sábado, 30 de marzo de 2013

Con cooperación internacional avanza la Gran Misión vivienda Venezuela



En el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela y en cooperación con la República de Colombia se construye en el estado Miranda una fábrica para la producción de 50 mil hogares para el Pueblo venezolano, así lo informó el ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, durante la transmisión en cadena nacional vía satélite Simón Bolívar del Dialogo Bolivariano dirigido por el Presidente Nicolás Maduro.

“Colombia es creación del Libertador, es hija del mismo padre, es hermana” subrayó el Jefe de Gobierno, agradeciendo a la hermana República por formar parte de la construcción de techos dignos para las y los venezolanos.

El mandatario nacional aprovechó la oportunidad y saludó a todo el pueblo colombiano residente en Venezuela agregando su deseo en la construcción de la paz del vecino país: “Colombia nuestra hermana… pueblo bolivariano, todo nuestro respeto y amor, y nuestro deseo de que podamos ser útiles para la paz de la gran patria suramericana, que es el sueño de Bolívar. Colombia fue el concepto de Miranda y Bolívar”.

Asimismo, el ministro Ricardo Molina informó al pueblo de venezolano sobre la puesta en marcha de la inauguración de tres Industrias vinculadas a la construcción de vivienda, dos de ellas gracias al convenio de la República Bolivariana con Portugal y una en cooperación con el Reino de España. 

“Portugal y España… vienen a ayudarnos a montar fábricas de paneles de construcción, esos paneles van para la Gran Misión Vivienda”, agregó el Presidente Nicolás Maduro.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

jueves, 28 de marzo de 2013

MPPS recomienda proteger los ojos del sol durante Semana Santa

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), a través del Programa Nacional de Salud Visual, hace un llamado a la población para que proteja sus ojos al exponerse a los rayos solares y tener contacto con la arena, el salitre y el cloro en playas y piscinas, durante del asueto de la Semana Santa.

Las medidas preventivas que se deben adoptar son las siguientes: realizarse revisiones médicas periódicas de la vista con un médico oftalmólogo una vez al año, para evitar complicaciones; usar lentes fotosensibles que bloqueen el 100% de los rayos solares UVA, UVB y protección UV (Ultravioleta); no mirar directamente hacia fuentes de luz intensa, como el sol, y evite frotarse los ojos.

Mantener una dieta balanceada que incluya vitamina A, C y Betacarotenos (precursor de la vitamina A) en los vegetales como: zanahoria, auyama, mango, entre otros. Beber mucho líquido, y hacer ejercicios visuales para reducir el estrés y la fatiga ocular. 

Cabe recordar que el Programa Nacional de Salud Visual de este despacho tiene como misión, garantizar a toda la población venezolana el derecho a la atención en salud visual, con el fin de evitar la ceguera.

En caso de presentarse cualquier situación que afecte la salud de sus ojos, puede solicitar atención gratuita en la Red de Ópticas Populares de Barrio Adentro; Clínicas Populares; centros de Diagnóstico Integral y Red de Hospitales.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
 VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Pensionados no pagarán comisiones bancarias por uso de tarjetas de débito



La banca no podrá cobrar comisiones, tarifas o recargos a los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) por la emisión, renovación o reposición de las tarjetas de débito asociadas a las cuentas donde el IVSS les deposita las pensiones, de acuerdo con la resolución 13-03-02 del Directorio del Banco Central de Venezuela, publicada hoy en la página web del Instituto emisor.

Asimismo, las instituciones bancarias no podrán hacer ningún cobro a los pensionados “por el uso de dichas tarjetas a través de los terminales de puntos de venta y/o cajeros automáticos propios o de otras instituciones bancarias”, según la mencionada resolución del BCV.

De esta forma, el BCV apoya la iniciativa del Ejecutivo Nacional de dotar a los pensionados del IVSS de un medio de pago que les haga más fácil y seguro el disfrute de este beneficio. Actualmente, el Seguro Social otorga una pensión mensual equivalente al salario mínimo vigente (Bs. 2.047,52) a 2,46 millones de ciudadanos, quienes podrán usar sus tarjetas de débito en 345.000 puntos de venta y en alrededor de 10.000 cajeros automáticos en todo el país.  

Con la resolución, el BCV sigue contribuyendo al logro del bienestar de la población, el adecuado funcionamiento del sistema bancario nacional y el crecimiento armónico de la economía. 







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
 VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

136 mil 619 personas se han movilizado por los terminales marítimos, lacustres y fluviales

Hasta la fecha se han movilizado 136 mil 619 personas a través de las terminales marítimas, lacustres y fluviales del país, según cifras suministradas por la sala situacional del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), en el marco del dispositivo Semana Santa Segura 2013 que ejecuta el Gobierno Bolivariano y motoriza el Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
 
Ello representa un descenso del traslado de temporadistas por la vía acuática del 19%, si se compara con los 168 mil 942 usuarios que se movilizaron en el mismo periodo santo de 2012.
 
No obstante, los destinos más visitados siguen siendo Puerto La Cruz, Puerto Cabello, Pampatar, Maracaibo,  Puerto Sucre, Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Amazonas, La Guaira, Carenero y Guiria.
 
En tal sentido, la sala situacional del INEA registra que desde el viernes 22 hasta el martes 26 de marzo, se han trasladado por vía marítima a Puerto La Cruz 32 mil 862 usuarios, mientras que 23 mil 683 a Puerto Cabello, 22 mil 738 a Pampatar, 10 mil 993 a Maracaibo, 10 mil 721 a Puerto Sucre, 10 mil 111 a Ciudad Bolívar, 8 mil 371 a Ciudad Guayana, 6 mil 993 a Amazonas, 2 mil 975  a La Guaira, 2 mil 735 a Carenero y 137 a Guiria.
 
La Autoridad Acuática se mantiene alerta ante cualquier incidente y/o accidente acuático con los 492 funcionarios desplegados a nivel nacional y a través de su sala situacional por el teléfono 9093223.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
 VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

lunes, 25 de marzo de 2013

DPD recuperando espacios para la prevención en la parroquia El Valle



Este martes 19 de marzo la coordinación de Prevención del Delito del Distrito Capital realizó la recuperación de espacios, desmalezamiento y limpieza alrededor de  Cancha San Antonio Ubicada en Bloque 4 de Residencias San Antonio parroquia El Valle, al Oeste de la Capital, con la ayuda de la corporación de Servicios del Gobierno del Distrito Capital.
Esta Jornada de desmalezamiento y limpieza  se llevó a cabo bajo la solicitud de la comunidad,  específicamente por los atletas  que realizan deportes en esta cancha, donde se realizan campeonatos de fútbol sala en la que participan diversos equipos de la parroquia El Valle.
Se tiene previsto continuar recuperando espacios para la prevención, con el fin de incentivar a los jóvenes a una sana recreación y mantenerlos alejados de los malos vicios.
Luis González habitante y deportista de la zona, agradeció a la DPD por la recuperación de este espacio y señaló que este tipo de actividades ayudan a crear conciencia a todos los que utilizamos estas instalaciones a fin de mantenerlas aptas para el desenvolvimiento deportivo, recreativo y cultural. 







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
 VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL


Prescripción de medicamentos por principio activo beneficiará la economía del paciente



“Los medicamentos de marcas son costosos, tener varias opciones ayuda a economizar”, indicó Herlinda Ramos, transeúnte de La Florida, a propósito de la reciente resolución del Ministerio del Poder Popular para la Salud, sobre la prescripción de medicamentos.
Dicha resolución, aparecida en la Gaceta Oficial N° 40.131, estableció que todos los récipes médicos deben contener prescripción por principio activo e ir sin ningún logo e emblema publicitario.
Settimia Gallo, farmacéutica, manifestó el apoyo a esta medida porque permitirá seguir protegiendo la salud del pueblo y ayudará a reducir los gastos en las familias venezolanas.
“Por mis años de experiencia siempre he considerado que nosotros tenemos un Ministerio de Salud completo con ética que valora y protege al paciente”, indicó.
La medida tomada por el Ministerio de Salud, es parte de las políticas del Gobierno Nacional en beneficio de la población, y será complementaria a la regulación de medicamentos que llevará acabo la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop).  
Andrés Sánchez, habitante de Los Caobos, expresó que dichas políticas ayudaran a colocar orden en la venta de medicamentos “ya que sus precios varían en diferentes farmacias y no existe ni ética ni control al momento de venderlas”.
Por su parte, Jacinto Castellano habitante de Chacao, manifestó que la resolución, permitirá que los médicos y médicas  velen por la salud de sus pacientes y no por sus intereses económicos.
 “Algunos médicos no les gusta recetar por principio activo porque pierden interés y privilegios que le otorgan laboratorios. Cuando ellos recetan por marca especifica ganan ofertas en medicamentos, planes de estudios y pierden la sensibilidad de cuidar la salud del ser humano”, indicó Castellanos.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
 VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL