lunes, 8 de julio de 2013

Presidente panameño llega a Venezuela para reforzar la integración de ambas naciones

El presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli, arribó a Venezuela para reforzar los lazos de amistad y cooperación con la patria de Bolívar.

Es recibido en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía por la viceministra para América Latina y el Caribe del ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Verónica Guerrero y funcionarios de protocolo de la cancillería venezolana.

"El presidente de Panamá viene para una reunión bilateral de trabajo para reactivar temas y dinamizar las relaciones de cooperación entre estas naciones hermanas... Panamá es hermana en Bolívar. Como dijo nuestro Comandante Hugo Chávez: el día que la Celac tenga una sede, tendrá que ser en Panamá donde se hizo el gran Congreso Anfictiónico de Panamá en junio de 1826", aseveró el presidente Nicolás Maduro, previo a la llegada de su homólogo.

La agenda del mandatario panameño incluye reuniones con el Jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores y con el Canciller Elías Jaua Milano y delegaciones de los dos países, en la Casa Amarilla "Antonio José de Sucre".

También está prevista una visita al Cuartel de la Montaña para rendir homenaje al Comandante Supremo Hugo Chávez Frías.

El Gobierno de Panamá ha expresado su interés en estrechar las relaciones con Venezuela, en materia de comercio, energía, petróleo, financiera y educativa.





Siguenos a traves de nuestro pin: 212853D6 y el  twitter @elparroquiano 


 

 

 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Cantv continuará llevando la danza a espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño durante los fines de semana del mes de julio



La Compañía Neodanza recreó con su propuesta escénica “Furor” los variados modos urbanos que tienen las personas para relacionarse, en una presentación que realizó este domingo en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, como parte del ciclo Cuerpos en Movimiento del programa Conexión Cultural de la Empresa de telecomunicaciones del Estado venezolano, Cantv.
Interpretada por Arais Batlle, Carla Orive, Irina Rodríguez y Carlos Penso, la puesta en escena consistió en acompasados movimientos de cuatro personajes ubicados en una ciudad, las interrelaciones entre sí, la búsqueda del ser humano de sus espacios y un canto a la vida.
La pieza no tiene una narrativa lineal, como explica su directora artística, Inés Rojas, “puedes encontrar cualquier tipo de sentimiento expresado en los movimientos, que nos confrontan con el universo emocional donde el desorden se confunde con los sueños y lo místico que anhelamos; es un llamado a rescatar lo esencial de cada ser humano, su libertad e igualdad,” agregó.
A partir de las investigaciones corporales y gestuales que Neodanza ha vivido a lo largo de sus 26 años de existencia, salta hacia otra temática, otra forma de sentir la danza, una danza que se nutre básicamente de los aportes de sus intérpretes, de sus experiencias y realidades.
“Cada persona puede dar su interpretación a este baile que acabamos de ver, -gracias a programas culturales como el de Cantv-, todo depende de las experiencias de cada uno o del estado de ánimo en el que estemos”, manifestó Mercedes Echenagucia.
La danza es tan especial y tan rica que nos transporta a otro lugar. Es bueno que ahora podamos ver eventos de este tipo en los espacios caraqueños y con acceso para cualquier persona”, destacó Henry Falcón, otro de los asistentes al evento.
Agenda del próximo fin de semana
Cada sábado y domingo del mes de julio la población podrá recrearse con otros espectáculos del ciclo Cuerpos en Movimiento en los espacios del complejo cultural. La entrada es gratuita y las presentaciones se realizarán a las 3:00 de la tarde.
El sábado 13, ritmos criollos y acrobacias expondrán la agrupación Karakare con una pieza denominada Danza aérea. El domingo 14 la compañía Mudanza, que conjuga la danza contemporánea con la carga simbólica y poética de lo tradicional popular venezolano y lo urbano-cotidiano caraqueño, presentará 15 años de danza pa’ti.
Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, estableció una alianza interinstitucional con el Teatro Teresa Carreño, para colectivizar el hecho cultural a través de la difusión y promoción de las actividades de las artes escénicas y musicales en este ciclo de expresiones artísticas.






Siguenos a traves de nuestro pin: 212853D6 y el  twitter @elparroquiano 


 

 

 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Diosdado Cabello visita China para fortalecer alianza política entre el PSUV y el PCCH + Fotos

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, realiza una visita oficial a la República Popular China, para fortalecer las alianzas políticas.

“Hemos venido a China para cumplir con la tarea que nos encomendó nuestro Comandante Eterno, Hugo Chávez, de fortalecer y profundizar las relaciones entre el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Partido Comunista de China (PCCh)”, dijo este lunes, a su salida del Gran Palacio del Pueblo, donde se reunió con Zhang Dejian, presidente de la Asamblea Popular Nacional de China y miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del PCCh.

Cabello destacó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, y el PSUV han asumido la tarea de llevar a un nuevo nivel las relaciones bilaterales con la formación de cuadros partidistas y estrechar las relaciones políticas y humanas entre ambos pueblos.

Agregó que “esta es una gran oportunidad porque, luego de la llegada del presidente Chávez al poder hace 14 años, Venezuela y China establecieron una alianza estratégica de desarrollo compartido basada en el afecto y la solidaridad con relaciones sinceras, de colaboración entre ambas naciones, que estamos comprometidos en fortalecer y queremos contar cada día más con China y que China cuente con nosotros siempre, como proveedor seguro en materia energética”.

A primera hora, Cabello se reunió con Wang Jianrui, ministro del Departamento Internacional del PCCh y vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

Su agenda oficial contempla reuniones con Li Yuanchao, vicepresidente de la República; Li Jingtian, vicerrector de la Escuela Central del PCCh, donde realizará un conversatorio con los cuadros políticos del partido que se forman en esa institución; y con Song Xiuyan, vicepresidenta y primera secretaria del Secretariado de la Confederación Nacional de Mujeres de China.

El Primer Vicepresidente del PSUV también visitará la ciudad de Shanghai, donde sostendrá encuentros con las autoridades municipales, entre ellas Han Zheng, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y secretario del Comité Municipal; recorrerá la sede donde se realizó el Primer Congreso del PCCh y visitará la Zona de Desarrollo Tecnológico de Pudong.
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 212853D6 y el  twitter @elparroquiano 


 

 

 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

El presidente de la AN se reunió con su homólogo chino, Zhang Dejian, y con el Ministro del Departamento Internacional del PCCh, Wang Jianrui

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Diosdado Cabello Rondón (PSUV-Monagas), realiza una visita en la República Popular China, con el objetivo de fortalecer las alianzas políticas.
“Hemos venido para cumplir con la tarea que nos encomendó nuestro Comandante Eterno, Hugo Chávez, de fortalecer las relaciones entre el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Partido Comunista de China (PCCh)”, dijo  Cabello luego de reunirse con el Presidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhang Dejian.
El diputado, también Primer Vicepresidente del PSUV, explicó que el Gobierno Bolivariano de Nicolás Maduro consolidará la formación de cuadros partidistas y las relaciones con China. 

Durante la mañana de este lunes, Cabello Rondón se reunió con el ministro del Departamento Internacional del PCCh y Vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Wang Jianrui. “Hace 14 años Venezuela y China establecieron una alianza estratégica de desarrollo compartido, basada en el afecto y la solidaridad con relaciones sinceras, de colaboración entre ambas naciones que estamos comprometidos en fortalecer y queremos contar cada día más con China; y que China cuente con nosotros siempre, como proveedor seguro en materia energética”, sostuvo. 

De acuerdo con la agenda oficial, se prevé que el presidente de la AN se reúna con el vicepresidente de la República Popular China, Li Yuanchao; con el vicerrector de la Escuela Central del PCCh, Li Jingtian; y la vicepresidenta y primera secretaria del Secretariado de la Confederación Nacional de Mujeres de China, Song Xiuyan.





Siguenos a traves de nuestro pin: 212853D6 y el  twitter @elparroquiano 


 

 

 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

viernes, 5 de julio de 2013

FUNVISIS: Designada Aura Fernández como presidenta de Funvisis

Fernández venia desempeñándose como Directora Técnica del ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia Tecnología e Innovación desde enero de 2012 y sustituye  al ingeniero Víctor Cano, actual presidente de la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (Abae).
La ingeniera civil con más de 10 años de experiencia tiene estudios especializados en ingeniería sismorresistente en la Universidad Central de Venezuela.
Fernández señaló que prevé dar continuidad a las políticas de promoción de la cultura de prevención sísmica, así como a los diferentes proyectos que la institución maneja en cuanto a vulnerabilidad y riesgo sísmico.
De igual forma, agregó que potenciarán las acciones para la extensión del Aula Sísmica Madelleilis Guzmán, programa educativo que adelanta Funvisis en instituciones educativas y empresas públicas y privadas.
La ampliación de la Red Sismológica Nacional será otro de los aspectos que espera consolidar la funcionaria. 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 22087A7D y el  twitter @elparroquiano 
 
 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

jueves, 4 de julio de 2013

10 Aniversario de la UBV - 250.000 egresados

Prensa Chacao Nacional.-En el marco de la programación de la celebración el cal consiste en: exposiciones artísticas, ofrendas florales al Libertador Simón Bolívar, homenaje al Comandante eterno Hugo Chávez, conciertos, obras de teatro, reconocimiento al personal docente, concierto de rock, fuimos invitados a una rueda de prensa, acompañado de un desayuno criollo. Después de una presentación de los avances conceptual, el ciudadano Rector, Dr. Prudencio Chacón hizo uso de la palabra, luego entrevistado por los medios asistente.
La Universidad Bolivariana de Venezuela, en estos diez años ha sido todo una vida muy rica aquí en Caracas y las nueve sedes regionales, ese sentimiento que tienen nuestros estudiantes y profesores, se multiplica aún más por mil trescientas ocho Aldeas en todo el País.
 Prácticamente donde uno va, se encuentra un estudiante, un egresado de la Universidad bolivariana de Venezuela, es casi seguro que aquí entre ustedes comunicadores sociales hay un estudiante o un egresado de la UBV. 
Ha sido un impacto extraordinario, una idea maravillosa del Presidente Chávez, no solamente de crear la UBV sino al mismo tiempo La Misión Sucre es nuestro brazo de apoyo, es nuestro mecanismo mediante el cual, nosotros hacemos llegar a cientos de miles de venezolanos en todo el país, incluidas en las trescientos treinta y cinco municipio, creo que además de hablar de diez años de logros, es importante decir que tenemos un cuarto de millón (250.000) egresados, en todas las áreas, con diez y siete Programa de Formación, que van desde la Gestión Social, Salud Pública, Agroecología, Radioterapia, Comunicación Social; estamos también formando en convenio  Cuba Venezuela, Médicos Comunitarios Integrales, llevamos, cerca de los cuatro mil egresados y distribuidos en todo el país, inclusive, una idea de convertir algunos de los Hospitales Públicos en Aldeas Universitario de la UBV, hemos comenzado con el Hospital Materno Infantil del Valle que lleva el nombre del Comandante Supremo Hugo Chávez , ahí todos los médicos son egresados de la UBV. De tal manera que ya sería un impacto en cuanto a la materia de salud, dentro del Programa de Formación se incorpora Enfermería, llevamos 18 Programas de Pregrado y tenemos por ejemplo egresados en Petróleo, es decir la fuerza motora económica de nuestro país.
 En los sitios donde hay actividad petrolera ahí tenemos tres aldeas en Hidrocarburo, Exploración, Refinación y Gas. Por otro lado en diez años se ha demostrado con la UBV y otras universidades el impacto que ha tenido el pensamiento político del Presidente Chávez en materia de Educación Universitaria No podemos dejar de lado, lo que esta pasando ahorita con Universidades que están sumadas al paro, que si realmente estas empresas serian empresas, serían un paro patronal, la mayor parte de los estudiantes están deseosos de asistir a las aulas, los profesores están deseosos de continuar con las clases, sin embargo las autoridades y un pequeño grupo de estudiantes y profesores tienen parada las universidades, que deberían estar al servicio de la Nación, es un derecho Constitucional, ustedes ven en los periódicos titular, las universidades siguen en paro, ¿Cuales? Creo que son diez universidades que han declarado paro, que no tiene ni siquiera el diez por % de la población estudiantil venezolana, de dos millones y medio, nosotros tenemos más del ochenta y cinco por % de estudiantes. Este es un paro mediático, no tiene razón de ser, esto esta aliñado completamente con las iniciativas golpistas. 





Siguenos a traves de nuestro pin: 22087A7D y el  twitter @elparroquiano 
 
 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Legado de guaiqueríes será aprendido por estudiantes de Nueva Esparta



Con el objetivo de aumentar la documentación en colegios y bibliotecas de las islas de Margarita, Coche y Cubagua para impartir la materia Interculturalidad exigida por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, el primer volumen de la Serie Nuestra Diversidad Cultural del Instituto Caribe de Antropología y Sociología de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (Icas) y el Centro de Antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) fue dedicado al estudio del pueblo indígena guaiquerí.

Dirigido a alumnos del ciclo básico y diversificado, este cuaderno de 40 páginas titulado Los guaiquerí, gente del mar, un pueblo indígena de navegantes fue escrito por los investigadores Cecilia Ayala Lafée-Wilbert del Icas y Werner Wilbert del Ivic e impreso por la imprenta oficial del estado Nueva Esparta. El coordinador de esta serie de publicaciones es Pedro Rivas Gómez, director del Icas.

El texto se divide en cinco capítulos, narrados en lenguaje sencillo y acompañados de numerosas fotografías e ilustraciones.

El primer capítulo cuenta la historia de los primeros habitantes de la Isla de Margarita quienes se asentaron allí hace unos 4300 años antes del presente. Por su parte, el segundo capítulo explica la llegada de los arawak (arahuaco, araguaco), desde la región amazónica hasta el nororiente de Venezuela, indígenas que posteriormente fueron desplazados por los ancestros de los guaiqueríes, hablantes de un idioma Caribe.

En el tercer capítulo del libro se aborda a la etnia guaiquerí desde diferentes ángulos: territorio, idioma, gentilicio, características físicas, vestimenta, expresiones culturales y vivienda. Mientras que en el cuarto capítulo se relatan sus principales actividades de subsistencia, como la pesca, recolección de productos marinos, horticultura (siendo el conuco su unidad de producción), cosecha de frutos silvestres (pitahayas, guanábanas, anones, guayabas, guaraes, mameyes, mamones y piñas, entre otros) y la cacería de pequeños animales.

En ese apartado se rehace hincapié en el conocimiento que los guaiqueríes tenían acerca de las plantas, distinguiendo aquellas de uso mágico-religioso de las medicinales, económicas y nocivas (estas últimas empleadas para cazar y defenderse). Asimismo, se expone su cultura material (alfarería) como la actividad socioeconómica más importante del pueblo guaiquerí; así como la fabricación y utilización de instrumentos musicales y sus creencias religiosas ancestrales basadas en el chamanismo, el cual desapareció en la década de 1950 con la muerte del último piache, Eustaquio Salazar, conocido como “Manote”.

Finalmente, el quinto capítulo, muestra la vida del guaiquerí durante los períodos colonial y republicano y cómo esta comunidad indígena sobrevivió a las transformaciones culturales que ocurrieron en esas épocas. Adicionalmente, reseña la participación de los guaiqueríes en las luchas libertarias y sus habilidades para conservar sus territorios después de la guerra de Independencia.

Conociendo el pasado
Los guaiqueríes habitaban en territorio venezolano desde antes de la llegada de los españoles, pero fue durante la conquista y colonización hispánicas cuando se fundaron los cinco resguardos o tierras comunitarias donde se establecieron colectivamente grupos de familias: El Manzanillo, El Tirano, Valle de Pedro González, Los Cerritos y El Poblado.

“La historia nos dice que aquellos que vivían en las cercanías del actual puerto de El Tirano, en El Agua, fueron quienes en 1499 canjearon sus perlas con Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa, los primeros europeos que pusieron pie en la isla” se lee en la obra.

A pesar de que lucharon por conservar el carácter comunal de sus tierras, en 1904 fueron repartidas entre sus dueños y adjudicadas como propiedad privada, con la excepción del resguardo de El Poblado de Porlamar, el cual resistió como ente legal bajo la figura jurídica de Comunidad Indígena “Francisco Fajardo”, inscrita en la Oficina de Registro Público del Distrito Mariño del estado Nueva Esparta en 1949.

“Aunque la mayoría de los venezolanos supone que los guaiqueríes estaban extintos, durante el Censo realizado en el año 2001 por el Instituto Nacional de Estadística, 2.767 personas de El Poblado de Porlamar se identificaron como descendientes de los guaiqueríes históricos” mencionan los autores. Incluso, a partir de 2006 y debido a investigaciones de campo de Ayala y Wilbert, se detectó la presencia de guaiqueríes en Manzanillo, El Tirano, Pedro González, Juan Griego, El Cercado, Los Cerritos (Pampatar), Península de Macanao y otras poblaciones insulares.
Su idioma originario (chotomaimur o lengua de la gente) se extinguió, pero su legado de valentía y perseverancia continúan tan vivos como hace 500 años.







Siguenos a traves de nuestro pin: 22087A7D y el  twitter @elparroquiano 
 
 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com