viernes, 9 de noviembre de 2012

Jornadas de información sobre oportunidades de estudio universitarios se harán entre noviembre y diciembre


Durante los meses de noviembre y diciembre se desarrollarán en todo el país las Jornadas de Información sobre Oportunidades de Estudio en las Instituciones de Educación Universitaria, informó este jueves el jefe del Programa Nacional de Ingreso (PNI) de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), Richard Lobo, en el marco del X Encuentro de Orientadores de la Región Capital, conformada por Caracas y los estados Miranda y Vargas, que tuvo como escenario en el salón “Simón Bolívar” de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Explicó que las jornadas le dan la oportunidad a los estudiantes de 4to, 5to y 6to año de Educación Media Diversificada y Técnica de conocer las opciones de estudio (carreras y Programas Nacionales de Formación) y las Instituciones de Educación Universitaria que hay en su localidad: “Los estudiantes deben conocer cuáles son las prioridades en materia de Educación Universitaria de su región, las potencialidades que pueden desarrollar en el territorio y los beneficios que tendrán al profesionalizarse en su localidad”.

En ese sentido, los más de 600 profesores asistentes al encuentro recibieron información sobre el Sistema Nacional de Ingreso 2013, a la vez que aclararon sus dudas en torno al proceso de asignación de cupos, entre ellas la cantidad de plazas vacantes anualmente y las etapas que conforman el proceso de asignación.

Lobo destacó que el encuentro de orientadores se desarrollará en todos los estados del país, a través de las Oficinas Regionales de la Opsu, con el objetivo de fortalecer las relaciones y establecer una comunicación más productiva con los orientadores.

Se prevé que una vez culminen las jornadas de información sobre oportunidades de estudios universitarios se iniciará el registro en el Sistema Nacional de Ingreso, por lo que el jefe del PNI aconsejó a las y los estudiantes de educación media que visiten las jornadas y lean el Libro de Oportunidades de Estudio.







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Gran Misión "A Toda Vida Venezuela" y su primer vértice "Prevención Integral y Convivencia Solidaria", entrega morrales educativos

Los estudiantes de la Escuela Básica Cesar Armando Cismeros, recibieron este jueves 08 de noviembre 150 morrales educativos por parte de la Dirección General de Prevención del Delito y su coordinación del estado Miranda, el FONA y ONA.

Estas actividades están enmarcadas en  la Gran Misión "A Toda Vida Venezuela" y  su primer vértice "Prevención Integral y Convivencia Solidaria".


La coordinadora de Prevención del Delito del Estado, Jeane Marie Ayuso, resaltó que estas actividades se dan bajo el apoyo de la Guardia del Pueblo.


Durante el desarrollo de la actividad los funcionarios dictaron un conversatorio sobre valores a los estudiantes de la Escuela Básica Cesar Armando Cisneros ubicada en la Parroquia de Santa Lucia del municipio Paz Castillo.


Ayuso dio a conocer que para la actividad se beneficiaron 150 estudiantes, quienes recibieron morrales y cartucheras, provenientes del los recusos del Fondo Nacional Antidrogas.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

jueves, 8 de noviembre de 2012

La Virgen Chinita engalanó las instalaciones de la UEMAT – Zulia


Con mucha fe entre aplausos y sonrisas fue recibida La Virgen del Rosario de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia, quien visitó las instalaciones de la Unidad Estatal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (UEMAT), en la entidad para derramar espiritualidad y bendecir las labores que ejecuta este ente rector de las políticas agrícolas en pro de los pequeños y medianos productores y la soberanía agroalimentaria de la nación.

Durante la presencia de la Virgen Morena o La Chinita comúnmente llamada por los zulianos,  se unieron todas las instituciones adscritas a esta dependencia agrícola, entre ellas: INSAI; CIARA, Planimara; INTI, Inia; Agropatria, BAV, Insopesca; BAV además de representantes parroquiales de la Gran Misión AgroVenezuela y comunidad del sector Sierra Maestra quienes acompañaron a orar a través de un rosario mariano a la coral Renacimiento en Cristo conformado por un grupo de jóvenes y servidores públicos del MAT como Goubelio Espina oriundos del Sector Barracas del municipio Santa Rita.

Así mismo, hermanados y la entrega de ofrendas florales, Johanna Torres, médico veterinaria de INSAI interpretó con su melodiosa voz el Ave María a la Virgen.

De igual manera, con sentido de pertenencia regional, la agrupación Sierra Maestra es Gaita cuya participación estuvo representada por el Sr. Orlando Parra de esta Unidad, entonó la música típica de esta región, sonidos que fueron acompañados con el paseo de la virgen junto a los servidores de María y toda la familia MAT  por los pasillos de esta dependencia.

Esta actividad religiosa, de igual manera, se llevó a cabo gracias a la colaboración y apoyo del Instituto de Cultura Juan de Dios Martínez, perteneciente a la alcaldía Bolivariana de San Francisco precedida por el burgomaestre Omar Prieto, Lácteos Los Andes, Lácteos San Simón, y  la disposición del director de la UEMAT – Zulia, Juan Pablo Barrios “hoy nos honra la visita de nuestra patrona en la Institución. Pedimos a ella,  llene nuestros corazones de amor y bendiga a toda Venezuela para continuar haciendo de ella una patria más grande y bella”.







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

La GMAV impulsa proyectos de pesca artesanal en La Ceiba


Con el propósito de alcanzar la soberanía agroalimentaria del país, el Gobierno Bolivariano entregó a través de la Gran Misión AgroVenezuela un millón 818 mil 145 bolívares,  al Consejo de Pescadores del municipio La Ceiba del estado Trujillo, beneficiando a 20 familias.

Cabe destacar que dicha organización está conformada por 82 trabajadores de la pesca y en esta primera oleada se entregaron a 20 pescadores con un plan de inversión integral, el cual, consiste en la adquisición de la chalana, motor, equipo de seguridad y navegación, redes, anzuelos, y trampas capturadoras de cangrejo.

Por su parte, Yorkis Peralta, vocero del Consejo de Pescadores de La Ceiba explicó la importancia de la organización colectiva "esta lucha comenzó con la organización de los pescadores, a través del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), y el Instituto Socialista para la Pesca y la Acuicultura (Insopesca), un día llegaron a ofrecernos créditos, pero antes tuvimos que unirnos y conformar un colectivo popular y bueno aquí estamos haciendo realidad un sueño”.

Para el agrovenezolano Peralta, estos créditos se traducen en bienestar para sus familias “a partir de hoy el trabajo será mas aliviado, porque la actividad pesquera depende mucho de los cambios climáticos y en algunas ocasiones hasta arriesgamos nuestras vidas para llevar el sustento de nuestros hijos”.

En ese sentido del pescador Oswaldo del Toro, habitante del sector Tomoporo del municipio La Ceiba manifestó su agradecimiento al Comandante Presidente Hugo Chávez Frías por las políticas que ha impulsado en materia de pesca y acuicultura “estamos muy agradecidos porque es una realidad lo que estamos viendo hoy, porque en Revolución todo es posible y más si estamos organizados”, dijo el beneficiario.

Así mismo, Oswaldo del Toro explicó: “nosotros no recibimos todo en efectivo, porque una parte va directamente a la empresa que hace la chalana, otro cheque va donde se vende el motor y otro para el de  las tarrayas”. Finalmente  agregó: “estoy claro de lo que estoy recibiendo en este momento, y si se puede pagar, primero nos dan 6 meses muertos y 3 años para pagar, a una tasa de interés del 4%, estos recursos son para empezar a trabajar”.







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Gobierno Bolivariano vacunará unos 24.500 animales en el estado Sucre


Bajo el programa piloto de la Gran Misión Agro Venezuela como es el Plan Social de Vacunación contra la Fiebre Aftosa , el Gobierno Bolivariano aspira vacunar en la entidad sucrense unas 24.500 animales de pequeños y medianos productores.

La responsabilidad de la jornada, que se cumple en un segundo ciclo hasta el 15 de diciembre, recae en el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT).

Es de destacar que, Venezuela desarrolla este plan gratuitamente a nivel nacional, siendo el único país de la Región Latinoamericana en hacerlo de esta manera, beneficiando a millones de productores a nivel nacional quienes  son atendidos por los servidores públicos en sus propios predios

En el estado Sucre, en el primer ciclo del plan se inmunizaron 25.800 animales entre equinos y vacunos de pequeños y medianos productores de los 15 municipios que integran el estado Sucre. En esta cifra se incluyen los productores quienes vacunaron a sus animales y, el Insai les otorgó luego su aval de vacunación, por lo que en este segundo ciclo se les exhorta para que soliciten de nuevo el mismo en las instalaciones del Insai, ubicado en la sede del MAT, kilómetro cuatro, carretera Cumaná-Cumanacoa en el municipio Sucre de la entidad.

El Segundo Plan de Vacunación contra la Fiebre Aftosa cuenta en el estado Sucre con servidores públicos  del Insai comprometidos con la salud animal y puesta su mirada en el cumplimiento de los objetivos de la organización Mundial de Sanidad Animal (OIE),creada con el fin de luchar contra la propagación internacional de enfermedades animales infecciosas.








Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Se beneficiarán 1200 productores con la apertura de las compuertas de la represa del Río Guárico



Con éxito se realizó la apertura de las compuertas de la Represa  del Río Guárico, en Calabozo estado Guárico, con un aporte de 3 metros cúbicos de agua para  llenar los canales principales del sistema de riego que beneficiará a 1200 productores de la zona  para trabajar 32 mil hectáreas y darle inicio al ciclo norte verano 2012- 2013.
Así lo informó José Salom, Presidente de la Empresa Socialista de Riego Río Guárico, junto a Ariaid Rodríguez, Director del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en Guárico, acompañados de algunos productores que con todo gusto expresaron su agrado por tan relevante beneficio.
En este sentido, Salom expresó que, a través de la Empresa y de la mano con el Instituto Nacional de Desarrollo Rural, se han rehabilitado alrededor de 220 kilómetros de canales; se han revestido 58 kilómetros beneficiando a los productores;  mejorando la eficiencia en un 58% que se encontraba en una Cuarta república a casi un 78% de eficiencia. Esto ha traído beneficios y mejoras al productor incrementando su rendimiento y mejorando su calidad de vida.
Asimismo acotó que “el ciclo agronómico del arroz es de 120 días,  el cual comenzaría en este mes de noviembre y estaríamos cosechando para el mes  de mayo. Para ello,  el estado venezolano estaría financiando más del 50% del área de siembra y esperamos tener éxito dentro de ese ciclo”.
Productores agradecidos
María Esperanza Moreno productora y beneficiaria del Sistema de Riego Río Guárico, participó su agrado diciendo: “inicia un nuevo ciclo con suficiente agua que la naturaleza nos ha brindado así como la Gran Misión AgroVenezuela que nos brinda apoyo a los productores gracias a nuestro comandante el único presidente en  este Gobierno que nos ha brindado un incondicional apoyo a los productores”.
             
Cris Bolívar, vocera del Consejo Comunal “Uverote”, dijo: “Contamos con un sector amplio y enorme en el que cubrimos  8 mil 500 hectáreas gracias a este Sistema de Riego que nos está beneficiando y nos va a permitir como productores contribuir a la soberanía de la agroindustria mediante el  aporte de nuestro granito de arena”.

“Antes el Sistema de Riego sólo financiaba hectáreas pequeñas ya que no tenían la disponibilidad del servicio de agua y ahora estos canales están habilitados y excelentemente asistidos debido a su mantenimiento., de los cuales me beneficio ya que siembro 28 hectáreas de maíz y estoy orgullosa porque puedo aportar mi trabajo para la alimentación de los venezolanos”, agregó la señora Bolívar.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano