lunes, 21 de enero de 2013

Cantv modernizó 42 centrales para incluir a más hogares a las telecomunicaciones

Sólo con la modernización de sus centrales, la empresa de telecomunicaciones del Estado venezolano incorporó en el 2012 servicios de telefonía fija e Internet a más de 52.000 familias de todo el país.

Gracias las políticas incluyentes y a los acertados planes de inversión ejecutados por Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, más de 44 mil nuevas familias venezolanas lograron en el año 2012 acceder en sus hogares a los servicios de telefonía y otras 8.138 a telefonía e Internet, producto de la modernización de centrales y migración a nuevas tecnologías.
Este martes, el ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza, a través de su cuenta @jaarreaza escribió: “En 2012 alcanzamos un incremento de 84% en telefonía fija de nuestra Cantv Socialista con respecto a la Cantv Privatizada!", cifra a la que ha contribuido la modernización de centrales para incluir a más familias al servicio.
Cantv avanzó durante el 2012 en la modernización de 42 centrales ubicadas en diferentes lugares de la geografía del país; a través de proyectos específicos: Modernización de Centrales Digitales y el Proyecto Neurona. El primero, consistió en la modernización de centrales digitales de tráfico alto y medio, las cuales sustentan su transmisión en el sistema de Fibra Óptica.
Mientras el Proyecto Neurona, moderniza las centrales analógicas, principalmente ubicadas en pueblos y lugares remotos, donde el medio de transmisión es vía radio, éstas aportan importantes beneficios que permite a estas comunidades mejoras en sus servicios de telefonía como llamada en espera, mira quién llama y buzón de voz; y ofrece puertos para la conexión a Internet.
En el 2012, a través de la Modernización de Centrales Digitales fueron migradas 14 centrales en el país, las cuales permitieron instalar 43.393 nuevas líneas de voz y 2.922 puertos para brindar servicios de Internet a hogares y empresas en poblaciones como Punto Fijo, Judibana y Cardón en Falcón; Cabruta en Guárico; San Josecito, en Táchira; El Prado, en Trujillo; Cagua en Aragua; Mucujepe, en Mérida, y El Hatillo, en Miranda.
Asimismo, mediante el Proyecto Neurona fueron migrados 28 Nodos en todo el país, lo que permitió la activación de 1.064 nuevas líneas telefónicas  y 5.216 puertos ABA  en diversas localidades, entre las que destacan: Guasdualito, Elorza, Mantecal y Achaguas en Apure; San Francisco de Yare en Miranda; Onoto en Anzoátegui; Boca de Aroa y Píritu en Falcón; Campo La Concepción, San Timoteo, San José de Perijá y Las Piedras, en Zulia; Mesa de Bolívar, La Playa y La Azulita en Mérida; San Antonio del Golfo, Araya y Güiria, en el estado Sucre, y Santa Rosalía, en el estado Portuguesa.
Es importante destacar, que Cantv, en su esfuerzo por democratizar los servicios de telecomunicaciones en Venezuela, ha contado con un aliado imprescindible: la comunidad organizada en Mesas Técnicas de Telecomunicaciones (MTT); Hercenia Varela, vocera de la MTT de La Azulita estado Mérida, durante el acto de entrega de la central modernizada, señaló: “Este es un gran logro para nuestro municipio. Esta modernización era una necesidad sentida por todos los habitantes. Ahora, gracias a Cantv y al Gobierno Bolivariano podemos decir que estamos más y mejor comunicados con el resto del país y el mundo”.
Eneida Guerra, vocera de la MTT de Onoto, estado Anzoátegui, comentó al conocer sobre la modernización de la central de esa localidad: “Para el pueblo de Onoto es gratificante que la Empresa volteé la mirada hacia nosotros y también nos incluya en este proceso de transformación. Cada hogar y cada familia debe estar comunicada y conectada al mundo de las nuevas tecnología”.
De esta manera, Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, reafirma su apoyo a las distintas iniciativas del Gobierno Bolivariano, al incluir a más venezolanas y venezolanos a las telecomunicaciones, no sólo con la construcción de nuevos nodos sino con el mejoramiento de la plataforma existente.





 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

La Unidad Educativa “Cacique Charaima” abre sus puertas a la prevención integral



En el marco de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, la Dirección de Prevención del Delito en conjunto con el Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito Terrestre ejecutaron este 17 de enero, diferentes abordajes preventivos en la Unidad Educativa “Cacique Charaima”, ubicada en el sector El Poblado de Porlamar, en la parroquia Mariño, del municipio Priorizado Mariño.
Desde las ocho de la mañana las aulas de los sexto grado de esta Unidad Educativa recibieron orientaciones relacionadas con la Prevención de la Violencia Escolar, los funcionarios se encargaron de brindarle a los niños y niñas tips para prevenir ser víctimas de este delito, así como evitar cometer esta agresión a sus compañeros y personal de la institución.
Por otro lado, un segundo grupo de estudiantes construyeron las Normas de Convivencia Escolar, sembraron el Árbol de Los Valores y encendieron el Ferrocarril de La Patria y La Prevención.
La coordinadora Estatal, María Zambrano, relató que todos y cada uno de los abordajes realizados se encuentran dentro del primer vértice de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, el cual contribuye a la Prevención Integral y la Convivencia Solidaria dentro del entorno educativo, lo que se ve reflejado en el ambiente comunitario.
Para el niño de 11 años Gabriel Zabala, estas actividades les sirvió para conocer cuáles son las consecuencias de los niños y niñas cuando son víctimas de violencia escolar, además de saber que el maltrato es un delito.
Valeria García, fue la alumna encargada de brindar las palabras de agradecimiento a las y los funcionarios visitantes, “hoy gracias a ustedes aprendimos la importancia de los valores en los niños, esperamos que continúen visitándonos y compartiendo con todos nosotros”.
Zambrano acotó, que se logró compartir con más de 70 niños y niñas de este plantel y explicó que la escogencia de esta Escuela se debe a que se encuentra ubicada en una de la zonas más vulnerables del municipio Mariño y concentra a más de 800 niños y niñas desde el nivel preescolar hasta primaria, todos aledaños al sector.





 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

DPD Zulia capacita 104 voceros comunitarios con el curso de Promotoras y Promotores Comunitarios de la Prevención Integral



La Dirección de Prevención del Delito del estado Zulia en ejecución del Programa “Formación de Promotoras y Promotores Comunitarios de la Prevención Integral” realizó la capacitación intensiva de 104 voceros comunitarios pertenecientes a las 18 parroquias que integran el Municipio Maracaibo del estado Zulia, con el fin de crear vínculos institucionales que los formen como multiplicadores del conocimiento en distintas áreas preventivas dentro de sus comunidades.
La jornada de capacitación se ejecutó en la sede de la Oficina Estadal Antidroga ubicada en la Avenida 2 del Milagro, Municipio Maracaibo durante los días 14, 15, 16, 17 y 18 de enero de 2013.       
La Lcda. Anamar Anzola afirmó que la DPD Zulia tiene sus puertas abiertas a todas aquellas personas que deseen poner un granito de arena en la consecución de una cultura preventiva del delito, que mejor manera de afianzar dicho vinculo a través de la ejecución del programa “Formación de Promotoras y Promotores Comunitarios de la Prevención Integral”, donde estos 104 voceros y voceras comunitarios se convierten en multiplicadores en materia de prevención integral. Los voceros y voceras en conjunto con la DPD Zulia realizarán abordajes para la masificación del curso acompañado de la ejecución de actividades  de atención comunitaria, educativas, culturales, y deportiva como beneficio dirigido a la colectividad”.
La Oficina Estadal Antidroga tomo su lugar protagónico como hermano preventivo de la DPD, dentro de la actividad de capacitación con la realización de su Curso de Asesores Comunitarios en Materia de Drogas.
El curso de Formación de Promotoras y Promotores Comunitarios de la Prevención Integral, cuenta con 4 módulos de contenido preventivo donde el capacitado recibe formación teórica practica sobre: la prevención integral, seguridad y acción social preventiva, entes corresponsables en materia de prevención integral, participación ciudadana, la promotora y el promotor comunitario, los comités de prevención integral, la red de articulación social y las medidas de prevención integral, durante el desarrollo del curso se utilizaron herramientas como la lluvia de ideas, el socio drama  y el trabajo subgrupo.
Anzola concluyó informando que próximamente gracias al trabajo mancomunado de la DPD, ONA y la Secretaria de Prevención y Seguridad de la Gobernación Bolivariana del estado Zulia se realizará la capacitación de 180 voceros y voceras comunitarios interesados en multiplicar la prevención en todas sus áreas primordiales de convivencia solidaria.





 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

DPD Miranda Eje Barlovento dicta taller de Adolescencia, Sexualidad y Embarazo a Temprano Edad en la U.E.N. Juan Bautista Castro



En el Marco de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, la coordinación de Miranda Eje Barlovento, realizó este viernes 18 de enero un taller de Adolescencia, Sexualidad y Embarazo a Temprano Edad, dirigido a los estudiantes del ciclo diversificado de educación media técnica y media general de la U.E.N. Juan Bautista Castro, ubicada en la Avenida Tamanaco, sector El Llanito, parroquia Petare.
En la actividad participaron 142 alumnos de 4to año de ciencias y humanidades quienes estuvieron acompañado por 3 docentes de la Unidad Educativa, la Policía Nacional Bolivariana y la Policía Comunal.
Estas actividades son realizadas en el Marco de la Gran Misión “A Toda Vida Venezuela” y su primer vértice “Prevención Integral y Convivencia Solidaria”, en donde se toma como línea estratégica la número dos la cual habla de promover, en Centros educativos, la movilización en torno a los derechos humanos, la creación y aplicación de las normas de convivencia, la prevención de accidentes de tránsito y la actuación adecuada en emergencias y desastres.
Rene Blanco, estudiante señaló que estas actividades ayudan a prevenir el embarazo no deseado y programar nuestra sexualidad de manera responsable.





 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Actividad "al maestro con cariño y valores" realiza la DPD Miranda en la UE República de Paraguay



La coordinación Regional de Prevención del Delito del estado Miranda realizó este jueves 17 de enero, una actividad en el marco del Día del Maestro en la Unidad Educativa República de Paraguay ubicada en Los Teques del Municipio Guaicaipuro.
Para la actividad participó la coordinadora de Prevención del Delito de la entidad, Jean Marie Ayuso, quien informó que durante la visita participaron más de 200 niños y niñas de primero a cuarto grado de educación básica, quienes realizaron una actividad denominada "al maestro con cariño y valores" en la que estos pequeños luego de recibir y participar en un conversatorio de valores expresaron a través de curiosos dibujos y afiches la importancia del maestro en sus vidas y los valores de respeto, amor, entre otros que deben prevalecer en la relaciónn Alumno-Maestro.
Luego de realizar estos afiches los alumnos los expusieron y homenajearon a sus educadoras con frases y palabras de cariño y afecto.
Por parte de la coordinación Regional de Prevención del Delito del estado Miranda se entregaron reconocimientos a las educadoras que han apoyado incondicionalmente la labor que realiza la DPD Miranda dentro de los planteles, en especial a aquellas que participaron en la formación de la escuela para padres dentro de la mencionada Unidad Escolar.






 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano