jueves, 16 de enero de 2014

Corpoelec capacita a cuadrillas de servicios públicos de Cúa

Con la participación de 20 personas pertenecientes a las cuadrillas electricista de servicios públicos de la alcaldía del municipio Gral. Rafael Urdaneta se llevo a cabo en las instalaciones de la cámara municipal la capacitación en materia de electrificación por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

La actividad inició con una mesa de trabajo donde los trabajadores de electricidad del municipio participaron con la finalidad de reforzar sus conocimientos básicos sobre el alumbrado público en varios sectores de la localidad y como se debe articular con la empresa eléctrica al momento de cualquier situación que se presente y amerite la presencia de los funcionarios en la zona.

Este taller fue impartido por representantes (Corpoelec), del Ministerio del Poder Popular Para la Energía Eléctrica y funcionarios de Seguridad Industrial de la zona Miranda.

Ramón Martínez, jefe de Seguridad Industrial, (Corpoelec) zona Miranda, informó que el objetivo del taller es crear parámetros de mantenimiento de redes, las cuadrillas de la alcaldía siempre deben estar de la mano con el jefe de la zona, el cual va a impartir las directrices, “es importante que ellos nunca anden solos en los mantenimientos, pues debe existir la comunicación entre ambas instituciones para que no se presente ningún mal entendido”.

Por otra parte, expresó que las cuadrillas prestaran el apoyo en la mano de obra y con el respectivo camión de electrificación bajo la supervisión de Alexander Godoy, quien es el jefe de la zona, dijo Martínez.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Sancionarán a quienes invadan canal exclusivo del Trolebús de Mérida


Mérida, 16 de enero de 2014.- Luego de reiterados llamados de atención y de conciencia durante meses, para respetar los canales del Trolebús de Mérida como una vía exclusiva de este sistema de  transporte superficial, la estatal de transporte Trolebús Mérida, C.A. (Tromerca) en coordinación con las policías de los municipios Campo Elías y Libertador y el servicio de Emergencia 171 de Mérida, acordaron dar inicio a los procesos de sanciones a quienes ingresen a la vía exclusiva del sistema, sin la notificación respectiva.

La multa, que será de unas diez unidades tributarias (1.070 bolívares), busca frenar el número de vehículos y motocicletas que aprovechan la vía del Trolebús para adelantarse en horas de mayor flujo vehicular, lo que ha ocasionado accidentes y pérdidas que lamentar.

Funcionarios de dichas policías, así como integrantes de la Brigada de Seguridad y Prevención de Tromerca, se despliegan diariamente en diversos puntos para hacer cumplir la medida.

Sólo ambulancias y vehículos oficiales con alguna emergencia que atender, serán autorizados por el Centro de Control de Operaciones de Tromerca y la sala de control del servicio Emergencias 171 de Mérida.

El llamado se hace extensivo nuevamente desde la estatal Tromerca, como ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt), para profundizar el  obedecimiento de las normas y las leyes y crear una cultura de respeto y convivencia ciudadana.

También los grafiteros

Autoridades de Tromerca hicieron un similar llamado a los artistas urbanos, también llamados “grafiteros” a no dañar la infraestructura del Trolebús, tales como estaciones y trolebuses, los cuales se han visto afectados recientemente como consecuencia de las acciones de dichos artífices.

El cuido de este sistema y sus instalaciones, que son patrimonio de todos los venezolanos, garantizará su permanencia y operatividad en el tiempo.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Fiscal General anunció la incorporación del Ministerio Público al Movimiento por la Paz y la Vida

(Caracas, 16 de enero de 2014) La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, expresó su apoyo al llamado de pacificación que hizo el presidente de la República, Nicolás Maduro, por lo que informó que el Ministerio Público se incorpora plenamente al Movimiento por la Paz y la Vida, a fin de luchar por la prevención del delito, rescate de los valores y la justicia.
            Así lo dio a conocer este jueves 16 de enero en el programa radial “En Sintonía con el Ministerio Público”, donde expresó que la institución que representa viene trabajando en esta materia desde el año 2010, a través del Plan Nacional para la Prevención Social del Delito, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
            Detalló que esta iniciativa es desarrollada por la Dirección de Gestión Social de la institución en articulación con las 27 fiscalías municipales que existen a escala nacional y que tiene como propósito consolidar una cultura de “paz, convivencia solidaria y lucha por la vida”.
            Por otra parte, Ortega Díaz ofreció un balance de las actuaciones del Ministerio Público durante el año 2013 e informó que en ese periodo egresaron por la vía ordinaria 742.092 asuntos; mientras que por el plan de descongestionamiento la cifra alcanzó 558.293, para un total de 1.300.387 asuntos.
            Destacó que en el mencionado lapso se presentaron 1.099.329 actos conclusivos como parte de los resultados de investigaciones penales y señaló que en la institución también se resuelven asuntos relacionados con adopciones, regímenes de visita, manutenciones, medidas de protección, entre otros.
            Respecto a otros logros, la máxima representante del Ministerio Público manifestó que en septiembre de 2013 se inauguró la Fiscalía 87º del área metropolitana de Caracas, la cual cuenta con más de 40 expertos e investigadores, cuyo resultado mensual es de aproximadamente 30 acusaciones.
            Asimismo, la Fiscal General indicó que en agosto de 2013 se puso en funcionamiento la División de Peritaje Médico-Forense, donde se atendieron a 1274 víctimas. Agregó que en dicha dependencia se efectúan reconocimientos médicos-legales cuando una persona ha sido lesionada.
            Resaltó que el año pasado también se inauguró la División de Peritaje Vehicular en Caracas y en el estado Lara.
            En cuanto a la formación académica, Ortega Díaz informó que en la Escuela Nacional de Fiscales durante el año 2013 fueron capacitados 12.320 funcionarios de la institución, 49.187 de otros organismos, para un total de 61.507 personas.
Dijo que en 2014 se tiene previsto fortalecer la gestión de las luces, es decir, continuar con la formación de los fiscales y demás funcionarios. 
Recordó que el Ministerio Público participó activamente en el llamado que hizo el Ejecutivo Nacional para atacar la usura, la especulación y el acaparamiento, pues estuvo presente en los procedimientos efectuados en 2013 con otros organismos del Estado, a fin de garantizar el derecho de las personas en el acceso a los bienes y servicios, al igual que el debido proceso.

Compromiso con el ambiente
           
            La Fiscal General mostró satisfacción al informar que el Ministerio Público puso en marcha en septiembre de 2013, el Módulo de Escritos del Sistema de Seguimientos de Casos, a través del cual los fiscales remiten digitalmente los actos conclusivos y otras actuaciones a la Dirección de Revisión y Doctrina de la institución, trabajo que se entregaba anteriormente en físico.
            En ese sentido, Ortega Díaz dijo que esto representaba para la citada dependencia un colapso en cuanto al espacio físico y el papel utilizado, por lo que la Dirección de Tecnología del Ministerio Público diseñó el mencionado programa que, a su vez, va contabilizando el ahorro en número de hojas, monto en bolívares y resmas de papel, así como la cantidad de árboles salvados.
            De esta manera, aseveró que hasta diciembre de 2013 se ahorraron 1.655.065 hojas, equivalentes a 3.310 resmas; se economizaron 662.026 bolívares y se salvaron 132 árboles.
            Finalmente, dijo que a través del portal Web del Ministerio Público y del link: http://compromisoecologico.mp.gov.ve, las personas interesadas pueden conocer este trabajo que contribuye directamente con la preservación del ambiente.
 
Fuente: Ministerio Publico
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

miércoles, 15 de enero de 2014

Misión Nevado iniciará Jornada de Registro Voluntario en el mes de febrero en todo el país

Además el próximo sábado, este movimiento realizará en el estado Vargas una jornada de vacunación, desparasitación y adopción.
(Caracas, 14-01-13).- La nueva Misión Nevado, en un acto de amor, iniciará una mega Jornada de Registro Voluntario del 02 al 09 de febrero en todas las plazas Bolívar del país, con el objetivo de proteger a caninos y felinos en situación de calle, dando cumplimiento al Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria, el cual rezaContribuir con la Preservación de la Vida en el Planeta y la Salvación de la Especie Humana.
“El llamado es a sumarse voluntariamente a esta importante acción de amor.La organización popular es fundamental para ganar voluntarios en centros de atención para caninos y felinos en situación de abandono”. Así lo expresó Vladimir Córdova presidente de la Fundación durante su participación en el programa Contrastes, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
“Ya basta de que perros y gatos sigan como objeto mercantil, la Misión Nevado pasa a ser un sujeto de derecho, a una relación sujeto a sujeto y adoptarlos es un acto de responsabilidad.Pues me siento felizmente comprometido con esta misión y con el colectivo Nevado”, afirmó Córdova.
Por su parte, Tadeo Kosma, integrante de la Comisión Coordinadora de Misión Nevado dijo “ya estamos en otra fase, nuestro presidente Maduro como buen hijo de Chávez, recogió esta sensibilidad y la fase que nos toca ahora es la de mayor articulación con los colectivos, por eso hablamos de la co-responsabilidad, las comunidades de cada sector deben entender que los animales de su zona son parte de la misma  y no son sólo los hombres y mujeres que habitan en ella son los únicos integrantes sino también la naturaleza y los animales”, puntualizó kosma.
“Tenemos muchas ideas ya que venimos trabajando en colectivo desde hace tiempo, nevado somos una sola voz, la idea es justamente comenzar todos a reubicar y convivir con el perro y el gato comunitario, quienes son los caninos y felinos que han sido abandonados de manera inhumana en las barreadas”,  enfatizó Adriana Saffontt, del colectivo Nevado.
El próximo sábado, este movimiento realizará en el estado Vargas una jornada de vacunación, desparasitación yadopción. La Misión Nevado pone a la disposición del público en general para consultas y sugerencias su correo electrónico: misiónnevado2013@hotmail.com también, a través del Twitter @misiónnevado.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Gobierno Nacional entregó más de 8.000 autorizaciones y permisos pesqueros-acuícolas en 2013

Entre estos se emitieron 980 licencias de renovación de buques mayores a 10 UAB (Unidades de Arqueo Bruto) y 2.071 avales para sustentar el abastecimiento.

(Caracas, 15-01-2014).- Durante el año 2013, el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, entregó 8.059 autorizaciones y permisos en materia de tramitación, vigilancia y control de las actividades pesqueras y acuícolas en el país, así como lo relacionado con la emisión de permisos y tramitación de autorizaciones para transporte, comercialización, investigación, importación y exportación de estos.
En este sentido, solo en el Registro General de Transporte, cuyo desarrollo permitió recorrer todas las entidades, se emitieron 4.626 permisos, para beneficiar a transportistas que comercializan especies pesqueras y acuícolas en todo el territorio, por medio de la emisión de esta licencia que garantiza inocuidad y calidad sanitaria de la proteína pesquera distribuida en el país.
De igual forma, se emitieron 980 licencias de renovación de buques mayores a 10 UAB (Unidades de Arqueo Bruto), y se determinó la existencia aproximada de 13.800 embarcaciones menores a 10 UAB.
También se brindó un total de 2.071 avales para sustentar el abastecimiento interno y externo del producto pesquero y acuícola, a fin de garantizar la Soberanía Agroalimentaria y contribuir a la exportación de aquellos productos de calidad que no limiten la nutrición de la población, con cifras desglosadas de 1.661 permisos de importación y 410 permisos de exportación.
Por otra parte, en materia de acuicultura, fueron otorgados 821 permisos de cultivo, con el fin de mantener un registro total de las granjas que se encuentran operativas, a fin de garantizar el suministro justo de los productos piscícolas criados de esta manera a la población a nivel nacional.
Cifras que fueron alcanzadas a través de la realización de más de 200 operativos en todo el territorio nacional a lo largo del año, para obtener una recaudación total aproximada de 28 millones 644 mil 930 bolívares, por la vigilancia y control del otorgamiento de los documentos que autorizan la legalidad de la actividad pesquera y acuícola, y unidades tributarias recaudadas bajo la más estricta vigilancia, control, revisión y organización de los procedimientos que buscan generar una gestión transparente y soberana entre las instituciones del Estado y el pueblo pescador de la nación.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Cuatro despachos de viceministro constituye la nueva estructura del Ministerio para la Educación Universitaria



(15.01.14).- Bajo la consideración de que “para el cumplimiento de los objetivos y fines del Estado es necesario adoptar cambios indispensables para la optimización de la estructura orgánica de los ministerios”, a través del Decreto Presidencial N° 730, publicado en la Gaceta Oficial Nº 40.330 del pasado 9 de enero, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu) quedó estructurado en cuatro despachos de viceministra o viceministro, sustituyendo a los tres existentes hasta la fecha.

La nueva composición orgánica del Mppeu establece los despachos de la Viceministra o del Viceministro de Educación Universitaria, para Planificación y Desarrollo Académico, de Políticas Estudiantiles y para la Articulación con las Instituciones de Educación Universitaria.

Según el contenido del Decreto, esta decisión del Presidente Nicolás Maduro obedece “al supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del Socialismo, la refundación de la Patria venezolana, basado en principios humanistas, sustentado en condiciones morales y éticas que persiguen el progreso del país y del colectivo”.

La disposición presidencial estipula que en el plazo máximo de 90 días continuos, contados a partir de su entrada en vigencia, el Ejecutivo Nacional deberá adecuar la estructura y funcionamiento de los Ministerios a lo dispuesto en el instrumento publicado. El lapso incluye la presentación de la respectiva propuesta de estructura, acompañada del Proyecto de Reglamento Orgánico, ante el Ministerio del Poder Popular para Planificación y la realización de las observaciones que éste considere pertinentes o la aprobación de los instrumentos remitidos.

Antes del vencimiento del plazo mencionado, “el Presidente de la República, en Consejo de Ministros, deberá dictar los Decretos contentivos de los Reglamentos Orgánicos de los Ministerios del Poder Popular (...) y ordenará, además, su publicación en Gaceta Oficial”.

El Decreto también aclara que hasta tanto sea dictado el respectivo reglamentos orgánico, el  Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, en ejercicio de su rectoría en el área, mediante Resolución de carácter transitorio, podrá asignar a cada uno de los despachos de Viceministra y de Viceministro creados, el ejercicio de las funciones que estime necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la cartera a su cargo.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

lunes, 13 de enero de 2014

Carota, Ñema y Taja: “El nombre nos lo dio el pueblo”

Caracas 11.01.2014.- Desde el estado Lara, ese rincón de Venezuela bautizado como la capital musical del país, entre  cardones, tunas y cujíes y su no menos apreciable gastronomía, viajan veloces por toda la geografía latinoamericana el golpe tocuyano, galerones margariteños, parrandas, merengues y gaitas de la mano de la agrupación Carota, Ñema y Tajá, quienes próximos a cumplir 33 de vida artística, estarán presentes con su ritmo particular, en la serenata en honor a la Virgen de la Pastora que se realizará en la tierra crepuscular este lunes 13 de enero.

Canto comprometido con el despertar de conciencia, de amor por nuestras tradiciones, de solidaridad, canto que enaltece la autoestima entre los venezolanos y enciende la llama de nuestros corazones, retumbará en la recuperada Flor de Venezuela, emblema arquitectónico de la Venezuela moderna, regalo del Gobierno Nacional a la feligresía que se congregará a rendir tributo a su patrona.

Muchos son los que han inspirado los temas de esta agrupación, han escrito versos en homenaje a  cultores, poetas, a la fauna, la flora y más. Pero para conocerlos mejor te ofrecemos una entrevista que concedió Adelis Fréitez miembro fundador de la agrupación al Ministerio del Poder Popular para el Turismo, en víspera de celebrarse este 14 de enero, la procesión de la “pastorcita”, patrona del estado Lara.

Con una trayectoria que pronto arribará a los 33 años enalteciendo la música tradicional venezolana ¿Qué mensaje encuentra en sus canciones el público que los escucha?

“Nuestro canto es de compromiso, de despertar de conciencia, mensajes en defensa del ambiente, mensajes de solidaridad con las luchas de los pueblos, nuestra canción es política, desde el punto de vista más exacto de lo que significa estrictamente la palabra. No es una canción de adulancia a cualquier gobierno de turno, somos montarases protestatarios e irreverentes, así nos ve nuestro público y así nos han aceptado todo este tiempo ininterrumpido, en el cual hemos paseado nuestro canto por toda Venezuela y el mundo".

Cantarle una serenata a la Divina Pastora en la recuperada Flor de Venezuela y en compañía de reconocidos músicos y cultores ¿Qué opinión les merece este regalo para los devotos de la “Pastorcita”?

“Sentimos mucho respeto por la fe de nuestro pueblo y es un orgullo, más que una Serenata a la Divina Pastora, entregarle nuestro canto a un pueblo que todos los años colma las calles de nuestra ciudad para afianzar su fe, en algo que cree profundamente y también es de mucha alegría compartir con grandes artistas de nuestro país y hacerlo en la Flor de Venezuela, que tiene un significado simbólico para nuestra ciudad, donde se refleja la imagen de un gran hombre revolucionario como lo es nuestro querido Fruto Vivas, quien es el creador de éste monumento que es parte de nuestra cotidianidad”.

Nuestro país ha sufrido muchas transformaciones a finales del  siglo XX y comienzos del siglo XXI, ¿Carota, Ñema y Tajá ha plasmado en sus canciones estas transformaciones sociales?

“Si lo hemos hecho y de alguna manera somos como una especie de cronistas, hicimos una canción cuando ocurrió “El Caracazo”, hecho político que conmovió el país y que partió la historia en dos pedazos, también le hicimos una canción al hecho ocurrido el 4 de febrero, cuando el teniente Hugo Chávez irrumpió como un gigante y tocó la conciencia del pueblo con aquella famosa frase “Por ahora”, de allí nació un golpe larense que se llama “El Golpe que ya usted Chabe”, que dice entre cosas:

…Y por ahora es prudente
 No estar cantando victoria
Porque algo quedó pendiente
Y el que se para de frente
Es el que escribe la historia…

Indiscutiblemente a partir de esa fecha hay una nueva historia en la patria.  También hacemos el canto conservacionista sobre hechos que también son historia, como la tragedia del Carenero:

…¿Dónde estaba la sirena capitana de los mares?
La noche que envenenaron los peces en Carenero
De dónde salió el dinero pa’ incubrir los criminales
Que envenenaron la mesa del humilde marinero…

Así como también le hemos cantado a personajes populares como citar a María Rodríguez:

…Ay María Rodríguez
Mientras el sol de Oriente dora tu piel
Yo te comparo con la rosa y el clavel…

La canción que le hicimos a un popular poeta larense llamado El Ché Jiménez, quien derrochaba versos y simpatías vendiendo sus famosos pastelitos:

…Ya el Ché no vende pasteles
Porque se puso viejito
Pero levanto a su familia
Con amor y paz-telitos…

También escribimos un merengue larense dedicado a dos famosos músicos populares el caroreño Pío Alvarado y el tocuyano Pablo Canela:


…En las curvas de San Pablo
Casi llegando a Carora
Se formó la sampablera
Tenían una discusión
El Gavilán de Don Pio
Y el Gavilán de Canela…

Donde incluimos un trabalenguas que dice entre otras cosas:

…Lostocutocuyaledaledanos
Van tomados de la mano
Como hermanedaledanos
Con su cántarobirano
Tamunangueandole y dándole
Portodiquitiquitiquiquitiquitiquiticoelestadolara…

Y un merengue llamado El Espanto, escrita especialmente para los niños, con la intención de despertar y poner a funcionar su imaginación:

…Era un muerto sin cabeza
Sin pantalón ni camisa
Con las manos en los bolsillos
Y una macabra sonrisa”…

Un mensaje de paz y unión para las venezolanas y los venezolanos

“En este momento histórico que vive la Patria es importante atender al diálogo que ha llamado el presidente Maduro, pero debe ser un diálogo sincero, que no parece ser muy fácil, porque hay muchos que cargan siempre una carta bajo la manga, así que el llamado es a la honestidad, a jugarle limpio a Venezuela y sobre todo a la juventud y a los muchachos que se inician en alguna actividad cultural, es importante mantener la insistencia, no rendirse, el éxito no es tan fácil lograrlo, pero se llega a él, con tesón, con fe y creyendo en lo que se hace”.

Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com