miércoles, 20 de febrero de 2013

Sundecop y Alcaldía Libertador suman esfuerzos en fiscalizaciones



La Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) despliega su brazo fiscalizador en mercados municipales y populares en conjunto con funcionarios de la Alcaldía Libertador quienes administran el inventario comercial existente en el municipio.
“En estos operativos nos cercioramos de que los productos de la cesta alimentaria existan en los anaqueles, mientras verificamos que todos los permisos de los negocios estén al día”, expresó William Macuma, miembro de la Comisión Permanente de Economía y Finanzas del Consejo Municipal de la Alcaldía.
Esta es la primera fiscalización conjunta entre Sundecop y funcionarios municipales “como resultado de las mesas de trabajo sostenidas entre ambos organismos donde determinamos la importancia de intercambiar información para fiscalizar los establecimientos”, destacó Macuma.
“Inspeccionamos permanentemente los locales de todo el municipio, ahora intensificamos el trabajo junto a Sundecop, agradecemos su presencia”, acotó.
El funcionario lamentó la ausencia del Poder Popular en las fiscalizaciones que ha realizado la comisión municipal, sin embargo espera que pronto se realice la incorporación de varios consejos comunales gracias al apoyo de Sundecop y el intercambio permanente que tiene la Superintendencia  con  las organizaciones de base.
Exhortó el funcionario Macuma a los “Consejos Comunales y al Poder Popular a que se sumen a estas actividades porque sólo a través de ellos podremos dar mejores resultados”.
Sundecop ha verificado más de 2 mil 680 establecimientos entre productoras, importadoras, distribuidoras, droguerías, cadenas y farmacias en el marco del Plan Nacional Conjunto de Inspección y Fiscalización implementado este 2013.
Esta labor es en coordinación con otros organismos como Sada, Seniat, Sencamer, Indepabis, Cadivi, Contraloría Sanitaria, Guardia Nacional Bolivariana, Guardia del Pueblo, Policía Nacional Bolivariana y Ministerio Público. El despliegue se lleva a cabo en todos los estados del país.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

4.000 libros infantiles y juveniles asignados a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas

La Biblioteca Nacional consignó los títulos destinados para la formación de los lectores desde las salas para niños, niñas y adolescentes.
En el marco de la transformación y mejoramiento de las Bibliotecas Públicas, expuesto en la segunda área de trabajo prioritaria de la Biblioteca Nacional de Venezuela (BNV), y a objeto de fortalecer el Programa Nacional de Lectura Rafael Rivero Oramas, serán distribuidos 4.067 ejemplares de 42 nuevos títulos de literatura infantil y juvenil, en los distintos espacios, a nivel nacional.
La selección de los títulos fue realizada por la Dirección de Promoción de Lectura, con el apoyo de la División de Adquisiciones y de las encargadas de las Salas para Niñas, Niños y Adolescentes de la Biblioteca Nacional, a través del trabajo conjunto y sostenido con el Banco del Libro.
Dentro del Programa Nacional de Lectura Infantil Rafael Rivero Oramas, que adelanta la Dirección de Promoción de Lectura de la institución, se estableció el eje de enriquecimiento de la colección infantil, a fin de actualizar las bibliotecas públicas con la inclusión de títulos nuevos, reponer algunos clásicos que se han desgastado con el uso, y ampliar la colección existente de literatura venezolana.
Maryuri Goicochea, coordinadora de dicho programa, informó que se escogieron escritores venezolanos y extranjeros, incluyendo todos los libros de Rafael Rivero Oramas, más conocido como El Tío Nicolás, en cuyo homenaje se realiza este proyecto.
Ya cinco bibliotecas de la Red Metropolitana y una del estado Trujillo, han recibido su colección. Además la Biblioteca Pública Cristo Rey ubicada en la Parroquia 23 de enero, la Biblioteca Pública La Cañada, ubicada en el Bloque 19 de ese mismo sector, la Biblioteca Pública 23 de enero, ubicada en La Silsa, la Biblioteca Pública Aurelio Álvarez de Baruta, la Biblioteca Pública Trino de Jesús Parra de El Hatillo y la Biblioteca Pública Juan De Dios Andrade, ubicada en la ciudad de Valera del estado Trujillo.
La próxima semana se entregarán los libros a la Biblioteca Pública Rómulo Gallegos, ubicada en la sede del Instituto Nacional para la Capacitación y Recreación de los Trabajadores (Incret), en El Paraíso, la Biblioteca Pública San Juan, aledaña al Metro Capuchinos y la Biblioteca Pública La Vega, en la plaza del mismo nombre;
Se tiene previsto que una vez realizados los procesos técnicos, el resto de las bibliotecas públicas recibirán sus ejemplares en el marco de la Feria del Libro de Venezuela, Filven, que se llevará a cabo del 8 al 17 de marzo de este año, en la Plaza de Los Museos del sector Bellas Artes, cuyo tema central será la promoción de la lectura.
Además de los libros de literatura infantil y juvenil, cuya selección abarca los distintos géneros literarios, tales como: cuento, novela, poesía, canciones, adivinanzas y retahílas; de acuerdo con las preferencias de los niños, se incluyeron dos títulos informativos sobre el béisbol y el fútbol.
Para finalizar, Maryuri Goicochea informó que, entre las nuevas adquisiciones venezolanas destacan: “Un abuelo sí” de Nelson Ramos, tres libros del escritor Gerald Espinoza, autor de “Perro Picado”, y las compilaciones de Pilar Almoina.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Insopesca e Indepabis se arman para defender al consumidor venezolano



Fiscales e inspectores otorgaron las herramientas que permitan identificar productos alimenticios en mal estado,  así como defenderse en materia legal ante actos de usura y especulación.



(Caracas 20-02-2013 ).- Para fortalecer la defensa al pueblo venezolano y consolidar la soberanía alimentaria en el país, el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), realizó en articulación con el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), un taller educativo en materia jurídica de Procesos de Fiscalización e Inspección Sanitaria.

En tal sentido, servidores y servidoras públicas de Insopesca, provenientes de todo el país y especializados en el área de inspección sanitaria pesquera, junto a servidores y servidoras de fiscalización e inspección de Indepabis, discutieron ideas e instrumentos legales que garantizan la protección del consumidor.

En detalle, se profundizó acerca de la importancia de otorgarle a las familias venezolanas las herramientas que permitan identificar productos alimenticios en mal estado, asi como defenderse en materia legal ante actos de usura y especulación, sobre todo en cuanto a la venta de productos pesqueros, ante los intentos de la derecha de expender alimentos en mal estado, o a costos elevados.

Así lo expresó, Yosimar Lira, servidora de Insopesca en materia de sanidad pesquera, proveniente del estado Delta Amacuro, "es importante la fiscalización de los productos que llegan al pueblo, darles a conocer las características sanitarias del pescado en buen estado, asi como las otras especies comerciales extraídas de ríos y mares, para que no sean engañados, ya que puede afectar su bolsillo y la salud, el no conocer el estado de las especies frescas puede atentar contra el bienestar de los consumidores", señaló

Por otra parte, enmarcados en el tema de protección al consumidor y lucha contra especulación y ventas inadecuadas, Indepabis discutió junto a inspectores de Insopesca el Instrumento para la defensa de las personas en el acceso los bienes y servicios, haciendo énfasis en la importancia de enseñar a los consumidores a defenderse ante ataques especulativos y que violenten las normas sanitarias.

En este sentido, Franklin Hidalgo, servidor de Indepabis perteneciente al área de fiscalización e inspección expresó, "debemos conocer nuestros derechos como consumidores para evitar la especulación, si un venezolano conoce como defenderse evita el acaparamiento, ventas a costos elevados y productos engañosos".
Así mismo, en relación con la orientación sobre el proceso de inspección, fiscalización y monitoreo, a realizarse por los equipos de supervisión sanitaria de Insopesca, Rosa Millán, servidora del estado Sucre, afirmó que en todas las instituciones del Poder Popular se está haciendo una revolución contra el engaño al pueblo y la especulación, "las medidas correctivas son importantes para sancionar el incumplimiento de normas sanitarias, nuestra meta es velar porque a la mesa de las familias lleguen especies pesqueras en buen estado, sanas, frescas, y compradas a precios justos".







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  


martes, 19 de febrero de 2013

Pastor Maldonado afina estrategias para el inicio de temporada



Este martes a través de la presentación, del nuevo automóvil Williams FW35 en el Circuito de Cataluña, en España, el piloto venezolano de Fórmula Uno (F1), Pastor Maldonado y todo el equipo de trabajo de la escudería Williams, iniciaron su preparación técnica de cara a la temporada 2013 de la máxima categoría automovilística.

Maldonado, a través de un contacto telefónico para el Circuito Radial PDVSA, aprovechó la ocasión para enviar un saludo a todas las trabajadoras y los trabajadores de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y a todo el pueblo venezolano, al tiempo que expresó sus expectativas para el inicio de esta nueva campaña, en el circuito australiano de Melbourne.

El criollo calificó el primer día de pruebas como muy positivo para el equipo: “Que mejor manera que ver el nuevo Williams en la pista que nos vio ganar, aquí tenemos muchos datos y mucho trabajo por realizar pero hemos tenido un gran día, aunque todavía es temprano para decir como estamos, de igual forma estoy seguro que todo el trabajo que ha hecho la escudería va a dar sus recompensas muy pronto” 

“Este año, sin duda alguna, vamos a estar bastante fuertes, hay más experiencia no solamente de mi parte si no de todo el equipo, más conocimiento de las pistas y de las condiciones pero debemos trabajar duro, tenemos un carro que se ha desarrollado a lo largo de estos tres años y debería ser mejor que los dos autos anteriores”, explicó el maracayero.

Con respecto a los rivales a enfrentar en las pistas, este año, señaló: “Las grandes potencias de la F1 siguen siendo Mc Laren, Ferrari y Red Bull, por lo menos hasta ahora, pero en la F1 todo puede cambiar de un día para otro y nosotros hemos estado trabajando muy bien y esperemos estar ahí peleando con estos grandes equipos”.
Finalmente envío un mensaje de agradecimiento al pueblo venezolano por el apoyo que le han brindado a lo largo de su carrera: “Estoy contento de que cada día crece más la fanaticada en Venezuela, muy agradecido de que confíen y mantengan la esperanza de ver triunfar a un venezolano en la F1, el deporte más visto en el mundo, un deporte fantástico que se está convirtiendo en una gran potencia para nosotros, gracias al aporte del Gobierno Bolivariano y a PDVSA por todo el apoyo”.

Cambios para mejorar

Con el firme propósito de ser cada vez más competitivos en la venidera campaña, el criollo y la escudería británica han trabajado arduamente para implementar una serie de cambios en el automóvil FW35 con relación a los vehículos usados en los dos años anteriores.

En este sentido, Maldonado indicó: “Tenemos un alerón delantero y una nariz completamente revolucionaria que ha dado mucho de que hablar, ya que es distinto a todos los conceptos que utilizan los otros equipos, así mismo tratamos de profundizar lo que ya teníamos el año pasado y hemos descubierto algunos puntos, desde los más débiles, sin abandonar los fuertes del FW 34”.

“Presentamos cambios no solamente en la parte estética sino también en el corazón del carro como las suspensiones y otras muchas cosas que han cambiado en el FW35, como equipo esperamos que todos estos cambios sean para bien. La tecnología va avanzando y nosotros tenemos que avanzar a la par de ella”, sentenció.

El país entero se encuentra  a la expectativa del inicio de la temporada 2013 de la F1 y muy atento al desenvolvimiento del piloto venezolano, quien como de costumbre pondrá toda su entrega, voluntad y profesionalismo al volante para dejar en alto el nombre de la Nación.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Salud privada es ejemplo de especulación en Venezuela



Ley de Costos y Precios Justos sólo se cumplirá con la participación de la gente.
Construcción del socialismo es través de las leyes y aplicación de justicia.
Venezuela cumple el papel integrador y unificador contra el capitalismo mundial.
El control de precios será efectivo en la medida que se otorgue la contraloría al pueblo, para efectivamente hacerlo cumplir, dijo el economista e investigador del Centro Internacional Miranda, Carlos Carcione.
“La formación de los precio tienen que ver con una relación de fuerza política, porque la Ley ya existe y sólo se cumplirá dándole posibilidad a la gente de ser autoridad, pero de manera voluntaria”, destacó el investigador argentino.
Carcione mencionó la importancia de la participación activa de la población porque “son los interesados directos, ello saben dónde se compra, dónde se vende, a qué precio y quiénes son los que especulan”, destacó.
“Hay muchos ejemplos de especulación en este país, uno de los más graves se encuentra en un área sensible como la salud. Los seguros y clínicas facturan el triple del precio más los medicamentos, que su venta al público al detal”, insistió Carcione.
Venezuela se encuentra rumbo al socialismo, sin embargo aún es una sociedad y economía capitalista, “sin participación activa de la población no hay forma de construir una sociedad distinta, no se puede ir de arriba hacia abajo, desde el Estado. Tiene que propagarse a toda la población la idea del poder en manos de la gente” subrayó.
“Hay que tomar medidas de ruptura contra el capitalismo, empresario que especule, empresario que no se le compra y se le aplica justicia; funcionarios del Estado que esté en una empresa pública y se corrompe, debe ir preso; hay que tomar medidas ejemplarizantes”.
Venezuela tiene cómo encaminarse hacia una sociedad mejor, tiene un alto índice de desarrollo humano y de profesionales, pero no tiene dónde utilizar esos profesionales. “Hay que desarrollar rápidamente la Faja del Orinoco para generar un campo industrial alrededor de esa zona”, reflexionó el investigador.
La renta petrolera provoca una distorsión que sólo puede resolverse con un gobierno que se organice en comunas, porque si no, se desarrolla una burguesía que se aprovecha de la renta, comentó.
Venezuela cumple un papel muy importante en el Mercosur, pero debe desarrollar al mismo tiempo una industria nacional fuerte para ser competitiva, por ello Carcione enfatizó que “con Chávez es una cosa, sin Chávez es otra cosa, porque él juega un papel muy importante en la integración latinoamericana”.
Carlos Carcione colabora en el Centro Internacional Miranda y publica artículos relacionados con la economía nacional y América Latina; también pertenece al prolífico grupo  de izquierda Marea Socialista.







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano