacia la UD5 hasta la Estación del Metro Zoológico, está programada para los próximos meses. En la ejecución de estos trabajos se contará con el apoyo del Gobierno del Distrito Capital.

Para fortalecer aún más el servicio de agua potable en toda la parroquia Caricuao, la hidrológica capitalina construyó en la misma vialidad, la descarga de la Nueva Estación de Bombeo.

La construcción de la nueva Estación de Bombeo Caricuao para la Red Media, es la tercera obra que en el marco del Plan Agua, se ejecutará en beneficio de unas 180 mil personas que hacen vida en la parroquia.

Avería en UD2
La avería ocurrida el pasado domingo 02 de febrero se registró de forma subterránea, en la tubería de 16 pulgadas, tramo que va ser sustituido,  lo que generó socavación del terreno que cedió con el peso del vehículo afectado.

El mantenimiento correctivo se realizó de forma inmediata, mientras que el 04 de febrero se colocó la capa asfáltica, restituyéndose así completamente la vialidad. Con respecto al vehículo afectado, el presidente de Hidrocapital, Ernesto Paiva, anunció por la red social Twitter que la hidrológica asumirá dicha reparación.
 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano




 

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Sucre: 400 voluntarios inscritos en Misión Nevado



(Sucre 10-02-14). Con 400 voluntarios registrados y 332 animales atendidos cerró la jornada de inscripción  de la Misión Nevado en el estado Sucre.

Así lo dio a conocer, Vivian Álvarez, directora del Instituto de Sanidad Agrícola Integral (Insai), de la región, organismo rector de la Misión Nevado creada por decreto presidencial N° 627 como un, “proyecto colectivo, revolucionario, ecologista y animalista para el rescate y la protección de la fauna canina y felina en situación de calle”.

Destacó Álvarez que la jornada fue satisfactoria porque se sumaron organizaciones proteccionistas de animales ya existentes en la región como la Fundación Miguel Minguet, “Caniut”  y “Adoptame”, además de proteccionistas independientes y Poder Popular a una Misión que sólo busca reconocer los derechos de los animales. Asimismo destacó que quienes quieran sumarse a ella pueden inscribirse a través de la página www.misionnevadooficial.gob.ve

Por su parte, Tamara Tovar, presidenta de la Fundación “Gustavo Minguet”, que atiende a 80 animales en situación de calle, recalcó que la Misión Nevado es, “un sueño de todos los proteccionistas del estado Sucre, por eso creemos en ella y en su loable labor y queremos que muchas más personas se incorporen a ella”.

Ezequiel Caro, miembro del Colectivo Nevado expresó que seguiremos trabajando en armonía y con claridad revolucionaria junto a la Misión Nevado porque todos los seres humanos somos responsables de que perros y gatos estén en situación de calle y, la Misión viene  a concientizarnos de la importancia de cuidarlos y protegerlos.

Josefina Salazar,  una de las beneficiarias de la jornada gratuita de atención a los animales opinó sobre  la actividad que, “gracias a Dios y a nuestro presidente eterno Hugo Chávez  está jornada se  ejecuta. En ella  se pudieron  adoptar  animales y nos atendieron  a nuestros animales desparasitándolos y poniéndoles la vacuna antirrábica; además de examinarlos para saber si gozan de salud. Esta Misión Nevado es una maravilla”, concluyó.




 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano



 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

El pueblo de Chuao despidió a Julio Bacalao, primer capitán cajero de los Diablos Danzantes

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito, a través de su cuenta tuiter @descolonializa lamentó la muerte del maestro de tradición Julio Bacalao, Primer Capitán Cajero de los Diablos Danzantes de Chuao, quien falleció la noche del jueves víctima de una enfermedad terminal.

El pueblo de Chuao, y en especial los miembros de la Cofradía están de duelo por la lamentable perdida, tal como lo manifestó José “Pito” Montiel, capitán de la cofradía de Diablos Danzantes de Chuao, quien recordó al promesero como un hombre jovial, que desde niño comenzó a tocar la Caja o redoblante -instrumento principal que acompaña la danza ritual-, y en esa labor pasó 45 años de los 58 que cumplió el 2 de diciembre pasado.

La declaratoria de la Unesco que elevó a los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela (11 cofradías, entre ellas cinco del estado Aragua), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue para él un orgullo y así lo manifestó en diversas ocasiones.

Julio Bacalao falleció víctima de un cáncer de pulmón que lo mantuvo recluido en el Hospital Central de Maracay, hasta el jueves en la noche. Era el cajero de mayor edad en el pueblo, que lloró su partida y lo acompañó hasta su última morada en el cementerio del poblado que lo vio nacer y cultivar la tradición, Chuao.

Desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Centro de la Diversidad Cultural Aragua y el Gabinete Estadal de Cultura en Aragua, lleguen hasta sus familiares, amigos y compañeros de la cofradía de Los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Chuao las más sentidas palabras de condolencia. Paz a su alma.



 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano

 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

En Alto Orinoco inaugurada primera Oficina Municipal de Atención a la Mujer Indígena en Venezuela

10-02-2014.-  En el Municipio Alto Orinoco del estado Amazonas fue inaugurado por la Vice-Ministra del poder popular para la mujer e igualdad de género, Yekuana Martínez, el primer Instituto Municipal para la Atención de la Mujer Indígena en toda Venezuela, la sede de esta nueva oficina se encuentra en la población de la esmeralda, en la cual confluyen varias etnias indígenas de la región que han resistido por mas de 500 años, conservando su pluriculturalidad y tradiciones ancestrales. 
En tal sentido la Vice-Ministra Martínez expresó: “estamos aquí inaugurando el primer instituto para la atención de la mujer indígena, fue un compromiso del gobierno de calle el año pasado de nuestro Presidente Nicolás Maduro la inauguración de este instituto para la atención de la mujer indígena y otro compromiso que también hemos comenzado y hoy mostramos parte de los adelantos es la traducción en lenguas originarias de nuestra ley por una vida libre de violencia hacia las mujeres...”
La actividad estuvo acompañada también de pinta de mural por la paz y la vida, así como otras actividades de formación para sensibilizar a nuestras comunidades originarias, “a fin de  intercambiar en ese dialogo de saberes acerca de un tema tan importante como crear una sociedad solidaria, justa y amante de la paz también que tenga una expresión en nuestras comunidades originarias”, indicó la Vice-Ministra para la Mujer e igualdad de género durante su visita a este municipio.
Por su parte la nueva Directora de este instituto municipal, Hilda Yawa, manifestó sentirse muy orgullosa por tener esta institución en la comunidad, ya que primeramente les permitirá conocer sus  derechos y así evitar la violencia contra las mujeres.
Durante un acto inaugural lleno de sabores, saberes y tradiciones ancestrales de las diferentes etnias asentadas en La Esmeralda, hermanos indígenas habitantes del municipio agradecieron al gobierno bolivariano y a la ministra Andreina Tarazón la creación del instituto, recalcando que durante la cuarta república nunca vieron  un gobierno visitando las comunidades indígenas.
Finalmente la Vice-Ministra Martínez comentó:  “...Vamos a seguir aquí haciendo cosas, implementando políticas, implementando los programas de atención.  Esto es solo un punto de partida para nosotros continuar fortaleciendo la linea de atención del ministerio de la mujer hacia nuestras mujeres indígenas, nuestras hermanas y hermanos que por tantos años han estado invisibilizados y ocultados y que la revolución bolivariana, la llegada del Comandante Chávez y la Constitución Bolivariana ha visibilizado el papel de nuestros pueblos originarios, sus derechos, su dignificación y bueno en este camino andamos y por eso estamos hoy aquí inaugurando este instituto y reafirmando nuestro compromiso de seguir haciendo acciones para profundizar la dignificación de nuestros pueblos originarios“.
La creación de este instituto pluri cultural y multi étnico de la mujer indígena, permite cristalizar un trabajo que viene desarrollándose hace ya varios meses por parte del gobierno bolivariano, el mismo permitirá abordar cuatro ejes de ación como lo son el reforzar la identidad de la mujer indígena como parte fundamental de la identidad nacional, la prevención de la violencia contra la mujer, la formación e impulso a las actividades socio productivas para el desarrollo endógeno sustentable y la participación protagónica y política de la mujer.
 
 
 
 
 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Presentan resultados de consulta pública del plan de ordenación de zonas costeras

(10/02/2014).- La Dirección de Zonas Costeras presentó en Nueva Esparta al comité técnico estadal, los resultados que arrojó la consulta pública del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras, realizada el pasado año, ello de cara a la sistematización ejecutada para la incorporación de las mil 804 propuestas recogidas a nivel nacional.
La información fue suministrada durante la reunión ordinaria del citado comité donde convergen diferentes instituciones oficiales de la entidad insular.
La titular de la Dirección de Zonas Costeras a escala nacional, María Teresa Abogado, destacó la importancia de la participación popular en el proceso de consulta pública, en virtud de promover una gestión ambiental compartida.
Manifestó, que ya se encuentra sistematizada la tabla de aportes realizada por la colectividad en torno al Plan de Ordenación de las Zonas Costeras, asimismo que podrá ser revisada a través de la página web del ente ministerial e incluso se podrán detallar los aportes por entidad, mesas de trabajo y la persona que los efectuó, con la finalidad de hacer el seguimiento y control pertinente.
Durante la actividad llevada a cabo en la sala de reuniones de la Dirección Estadal del Poder Popular para el Ambiente (Deppa) Nueva Esparta, se presentó igualmente el resultado de la gestión correspondiente al año 2013, según lo establecido en la legislación vigente que fundamenta dicha formalidad.
Por su parte, Elizabeth Puleo Fernández, jefa de la Deppa en la entidad insular, refirió que en la reunión también fueron abordados los temas referentes a las áreas prioritarias para el desarrollo de planes de ordenación y gestión integrada de zonas costeras en la región, donde destacan dos zonas protectoras correspondientes a Islas, Islotes, Cabos y Puntas, así como dos áreas de interés turístico en Antolín del Campo y Díaz y las cinco áreas administradas por el Instituto Nacional de Parques.
Destacó, que durante la jornada de trabajo fueron presentadas dos nuevas propuestas a evaluar, la primera localizada en Punta La Playa (Isla de Coche) en Villalba y la segunda que se corresponde a la reserva de fauna en el municipio Península de Macanao.
En la reunión se abordó el tema del Plan de Ordenación y Uso de Laguna Blanca o Laguna El Morro, cuyo contenido fue sometido a consulta por parte de los entes involucrados, así como a los especialistas institucionales quienes presentarán las observaciones en la plenaria de la próxima jornada de trabajo del comité técnico estadal. 



 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano

 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

La voz de Huguette Contramaestre deleitó con su "Compilación"

Huguette Contramaestre, una de las más solventes vocalistas de los géneros afro venezolano, ofreció lo mejor de su repertorio musical en el programa Conexión Cultural de Cantv.
La cantante y compositora, Huguette Contramaestre junto al reconocido guitarrista Gustavo Carucí, presentó las canciones de su producción musical “Coletânea…Compilación…Compilation”, en una presentación intima que se llevó a cabo en el auditorio de la sede principal de Cantv, ubicado en  la av. Libertador de Caracas.
Con arreglos que integran lo mejor del Jazz, la música brasileña y los boleros, canciones como el bambuco “Vivir cantando”, “Cueca de Agua”, “Sina” y “Nueva Canción”, fueron algunos de los éxitos que presentó la cantante, y al son de estos ritmos los asistentes disfrutaron y aplaudieron cada una de las letras.
“Quiero agradecer profundamente la atención, el cariño y la eficiencia que Cantv ha puesto en este ciclo de Conexión Cultural “Voces para ti, siempre apoyando la música folclórica venezolana mediante la docencia y el arte para crear cultura”, expresó Huguette Contramaestre.
Igualmente, Maritza Martínez, una de las asistentes en el concierto, indico: “Me parece excelente, yo vengo constantemente a los ciclos de Conexión Cultural que realiza Cantv y le dejan a uno los mejores conocimientos, me parece maravilloso”.
Asimismo, Frank Soteldo, fue otro de los afortunados asistentes que pudo disfrutar de la maravillosa música de Huguette, y en ese sentido manifestó: “El concierto me pareció excelente, muy buena música, mis felicitaciones para la cantante y su hija, uno sale con los ánimos encendidos y el espíritu elevado con estas cosas tan bonitas que ofrece Cantv”.
El Gobierno Bolivariano a través de la empresa de telecomunicaciones del Estado venezolano, Cantv, continuará ofreciendo sus espacios para apoyar el talento y la cultura propia de nuestro país, y extiende la invitación a todo el público capitalino para que asista el próximo domingo 16  de febrero a la presentación del talentoso cantante Evio Di Marzo, a partir de las 11 de la mañana.
 
 
 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com