martes, 3 de septiembre de 2013

Túnel La Cabrera quedó como nuevo tras dos meses de trabajo de rehabilitación

El ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, especificó que se colocaron 2 mil ojos de gato, se efectuaron labores de demarcación y colocación de pintura epóxica. 

2 septiembre de 2013 Tras dos meses de trabajos de rehabilitación y con una inversión total de 16 millones de bolívares, el túnel La Cabrera, ubicado en el kilómetro 121 de la Autopista Regional del Centro (ARC), quedó como nuevo.

La información la dio a conocer el  ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (MPPTT), Haiman El Troudi, quien este lunes en rueda de prensa realizada en el estado Carabobo, ofreció los detalles de las obras de rehabilitación efectuadas por un contingente de 180 trabajadores.

El ministro indicó que tras dos meses de trabajo continuo, las labores de rehabilitación culminaron el pasado fin de semana cuando se terminaron los ajustes del sistema eléctrico del túnel La Cabrera.

El responsable de la cartera de Transporte Terrestre explicó que las labores incluyeron la remoción de todo el sistema de cerámica de las paredes del túnel. “Haciendo uso de la tecnología, optamos por colocar un friso especial. No restituimos la cerámica porque no hace falta y colocamos una pintura epóxica especial para el túnel, que además es autolavable”.

Este uso de avance tecnológico hará que las labores de mantenimiento del túnel sean en el futuro de mucho menor impacto en materia de interrupciones de la circulación vehicular, agregó el ministro.

El Troudi indicó que fue sustituido todo el sistema de iluminación, se efectuaron labores de demarcación, se instalaron 2 mil ojos de gato y se pintaron todos los brocales.

Entre los trabajos que también se efectuaron en el túnel, que cuenta con aproximadamente con 500 metros, se encuentran la colocación de 440 delineadores reflectivos y demarcación termoplástica con microesfera. Las caminerías fueron pintadas en color gris.
 
Recordó el ministro que los trabajos de rehabilitación del túnel se efectuaron en horas de la noche (10 pm a 3 am) para perturbar lo menos posible el acceso de los usuarios de esta importante arteria vial.

Las labores realizadas en el túnel, forman parte del Plan Nacional de Mantenimiento Vial iniciado por el Ministerio de Transporte Terrestre en julio pasado, que abarca todas las troncales del país y las 10 avenidas rápidas de Caracas. De esta forma, el Gobierno Bolivariano continúa mejorando la infraestructura vial para garantizar el buen vivir de todas y todos los venezolanos.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

"En los Llanos de Apure madres del barrio disfrutan del turismo social"



San Fernando de Apure, 29.08.2013 .- Más de cien mujeres de la Misión Madres del Barrio provenientes del los municipios Biruaca, San Fernando, Muñoz y Achaguas del estado Apure, disfrutaron de un día de recreación en la Empresa Socialista Ganadera Agroecológica Bravos de Apure, Hato El Cedral, gracias a las políticas implementadas por el Gobierno Revolucionario, en beneficio de toda aquella población vulnerable que no podía disfrutar del turismo en el país.

Las más de 51 mil hectáreas que conforman el Hato El Cedral, son el hábitat de 340 especies exóticas entre aves, mamíferos y reptiles. En la excursión realizada, las madres pudieron deleitarse con el inmenso milagro de la naturaleza,  donde conviven estas hermosas criaturas que hacen de Apure un destino chévere.

Carmen Rodríguez, una de las Madres del Barrio que participó en el día de recreación, agradeció la oportunidad de disfrutar este maravilloso paisaje, "estoy muy complacida de poder ver a todos estos animales que nunca había visto: chigüires, venados, caimanes, de todo vi" resaltó.

Por su parte, Virginia Leal expresó "gracias al Gobierno Nacional y Regional por haber hecho este sueño realidad e invito a todas aquellas personas que no han tenido la oportunidad de conocer el Cedral, que vengan y disfruten del espectáculo natural que nos ofrecen estas instalaciones, porque definitivamente Venezuela es el destino más chévere".

Al culminar la jornada, las Madres del Barrio disfrutaron del canto llanero al mejor estilo del estado Apure. Rieron, bailaron, cantaron y compartieron las mejores canciones del llano al son del arpa, cuatro y maracas.

Turismo Social

El Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Mintur, a través de la Dirección de Turismo Social ha beneficiado más de 82 mil personas, las cuales se suman al millón quinientas mil (1.500.000) beneficiadas desde que el Comandante Supremo, Hugo Chávez Frías, pusiera a disposición del pueblo los distintos destinos turísticos del país.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

lunes, 2 de septiembre de 2013

"Yukpas y Gobierno Bolivariano inician construcción del plan de desarrollo integral en Perijá"

(Maracaibo; 31.08.13). El Gobierno Bolivariano de la mano con el pueblo Yukpa sienta las bases para el desarrollo integral de las comunidades originarias en el estado Zulia, con la instalación de nueve mesas de trabajo que desde este sábado, 31 de agosto, impulsan el Plan de Vida para la subregión Perijá, propuesta que surge del proceso de rescate de tierras en el territorio demarcado para los pueblos originarios de los municipios Machiques de Perijá y Rosario de Perijá.
En el 121 Batallón de Infantería de Venezuela (Fuerte Macoa), los caciques mayores yukpas, junto a voceros de las siete cuencas de la Sierra de Perijá, definieron las acciones a emprender en las áreas Socio-productiva, Plan de Vida, Salud, Vialidad, Servicios, Justicia y Paz, Infraestructura, Educación, Ambiente y Cultura que beneficiará a más de once mil indígenas del territorio.
Efraín Romero, cacique mayor de la comunidad Karetru, indicó que “el Plan de Vida mejorará las condiciones de los pueblos yukpas. Seremos vigilantes de nuestro desarrollo, teniendo presente nuestra cosmovisión y cultura ancestral”. El líder indígena destacó que el acompañamiento de las instituciones gubernamentales orientarán el desarrollo de las cuencas.
Asimismo, William Gudiño, presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTi), recordó que gracias a la demarcación de las tierras yukpas y la adjudicación de las mismas a las comunidades, es posible que el Poder Popular sea protagonista y principal beneficiado del desarrollo integral que impulsa el Gobierno Bolivariano.
“En el 2006 comenzó la demarcación del territorio Yukpa, como un lineamiento del Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías, y en el año 2009 entregamos los primeros títulos de tierras en las comunidades de Tinacoa, Sirapota y Aroy. Continuando en 2011, en Kasmera, Tokuko y Meremo; en la actualidad estamos cancelando las bienhechurías de las fincas ubicadas en territorio demarcado, ya hemos cumplido con 17 fundos y nos faltan 22, esto nos permitiría liberar la zona Yukpa de productores que se mantenían en conflicto con los camaradas indígenas”, dijo Gudiño.
Por otro lado, destacó que la importancia del Plan de Vida, fase que arrancó este sábado. “El ejercicio que vamos hacer de gestión protagónica del pueblo yukpa nos va a permitir construir la sociedad socialista. En Venezuela estamos construyendo lo que nos pidió el comandante eterno Hugo Chávez Frías: una sociedad protagónica, y será una realidad en territorio yukpa”.
Por su parte, Eladio Acadaya, viceministro del Despacho de Sierra y Cordillera del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, señaló la “importante tarea” que enfrenta el pueblo yukpa con la constitución de los grupos de trabajo. “En las siete cuencas: Tocuco, Río Yaza, Tinacoa, Jirakta, Toromo, Tucuimo, Aroy se instalarán vocerías indígenas que serán protagonistas de su desarrollo, las instituciones simplemente seremos orientadores del trabajo”, destacó.
La instalación de las mesas de trabajo contó además con la participación de Nohelí Pocaterra, secretaria de Pueblos Indígenas de la Gobernación Bolivariana del estado Zulia; G/B Orlando Santoyo, comandante de la Zona de Defensa Integral Yukpa; Juan Pablos Barrios, director de la Unidad Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras del estado Zulia; Luis Prato, candidato bolivariano a la Alcaldía de Machiques de Perijá; Carlos Márquez, secretario de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación del estado Zulia; Manuel Doria, director de Gestión Ambiental de la Gobernación del estado Zulia y Anaís Viloria, coordinadora regional de la Misión Madres del Barrio.
 
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

3era Jornada de Pdval Obrero se desarrolló con éxito en el puerto de Puerto Cabello

Caracas, 30 de agosto de 2013.- Trabajadores portuarios y de otros entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para  Transporte Acuático y Aéreo  (MPPTAA) disfrutaron por tercer mes consecutivo de la III Jornada a cielo abierto de Pdval Obrero, en las instalaciones del Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) en Puerto Cabello.

Un total de 40 toneladas de productos refrigerados y víveres de la canasta básica, a muy bajo costo, fueron dispuestos en 10 puntos de ventas para satisfacer la necesidad de los trabajadores y la población en general.

El gerente General del puerto carabobeño GD. José Gregorio Rojas, señaló que “estamos cumpliendo con los programas sociales impulsados por el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, quien tiene prioridad en el mejoramiento de la calidad de vida de los venezolanos, comprando a través de estas jornadas productos de muy buena calidad y económicos”.

De igual manera, informó que en la jornada se beneficiaron los trabajadores del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA); del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria  (SENIAT), del Aeropuerto Internacional Bartolomé Salón, del Banco de Venezuela; del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE); y de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI).

Agradecidos
Hilario Humberto Bernal, trabajador portuario, comentó que “gracias a la jornada me llevo muchos productos y sólo gasté 560 bolívares. Es mucho lo que nos ahorramos mi familia y yo comprando alimentos de primera calidad y a buen precio”.

“Estas jornadas son maravillosas. Gastamos menos que en un supermercado y se consigue de todo. Ha sido buena la iniciativa del Gobierno Bolivariano, traer el Mercal y Pdval a las instalaciones laborales”, expresó María Tabares, trabajadora del INEA.      

Televisión Satelital en Maracaibo
Con el propósito de satisfacer los gustos y preferencias de todos en la familia, Cantv puso a disposición de los trabajadores del puerto marabino el acceso a los principales canales locales, de niños, videos musicales,  deportes, noticias, culturales, internacionales, películas y canales de variedad.

Por tan sólo 250 bolívares, 150  trabajadores adquirieron el kit de instalación, para disfrutar del servicio.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

MAT realizó primer encuentro de formación en certificación y exportación de flores



(Maracay,02-09-2013).- Cumpliendo con lo establecido en el  Plan de la Patria de contribuir con la preservación de la vida en el planeta, la salvación de la especie humana y con el fin de sumar esfuerzos para fortalecer tanto la producción como la exportación de flores, el Ministerio del Poder popular para la Agricultura y Tierras (MAT), a través del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, (INSAI), llevó a cabo el primer encuentro de formación en el proceso de certificación y exportación de flores de corte con destino a Rusia, en Bejarano estado Miranda.

 


Durante esta actividad en la cual participaron técnicos y profesionales de INSAI, Fondas, Agropatria, Orquídeas de Venezuela empresa mixta ruso-venezolano, se discutieron diversos temas entre ellos: la adquisición de material para el Plan de Siembra 2013-2014, impulsando la utilización de productos biológicos, a fin de minimizar el uso de agroquímicos para controlar las plagas en los cultivos.



El objetivo fundamental del encuentro, consiste en certificar las unidades de producción de plantas ornamentales como gerbera con fines de exportación y de esta manera obtener los procedimientos para la certificación de buena calidad fitosanitaria.



En este sentido, Yamila Rodríguez, responsable del área de exportación y embalaje de madera del INSAI acotó, “es necesario explicar a los técnicos y técnicas las medidas generales y específicas que se deben cumplir en las casas de cultivos haciendo hincapié sobre las ante salas, malla antiafidos y los puntos de desinfección, para lograr una buena producción”.


La Revolución Bolivariana logró posicionar al sector florícola como uno de los rubros de  mayor crecimiento nacional, ubicando  a Venezuela en el mercado internacional de flores ornamentales, pues hoy gracias al Estado los productores cuentan con financiamientos, semillas y  el acompañamiento técnico de la Gran Misión AgroVenezuela.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano




  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Crearán sala situacional para contraloría de cosecha de cereales en Portuguesa



(Portuguesa, 02-09-13) Cumpliendo instrucciones del Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Yván Gil, autoridades de la unidad estadal del citado despacho en Portuguesa, representantes de los silos del estado y funcionarios de la Superitendencia (SADA), que integran el Estado Mayor Cerealero, se reunieron en las instalaciones de la Uemppat para discutir la creación de la sala situacional que se encargará de hacer seguimiento y control a la cosecha del ciclo invierno 2013.

El director de la Unidad Estadal del MAT, Renny Segovia, informó que con la instalación de la sala situacional, el Comando Regional Agrario Socialista y las autoridades de la Junta Administradora Estadal podrán evaluar el desarrollo de la cosecha, hacer seguimiento al sistema de guiado y brindar asistencia técnica a todos los productores de la entidad.

Al mismo tiempo, Segovia indicó que los representantes de las instituciones agrícolas que integrarán la sala deben chequear las rutas de cosechas para garantizar que los pequeños y medianos productores puedan disponer de maquinarias y transporte para que movilicen las cosecha hasta los centros de recepción que hacen vida en el estado Portuguesa y así evitar que se produzca fuga de cosecha hacia los estado fronterizos.

Es importante destacar que todos los silos que hacen vida en la región, tanto públicos como privados, deberán emitir reportes diarios sobre el avance de recepción en cada centro de acondicionamiento, puesto que eso permitirá a las autoridades regionales vigilar que la cosecha sea entregada en el silo correspondiente, tal como lo indique su guía de movilización emitida por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) y así evitar que se desarrollen contratiempos.

Por último, el director señaló que en los próximos días tienen previsto realizar una nueva reunión en la que definirán el número de servidores públicos que se encargarán de dar vida a dicha sala situacional, los cuales deben ser de las diferentes instituciones involucradas con la producción de alimentos quienes tendrán el deber de recorrer los 14 municipios para dar respuestas oportunas a los productores y así garantizar el éxito de esta cosecha de cereales.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com