viernes, 4 de octubre de 2013

Conatel otorgó 269 permisos para la Operación de Estaciones de Radioaficionados

Funcionarios de Conatel hacen entrega de los Permisos para la Operación de Estaciones de Radioaficionados
Para apoyar a comunidades en emergencias o catástrofes naturales y comunicarse con otros operadores de telecomunicaciones, 269 venezolanos ya tienen en sus manos los Permisos para la Operación de Estaciones de Radioaficionados que entregaron representantes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, el pasado sábado 28 de septiembre en las instalaciones del Museo del Transporte en Caracas.
La actividad estuvo dirigida por funcionarios de la División de Atención al Ciudadano del ente regulador, quienes otorgaron a los radioaficionados del Circuito 5 del Distrito Capital y el estado Miranda, el permiso oficial para comunicarse a través de redes inalámbricas aprobadas.
Henry Oliveros, jefe de la división de Atención al Ciudadano, explicó que esta actividad forma parte del trabajo de calle que emprende el ente regulador y “una manera de acercarse a la comunidad radioaficionada y licenciarla en el ejercicio de la intercomunicación y los estudios de la radiotecnia en el territorio nacional”.
Es común escuchar en los radios portátiles la matrícula «YV5-GSK» del radioaficionado Italo Flaviano, quien calificó como «excelente» la entrega de certificados. “Siempre estamos en constante comunicación con nuestros homólogos a escala nacional e internacional en diferentes frecuencias del espectro radioeléctrico y listos por si se origina una emergencia. Aplaudo al personal de Conatel por actualizar nuestros permisos”, agregó.
La radioafición no es sólo un asunto de hombres, Magdalena Mora está orgullosa de ser la «YY5-CCM» y formar parte de los “héroes anónimos”, como ella misma define a sus pares al recordar el trágico diciembre del año 1.999, fecha en la que el estado Vargas quedó sumergido en la tristeza por los embates de las lluvias. “Aún no era radioaficionada certificada pero colaboré como muchos de forma anónima, ayudando a las personas que quedaron atrapadas en Galipán y La Guaira, porque al caerse todas las comunicaciones sólo quedan nuestros radios portátiles”, agregó Mora, mejor conocida por la familia radioaficionada como «Cha-Cha». 
Los aficionados a las radiocomunicaciones forman parte de voluntariados que trabajan de la mano con diferentes organismos de protección ciudadana en el ámbito nacional e internacional.
Las personas de nacionalidad venezolana y extranjeros residentes o de tránsito en el  país, son los individuos que de acuerdo al Título VIII, de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (Lotel), pueden optar por los permisos para la operación de estaciones de radioaficionados, siempre que cumplan con los requisitos dispuestos  en esa Legislación, su reglamento y demás normas que se dicten sobre la materia.
Este año, CONATEL ha adjudicado otros 961 certificados en los estados Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Sucre.
Para más información acerca del servicio de radioaficionados puede comunicarse a través del número: 0800 – CONATEL  (0800 – 2662 835) o visitar el enlace en nuestra web: http://www.conatel.gob.ve/files/RADIOTER2.pdf
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Ministro Gil hizo anuncios importantes para potenciar sector agropecuario

El Ejecutivo Nacional continúa combatiendo la guerra económica y construyendo “el socialismo en el camino señalado por el Gigante Chávez”
(Caracas, 04-10-2013;).- El ministro del Poder Popular para la agricultura y Tierras Yván Gil, anunció a través de su cuenta en twitter @yvangil, que el Gobierno Bolivariano aprobó recursos dirigidos  para el convenio con el Programa Integral para el Desarrollo Lechero (PIDEL), y a la vez para el fortalecimiento del Plan Salud Animal.
Explicó Gil que en el Plan Lácteo Nacional se tiene previsto la importación de 25 mil vientres de alta calidad desde Brasil para este año. “Igualmente contará el plan lechero con la adecuada dotación de equipos para la recepción y enfriamiento de leche a nivel de finca”.
Asimismo, anunció que, también por instrucciones del presidente Nicolás Maduro se aprobaron recursos dirigidos al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), para el relanzamiento del Plan Nacional de Semillas.
Por otra parte, indicó que “se harán importantes aportes para el plan cárnico que incluye el reimpulso de empresas ganaderas, importación de genética, así como también asistencia técnica”.
De igual manera, el ministro de la cartera agrícola informó que se aprobaron recursos para la instalación de 90 hectáreas de cultivos protegidos con alta tecnología  en los estados  Yaracuy, Anzoátegui y Cojedes.
“Igualmente se aprobó financiamiento para la constitución de la empresa mixta con  Rusia, para la producción de bioplásticos”, apuntó.
Resalto Gil, que estos son importantes proyectos que apuntan a la Seguridad y Soberanía Alimentaria que “sólo se da en Revolución”. Agregó que en los próximos días se estará activando cada unos de estos proyectos.
Para culminar, el ministro destacó en su cuenta en twitter que “en resumen han sido aprobados planes para los sectores lácteos, cárnico, así como también para la producción de hortalizas, semillas y bioplásticos (almidón de yuca), esto gracias a los recursos aportados por el presidente Nicolás Maduro”.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Más de 64 mil toneladas de cereales han sido cosechadas en Barinas

(Barinas, 04-10-2013/Prensa MinPPAT).- Dando cumplimiento a la planificación del programa Cosecha Segura del ciclo invierno 2013, la unidad estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (uemppat) Barinas, a través de la sala situacional activada para esta zafra, lleva un registro de cosecha de más de 15 mil ha de cereales para una producción superior a las 64 mil toneladas de este programa.

Así lo dio a conocer Frank Rosales, coordinador de la sala situacional de cosecha segura de la Uemppat, indicando que la misma lleva el control y registro del avance de la cosecha en el estado Barinas que refleja mas de 10 mil ha de maíz cosechadas, con una producción cercana a las 40 mil toneladas y en el rubro arroz se han cosechado mas de cinco mil hectáreas, teniendo como producción 25 mil toneladas aproximadamente.

“Contamos con el apoyo de funcionarios de la GNB, Fondas, Banco Agrícola de Venezuela, Agropatria, Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), Pedro Camejo, Pdvsa Agrícola, silos CASA y Silos Agropatria para monitorear y tratar los temas relacionados que garanticen de esta manera que la producción llegue a los silos del estado” destacó Rosales.

De igual manera, informó que la operatividad de los silos del estado está al 100% para la recepción del rubro y que en los mismos hay presencia de personal del Insai, Fondas, BAV y Agropatria para el acompañamiento técnico, de igual forma están presentes servidores del laboratorio de arbitraje del MAT para garantizar la protección de los productores.

Asimismo, la Empresa Socialista Pedro Camejo tiene operando en los distintos municipios un total de 29 cosechadoras, dicho servicio ha hecho posible la cosecha de 1.108 ha de arroz, beneficiando a 33 productores y en maíz 1291 ha con 73 productores atendidos.

Por su parte, el Insai en la entidad ha emitido un total de 3718 guías de movilización de cereales y se mantiene alerta para impedir la fuga de la cosecha, para ello mantiene activados los puntos de control de la Caramuca, Boconoito y Parangula.

Esta articulación que está llevando a cabo el MAT con las instituciones involucradas en la cosecha de cereales, logrará garantizar la presencia del rubro en la cesta básica, para enfrentar así la guerra económica que vienen llevando a cabo algunos sectores.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Aeropuerto de Maiquetía opera con normalidad tras emergencia de aeronave de Venezolana

Maiquetía, 04 de octubre de 2013.- El Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar” opera con normalidad, luego de atender la emergencia de una aeronave de la línea aérea La Venezolana procedente de Cumaná.
A las 6:40 am la aeronave matrícula YV268T, número de vuelo 340, con 105 pasajeros a bordo, presentó una falla en el tren principal derecho durante su aterrizaje, por lo que el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM) activó inmediatamente su Plan de Emergencia Aérea, como parte de los protocolos de seguridad.
En ese sentido, personal de Campo y Pista, así como de los Bomberos Aeronáuticos del ente aeroportuario se desplegaron en la pista para asistir la aeronave que quedó accidentada en la pista, luego de completar su proceso de aterrizaje a las 6:44 am.
El avión fue movilizado hasta la rampa remota norte y los pasajeros fueron trasladados en unidades hasta la puerta 5 de la terminal nacional.  Cabe destacar, que esta situación originó la restricción temporal de las operaciones aéreas, las cuales se restablecieron en su totalidad a las 7:20 am.
De esta manera, el IAIM garantiza a los usuarios que cuenta con todos los mecanismos de seguridad para atender  cualquier eventualidad  y dar continuidad a las operaciones de la principal terminal aérea del país.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

1er Congreso Odontológico Latinoamericano en pro de la Fundación Sonrisas por Venezuela

Para el mes de diciembre harán otras actividades deportivas, eventos, jornadas de prevención odontológicas, investigaciones y adelantos científicos en el área cráneofacial

Con el objetivo de devolverle la sonrisa a una meta inicial de 20 personas por mes, la Fundación Sonrisas por Venezuela culminó con éxito el primer Congreso Odontológico Latinoamericano realizado en el Hotel Eurobuilding de Caracas y la fiesta temática blanca con más de 1000 personas  para seguir colaborando con esta noble causa.
Durante los tres día asistieron alrededor de 1000 personas entre estudiantes de odontología, asistentes, auxiliares y profesionales del área de salud, quiénes pudieron disfrutar de una gran feria comercial, hands on y la participación de la agrupación musical Ensamble Enarmonía de la Orquesta Sinfónica de Venezuela en el acto de instalación del congreso.
El Presidente de la Fundación Sonrisas por Venezuela, Jorge. I. Ravelo, aseguró que “Con los recursos obtenidos producto de este evento, más niños como, Arich Hernández, paciente de Barquisimeto que sufrió fracturas y contusiones en el cráneo ocasionado por un accidente de moto y al cual se le colocó un implante PEEK; podrán volver a sonreír y tener una mejor calidad de vida”.
Las casas comerciales que ofrecieron sus servicios en este evento fueron : Neobitech, Alfa plus, Corporación Dental Voco, Alpha Bio, Distribuidora Dental Segurite 9000, Implantes MIS, Seguros La Vitalicia, Radar Systems, BBVA Banco Provincial, Salud Ideal, Waldemar Carrasquero & Asociados, COMAIR, UNIMED, Firme Dental. Revista Odontología, TuImplanteDental.com, Promaxima, Blast, Aquavita, SM Pharma, IPFA, Odontoólogos.com, Touchland, Orto Advance, J y Acrílicos, Amolca y Sirius Alfa.
Avelino Andrade, Presidente de la Corporación Alfa Yeso, la cual se encarga de elaborar yesos para el uso odontológico en su fase de estudio en tonalidades tanto amarillas como rosadas,  expresó que “Durante los días del congreso hubo mucha receptividad por parte de las personas que asistieron, la atención fue excelente y estamos contentos por ofrecer nuestros servicios en un congreso que se realiza para recaudar fondos en pro de una fundación”.
Entre los temas que se expusieron destacaron: la Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la difusión temporomandibular, por las doctoras, Adalsa Hernández y Elba Zambrano; Nuevas tecnologías y tendencias aplicadas en endodoncia por el Dr., Juan Saavedra; Cerámica en evolución para mejores tratamientos, por la Dra., Anabell Bologna; ¿Conservar o extraer?, respuestas basadas en evidencia, por el Dr., Enrique Jadad, de Colombia; Las nuevas tendencias de reconstrucción alveolar, por el Dr., Jesús Gómez, de Estados Unidos; entre otros.
El Dr., Ernesto Muller, conferencista venezolano, indicó que “Este congreso fue muy especial, porque ha sido el esfuerzo de muy pocos para lograr mucho y hacer realidad este congreso a sala llena. Me entusiasma estar aquí para poder transmitirle a las personas las cosas que hemos hecho en tantos años y espero que en el futuro todos colaboren con esta organización de lo que será un gran elemento en la salud bucal en toda Venezuela”.
“Este es sólo el comienzo de uno de los muchos eventos que vamos a estar realizando en pro de esta fundación para seguir ayudando a los más necesitados.  Me siento muy agradecido con todas las personas que se han convertido en parte de esta organización y esperamos que se nos sigan uniendo más para conseguir la integración latinoamericana; y enviar este mensaje de esperanza para todos los venezolanos”, aseveró, el Director de la Fundación Sonrisas por Venezuela, Jorge. E. Ravelo. 
Por otra parte, el Presidente de la Fundacion Sonrisas por Colombia, Orlando Martínez, manifestó que se siente muy contento de haber hecho esta alianza con Venezuela y “De haber formado este gran equipo para seguir expandiendo este programa, porque Venezuela y Colombia son países hermanos que sólo los separa una línea imaginaria llamada frontera, pero somos exactamente lo mismo”.
De blanco finalizó la jornada 
El congreso finalizó con una Fiesta Blanca que contó con la participación del Dúo Supremo Chino y Nacho, Tambor Urbano y la agrupación Pentagrama, los cuales deleitaron a la audiencia con sus excelentes temas y los pusieron a bailar durante toda la noche.
Finalmente, con el éxito del congreso, de la fiesta de recaudación y de la solidaridad de los venezolanos y extranjeros que asistieron, más personas de escasos recursos con anomalías y traumas cráneofaciales y maxilofaciales serán intervenidas por esta fundación; para de esta manera poder seguir regalándole sonrisas a la familia venezolana.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

jueves, 3 de octubre de 2013

Con 109 mil toneladas finiquitó la cosecha zafra 2013 de caña



CAT obtiene 687 cauchos para mejorar las condiciones de la flota de gandolas que transportan las cañas desde el campo hasta el ingenio azucarero.
(Trujillo, 02-10-13/Prensa CVA Azúcar).- El Central Azucarero Trujillo (CAT), empresa de producción social adscrita a la CVA Azúcar,  finiquitó el rol de cosecha de los productores, atendiendo 1.523 hectáreas de caña de azúcar de las zonas de Monay, El Cenizo y la Unidad  de Producción Socialista Agraria Jirajara. Así lo informó Anderso Andrade, gerente agrícola de la factoría.
Manifestó que las cañas fueron arrimadas en su totalidad a los centrales la Pastora, Carora y al Complejo Agroindustrial Azucarero Venezuela, obteniendo 109 mil toneladas de caña, atendiendo a 218 productores.
Andrade anunció que “los rendimientos de las cañas fueron considerablemente altos, un promedio mayor a 7 grados brix (cantidad de azúcar que contiene la caña)”.
Asimismo informó que se están haciendo labores agrícolas pos-cosecha, aporque y desaporque según las condiciones climáticas y agronómicas del cultivo, rallados, fertilización y  mejoras en los canales de riego. De igual manera, se están sembrado nuevas superficies, aproximadamente 70 hectáreas de caña que serán arrimadas a la factoría en las próximas zafras del Central Azucarero Trujillo.
Por su parte, Pablo Castellanos, productor del área de Monay, declaró que los productores se sienten satisfechos con el trabajo que se desarrollo en la zafra 2013 y celebran que ya se tiene fecha para la zafra 2014 que se espera iniciar a mediados de mes de enero del venidero año.
Reveló que la lucha del consejo de productores ha dado sus frutos “el Central Azucarero Trujillo obtuvo 687 cauchos para mejorar las condiciones de la flota de gandolas que transportan las cañas desde el campo hasta el ingenio azucarero”.
A la vez, notificó que el convenio Venezuela-Brasil ha beneficiado a los productores mediante el arreglo de cinco cosechadoras de caña de este central.
Castellano culminó diciendo que el Complejo Agroindustrial Azucarero Venezuela tuvo un reajuste (excedente de azúcar), cristalizando con hechos la eficiencia en fábrica y beneficiando a los productores que arrimaron caña a esa factoría.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Silos de Apure preparados para recibir la producción de 2 toneladas y medias de maíz



En esta oportunidad los trabajadores del campo gozarán del subsidio que será cancelado por el MAT


(Apure, 02-10-2013).– Se dio apertura oficial a Los Silos de San Fernando de Apure para recibir el maíz blanco que arriman las productoras y productores de la entidad apureña, tanto independientes autofinanciados como los financiados a través del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) y el Banco Agrícola de Venezuela (BAV).

Según informó José Ángel Martínez,  jefe de planta de los Silos Casa San Fernando, la estimación de cosecha es de dos millones y medio de kilos según los financiamientos que otorgó la banca social este año para activar la producción maíz y garantizar este rubro tan importante para la dieta de la población venezolana.

Recalcó igualmente que están en condiciones de recibir la producción de zonas vecinas como municipios cercanos del estado Guárico ya que cuentan con una capacidad de almacenamiento de 20 millones de kilos en estos espacios. Se tiene previsto recibir el maíz de lunes a viernes, sin embargo los fines de semana se puede activar de acuerdo al flujo de arrime que exista.

Martínez indicó además que en esta oportunidad los trabajadores del campo gozarán del subsidio que será cancelado por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT) como parte de las acciones implementadas por el Gobierno Bolivariano para favorecer al campesino.

Durante la actividad, Yosmar Hernández, responsable del laboratorio de control de calidad de los Silos explicó e hizo una demostración sobre el procedimiento a seguir luego de recibir el producto para determinar el nivel de impurezas y si es apto o no para el consumo humano.

Vale destacar que la mayoría de la producción de maíz en la entidad apureña está en los municipios Biruaca y Achaguas y los productores que fueron financiados por el Gobierno Nacional a través de la banca social para desarrollar este rubro tienen acompañamiento permanente por parte de los técnicos de campo del Fondas y BAV.

Asimismo se dio a conocer que para trasladar el producto del campo a los Silos, se debe tener una guía de movilización que otorga el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai).

En la apertura estuvieron presentes el Director de la Uempppat Apure Álvaro Tovar y servidores públicos de Fondas, Insai, BAV, Casa, entre otros organismos adscritos al MAT.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com