martes, 25 de febrero de 2014

Parque Nacional Santos Luzardo retomo su belleza natural



Apure, 24.02.2014.- Más de 60 voluntarios de la entidad apureña llevaron a cabo una jornada saneamiento y limpieza en el Parque Nacional Santos Luzardo, a fin de recuperar su encanto original.

Unas 10 toneladas de basura, entre plásticos, botellas y vidrios, junto a 3 toneladas de estructuras de hierros y chatarras, fueron colectadas en estos espacios que se encontraban en estado de abandono y contaminados.

El evento contó con la participación del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), la Gobernación del estado Apure, la Alcaldía del Municipio Pedro Camejo, el Movimiento Ecologista Venezolano y el Poder Popular, quienes adquirieron una serie de compromisos para seguir restableciendo el lugar.

En tal sentido, se tiene previsto realizar la II fase de limpieza el próximo miércoles, 26 de febrero, en la que se espera que haya mayor número de voluntarios. Además, se planificarán las jornadas de sensibilización y capacitación turística que se brindarán mensualmente en estos espacios.

¡Se amigable con el ambiente y Cuida los espacios naturales!






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano




Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com


Carnavales de El Callao son orgullo venezolano



Caracas 24-02-2014.-  Tradición, creatividad, ritmo y colorido son las palabras que definen a los carnavales de El Callao, población ubicada al sur del estado Bolívar, que se ha convertido en punto focal de turistas nacionales e internacionales  para la celebración de la fiesta del rey momo. No en vano, es una de las fiestas más populares de Venezuela con una data de más de 100 años de historia.

Los callaoenses se sienten orgullosos de sus carnavales, ya que para ellos, representan mucho más que una fiesta, es la conmemoración de la historia de una lucha por la libertad de sus antepasados. Asimismo, celebran la multiculturalidad que surgió en esta tierra del oro, desde la llegada de pobladores de otras latitudes, para la explotación de las minas:
“El Callao tonight, Tumeremo tomorrow night
El Callao tonight, Tumeremo tomorrow night
El Callao tonight, Tumeremo tomorrow night
El Callao tonight, Guasipati tomorrow night”

Esta estrofa representa el vivo testimonio de mezclas de diferentes nacionalidades que aportaron sus costumbres a esta maravillosa tierra, llenándola del más rico mestizaje.

Calipso con sello venezolano
El origen de este ritmo musical proviene de Trinidad, donde los esclavos lo usaban como un medio para expresar sus penas, alegrías y protesta en contra de sus amos, debido a que era cantado en patois (mezcla de inglés y francés), lengua que era solo conocido por ellos.

El calipso en Venezuela adquirió una personalidad propia, con la incorporación de los instrumentos de firma nacional como el cuatro, las maracas y tambores de madera, que junto al Steel Band (tambores cilíndricos), timbales y aplausos, resuenan los carnavales en cada rincón del estado Bolívar.

En Bolívar los preparativos de los carnavales comienzan inmediatamente, después de escuchar el último cañonazo que da inicio al nuevo año. Lo pobladores salen a las calles danzando al ritmo de calipso y con ellos sus ganas de celebrarlos por todo lo alto.

El Callao se mueve al ritmo de sus personajes
Las fiestas carnestolendas del sur de Venezuela, cuenta con varios personajes que reflejan alegría, colorido y sobre todo tradición. Las calles de la población de El Callao se engalanan al recibir a sus mágicos y populares,  protagonistas de la fascinante historia de la transculturización que se vivenció en esas tierras.

Las madamas, es el personaje más representativo y respetado en estas festividades. Cuenta la historia que estas “señoras”, traducción en español de madamas, fueron traídas para trabajar como maestras en la enseñanza del inglés y francés, igualmente para la labor en la cocina en la casa de los adinerados mineros.

Ellas se engalanan con trajes muy coloridos, con fondo de encajes blancos  y turbante de colores y en su falda al lado lleva un lazo que recoge su falda y si es soltera dos lazos de ambos lados. Otro de los personajes son los negropintos, se encuentran pintados con un preparado a base de carbón molido, papelón y agua, que es aplicado a los turistas y visitantes. Su personalidad es jocosa y ocurrente del carnaval.

Los diablos de El Callao, representan la parte mágico-religiosa de estas fiestas, se trajean con colores blanco, rojo, negro y amarillo, cubriéndose la cabeza con grandes máscaras con rostros amenazantes que con su contagiosa danza ponen a bailar a los presentes. 







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano




Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com


Carnavales Fluviales 2014: adrenalina y creatividad en aguas abiertas



Caracas, 24.02.2014.- En vísperas de la primavera, en medio de la reverberación del llano venezolano, surgen de las riberas del segundo espejo de agua más grande de Venezuela, unas embarcaciones llenas de ingenio y creatividad que han posicionado en esta región del país una de las festividades más importantes del mundo: los Carnavales Fluviales de Venezuela.

El epicentro de esta gran celebración que arribará a la III edición es el Embalse La Coromoto, ubicado a 20 minutos de Guanare, en el estado Portuguesa. Sus extensas aguas de 12 mil 886 hectáreas conforman, junto con 26 islotes y unas 15 comunidades organizadas, el tercer punto de mayor referencia turística de la entidad llanera, después de la Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto en Guanare y el Parque Recreacional Los Arroyos del municipio Agua Blanca.

Los amantes de la cultura, la tradición y la creatividad se darán cita el próximo domingo, 02 de marzo, y el lunes, 03 de marzo, en el municipio San Genaro de Boconoito, sector Peña Larga, a orillas del Embalse La Coromoto para observar el despliegue de color y fantasía, característica de la celebración de los Carnavales Fluviales 2014.


¿Ecosocialismo? ¡Bienvenido a bordo!

Y no fue Bélgica, ni Venecia la fuente de inspiración de esta pintoresca celebración que enaltece el orgullo por la festividad venezolana. El origen particular de la fiesta se remonta 3 años atrás, en el que más de 15 comunidades organizadas de la zona trabajan durante meses en la creación de diseños inspirados en la protección de la naturaleza, el cuidado a la flora y la fauna y la preservación del planeta tierra que, posteriormente, son exhibidos aguas adentro para deleite de los espectadores quienes a la distancia reconocen los característicos diseños.


¡El llano está de fiesta!

El interminable horizonte llanero, con sus albores y atardeceres llenos de color, constituyen un excelente atractivo turístico para los visitantes nacionales e internacionales.

El pasado año más de 8 mil personas estuvieron presentes durante la festividad que mostró características representaciones de animales de la fauna venezolana, tradiciones religiosas y culturales, concebidas bajo un ideal de gracia y muestra de la mayor organización comunal.

Bajo el caluroso cielo llanero, esta modalidad de carnaval cautiva como opción para los turistas quienes se emocionan al calor de la fiesta del Rey Momo y pueden al mismo tiempo disfrutar de otros atractivos de la zona como el parque ecológico Río Saguaz; en Guanare, el parque Peña Larga; en Araure, la quebrada de Araure y el Parque Los Arroyos.

La invitación está a la vista. Este año el 02 y 03 de marzo todo aquel que desee una opción diferente podrá disfrutar de los Carnales Fluviales 2014 cuya temática será la fauna silvestre y vislumbrará a lo lejos del Embalse La Coromoto embarcaciones con personificaciones de el gavilán, el loro real, el arrendajo, el tucán, el babo o la tortuga.

Los Carnavales Fluviales de Venezuela representan la idiosincrasia de una población que cree en su cultura y le apuesta a ello. Simbolizan el sentir de un pueblo que rescata cada año la verdadera esencia de las festividades y en definitiva refleja el orgullo de las raíces por lo propio con un acento de orgullo venezolano.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano




Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Nuevas metas profesionales establecen emprendedores del Ivic



Con gran entusiasmo y el espíritu de alcanzar nuevas metas en el ámbito profesional, un total de 14 emprendedores y emprendedoras del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) iniciaron clases en la Misión Ribas para obtener la titularidad como bachilleres de la República.

La jefa (E) de la Oficina de Desarrollo Comunitario del Ivic, María Eugenia Thomas, puntualizó que la Misión Ribas ha retomado sus actividades en la institución a fin de que aquellos trabajadores y trabajadoras que no lograron culminar la tercera etapa de educación media y diversificada, puedan cursarla y graduarse satisfactoriamente a través de este importante programa socio-educativo implementado por el Gobierno Nacional desde el año 2003 y que ha beneficiado a millones de venezolanos.

Detalló que un grupo de ocho personas cursará el primer semestre, y otros seis alumnos, iniciarán clases desde el tercer semestre de educación media. Además, precisó que han recibido la solicitud de cinco trabajadores más del instituto, y para ello, están realizando los procedimientos pertinentes para darle cabida a este nuevo grupo y así darles la oportunidad de estudiar.

Por su parte, la coordinadora de asuntos sociales de la estructura de la Misión Ribas en el Municipio Los Salias, Yanet Pietri, quien estuvo presente en el comienzo de las actividades académicas del nuevo contingente, puntualizó que en dos años y medio estos hombres y mujeres, una vez que aprueben y cumplan con todos los requisitos exigidos por la Misión Ribas, culminarán sus estudios.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano




Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com