miércoles, 2 de mayo de 2012

DPD- Nueva Esparta organiza “Copa prevención al acoso escolar”

Alumnas de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Apolinar Figueroa Coronado, disputaron la “Copa de prevención al acoso escolar” organizada por la Dirección de Prevención del Delito en el estado Nueva Esparta.
 
María José Briceño Díaz, Coordinadora DPD de la región, señaló que en la actividad participaron 50 niñas, en edades comprendidas entre los 9 y 11 años de edad, quienes integran los diferentes equipos de kickimball de la institución y más de 60 espectadores que acompañaron a su equipo durante toda la jornada, junto  a funcionarios adscritos a la Dirección de Prevención y la Oficina Nacional Antidrogas de la entidad insular.


La Dirección de Prevención del Delito, tiene dentro de sus programas especiales, el intercambio deportivo dirigido a niños, niñas y adolescentes en los espacios escolares, con el objeto de proporcionarles herramientas eficaces para la prevención del acoso escolar y de la violencia escolar, expresó Briceño Díaz.
 
Estos programas, agregó, están previstos en el Dispositivo de Acción Social y Preventiva del DIBISE, y buscan la inclusión de los estudiantes, en actividades culturales y deportivas, fortaleciendo así los factores de protección social, la promoción de una cultura preventiva y la lucha contra de la apatía y el ocio.


La Coordinadora de Prevención del Delito, destacó que estas actividades se estarán desarrollando en todos y cada uno de los municipios del estado Nueva Esparta, y se abordarán la mayor cantidad de escuelas para ejecutar los programas dirigidos a estas comunidades, contando con la compañía de la Oficina Estadal Antidrogas.
 
Marbelis Salgado, directora del plantel educativo, resaltó la “gran importancia de las visitas que la Dirección de Prevención del Delito, ha hecho a la escuela, pues estos niños y niñas están muy alejados de la ciudad y desconocen muchos de los programas de prevención, y ahora con sus visitas ya ellos sienten que la DPD es parte de la escuela”.
 
Jornada Preventiva Deportiva en  Barcelona
 
El mismo lunes la DPD, ONA y la Alcaldía del municipio realizaron una Jornada Preventiva Deportiva dirigida a 250 usuarias y usuarios de estas instalaciones deportivas, en las instalaciones del gimnasio abierto del Parque Andrés Bello, ubicado en la avenida intercomunal Jorge Rodríguez, Barcelona, Municipio Simón Bolívar del Estado Anzoátegui.
 
Informó el Coordinador de Prevención del Delito del Estado Anzoátegui, César Ríos, que en esta actividad se entregaron a los participantes diversos trípticos con mensajes preventivos, bolsas ecológicas, bandanas, viseras.
 
Se efectuaron diversos conversatorios preventivos con el objetivo de que DPD  y ONA, logren a través del Dispositivo de Acción  Social Preventivo del DIBISE, abordar la población que utiliza los espacios públicos, de esparcimiento y recreación, en el referido parque, con la finalidad de  sensibilizar y  concienciar a la ciudadanía para lograr la paz social y la construcción de la cultura preventiva.
 
 Ríos señaló que de igual manera el próximo sábado 05 de mayo de 2012, habrá despliegue de la DPD y la ONA en Playa Lido del Municipio Diego Bautista Urbaneja.





Siguenos a traves de nuestro twitter: @elparroquiano 
 

4 mil 500 búfalas arribaron por el Puerto de Guanta para reimpulsar la Gran Cuenca Lechera de Venezuela

Cuatro mil 500 búfalas provenientes de la República Federativa de Brasil, arribaron al Puerto de Guanta con el propósito de mejorar las condiciones genéticas del rebaño nacional.

Esta llegada se enmarca en el Convenio en Materia de Soberanía y Seguridad Agroalimentaria, suscrito por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras de Venezuela y las autoridades de Brasil.

La ministra del Poder Popular  para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA) y presidenta de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), CN. Elsa Gutiérrez Graffe, señaló que esta carga  forma parte del reimpulso de la llamada Gran Cuenca Lechera.

“Este cargamento es recibido cumpliendo con todas las disposiciones tanto sanitarias como operativas. Es un logro del Gobierno bolivariano y del Comandante Presidente, Hugo Chávez, quien ha mantenido una política de apoyo al sector productivo. Este es un ejemplo más de cómo se viene trabajando para fortalecer  al sector privado, en este caso a los afiliados a la Federación de Ganaderos y Agricultores de Venezuela (Fegaven)”, dijo Gutiérrez Graffe.

Explicó la Ministra que este es el tercer cargamento que se hace a fin de cumplir con el “Programa de Mejoramiento Genético Vacunos y Bufalinos”.

“Nuestro personal  cumplió con las normas de seguridad e higiene, mientras que representantes del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), fue el organismo encargado de aplicar los procedimientos zoosanitarios respectivos. La llegada de las búfalas buscan el fortalecimiento del sector ganadero, que está comprometido con las políticas de seguridad agroalimentaria que implementa el Ejecutivo nacional”, enfatizó.

El director General de Bolipuertos Guanta, Cnel. José Alirio Jaimes, indicó que desde que Bolivariana de Puertos realizó el proceso de reversión y recuperación del Puerto de Guanta, es primera vez que se recibe este tipo de carga por la terminal marítima. Al momento de llegar el buque, se procedió a verificar cada una de las normas técnico-operativas para la prestación de un servicio portuario acorde con las exigencias del Convenio en Materia de Soberanía y Seguridad Agroalimentaria.

“Coordinamos con las demás autoridades, incluyendo al presidente de Fegaven, Balsamino Belandria,  las acciones pertinentes para garantizar una operatividad integral”, comentó Jaimes.

El Presidente de la República ha reiterado que Venezuela tiene entre sus metas, convertirse en una potencia en la producción de leche y una de las maneras es con la creación y el reimpulso de la Gran Cuenca Lechera.








Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

lunes, 30 de abril de 2012

19.119.809 votantes inscritos en el Registro Electoral hasta el 15 de abril

18.858.695 venezolanas y venezolanos votarán en las Elecciones Presidenciales del 07 de octubre, mientras que 17.381.601 sufragarán el 16 de diciembre en las Elecciones Regionales *El 15 de mayo vence el lapso para la verificación y rectificación de datos en el Registro Electoral *Los jóvenes aptos para sufragar en las próximas elecciones que aún no cumplan la mayoría de edad ya pueden verificar sus datos en el RE


Tal como estaba previsto en los cronogramas de las elecciones presidenciales y regionales 2012, el Consejo Nacional Electoral publicó este lunes el Registro Electoral preliminar que arrojó un total de 19.119.809 ciudadanos y ciudadanas inscritos en el padrón de votantes hasta el 15 de abril, con lo cual se da inicio al lapso de verificación ciudadana.

Para las Elecciones Presidenciales del 07 de octubre están habilitados para votar 18.858.695 venezolanos y venezolanas, residentes en el territorio nacional y en el extranjero, que hayan cumplido 18 años hasta el día de la elección. Este corte no contiene a los extranjeros con más de 10 años de residencia en el país, quienes sufragan sólo para elegir representantes regionales y municipales, de acuerdo con el artículo 64 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El padrón electoral que se utilizará para elegir Gobernadores, Gobernadoras y Representantes a los Consejos Legislativos Estadales, convocada para el 16 de diciembre de este año, alcanza la cifra de 17.381.601. Contiene a los venezolanos y venezolanas, así como a los extranjeros y las extranjeras, que residen en el territorio nacional. Por ser una elección regional, no incluye a los venezolanos y las venezolanas que viven en el exterior.

En este padrón también estarán incluidos los nuevos inscritos que cumplan la mayoría de edad entre el 08 de octubre y el 16 de diciembre, quienes podrán votar en las Elecciones Regionales.

Los ciudadanos y las ciudadanas residentes en el Distrito Capital no votarán en las elecciones regionales, debido a que en esta entidad federal no se elige gobernador o gobernadora, ni representantes al Consejo Legislativo Regional.

Verificación ciudadana

Este martes 1° de mayo inicia el lapso de 15 días continuos para la verificación de datos en el Registro Electoral, en el cual los ciudadanos, las ciudadanas y las organizaciones con fines políticos podrán consultar, impugnar y solicitar incorporación al Registro Electoral Preliminar.

La Verificación Ciudadana consiste en la revisión de los datos de los votantes en el Registro Electoral y forma parte de las garantías previstas en la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

Las ciudadanas y los ciudadanos que hayan efectuado trámites ante el Registro Electoral en la jornada  extraordinaria entre julio 2011 y abril 2012, deben revisar sus datos para verificar que correspondan con lo plasmado en el comprobante de inscripción o actualización que le fue entregado en el punto del RE.

Los nuevos inscritos, especialmente los que aún no han cumplido los 18 años de edad, también deben verificar sus datos en el RE a partir de este lunes, pues es sólo a partir de esta fecha cuando están disponibles sus datos.

Las vías para que las electoras y los electores verifiquen sus datos en el padrón de votantes son el sitio oficial del CNE en Internet www.cne.gob.ve, el 0800VOTEMOS (8683676) o enviando un mensaje de texto con su número de cédula de identidad al CNE-R (2637).

De presentar inconsistencia en sus datos, centro de votación asignado o de no aparecer aún en el Registro Electoral, el elector o la electora podrá interponer un reclamo durante estos quince días continuos, incluyendo los fines de semana, por las siguientes vías:

1.- Llena la planilla de trámite ante el Registro Electoral descargándola en el banner correspondiente al Registro Electoral en la página web del CNE o solicitándola en los Puntos de Recepción de Reclamos.
2.- Envía la planilla con tus datos al correo electrónico a  registro.electoral@cne.gob.ve y adjunta los requisitos para solventar tu reclamo, o
3.- Entrégala en las Oficinas Regionales Electorales de cada estado, la sede principal de CNE en Plaza Caracas o en uno de los 205 puntos de recepción de reclamos desplegados por todo el país. Consulta la ubicación en www.cne.gob.ve.

De acuerdo con los cronogramas de la Elección Presidencial y  de la Elección Regional el proceso culminará el 15 de mayo.
La Verificación Ciudadana está contemplada en el artículo 36 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales cualquier elector o electora que haya sido excluido o excluida del Registro Electoral Preliminar, podrá interponer una solicitud de incorporación ante el órgano competente, dentro de los quince días siguientes a su publicación”.










Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Más de 100 nuevos vehículos llevarán telecomunicaciones a localidades excluidas

Durante un acto realizado en la 41 Brigada Blindada de la Guarnición Militar de Valencia, autoridades de la Empresa destacaron que la anterior flota será recuperada para entregar en comodato o donaciones a hospitales, misiones, escuelas, cooperativas y asociaciones comunitarias.

Como parte del Proyecto de Sustitución de Flota del Parque Automotor Nacional y en cumplimiento de las políticas de ampliar sus servicios de telecomunicaciones hacia comunidades históricamente excluidas, autoridades de Cantv hicieron entrega, en Valencia, a los técnicos de red de acceso 115 vehículos destinados a los estados de las diferentes regiones del país.

En total, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, distribuyó 113 camionetas Chrysler modelo Dakota 4X2 cabina sencilla y 4X4 doble cabina, que pasan a ser parte de las herramientas de trabajo de técnicos de red de acceso y telefonía pública, para brindar más y mejores facilidades de telecomunicaciones a la población venezolana, sobre todo a comunidades remotas hasta ahora excluidas de los servicios.

Adicionalmente dos vehículos especiales, uno de ellos camioneta Van, apoyará las instalaciones de fibra óptica, mientas que otro camión, suerte de taller móvil, realizará labores de mantenimiento preventivo y correctivo del resto de la flota de la empresa en lugares apartados de centros poblados y de difícil acceso, como por ejemplo localidades de las entidades de Guárico, Apure y Amazonas.

El acto contó con la presencia de técnicos de Cantv provenientes del todo el país, a quienes el Vicepresidente Ejecutivo de la empresa, Melquiades Soteldo, invitó a confiar en la gestión que lleva adelante la dirigencia de Cantv, que busca la eficiencia y la satisfacción laboral y de los usuarios. Exhortó también a quienes serán responsables del uso de los vehículos, a tratarlos como si fueron propios y que le den la utilidad adecuada para brindar servicios de telecomunicaciones de calidad a las venezolanos y los venezolanos en todo el país.

El Proyecto de Sustitución de Flota del Parque Automotor Nacional de Cantv conlleva un impacto social adicional, ya que se propone sustituir el uso de los anteriores vehículos, los cuales serán recuperados para entregar en comodato o donaciones a hospitales, misiones, escuelas, cooperativas y asociaciones comunitarias, tal como lo establece la Ley de Enajenación del Sector Público no Afecto a la Industria Básica.

Hernán Boada, especialista de la Red en Cojedes, uno de los técnicos que recibió vehículo para su trabajo, expresó: “Con estas nuevas unidades modernas y bien dotadas podremos brindar respuestas inmediatas y con mayor calidad a nuestros usuarios en todo el territorio nacional”.

Por su parte Luis López, supervisor de Construcción de Energía Región Oriental, dijo: “Para nosotros en el oriente del país esta herramienta nos permitirá llegar a lugares remotos y de difícil acceso para llevar más y mejores servicios a nuestras comunidades”.

Así, Cantv contribuye con el cumplimiento del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación realizando inversiones para satisfacer necesidades de la población, entre estas las de telecomunicaciones que, apoyadas en estas nuevas unidades de transporte, constituyen instrumentos esenciales para mejorar la accesibilidad de la mayor parte del territorio nacional.

Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Benefician a 562 estudiantes de Portuguesa con el Taekwondo un Valor para la Vida




Dentro del marco del Programa Deportivo Fortaleciendo la Prevención a través del Deporte, y del el Taekwondo, un valor para la vida,  ejecutado por la DPD, ONA, FUNDAMARCIAL y FONA, los días 26, 27 y 28 de abril de 2012, se efectuaron clínicas de esta disciplina deportiva en 2 institutos docentes y una cancha deportiva del estado Portuguesa, beneficiando a 562 niños y niñas, en actividad coordinada por el presidente de Fundamarcial, Kilis Escalante.
Manifestó Escalante que se abordó Portuguesa con clínicas de taekwondo en la Escuela Básica Bolivariana Banco del Pueblo, municipio de Píritu, beneficiando a 192 niños y niñas, dándoles a conocer el proyecto de taekwondo y seguir incorporando niños, niñas y adolescentes en esta hermosa disciplina, que enseña técnicas de artes marciales, a seguir reglas, superar la timidez, frenar sus impulsos excesivos, y hacer de ellos unos profesionales de gran aporte para nuestro país.
De igual manera, se realizó clínica deportiva en la cancha del Barrio 19 de Abril de Guanare, donde el Director General de Prevención del Delito, Capitán Rafael Betancourt, y autoridades de la Gobernación, inauguraron la cancha con una clínica de taekwondo, impartida por el maestro Kilis Escalante, presidente de Fundamarcial, beneficiando a 50 niños y niñas de la comunidad adyacente.
En la Escuela Bolivariana Matías Salazar, se concluyeron los eventos deportivos de taekwondo, con una clínica y exhibición con atletas de la selección de taekwondo del estado Portuguesa, para demostrar a los presentes cómo se inician los niños, niñas y adolescentes en la disciplina, y a donde se quiere llegar con este hermoso trabajo deportivo y preventivo.
En esta clínica participaron 320 alumnos pertenecientes a la matrícula de esa institución, para beneficiar en el estado Portuguesa a un total de 562 niños, niñas y adolescentes, y a 1.100 padres y representantes indirectamente.
Por último, precisó Escalante, el Director de la DPD realizó entrega formal de los implementos deportivos del taekwondo, para que sean utilizados por los atletas de los 2 centros de formación preventiva taekwondo de Fundamarcial en Portuguesa, gracias a los aportes del FONA, de donde provienen los recursos para la realización de estas actividades, a nivel nacional, pues hoy están funcionando 69 Centros de Formación Preventiva de Taekwondo, con clases continuas de lunes a viernes en todo el país, finalizó asegurando el Presidente de Fundamarcial.







Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Nuevas pruebas del BusCaracas se efectuaron este domingo

Desde las 7:00 de la mañana de este domingo se efectuó una nueva prueba del Sistema BusCaracas, de la Estación Roca Tarpeya hasta la Estación Panteón, con el propósito de seguir afinando detalles técnicos para  permitir el  acople perfecto del prototipo de bus de este sistema de transporte superficial, con cada una de las estaciones.
El Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt), a través de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) desplegó un equipo de técnicos y especialistas en esta prueba, que permitirá fijar la nivelación del piso de las estaciones con la plataforma del bus.
Para ello se realizaron las mediciones necesarias durante las horas de la mañana de este domingo, además de evaluar otros componentes durante el recorrido.
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), prestaron apoyo  y colaboración a fin de garantizar la seguridad vial y el retorno del bus a la ruta del recorrido.
Por su parte Pdvsa se encargó de suministrar  el gas necesario para movilizar a la unidad durante la ruta de prueba.
Desde  Fontur anunciaron que continuarán impulsando las grandes obras que ejecuta el Gobierno Bolivariano Nacional, así como los programas de beneficio social que desarrolla y promueve la fundación.






Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Archivo General de la Nación cumplió 100 años

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Archivo General de la Nación (AGN), celebró este viernes 27 de abril, los primeros 100 años de la puesta en uso del Archivo General de la Nación Francisco de Miranda; actividad realizada en la sede del edificio homónimo, ubicado en la avenida Panteón, Foro Libertador, a partir de las 2:00 pm.
La actividad contó con las palabras del director del AGN y presidente ejecutivo del Centro Nacional de Historia (CNH), Luis Felipe Pellicer, quien manifestó el gran júbilo que embarga a los trabajadores de la institución ante un evento de tal magnitud. “Esta es una gran ocasión para celebrar los primeros 100 años de nuestra sede, ya que en esta edificación se conservan los documentos de nuestro Libertador Simón Bolívar y del Precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, así como otros textos de interés nacional”.

Un poco de historia
Cabe destacar, que el 19 de marzo de 1910, el entonces presidente de Venezuela, Juan Vicente Gómez, ordenó la construcción de esta edificación para la la preservación de la documentación histórica.
El 19 de abril de 1911 -y con motivo de la celebración del Centenario de la Independencia de Venezuela- quedó instituido el Archivo como instancia para el resguardo de documentos y fuentes originales que sustentan la historia del país.
Por tal motivo, el Archivo General de la Nación comienza a funcionar en 1912 y ha guardado infinidad de piezas documentales de las épocas de la Colonia, la Independencia y la República siendo de gran utilidad para investigadores, profesionales y aficionados a la historia.

Durante la actividad, se realizó la proyección del video 100 años de Historia Archivística y la presentación de la Guía del Archivo General de la Nación Generalísimo Francisco de Miranda.
La celebración culminó con la presentación musical del rapero Edinson Palacios y la agrupación salsera Watussi y su orquesta, quienes hicieron bailar a los asistentes.
 
 
 
 
 
 

Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Comunidad organizada y Gobierno del Distrito Capital recuperaron cancha en La Yaguara


Los jóvenes y la comunidad organizada del Barrio San Rafael de La Yaguara, contaron con el  apoyo del Gobierno del Distrito Capital para el rescate de una cancha, donde los jóvenes de las cercanías practican deporte y demás actividades recreativas.
A esta labor también se sumó la recuperación de la pared perimetral del Centro de Educación Inicial Nacional Bicentenario ubicado en el sector, labor en la cual participaron maestras y representantes.
Jean Carlos Acosta, habitante de la comunidad, expresó su agradecimiento al Gobierno del Distrito Capital “que conjuntamente con las personas del barrio recuperamos el espacio de la cancha y así podemos incluir a los niños al deporte, que es tan importante en el desarrollo de los chamos, para que no se pierdan en el camino”.
Acosta extendió la invitación a otros sectores de Caracas para que se organicen y pidan este apoyo “sobre todo para el beneficio de los niños”. 
Roberto Serrano, joven de la comunidad y nacido en el sector, expresó que esta actividad fue exigida por la comunidad. “Nos donaron los materiales para trabajar y aquí estamos los chamos rescatando el espacio”.
Indicó que se están organizando escuelas de baloncesto y futbolito “para que los más pequeños también se animen a participar en las actividades deportivas”.
Honey Pacheco, coordinadora de la Secretaría de Identidad Caraqueña del Gobierno del Distrito Capital y unas de las organizadoras de las actividad, expresó que la asistencia fue favorable y que participaron estudiantes que realizan actividades de labor social, estamos aquí desde las 9 de la mañana y ahora estamos esperando la choripanada para compartir con la comunidad participante”.






Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

sábado, 28 de abril de 2012

Restituida la transitabilidad en el Sector Los Estoraques de la Troncal 5 del estado Táchira

Este sábado en horas de la tarde fue restablecido el trafico por la Troncal 5, del estado Táchira luego de que el tramo Los Estoraques se viera afectado por el colapso de una alcantarilla el pasado fin de semana.
 
El director Regional del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt) en el Táchira, Fabian Sánchez, indicó que los trabajos duraron cinco días y consistió en la excavación de la zona afectada para iniciar la construcción del filtro de la misma y la colocación de los 72 tubos de concreto de 1.20 metros de diámetro finalizando con la colocación del material granulado para así conformar la vía.
 
Indicó que la calzada o vía permanecerá entre tres y cuatro días al descubierto para lograr su estabilización y luego se procederá a realizar el asfaltado de la zona.
 
Para estas labores, realizadas durante las 24 horas, por 50 personas entre obreros y operadores de maquinaria, fueron dispuestas tres excavadoras, un payloader, un vibrocompactador, un compactador conocido como “pata de cabra” un cisterna y 25 volteos.
 
Aseguró Sánchez que continúan los trabajos en el sector a objeto de ampliar el paso hasta lograr nuevamente los dos canales puesto que temporalmente se encuentra disponible solo uno.
 
Continúan otros trabajos en la Troncal 5
 
El director regional también acotó que los trabajos en otros sectores de esta importante arteria vial siguen; entre éstos se encuentran las labores en la zona de Vega de Aza, con un avance del 81 por ciento, con la construcción de la base y sub-base del terraplén y la posterior colocación de carpeta corrida.
 
Igualmente avanzan los trabajos del sector La Laguna donde se construyen gaviones y se colocan ocho toneladas de bolsacreto logrando un avance de 49 por ciento.
 
Entre tanto en el sector La Rinconada las obras ya tienen un avance del 23 por ciento. En la zona se construye un muro de gaviones que dará protección al talud, luego de la reestructuración realizada a la alcantarilla que colapsó, mejorando de esta manera la falla de borde existente en este tramo de la vía .
 
Del mismo modo se trabaja en el sector el Zic-Zac, con un avance de 40 por ciento, en la sustitución de la alcantarilla con la colocación de tubería de concreto de 1.20 metros de diámetro.
 
Finalmente se pudo conocer que hasta la fecha se han colocado 14 mil 700 toneladas de asfalto, consolidando 8 kilómetros de carpeta corrida de la vía, desde el Puente Doradas hasta el Puente Chururú, para luego iniciar la demarcación y señalización del tramo.
 
 
 
 
 
 

Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL