miércoles, 19 de marzo de 2014

CORPOELEC realizó labores para solventar avería en unidades de generación



(19/03/2014).-  Autoridades de CORPOELEC informaron que debido a una situación coyuntural de esta semana en donde se presento una avería en 2 unidades de Planta Centro (Morón, Carabobo) y en la unidad de la Planta Fabricio Ojeda (La Vueltosa en Táchira), se disminuyo la generación del Centro Occidente del país. Por consiguiente, se realizaron labores de mantenimiento que ameritaron restringir la prestación de servicio a nivel nacional.
CORPOELEC, comprometida con los usuarios y usuarias, ofrece disculpas por los inconvenientes causados y ratifica su disposición de continuar las mejoras que optimicen el servicio, tal como requiere y amerita el pueblo de Venezuela.
A la vez, invita a toda la comunidad a seguirnos por la cuenta twitter @corpoelecinfo y a registrarse a través de la página www.corpoelec.gob.ve  para informarse de manera oportuna mediante la mensajería de texto, sobre los mantenimientos o averías que ocurran en su zona. Además, les recuerda hacer uso racional y eficiente de la energía eléctrica, ya que esto ayuda a estabilizar con mayor rapidez el SEN.





Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Con ritmos de Margarita se presentó en la Filven 2014 Historias de Letras y Matarile

19/03/2014.- De la mano de Edgar Abreu y Alejandro Moreno se presentó este martes 18 en la sala César Chirinos del Teatro Teresa Carreño, los libros infantiles Matarile de Efraín Subero e Historias de Letras de Claudio Castillo. Esta actividad contó con la participación de niños, niñas y adultos que disfrutaron de la poesía y al son de ritmos margariteños como el polo y la malagueña, ejecutados por los músicos Lisandro Lira y Jomar Daboin, leyeron estrofas de Matarile. Obra que con un lenguaje sencillo, se nos presenta como la palabra tierna nacida de la luz del mar Caribe y tejida con el canto de la Cotúa.

Por su parte, Historias de letras es una novedosa cartilla, construida con cercanas y hermosas historias de aves, de lluvias y hormigas, donde se narra el nacimiento de las letras. Son historias cargadas de tanta imaginación que del choque de dos tortugas nacerá la letra C, y lanzando flechas a la luna caerá sobre la tierra la X.
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Casa de las Letras Andrés Bello dedica publicación digital a la literatura brasileña

19/03/2014.- La Casa Nacional de las Letras Andrés Bello continúa con las actividades formativas y culturales en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven2014. Este miércoles 19 de marzo siguen los talleres de Narrativa Breve y la Poesía del Rap desde la Librería del Sur ubicada en el Complejo Cultural Teresa Carreño. Igualmente, realizarán un recital de poesía, a las 6:00 pm, en el Eje del Vivir Bien, con la participación de los poetas: William Torrealba, Ángel Malavé, Luis Lacave, Katherine Castrillo, Julio Valderrey y Siboney del Rey.

Asimismo, el jueves 20, a las 6:00 de la tarde, se presentará el primer número de la revista digital La comuna de Bello, en homenaje a Brasil, país invitado de honor en esta fiesta literaria. La presentación será en la Librería del Sur del TTC y estará a cargo de Daniel Molina, Director Ejecutivo de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello y el poeta venezolano Edmundo Ramos, quien tiene un extenso trabajo sobre la literatura brasileña.

Por último, las poetas: Daniela Serrano, Vianni Márquez y Soraya Padrón, ofrecerán un recital de décimas junto a los Niños Decimistas de Caracas, en el anfiteatro del Eje del Vivir Bien, a las 6:00 pm.




Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

UBV conmemorará los 20 años de la salida del Comandante Chávez de Yare



El próximo 26 de Marzo se conmemorarán 20 años de la histórica salida del Comandante Hugo Chávez de la cárcel de Yare, donde estuvo recluido por dos años como consecuencia de su participación en la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992.

En ese sentido, la Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede Monagas, desarrollará un cronograma de actividades en las que se mostrará lo que sucedió aquel sábado de marzo de 1994.

En la jornada se proyectará una entrevista inédita que realizó, al entonces teniente coronel Hugo Chávez en la cárcel de Yare el día 30 de agosto de 1992, el periodista venezolano José Vicente Rangel, entrevista que fue censurada por el gobierno democrático de Carlos Andrés Pérez, entre otros materiales audiovisuales.

De igual forma, se realizará un conversatorio “A 20 Años: De Yare a las Catacumbas del Pueblo”, además, estará en exhibición una galería de fotos relacionadas con los hechos ocurridos entre los años 1992 y 1994.

Los actos, organizados entre la coordinación de Comunicación y Proyección Universitaria y el PFG Estudios Políticos y Gobierno, se realizarán en los espacios del comedor de la UBV y la entrada Simón Bolívar de la Casa de los Saberes.





Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

El pensamiento obrero de Flora Tristán está vigente en la Filven 2014

19/03/14.- El pasado 17 de marzo, en la ciudad de Caracas, la sala César Chirinos fue testigo de la presentación del libro La unión obrera, publicado por la Editorial Escuela El perro y la rana, escrito en 1843 por la militante feminista y paria, Flora Tristán y traducido al español por la escritora Patricia de Souza, quien estuvo presente en la actividad.

El libro destaca por ser uno de los primeros documentos histórico-políticos que articula la necesidad de la organización de la clase obrera como base para la defensa de sus derechos, con la lucha de las mujeres por la igualdad y el reconocimiento de su rol en la transformación de la sociedad hacia una más justa. “Debido a nuestro interés por relanzar la Biblioteca Roja quisimos presentar un clásico del movimiento obrero feminista, por la importancia del papel de las mujer es en esa época y en la actualidad y por estar destinada a la formación política del poder popular” expresó Lenin Brea, editor de esta publicación.

En la actividad también estuvo presente Jessica Torres, militante del Movimiento Nacional por el Control Obrero, y de los Consejos de Trabajadoras y Trabajadores. Rescató la importancia de este escrito político para la unidad obrera entre las diferencias que nos ha impuesto el sistema capitalista para dividirnos, considerando que todo el y la que vende su fuerza de trabajo es un obrero y una obrera.

A pesar de todas las trabas que ha instalado el patriarcado, y su aliado el capitalismo, para que la fuerza laboral no tenga acceso al conocimiento y discusión sobre la obra de Flora Tristán, se nos hace imprescindible, en la actualidad, repensar la vida de Flora, que en el siglo XIX sufrió la discriminación de ser una mujer no reconocida por su padre, divorciada, con hijos, en una tierra que la desprecia socialmente pero que en contraste se encuentra politizada y hermanada con las corrientes críticas a las que se les ha denominado Socialismo Utópico.

"Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer" escribió en Unión Obrera.




Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Aun a ño de tu siembra, el 23 de Enero te rinde homenaje, comandante

La Coordinadora Simón Bolívar, junto a diversas organizaciones comprometidas con el proceso revolucionario, invita al público en general a asistir, este Sábado 22 de marzo de 2014, a partir de las 11:00 am, a una actividad, para rendirle Homenaje a nuestro Comandante Supremo, al conmemorarse un año de su siembra, y la cual se desarrollará de la siguiente manera:
·        A partir de las 11:00 am: Jornada de limpieza y mantenimiento de las áreas adyacentes al estacionamiento ubicado entre los Bloques 18 y 19, del Sector La Cañada, en el 23 de Enero.
·        Entre 11:00 am y 5:00 pm: Actividades Infantiles, donde los niños y niñas podrán disfrutar de colchones inflables, pinta caritas, juegos recreativos, música y muchas diversiones más.
·        A partir de las 4:00 pm: Actividad musico-cultural, con la participación de:
  • El cantautor argentino Fernando Mosquera,
  • Patria Buena,
  • Experimental Nuestra América,
  • Lloviznando Cantos,
  •  Johnny Soto y su sonora,
  • La Orquesta Cromática,
  • El Pibo Márquez,
  • Wiwi Buznego, El Sonero del 23.

La actividad se realizará en la Parroquia del 23 de Enero, Sector La Cañada, entre los Bloques 18 y 19, a pocas cuadras de la Estación del Metro de Agua Salud, en la ciudad de Caracas.

 Como punto de referencia está la sede de la Radio “Al Son del 23”, la FM 94.7, en la  Casa del Encuentro Comunitario Freddy Parra.

¡Asiste! Recordemos y brindemos juntos este homenaje al Gigante de América, nuestro Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías.

Con Bolívar y Chávez, decimos ¡a la carga!

Desde Venezuela, Tierra de Libertadores, a 522 años del inicio de la Resistencia antiimperialista en América, y a 204 años del inicio de Nuestra Independencia,

Organiza:
Coordinadora Simón Bolívar
Revolucionaria, Solidaria, Internacionalista, Indigenista, Popular y Socialista.

Invitan:
Coordinadora Simón Bolívar, Fundación Ali Primera Monte Piedad del 23 de Enero, Fundación Yumare, Marea Socialista, Colectivo Fabricio Ojeda, Colectivos Revolucionarios de Trujillo, Movimiento Revolucionario por La Vida Omar Pinto (MOREVOP), Movimiento Estudiantil Vencer (ULA Trujillo), Consejo Comunal Italo Sardi, Radio Enciéndete,  Frente de Resistencia Tupamaro, Periódico Voz InSURgente (Carabobo), Sala de Batalla de los Consejos Comunales de San Joaquín (Carabobo),  Colectivo Campesino Bolívar Vive (Carabobo), Red de Productores Agrícolas Che Guevara (Carabobo), Fundaju Los Guayos (Carabobo), Casa de Encuentro Freddy Parra y Radio Al Son del 23, la 94.7 FM.





Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

La CANTV albergó encuentro de Tuiteros por la Paz

(Caracas, 18 de marzo).-Este martes se llevó a cabo, desde al auditorio de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv), el encuentro de los usuarios de la red social twitter pertenecientes a la gran Caracas, dirigido por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández.

"El numero de internautas que hay en Venezuela es de unos 13 millones de usuarios, y el porcentaje de esos usuarios que utiliza redes sociales es de 94,5%, eso es cinco puntos por encima del promedio mundial", sentenció el ministro Fernández a los asistentes.

En ese sentido, informó sobre el crecimiento por siete años consecutivos que ha tenido la Cantv en todos sus rubros, dándole las gracias al comandante supremo Hugo Chávez por ser el impulsor "en esta batalla de ideas, que es la batalla por la paz". 

En este foro, por denominarlo de alguna manera, se hizo referencia a la batalla "2.0", que es la confrontación a través de las redes sociales, dicho por los presentes, están manejados por la gran industria mundial del entretenimiento,y que es la vía que está haciendo utilizada por el gran responsable de todo esto, los Estados Unidos.

Por otra parte la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez anunció la creación de un especie de grupo nacional de tuiteros que se podrán registrar en la página web tuiteros.org.ve, también recordando el aniversario del primer tweet realizado por el presidente de la República, Nicolas Maduro. 

Se contó con la vocería del comunicador social y ministro de Estado para la Transformación de Caracas, Ernesto Villegas, que cuestionó el uso de las redes sociales, donde se "sacrifica la verdad por la inmediatez, no se coloca lo racional sino lo irracional. Debemos utilizar esta herramienta para la verdad". Al igual que la diputada, Tania Díaz, manifestó la derrota del poderoso ejercito industrial internacional "que quería provocar una guerra civil, no lo consiguieron.

Finalmente, tuvieron participación diferentes colectivos de la comunicación, entre ellos forocandanga, donde elevaron propuestas para utilizar mejor las redes y para la guerra comunicacional y concluyeron con un incondicional apoyo a la revolución bolivariana. 
Fuente: Infocoas

Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

lunes, 17 de marzo de 2014

El cazador novato trajo al espíritu del llano a la Filven 2014

Como parte de las diversas actividades que la Fundación Editorial El perro y la rana está realizando en la 10ma Edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela Filven 2014, se presentó el pasado domingo 16 de marzo el libro El llano era de nosotros de Rafael Martínez Arteaga “El Cazador Novato”. La actividad contó con la participación de Rafael Martínez Arteaga “El Cazador Novato”, el escritor José Roberto Duque y el cantautor Gino González.
El nutrido público de la presentación disfruto de un recital de coplas y música llanera. En palabras de José Roberto Duque , se preciso que este libro es un homenaje a la vida de la población colombo venezolana de los llanos, a la cultura de dos países y, específicamente, es un desafío al capitalismo industrial que nos enseñó a tener pena de nuestras costumbres, lenguaje, ropa y forma de vida.
Asimismo, el autor Rafael Martínez Arteaga “El Cazador Novato” señaló que agradecía mucho a la gente que lo acompañó a presentar esta obra, pues ella estuvo 25 años en el baúl de los recuerdos y hoy sale a la luz.
El llano era de nosotros es una historia que captura el imaginario llanero mediante la representación de sus paisajes, su gente y sus costumbres. El autor nos acerca al tradicional estilo de vida con el que muchos de los personajes de este relato se identifican en contraposición a otros, cuya innegable admiración por la vida urbana los aleja de sus raíces culturales; en el Llano era de nosotros vemos como se enfrentan esos dos ideales: aquel del país que fuimos y aquel que nos impusieron, a la vez que se desarrollan distintas historias de amor en medio de esa atmósfera de remembranza que viven estos nostálgicos llaneros. 




Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Emotiva presentación de Las historias del Mugre de Alí Gómez García

Este 17 de marzo como parte de las actividades que realiza la Editorial El perro y la rana durante la 10ma Feria Internacional del Libro de Venezuela, se presentó ante un nutrido público Las historias del Mugre de Alí Gómez García.
Los espacios de la Sala Librerías del Sur fueron testigos de una emotiva presentación que contó con la participación de su esposa Raquel Cartaya, sus hijos Fania y Nicanor Gómez, de la editora Yanura León y el ilustrador Rubén Darío Aranguren.
Este libro que forma parte de la colección Caminos del Sur, serie el Gallo Pelón muestra desde un lenguaje común, cotidiano y franco un poema que Alí Gómez García escribiera a su primer hijo, a quien apodaba, cariñosamente, “Mugre” para “comunicarle su amor, lo que significa estar lejos sin ninguna posibilidad de verlo pronto, y sin ni siquiera tener la certeza de poder verlo alguna vez más”.
Durante la presentación, su esposa Raquel Cartaya indicó que para ella era una gran satisfacción que está revolución allá permitido conocer los escritos y obras de Alí; además de agregar que para los revolucionarios el norte es el Sur y acá en Venezuela trabajamos para alcanzar esta meta.
Alí Gómez García, criado en la parroquia La Vega de Caracas, fue un internacionalista venezolano. Desde muy joven abandona sus estudios de Medicina en la Universidad Central de Venezuela para incorporarse a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). En 1978 pasó a formar parte –junto al pueblo nicaragüense– de la lucha armada en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) hasta el año de 1985 cuando, en cumplimiento de su deber, es asesinado el 8 de mayo. Recibió el premio Casa de las Américas (1985), mención Testimonio, por su libro Falsas, maliciosas y escandalosas reflexiones de un ñángara.




Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com