jueves, 8 de marzo de 2012

CANTV ofrece 50% de descuento en llamadas en el Dia Internacional de la Mujer

Con motivo de celebrarse este jueves 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, la Compañia Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación, reconoce a las forjadoras de los valores en cada rincón del país, otorgando a todas y todos sus usuarios un 50% de descuento en llamadas de larga distancia nacional.
Este descuento es vigente sólo para el día jueves 8 de marzo, para usuarias y usuarios del segmento fijo residencial, prepago y postpago activos, y aplica para llamadas de larga distancia entre teléfonos fijos de Cantv.
En el Día Internacional de la Mujer, Cantv te regala el 50% de descuento en llamadas a larga distancia nacional, para que te comuniques con esa mujer que está distante, ejemplo de lucha, participación protagónica, y que con su esfuerzo aporta día a día para el desarrollo del país.
La Empresa de telecomunicaciones del Estado venezolano, con estas acciones promueve la unión de los venezolanos y las venezolanas, y exalta la labor diaria de todas las jóvenes y mujeres que con su esfuerzo han logrado la igualdad, el respeto y reconocimiento de género.







Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano y nuestro pin: 2625F27D

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Surfistas criollos retan a los mejores en Centroamérica

Los tablistas venezolanos Jesús Chacón, Rafael Pereira y David Díaz se encuentran en Costa Rica para participar en la quinta parada del Campeonato Latinoamericano de Surf, evento 6 estrellas que se efectuará desde este jueves y se extenderá hasta el domingo 11 de marzo en Puntarenas, en la costa norte del Pacífico.
Jesús “Portu” Chacón, Rafael “Nono” Pereira y David Díaz, integrantes de los talentos deportivos de Cantv, se medirán en el Reef Classic Santa Teresa certamen que es fiscalizado por la Asociación Latinoamericana de Surfistas (ALAS) y donde se encontrarán los mejores exponentes de Sur y Centroamérica.

El trío de surfistas venezolanos participaron los primeros días de febrero en la tercera ronda del tour ALAS que se disputó en playa Montañita, Ecuador, prueba que siguió a las dos fechas cumplidas en Uruguay y Argentina, mientras la cuarta ronda se celebró hace dos semanas en Chile. Apenas culmine la cita costarricense, el espectáculo se trasladará inmediatamente hacia Panamá, escenario de la sexta confrontación regional.

En Ecuador, “Portu” Chacón vio detenido su camino hacia el triunfo en cuartos de final, similar instancia a la que arribó “Nono” Pereira, mientras David Díaz no consiguió superar la quinta ronda eliminatoria.

La cita en aguas costarricenses entregará 6600 puntos al ganador, clasificación provisional que es comandada por el uruguayo Luis María Urrutia, con 20776 puntos, luego de imponerse en las tres primeras válidas del calendario 2012.

El pasado fin de semana, el aragüeño Francisco “Lolo” Bellorín, también integrante de los talentos deportivos de Cantv, se apuntó una resonante conquista en las costas de Puerto Rico, en playa Domes, al imponerse en el Corona Extra Pro Surf Circuit, cita en la que superó a los especialistas boricuas, así como a varios invitados de Estados Unidos.

Chacón, Pereira y Díaz, cuentan con el patrocinio de Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, conjunto que en el oleaje tico intentará adjudicarse la primera victoria del año en la quinta parada latinoamericana en la división Open.
 
 
 
 
 
 
 
 

Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano y nuestro pin: 2625F27D

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Gobierno Nacional entrega hoy 2.432 viviendas

El Gobierno Nacional entregará este jueves 2.432 viviendas a igual número de familias, en ocho entidades del país, como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Con la participación de autoridades nacionales, en el estado Carabobo recibirán sus viviendas 1.200 familias, en diferentes municipios de la entidad. En Miranda, serán 554; Bolívar, 337; Falcón, 168; Vargas, 57; Apure, 53; Distrito Capital, 32, y Yaracuy, 31.
Del total de viviendas en Miranda, 165 corresponden a edificaciones construidas por empresas inmobiliarias que fueron intervenidas por el Estado luego que estafaran a sus compradores.
En la Urbanización Encantado Humbolt, construcción que estaba a cargo de la Promotora Yuruari, se entregarán 40 viviendas; en El Fortín, en manos de Nueva Casarapa, serán 14; El Encantado, por Inversiones Uribania 2007, 51; Terrazas de Humbolt, por Terrazas de Humbolt, 16 viviendas; en Valle Real se otorgarán 12 unidades habitacionales y en Valle Plata, por Grupo Eiffel, serán 12, mientras que en Mata Linda, por Consortuy, serán 20 las viviendas a entregar este día.
Para este año, el Ejecutivo tiene como meta la construcción de 200 mil viviendas, mientras que en siete años se prevé la construcción de 2 millones de unidades habitacionales.
La estimación de gastos de 2012 de la República asciende a 297.836,70 millones de bolívares. De esa cifra, Bs 115.717,6 millones están destinados a sectores sociales. Allí se incluyen 3.253,2 millones de bolívares para vivienda, desarrollo urbano y servicios conexos.
En específico, para el Ministerio para la Vivienda y Hábitat se destinarán 2.649 millones de bolívares, que representan 0,9% del total del presupuesto.






Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano y nuestro pin: 2625F27D

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

miércoles, 7 de marzo de 2012

NP Por una educación sin barreras


El plan de educación especial que está desarrollando el Gobierno Bolivariano, implica la integración de las personas en términos generales. Queremos que se integren los niños y las niñas con diversidad funcional a las aulas de clase”, afirmó la ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson

Para garantizar el desarrollo integral  de más de 7 mil 300 niños, niñas y adolescentes con diversidad funcional, ya están en funcionamiento 369 aulas de educación especial. Estas fueron construidas en simoncitos, escuelas, liceos y escuelas técnicas por instrucciones del presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

Según el primer balance del Proyecto “Todas y todos a la escuela”, los más de trescientos salones han sido producto de trabajo articulado entre los ministerios del Poder Popular para la Educación y para las Comunas. Además, en el proyecto participan los miembros de diferentes consejos comunales y de la Misión José Gregorio Hernández.

La ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, indicó que además de la construcción de las mil 235 aulas que se necesitan, su despacho también está enfocado en el trabajo por una educación sin barreras. “Hemos visto que en las comunidades y en las familias existen barreras no sólo arquitectónicas sino psicológicas. El plan de educación especial que estamos desarrollando implica la integración de las personas en términos generales, para que se integren los niños y las niñas con diversidad funcional a las aulas de clase”, afirmó.

De igual modo, la titular del despacho educativo explicó que se está reorganizando la educación especial, de modo que exista al menos un Centro de Referencia por estado, destacando que hasta los momentos han sido creados seis en varias entidades del país. También, se tiene prevista la instauración a nivel municipal de los Centros de Desarrollo Integral, en los que participará un equipo multidisciplinario compuesto por docentes, terapeutas, psicólogos y médicos altamente calificados.

DIVERSIDAD FUNCIONAL Y NO DISCAPACIDAD
El viceministro para  la Articulación de la Educación Bolivariana del MPPE, Conrado Rovero, explicó que el concepto de diversidad funcional -antes discapacidad- parte de un enfoque humanista y social, centrado en el ser humano, pues “todos somos capaces de desarrollarnos en cualquier área y podemos profundizar en determinados aprendizajes”, subrayó.

“El término involucra a toda la población: niños, niñas, jóvenes y adultos, quienes  a través de cada una de las instituciones educativas podrán integrarse socialmente desde una acción cercana a su localidad”, enfatizó Rovero.


CONSEJOS COMUNALES EN ACCIÓN
Asimismo, Isis Ochoa, ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, expresó que lo más resaltante de este proyecto es el trabajo de 66 consejos comunales de Zulia, Táchira, Carabobo y Miranda. “El pueblo organizado, haciendo uso de los principios plasmados en la Constitución, está desarrollando un nuevo modelo de gestión de lo público; teniendo como un valor fundamental el trabajo voluntario. Hoy vemos el hermoso resultado de ese proceso”, dijo.

Jesús Palencia, representante del consejo comunal Barrio Punto Fijo II ubicado en Cabimas, estado Zulia, expresó que fue magnífica su experiencia en la construcción de aulas especiales en el Complejo Educativo Rómulo Gallegos. “Fue un gran reto, pero lo alcanzamos trabajando voluntariamente día a día demostrando que sí podemos y estamos preparados para atender a la población”, afirmó.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano y nuestro pin: 2625F27D

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

“El gobernador Falcón tiene las manos metidas en el Internado Judicial de Uribana”


La situación generada en el Internado Judicial de Uribana, en el estado Lara, viene a corroborar la intromisión del gobernador de esa entidad federal, Henry Falcón, en los recientes hechos allí acaecidos.
La información aportada por el director general de Regiones de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP), Reinaldo Rangel, señaló que dentro del establecimiento penitenciario existen voceros que trabajan para ese despacho y  se comunican frecuentemente  con personeros de la gobernación larense.
 “Las conversaciones con los privados de libertad continúan  y que  inclusive, más de 200  personas autosecuestradas han salido poco a poco de Uribana”, precisó Rangel.
Dijo finalmente Rangel, que el MPPSP sigue  empeñado en llevar la tranquilidad a lo interno de los penales, con pleno respeto a los derechos humanos de los privados de libertad.








Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano y nuestro pin: 2625F27D

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

martes, 6 de marzo de 2012

Comunas en construcción reciben formación en manejo integral de gallinas ponedoras

En articulación con el Fondas, la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Ciara) y Agropatria, el Gobierno del Distrito Capital trabaja para impulsar la agricultura urbana en la ciudad capital.

(Prensa Capital 05Mar12) Siguiendo los lineamientos del comandante presidente, Hugo Chávez, el Gobierno del Distrito Capital en conjunto con el Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), efectúa el Taller de Formación en Manejo Integral de Gallinas Ponedoras para las comunas en construcción en el Distrito Capital.
Amaru Colmenares, trabajador de la subsecretaria de Desarrollo Socioproductivo del Gobierno del Distrito Capital, informó que se está realizando un acompañamiento técnico a las comunas en construcción del Fabricio Ojeda, con la intención de ayudarlos en el proceso de formación para el manejo de las gallinas ponedoras.
Esta actividad cuenta con una inversión de 650 mil bolívares, que se obtienen a través de la transferencia de recursos a la comunidad.  
Indicó Colmenares que se está articulando con el Fondas, la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Ciara) y Agropatria para impulsar la agricultura urbana en la ciudad capital.
El coordinador del proyecto, Fernando Rafael Zambrano, expresó que “estamos desarrollando la formación en varios escenarios, gracias al impulso que nos viene dando el Gobierno del Distrito Capital y la jefa de Gobierno, Jacqueline Faria, enmarcado en el proyecto Simón Bolívar y los proyectos socioproductivos  que van a fortalecer nuestras comunidades organizadas en este eje”.
Acotó que luego de la formación, los integrantes ampliarán sus conocimientos en las granjas socialistas y unidades de producción familiar que sirven para elevar el estatus social, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria del pueblo.
Doménico Amundaray, perteneciente al consejo comunal Unión y Fuerza, manifestó que le pareció excelente la formación, porque sirve para garantizar la alimentación a la comunidad y además pueden trabajar como facilitadores de los conocimientos adquiridos en todos los espacios.
Asimismo, Marienela Boscán, del consejo comunal Indios de Catia, dijo: “aquí estamos aprendiendo el manejo de las gallinas, para poder tener en la ciudad la producción de huevos y la crianza de estas aves que nos permitan lograr la soberanía alimentaria como lo quiere nuestro Presidente de la República (…) Hoy pudimos aprender la alimentación que necesitan, las vitaminas para evitar las enfermedades”.
La formación se estará realizando este lunes 3 y martes 4 de marzo, de 8 am a 5 pm, en los espacios del Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, ubicados en Gramoven, de la parroquia Sucre. 







Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano y nuestro pin: 2625F27D

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL


John Elvis Vera Suarez: Comunidad del ZIG-ZAG en alto riesgo

La Comunidad de la Aldea El ZIG-ZAG, está ubicada en zona rural del Municipio de Monseñor Fernández Feo, Estado Táchira, al occidente de la República Bolivariana de Venezuela, sobre la Vía Nacional Troncal 5, que comunica a esta región fronteriza con Caracas, en el pie de monte andino, entre los 450 y hasta los 800 m.s.n.m., en el denominado “Abra del Rio Negro”, corredor biológico entre los Parques Nacionales Chorro del Indio y El Tamá, a un poco más de 20 kilómetros de la ciudad de San Cristóbal, y compuesta por al menos 83 familias según censo del Consejo Comunal e integrada por trabajadores urbanos formales e informales, estudiantes y algunos pocos hombres y mujeres en actividades productivas campesinas.

Este sector ha sido ocupado por más de cien años por ser un paso obligatorio entre los llanos y la zona andina, que comunica primordialmente al primero con la ciudad de San Cristóbal. Fue utilizado como última parada de descanso por los arrieros y sus recuas de mulas que abastecían de mercancías y ganado venido de los llanos para la floreciente población de dicha ciudad y sus alrededores. Como legado de dicha actividad quedaron laderas sumamente degradadas. 
Siendo un sector con pendientes que van de suaves a fuertes, con una alta
Pluviosidad en especial en lo transcurrido del último año, con una fragilidad geológica, con una intervención antrópica tanto en la construcción de viviendas sin cumplir con los requerimientos propios para esta clase de terrenos y con una infinidad de caminos de acceso y comunicación entre sí, como en la implantación de potreros para ganadería, acentuando la fragilidad del mismo, este cada día cede más y más y se desmorona aceleradamente poniendo en riesgo la integridad y la vida misma de cientos de personas que habitan en él.

Es de resaltar que como consecuencia de un derrumbe ocurrido hace un año, que obstruyó la troncal 5 y para destruir las inmensas rocas que habían caído sobre esta importantísima vía nacional, se utilizó explosivos, provocando el deterioro de viviendas y la aparición de varias de las grietas que hoy se ven sobre el terreno, según versión de sus pobladores.

A lo anterior se puede agregar que la presencia de un “tráfico automotor pesado que a diario recorre nuestras carreteras y que muchas veces viola leyes de tránsito y transporte terrestre en cuanto al peso y altura máxima permitida, lo que incide de manera directa y desfavorable en puentes y alcantarillas”, son un factor importante en la desestabilización de estos cerros y ellos a su vez con su continuo movimiento aportan por presión y derrumbes al deterioro de la vía y pueden estar incidiendo en la misma rivera del rio Torbes.  

A petición del su Consejo Comunal “Tres Comunidades Bolivarianas Unidas”, El Zig-Zag, solicitó visitas técnicas tanto de “Protección Civil” de Fernández Feo, como de las Direcciones Estadales de los Ministerios del Poder Popular de Agricultura y Tierras y del Ambiente, faltando el informe de este último.

Los dos primeros exponen que por hallarse en zona “vulnerable y de alto riesgo ante aludes de sedimentos que se proyectan directamente sobre las viviendas familiares” y porque “Las viviendas afectadas han sufrido daños parcialmente y severos ante el deslizamiento de tierra” encontrándose “Presencia de Agrietamientos en Paredes y Pisos de 11 viviendas” y “Destrucción total de 04 Viviendas”, recomiendan en sus informes separados, entre otras medidas:

-              “una inspección por Técnicos Geólogos del MTC” (Ministerio de Transporte y Comunicaciones).
-              “Reforestación y Recuperación” de las micro-cuencas.
-              “El sector en referencia debe ser catalogado como Zona de Riesgo por Deslizamientos”.
-              “A los Organismos Nacionales, Regionales y Municipales encargados y con potestad de ofrecer soluciones habitacionales para las personas afectadas, deberán trabajar para atender a estas familias lo más pronto posible”.
-              “Se sugiere reubicar todas las viviendas del sector el Zig-zag en un terreno que reúna las condiciones mínimas de habitalidad, ya que en el que se encuentran actualmente es de alto riesgo para la integridad física de los habitantes y sus bienes.”
-              “Fortalecer actividades relacionadas con la educación y preparación de comunidades residentes ante el impacto de eventos adversos, adecuadas a sus necesidades geográficas, sociales y culturales.”

Debemos aclarar que las viviendas ya destruidas totalmente suman seis (6) y las familias que las habitaban junto a otras que se han trasladado por compresible temor, no han recibido atención alguna y menos aun solución a su carencia de una vivienda digna.

Debemos de reiterar la imperiosa necesidad de tomar las medidas necesarias en la prontitud para evitar pérdidas humanas y planificar una reubicación que conlleve a la Comunidad del Zig-Zag a la consecución de ese gran objetivo de la Revolución Bolivariana que es el logro del “buen vivir”.

Junto a lo anterior no podemos dejar de plantear la necesidad de darle un estatus de protección legal al sector tanto por su importancia determinante en la garantía de la diversidad biológica expresada en los Parques Nacionales Del Chorro Del Indio y El Tamá y como condicionante de que la mencionada Vía Nacional, Troncal 5, siga sirviendo en el tiempo a la comunicación terrestre de la República bolivariana de Venezuela.

No podemos terminar la presente exposición sin expresar nuestra alarma y preocupación porque hasta hoy en día no se han presentado acciones de parte de las entidades encargadas de la atención de poblaciones damnificadas y no queremos que las soluciones lleguen después de un desastre.
(Con informacion de  Corresponsales del Pueb lo - Táchira)







Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano y nuestro pin: 2625F27D

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Ministerio de la Mujer entregó más de 8 millones de bolívares a familias Tachirenses

Este sábado, el Ministerio del Poder Popular para la Mujer hizo entrega de más de Ocho Millones de bolívares a 1.100 familias tachirenses, para contribuir con el desarrollo de proyectos socio productivos. 
El acto fue realizado en el Gimnasio de Fútbol Sala de la ciudad de San Cristóbal y contó con la presencia de más de 5 mil personas, que abarrotaron el lugar desde tempranas horas de la mañana, así como también estuvieron presentes la Ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Nancy Pérez; la Ministra del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios, Iris Varela; la Ministra de Poder Popular para el Comercio, Edmée Betancourt; la Ministra del Poder Popular para los Pueblos indígenas, Nicia Maldonado y el Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela para la Zona Andina, Tareck El Aissami.

Los recursos fueron adjudicados a familias de 21 municipios del estado, impulsando de esta manera más de 225 proyectos en las áreas agraria, manufacturera y de servicios. 
Por otro lado, el Vicepresidente del Psuv para la Zona Andina, entregó 250 kits de mi casa bien equipada y anunció que realizarán una caminata en los próximos días, desde la Plaza Bolívar de San Cristóbal hasta la ciudad de La Grita, para pedirte al Santo Cristo la recuperación plena del Presidente de la República, así como también invitó al pueblo del Táchira a emprender la lucha para lograr la victoria de la revolución el próximo 7 de octubre.
(Con informacion de  Corresponsales del Pueblo - Táchira)






Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano y nuestro pin: 2625F27D

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Gobierno presentó gestión integrada de las zonas costeras de 2011

En el marco de la primera reunión extraordinaria del Comité de Trabajo Central de las Zonas Costeras, el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) presentó un balance sobre la gestión realizada durante 2011 para fortalecer el sistema de aéreas protegidas en zonas marino costeras de Venezuela. 

En este sentido, el Presidente del INEA, VA Jorge Miguel Sierraalta Zavarce, resaltó la participación de la autoridad acuática en los diversos proyectos del plan, entre los que se destacan la remoción de buques abandonados en puertos y localidades costeras; el apoyo al Plan de Arrecifes Artificiales a través del establecimiento de las directrices relativas a la colocación en el mar de materiales y buques con fines distintos al de su simple vertido; así como la elaboración de normas técnicas para el hundimiento controlado de buques como dispositivos de agregación de biomasa y creación de arrecifes artificiales.  


Durante el encuentro que se realizó en la sala de reuniones del Instituto Geográfico de Venezuela “Simón Bolívar”, se contó con la participación de representantes de este organismo, el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), el Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (INSOPESCA), el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), el Comando de Guardacostas (CGUARD), el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB) y el Gobierno del Territorio Insular Miranda, entre otros.


El presidente del INEA indicó que para este año, "el comité prevé establecer un plan de trabajo muy ambicioso, el cual reafirmará el compromiso que tiene el Estado en los espacios acuáticos en conjunto con las comunidades marino-costeras".


De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático (MPPTAA) a través del INEA, el Gobierno Bolivariano fortalece el sistema de areas protegidas en zonas marino costeras de Venezuela, así como los ejes de desarrollo integral del poder acuático de la Nación.








Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano y nuestro pin: 2625F27D

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Táchira: Tachirenses realizaron apoteósico recibimiento a Tareck El Aissami

El Poder Popular tachirense realizó  apoteósico recibimiento al candidato a la gobernación, ministro Tareck El Aissami, en acto político que tuvo como escenario el Gimnasio de Fútbol Sala " Campeones Mundiales'97" de la ciudad de San Cristóbal contando como testigos las ministras  de  Comercio, Edmée Betancourt; para los Pueblos Indígenas, Nilcia Maldonado, de la Mujer e Igualdad de Género, Nancy Pérez  y de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela.
 En el acto se observó  la presencia de líderes de los más diversos sectores revolucionarios del estado Táchira,  voceros y voceras de Consejos Comunales y de los colectivos de Movimientos de Pobladores, es decir un evento con la presencia de un aforo calificado, gente que multiplica mensaje. 
El escenario muy pequeño
La capacidad del Gimnasio de Fútbol Sala "Campeones 97" fue insuficiente, mucha gente no pudo ingresar al tabloncillo del escenario deportivo, tenía mucho tiempo de no observase un acto político de tal magnitud en el Táchira, ni en los mejores momentos del exgobernador Ronald Blanco Lacruz,sólo superado por el comandante Hugo Chávez en la 5ta Avenida de San Cristóbal o las concentraciones de La Grita. 
Entrega de recursos financieros al Poder Popular
El ministro Tareck El Aissami, destacó que mientras integrantes del gabinete del Ejecutivo Regional del gobernador César Pérez Vivas, presuntamente desfalcan las arcas de la gobernación, el Gobierno Revolucionario hace entrega de 8 millones de bolívares fuertes al Poder Popular en créditos socio- productivos para más de 1500 mujeres del estado Táchira, los recursos se transfirieron con apoyo del Ministerio el Poder Popular  Para la Mujer e Igualdad de Género. 
“Son 250 créditos para  agricultura, cría de animales, proyectos artesanales y  socio-productivos, proyectos que nos permiten transitar hacia la liberación de la mujer tachirense, hacia el socialismo liberador y humano”, apuntó El Aissamí.

Presidente Chávez envió saludo a los tachirenses
A propósito de la entrega de los fondos, el Presidente Hugo Chávez desde La Habana(Cuba) tuiteó a través de su cuenta@chavezcandanga: “Epa Pueblo del Táchira! Ese próximo Gobernador! Esas Guardianas de Chávez! Les mando todo mi amor! Sigo recuperándome! Viviré! Venceremos!”
 Gran Misión Vivienda Venezuela
En el acto también se adjudicaron a 250 familias tachirenses, la misma cantidad de kits de la Misión Mi Casa Bien Equipada, dijo el ministro, al tiempo que aseguró que este tipo de beneficios se ejecutan “solo en socialismo, es posible vencer esa batalla contra la pobreza y por la dignidad de nuestro pueblo”

 El Ministro Tareck  El Aissami informó que en apoyo a la pronta recuperación del presidente Chávez, quien fue operabo el Cuba, se realizará el venidero 24 de marzo una marcha en el estado Táchira. "Vamos a pagar una promesa a pie desde San Cristóbal hasta la Iglesia del Santo Cristo de  La Grita. Vamos a ir recogiendo, de pueblo en pueblo, las bendiciones, las plegarias y todos los mensajes de amor que el pueblo de Táchira expresa por la pronta recuperación del presidente Chávez", dijo. 
Reto  religioso
 La ministra del Poder Popular para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela  informó que en apoyo a la pronta recuperación del presidente Chávez, quien fue operabo en La Habana (Cuba), se realizará el domingo 25 de marzo una larga caminata en el estado Táchira. "Vamos a pagar una promesa a pie desde la Plaza Bolívar de San Cristóbal hasta la Iglesia del Santo Cristo de La Grita.  
Ruta de la Caminata
Iris Varela explicó el recorrido, saliendo desde la Plaza Bolívar de San Cristóbal-7ma Avenida de San Cristóbal-Avenida Libertador-Táriba-Basílica de la Virgen de La Consolación-Autopista-Lobatera-Michelena-Colón-Las Mesas-Seboruco-La Quinta-La Grita, son más de 100 kilómetros de recorrido. Recalcó la invitación la ministra Iris Varela, la salida será desde horas de la madrugada del día domingo 25 de marzo en la Plaza Bolívar de San Cristóbal. 
Será un recorrido de más de 110 kilómetros, que  ascenderá desde los  825 a los 1440 m.s.n.m. tendrá una variedad de temperaturas y transitará por territorio revolucionario. La duración de la camina estará entre 20 a 24 horas, tomando como una media 5 km/h  subiendo. (Con informacion de Corresponsales del Pueblo - Táchira)
 
 
 
 
 
 
 

Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano y nuestro pin: 2625F27D

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL