miércoles, 15 de junio de 2011

Gobierno Regional ejecuto operativo integral Bicentenario para 12.000 carupanero


La Gobernación del estado Sucre, liderada por el Lcdo. Enrique Maestre, con el apoyo de las distintas instancias gubernamentales, brindó más de 23 servicios públicos para mejorar la calidad de vida de los bermudences. 

Carúpano.-  Impulsado por la vocación de brindar la mayor suma de felicidad posible al pueblo,  el Gobierno del estado Sucre, liderado por el Lcdo. Enrique Maestre, con el respaldo del Alcalde del municipio Bermúdez, Lcdo. Julio Rodríguez,  ejecutó operativo integral bicentenario que brindó más de 23 servicios públicos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de al menos 12.000 carupaneros.
Durante la actividad ejecutada en el sector El Boquete de la Avenida Perimetral de Carúpano, la primera dama del estado, Abg. Alejandra Vallejo de Maestre, expresó el entero compromiso del Gobernador Socialista de crear las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida de los sucrenses. “Aquí estamos honrando el compromiso moral y social que hemos adquirido con ustedes”.
En su ámbito de acción, la Fundación para la Salud (Fundasalud) examinó 72 pacientes en el área de medicina general y pediatría con la respectivas asignaciones de 288 medicamentos; en el servicio de odontología se atendieron a otras 40 personas con tratamientos de resinas foto curadas, amalgamas, limpieza dental, aplicación de flúor y despistaje de cáncer bucal, entre otras. En el servicio de laboratorio de realizaron 85 pruebas de hematología, grupo sanguíneo, VDRl, HIV, tiempo de coagulación y química sanguínea.
Por su parte, el Gerente de Atención al Ciudadano de la Fundación para el Desarrollo Social del estado Sucre (Fundesoes), Lcdo. Félix Franco, indicó que el encuentro además permitió atender a 1.582 pensionados de los distintos programas como Abuelo de Sucre, Beneficencia Pública, Vida de Gracia, Cultores Populares y Glorias Deportivas. “Estamos asumiendo con ellos una deuda de tres meses.  A estos abuelitos también les estamos entregando una bolsa de alimentos”.
En su declaración, Franco aseveró que les adjudicaron a damnificados y personas de escasos recursos 38 sillas de ruedas,  30 neveras, 30 frízer,  tres coches ortopédicos especiales, 30 andaderas, 20 bastones de cuatro puntas, 20 bastones de una sola punta, 18 muletas, 13 colchones anti escaras, 15 maquinas de coser; además, de tanques, cocinas y sillas ortopédicas. “Esta es parte de la demanda canalizada a través de los organizadores comunitarios del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)”.
En la jornada además participaron: 10 bodegas de Mercado de Alimentos C.A. (Mercal), que comercializaron 70 toneladas de comida;  la Fundación Regional Niño Simón; el Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME); el Instituto Nacional de Transporte y Transito Terrestre (INTTT); la Policía Municipal de Bermúdez; la Zona Operativo de Defensa Integral de Carúpano (ZODI); la Policía del estado Sucre y el Cuerpo de Investigaciones Civiles, Penales y Criminalísticas (CICPC). “Este constituye un esfuerzo mancomunado que viene a garantizarle la seguridad alimentaria y de salud para nuestro pueblo” adujo Franco.
Después de recibir de manos del máximo líder regional un coche ortopédico,  Gloria Leal, habitante del sector Copacabana y madre de una niña con parálisis generalizada, agradeció al Gobernador del estado Sucre del la donación que permitirá la movilización de su pequeña. “Le doy las gracias al Gobernador, a su esposa, al Alcalde de Bermúdez y a la primera dama de Carúpano porque yo recibo mensualmente alimentos y pañales. Hoy me siento muy orgullosa de este coche que le han regalado a mi hija”.  




Encuesta de uso del tiempo llega a todas las entidades del país

El trabajo de campo que llevan adelante los investigadores de la primera Encuesta de Uso del Tiempo en Venezuela (EUT), proyecto conjunto del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas y el Banco Central de Venezuela (BCV), ya se ha extendido por todas las entidades del país, de acuerdo con la información suministrada por Pablo Ramírez, coordinador del estudio por el INE.

Ramírez destacó que el balance de la investigación en esta fase de recolección de los datos primarios ha sido satisfactorio, puesto que de los hogares seleccionados en la muestra que ya han sido visitados, únicamente se ha conseguido un mínimo porcentaje de rechazo (11%). Esta proporción –según afirmó el vocero- puede considerarse dentro de los parámetros normales para este tipo de investigaciones estadísticas. Agregó que una vez que el jefe de hogar permite al encuestador aplicar los cuestionarios, los demás miembros de la familia son receptivos y se incorporan a las dinámicas de trabajo.

Por su parte, León Fernández Bujanda, funcionario de la Oficina de Investigaciones Económicas del BCV, apuntó que los resultados de este estudio serán de gran utilidad para todos los organismos del Estado, ya que una vez completada la encuesta se obtendrán insumos de gran valor para la formulación de políticas públicas en como salud, recreación, actividades de trabajo comunitario e igualdad de género, entre otros.

Igualdad de hombres y mujeres
En relación con la igualdad de género, un derecho consagrado en el artículo 21 de la Constitución, Fernández Bujanda resaltó que la EUT va a ofrecer información detallada acerca de las horas dedicadas al trabajo en el hogar; también se podrá conocer con más detalle cómo está distribuida la carga de estas labores. Asimismo, el estudio permitirá  calcular el valor del trabajo que aportan las mujeres a la sociedad en general y promover, con base en la información recabada, el acceso de las madres y amas de casa a un derecho fundamental como la seguridad social.

Igualmente, la EUT producirá información acerca del tiempo que las personas dedican a las actividades cotidianas y que son fundamentales para garantizar el bienestar de la colectividad, tales como el trabajo comunitario. Ilustrará también sobre el valor económico y social que este tipo de tareas aporta a la economía venezolana, lo que constituye un paso importante en el esfuerzo por hacer visible y reconocer labores tradicionalmente muy poco tomadas en cuenta.

En el caso del sector salud, esta encuesta permitirá precisar cuántas horas se dedica al cuidado de enfermo en los hogares, cómo están distribuidas este tipo de tareas, quiénes las hacen y quiénes son los beneficiarios. Con ello, se facilita el diseño de planes y estrategias orientadas a descargar o hacer más llevadera esta difícil labor. También se espera que haya mayor inserción en otras actividades para las personas que se desempeñan como cuidadores de pacientes en los hogares.

Ramírez completó que la realización del estudio de uso del tiempo como una encuesta exclusiva y no como un módulo de otro estudio, permite conocer también la realización de actividades simultáneas, el contexto en que se realizan, quiénes las hacen, quiénes se benefician y de qué tipo son; bien si están asociadas a los hogares, si son de índole comunitaria y si generan algún tipo de remuneración económica.


+++++++++++++++++++++++++++

Ficha Técnica:
- Levantamiento de información: Comenzó el 20 de enero de 2011 y se espera culmine en enero de 2012.
- Tamaño de la muestra: 10.500 hogares.
- Cobertura: todo el país
- Metodología: se realiza un primer cuestionario con preguntas acerca de las características de la vivienda y todos los miembros del hogar. Además, se elabora un diario que registra las actividades realizadas por las personas el día anterior a la entrevista, el tiempo invertido y en qué circunstancias se realizaron. Sólo se trabaja en esta sección con los miembros del hogar mayores de 12 años.

Beneficios de la EUT:

*Reconoce la importancia económica del trabajo que realizan las amas de casa.
*Mide las actividades remuneradas y no remuneradas de los hogares y las comunidades.
*Mejora la información sobre los horarios efectivos de trabajo.
*Caracteriza la inactividad, el desempleo, el subempleo y la informalidad.
*Estima el tiempo dedicado al sobreempleo y a empleos secundarios.
*Conoce la distribución de responsabilidades en el hogar.
*Mide el tiempo usado en transporte y espera.
*Cuantifica el tiempo utilizado en actividades culturales y de entretenimiento.




martes, 14 de junio de 2011

Funcionario del CICPC recibe Ascenso Post Mortem

En un emotivo acto realizado el día de hoy, fue ascendido post mortem al funcionario Erick José Zamaro, Agente de Investigación, adscrito a la Subdelegación de Guarenas, quien falleció en un trágico hecho en actos de servicio el pasado 11 de junio.
El acto fue presidido por la comisario general María Isabel Jiménez Secretaria General Nacional del CICPC y otras autoridades; quienes les rindieron un merecido reconocimiento por haber demostrado durante su paso por esta Institución un recto proceder y fiel cumplimiento del deber. 
Como homenaje póstumo fue ascendido al rango de Detective y le fue otorgada la Condecoración al Mérito en su primera clase, honor que recibieron sus padres.
El sepelio se llevó a cabo luego de una gran caravana que acompaño el féretro por sus familiares, amigos y funcionarios del Cicpc, quienes les rindieron sus respectivos honores hasta llegar al Cementerio del Junquito, donde reposaran sus restos.
El CICPC una vez más lamenta la muerte de todos aquellos funcionarios caídos en hechos por combatir el delito. Dios conceda a sus familiares y allegados la paz para aceptar tan dolorosa perdida.   




Ministerio Público logró privativa de libertad para abogada del Instituto de la Mujer en Mérida por corrupción

(Caracas, 13 de junio de 2011) A solicitud del Ministerio Público, fue privada de libertad la abogada del Instituto de la Mujer y la Familia de Mérida, Soly Peña Sosa (46), quien le habría cobrado dinero a una víctima de violencia de género en nombre de una fiscal de la Institución, el 31 de mayo de 2011 en ese estado andino.
En la audiencia de presentación, el fiscal 19° de la referida jurisdicción, José Lobo Rangel, imputó a la funcionaria pública, por presuntamente incurrir en el delito de concusión, previsto en el artículo 60 de la Ley Contra la Corrupción.
Dicho artículo establece que “el funcionario público que abusando de sus funciones, constriña o induzca a alguien a que dé o prometa, para sí mismo o para otro, una suma de dinero o cualquier otra ganancia o dádiva indebida, será penado con prisión de dos (2) a seis (6) años y multa de hasta el cincuenta por ciento (50%) del valor de la cosa dada o prometida”.
            La audiencia se llevó a cabo ante el Tribunal 2° de Control de Mérida, instancia que después de evaluar los elementos de convicción presentados por el fiscal, admitió la imputación y decretó la privativa de libertad para Peña Sosa y fijó como sitio de reclusión el Internado Judicial ubicado en la población de Lagunillas.
De acuerdo con la investigación, la víctima denunció ante la Fiscalía 20° de esa jurisdicción que estaba siendo objeto de acosos y amenazas desde noviembre de 2010, por parte de una persona conocida, razón por la cual la fiscal le recomendó realizarse una evaluación psiquiátrica en el Instituto de la Mujer y la Familia de Mérida, ente adscrito a la Gobernación de ese estado.
En el referido Instituto conoció a la abogada Peña Sosa, quien le habría dicho a la víctima que la podía ayudar, pero tenía que darle Bs.F 5 mil para entregárselos a la fiscal 20° del Ministerio Público, argumento que era falso.
La afectada colocó la denuncia ante la fiscalía 19° de ese estado, con competencia en materia contra la corrupción, razón por la que se coordinó la entrega controlada del dinero a la funcionaria, quien resultó aprehendida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, en un centro comercial de esa jurisdicción, luego de recibir la suma solicitada.





lunes, 13 de junio de 2011

Venezuela: CANTV se reúne con medios comunitarios bolivarianos en San Cristóbal

SNCP / SCBCI (San Cristóbal – 10.06.2011 / Prensa CdeP) – Realizada en la mañana de este viernes, nuevo encuentro entre medios alternativos de la entidad e integrantes de CANTV, en las instalaciones de la institución de Pueblo Nuevo de la capital tachirense.
La empresa de telecomunicaciones de Venezuela CANTV avanza en los planes de fortalecimiento del poder popular en la comunicación convocó a los medios comunitarios para la dotación de recursos por los próximos meses, de acuerdo a un plan de acción que será definido por los propios actores comunicacionales presentes, según lo que se estableció en la mesa de trabajo de la mañana de este viernes.
Mediante una simple presentación de documentación que fuera socializada en la jornada de trabajo, se podrá tener acceso al plan de distribución de recursos previstos para colaborar en el accionar de los medios comunitarios y los colectivos populares comunicacionales de diversos municipios del Estado Táchira.



Consejo 4 de febrero de Delta Amacuro trabaja por el “Buen Vivir”


Voceros  y beneficiarios destacan que el empoderamiento
real del pueblo consolidará la Revolución bolivariana en Venezuela

Tucupita.- La gobernadora del estado, Lizeta Hernández, y el coordinador Estadal del Ministerio para las Comunas, Geraldo Torres,  habitantes del Consejo Comunal 4 de febrero, perteneciente a la parroquia Argimiro García, recorrieron lo que será el urbanismo con más viviendas autoconstruídas por el Poder Popular en la región deltana.

En este sentido, habitantes pertenecientes al consejo comunal de dicho sector manifiestan que gracias al líder de la Revolución Bolivariana, comandante Hugo Chávez, y de las políticas emanadas por los gobiernos Nacional y regional, fueron beneficiados con la aprobación y ejecución del Plan de Transformación Integral del Hábitat a través de Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social.


190 hogares dignos para “Vivir Viviendo”

Para José Fernández, representante de una de las 190 familias que están siendo priorizadas en la construcción de espacios dignos, pasar  7 años viviendo en una barraca en 4 de febrero no le hizo perder las esperanzas. “Este fue un barrio muy abandonado,  aquí no había nada, sólo agua sucia y barracas, pero gracias a nuestra Gobernadora y a nuestro Presidente, todo está cambiando, nuestra misma gente está construyendo sus casas con todo el apoyo de los gobiernos Nacional y regional”, dijo.

Igualmente, María Mendoza, habitante del lugar, destaca la ayuda constante del Ministerio para las Comunas y la gobernación del estado en la solución de sus problemas y ejecución de sus proyectos. “Soy madre soltera de 6 niños, vivimos en un ranchito actualmente, donde cuando llueve el agua se nos empoza a los alrededores y proliferan cualquier clase de enfermedades, mi agradecimiento en primer lugar va para la gobernadora del estado, quien hace posible que todos los proyectos que se introducen a nivel estadal sean tomados en cuenta, y a nuestro Presidente porque sin su ayuda no seríamos la comunidad piloto, se nos están dando todos los recursos para vivir dignamente”, señaló.

Por otra parte, Mariela Salazar resaltó la organización de toda la comunidad en pro de la rápida construcción de sus viviendas, “aquí el Consejo Comunal está trabajando muy bien y muy organizadamente, las brigadas de autoconstrucción están trabajando día y noche para levantar nuestras casas dignas”.


Más Casas para el Delta

Igualmente, la gobernadora del estado Delta Amacuro, Lizeta Hernández, recorrió la comunidad y de la mano de vecinos y brigadistas, reafirmó la importancia de otorgarle a las comunidades organizadas la oportunidad y el apoyo necesario para transformar sus realidades. “Quiero primeramente agradecer al Poder Popular hoy reunido y felicitarlos por este gran trabajo que vienen realizando hombres y mujeres comprometidos con ese gran proyecto Bolivariano y Socialista que lidera nuestro Comandante, quien prioriza la vivienda, dando techos dignos a nuestro noble pueblo del Delta del Orinoco”, señaló. 

Por último, la mandataria regional destacó el convenio realizado con el pueblo de Uruguay, mediante el cual se logrará la construcción de 320 viviendas de un total de 800 aprobadas por el Presidente para el estado Delta Amacuro. “Dentro de muy pocos días comenzaremos a trabajar en la construcción de 320 casas, aparte de las 1642 viviendas que han sido aprobadas en el TIH del 2011 y culminar las 332 casas del TIH 2010. Tenemos una gran fortaleza, que es el compromiso de estar verdaderamente entregados a la construcción de una patria mejor encaminada en el Buen Vivir, para Vivir Viviendo”, culminó.





Verificación de datos de la Gran Misión Vivienda Venezuela comenzará el 18 de junio

Una vez concluido el proceso registro de la Gran Misión Vivienda Venezuela en los estados Zulia, Falcón, Miranda, Vargas y Distrito Capital, comienza la segunda fase de este proyecto del Gobierno Bolivariano: el período de verificación de toda la información suministrada por las inscritas e inscritos, a fin de conocer la realidad de cada uno de ellos.
El proceso que comenzará este 18 de junio, tendrá una duración de dos meses, y será desarrollado por 8 mil personas, organizadas en 2 mil cuartetos que se desplegarán en los primeros cinco estados donde inició el registro, visitando entre 11 y 15 familias por día.
Así lo anunció el ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Francisco Sesto, durante su programa En Caracas con Farruco, que se transmite por Alba Ciudad 96.3 FM, los lunes de 7:00 a 8:00 am.
Los cuartetos están conformados por un brigadista voluntario del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, porque ellos manejan todo el conocimiento técnico para operar las herramientas; un vocero de los movimientos sociales, es decir, de esas fuerzas organizadas en el seno del pueblo; y dos luchadores sociales del Frente Francisco de Miranda que comandarán el equipo”, detalló.
El Ministro señaló que la segunda fase de la Gran Misión tiene dos procesos paralelos, el primero es la verificación de la data, y el segundo la organización de las comunidades a través de asambleas donde deberán discutir temas de interés común, “en la medida que se constate la información se ampliará la capacidad de respuesta”, acotó.
Asimismo, sostuvo que “el trabajo de construir las 3 millones de viviendas no lo van hacer solamente las empresas, sino el Estado conjuntamente con el pueblo, por eso éste debe organizarse”.
Lo más importante es que el pueblo comprenda que no hay soluciones individuales sino colectivas, que junto con el Gobierno van a resolver el problema de la vivienda, y será capaz de hacer una renovación profunda del hábitat, para crear las condiciones para el Buen Vivir”.
Sesto, manifestó que simultáneamente al proceso de verificación en los primero cinco estados en los que se llevó a cabo el registro, se iniciarán las inscripciones en la Gran Misión Vivienda Venezuela en Trujillo, Mérida, Táchira, Lara, Yaracuy, Carabobo y Aragua.
La poesía está en el alma del ser humano
La ciudad tiene una poética, aseguró el Ministro Farruco, a propósito de la 8va edición del Festival Mundial de Poesía, que inicia a partir de hoy lunes 13 de junio, en toda la geografía nacional.
La poesía está con la gente, no con los lacayos, ni con el dinero, aunque el capitalismo secuestra a la palabra, secuestra la libertad y despoja al ser humano de sus virtudes, porque es totalitario, pero ella siempre permanece allí como una voz viva que expresa una realidad”, dijo.
A juicio de Sesto, la poesía hace mejores a las personas y aumenta la sensibilidad del ser humano, además de incrementar su inteligencia. “Esta constituye un pilar para el hombre, nos devela el arte y la pasión, a diferencia de la ciencia que nos muestra todo lo lógico, sin embargo en todo hay una poética”, aseveró.
El Encargado de la Transformación de Caracas invitó a toda la colectividad para que asista al Teatro Teresa Carreño, a las 6:00 pm, y disfrute del acto inaugural de esta octava edición de la fiesta de la palabra.
Independencia 200
Respecto a la nueva publicación del Centro Nacional de Historia, Independencia 200, el ministro Farruco destacó que “es un trabajo muy bueno e interesante porque cada día salen en cuatro páginas los hechos históricos de un año específico de nuestra memoria, ayer domingo fue 1811, hoy lunes 1812, y así sucesivamente hasta completar 200 ediciones”.
Esto es para nuestros hijos y toda la población en general, nos instruye y coloca en el contexto universal de los acontecimientos. Definitivamente, esta es una excelente iniciativa”, subrayó. (Fin/Prensa MPPC)