viernes, 5 de septiembre de 2014

Gobierno Municipal invertirá 335 millones de bolívares en ampliación de la Chile



Con la intención de mejorar la calidad de vida de los cabimenses, el gobierno local  iniciará la ampliación de la avenida Chile, lo que mejorará la fluidez vehicular en el Casco Central de Cabimas, en el estado Zulia. La prolongación de dicha calle se extenderá a un costado del Mercado de Detallistas Número 1, hasta llegar a la avenida Boulevard, información de se dio a conocer en reunión de la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal Bolivariano de Cabimas.
La presidenta de la Cámara Municipal, Mapy Chávez expresó que "esto es producto del trabajo que ha realizado la Cámara Municipal, a través de las diferente comisiones, para atender los problemas que nos plantean los habitantes del municipio en el Parlamentarismo de Calle y también en las sesiones ordinarias que se hacen en el concejo municipal, y que ha hecho que cada día más gente venga a plantear y buscar soluciones a sus problemas porque ese es nuestro compromiso".
Edgar Romero, director de Tránsito y Transporte de la alcaldía informó que esta avenida tendrá dos canales por sentido, alumbrado en su eje principal, un canal para recoger aguas fluviales, esto evitará las inundaciones en el sector Punta Hicotea.
Romero indicó que se está trabajando en una primera etapa de la misma, con la construcción de 472 metros de un total de 1237 metros que comunicaran a: la avenida Independencia, Boulevard, Las 40, Universidad y la calle Rosario. Este plan de desarrollo incluye también la futura prolongación de la calle El Muelle.
Baños públicos
El concejal Edward Weir, miembro de la comisión encargada para este proyecto, dijo que los trabajadores del Mercado de Detallista Número 1 manifestaron su preocupación en cara a la necesaria demolición de los baños públicos ubicados en este mercado, puesto que estos se encuentran en la periferia de extensión de la avenida Chile.
Weir informó ante esta situación que se acordó con la dirección de Servicios Públicos de la alcaldía, la dirección de Tránsito y Transporte la directiva del Mercado de Detallistas y la comisión de Servicios Públicos del cuerpo edilicio, detener la demolición de las salas sanitarias hasta terminar la construcción de unas nuevas.
La represéntate de los vendedores informales, María Otamendis agradeció la atención por parte de las autoridades locales y expresó su beneplácito en cuanto al gran proyecto que el alcalde Félix Bracho desarrollará para el Casco Central. 







Siguenos a traves de nuestro pin: 27922C9C y el  twitter @elparroquiano 



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Aragua: Superintendencia multó a Expresos los Llanos y Zaraza Centro por sobreprecio en pasajes

Dándole respuesta a las denuncias hechas por los usuarios, la Superintendencia de Precios Justos realizó una inspección en el Terminal de Pasajeros de la ciudad de Maracay donde aplicó multas de 200 Unidades Tributarias a las empresas Zaraza centro C. A. y Expresos Los Llanos C. A. por vender boletos con sobreprecio.

El director regional de la Superintendencia en la entidad, Emilio Ríos, explicó que estas empresas vendían boletería de rutas interurbanas (Con origen en una ciudad y destino en otra ciudad diferente) por encima de los precios fijados en la Gaceta Oficial 6.130.


Cabe destacar, que el exceso en el cobro de los pasajes superaba el recargo en la tarifa de un 20% autorizado en el artículo 12 de la misma Gaceta, lo que demuestra que estos comercios también infringieron el artículo 32 de la Ley Orgánica de Precios Justos (margen máximo de ganancia), manifestó Ríos.

En este sentido, el director regional argumentó que se vendían boletos ruta Aragua-Anaco en 440 Bs. cuando el precio justo debería ser de 416 Bs., así mismo se comercializaba la ruta Aragua-Cantaura en 475 Bs. cuando el precio justo es de 421 Bs.


Debido a estas irregularidades, Ríos expuso que se aplicó una medida preventiva de ajuste inmediato de precios según lo establecido en el artículo 39 numeral 6 de la Ley que rige al órgano estabilizador de precios.


Además, se impuso la  infracción genérica (Art. 49 numeral 10) donde se contemplan multas que pueden ir desde las 200 a las 10 mil Unidades Tributarias, argumentó el funcionario.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Iván Gómez García, una vida de lucha, patriotismo y amor

Como un suspiro han pasado los días en que se nos fue para otros espacios, otras trincheras, a reunirse con grandes hombres y camaradas que partieron primero que él, un hombre de los imprescindibles que hablaba el poeta comunista alemán Bertolt Brecht. Si el 2 de agosto, curiosamente el mismo día en que cumplía 77 años de nacido, cerró sus ojos un roble inconmovible, un luchador socialista, comunista, revolucionario como pocos, que entregó su vida a la lucha por la liberación de Venezuela, de la clase trabajadora y del pueblo venezolano secularmente explotado y oprimido.
Fui o soy su hermano cinco años menor que él y quizás una de las personas que más lo conoció en su trayectoria revolucionaria, como organizador, incansable luchador social, amante de su familia y prototipo de hombre nuevo, de ser generoso, desprendido, solidario como pocos, de enorme humildad y sencillez que velaba un hombre preparado, culto, de una asombrosa inteligencia y capacidad.
No es posible resumir en pocas líneas una vida tan rica en aconteceres, luchas, episodios fantásticos e increíbles, sólo deseamos aproximar el recuerdo de un hombre asombroso que, como dijo su hija Eurídice, “fue todo un héroe anónimo”.
Nacido en Caracas el 2 de agosto de 1937, fue su madre la guaireña Carmen García y el llanero Efraín Gómez. Fuimos sus hermanos Norma y yo. Inquieto desde su niñez cursó la primaria en la Escuela Experimental Venezuela donde se destacó por su fuerte personalidad de niño precoz que mostraba rasgos de amistad incondicional con sus compañeros de clase o de la comunidad donde vivía. Sensible, ya a temprana edad se acercaba a los más humildes y les tendía la mano dándoles a familias pobres recursos y comida que le proporcionaban sus padres y otras familias donde vivía en el Pasaje San Luis, de Peligro a Pele el Ojo, muy cerca de la famosa Plaza o Parque Carabobo, en la parroquia Candelaria.
Siendo aún niño sus padres lo envían a estudiar al Canadá la secundaria donde permanece sólo dos años. Aprende a la perfección el idioma inglés y el francés, brillantes calificaciones en los dos años de estudio, pero no se adapta a la lejanía de la patria, de la familia en aquel ambiente de niños ricos; la añoranza, la nostalgia lo abaten y un buen día toma la resolución de volver, con el pasaje de avión en la mano toma el vuelo para Venezuela y llega a Maiquetía.
Ya adolescente, en plena dictadura militar de Pérez Jiménez, se vincula a grupos clandestinos que dirigían el Partido Comunista y Acción Democrática y se acerca a las teorías revolucionarias marxistas y nacionalistas. Participa en la fundación de una agrupación que se denominó: Movimiento Obrero Socialista Indoamericano. Allí predominaba el pensamiento socialista, radical, lejos del socialdemocratismo, aunque había algunos pocos viejos militantes de AD en el grupo. Esa organización puede decirse fue una escuela de formación política para Iván y los muchos jóvenes que militábamos en el clandestino grupo.
La militancia no se limitaba al aprendizaje teórico, ya a mediados de 1957 los contactos con el PCV y otros grupos se enlazaron y aquel grupo juvenil se metió de lleno en la lucha por el derrocamiento de la cruel dictadura perezjimenizta. Su visión iba mucho más allá que el hecho de repartir volantes, hacer agitación en centros de trabajo, en la UCV y liceos como el Andrés Bello o el Fermín Toro, contactar militares patriotas; comenzó un período de preparación física y aprendizaje militar en las montañas cercanas a Guarenas con miras, cuando se diesen las condiciones, de formar grupos guerrilleros.
Cuando el movimiento cívico/militar derroca el 23 de enero de 1958, Iván, con apenas 21 años, hace profundos planteamientos en el seno del MOSIAN, propone su legalización y un programa político que contempla llamar a una asamblea constituyente, que la Junta Patriótica forme parte de la recién creada Junta de Gobierno, que se presione para que burgueses como Blas Lamberti y Eugenio Mendoza salgan de la Junta que gobernaba entonces.
Los debates son muy intensos, diría que dramáticos, los activista de AD que estaban dentro del MOSIAN plantean su disolución y que se fueran todos para AD. Hay un rechazo colectivo a irse para la socialdemocracia, pero erradamente la mayoría se impone por la disolución de la organización. Iván junto a Alí Paredes, Nelson Madero y otros camaradas hacen esfuerzos para que permanezca viva la organización, pero al final son derrotados y ésta se disuelve, la mayoría de la militancia, más del 90% se adhiere al Partido Comunista.
El año 58’ fue un año turbulento, de gigantescas movilizaciones populares, del surgimiento de tímidos pero poderosos órganos del poder popular que repartían los apartamentos de las urbanizaciones ‘Simón Rodríguez’ y 2 de Diciembre’, rebautizada como urbanización 23 de Enero’, organizaban brigadas de orden público, canalizaban la producción, apresaban a los esbirros del régimen, etc. Iván vivió esas experiencias y también participó en las movilizaciones contra el intento de golpe de Estado de la Policía Militar. Se metió de lleno a organizar y catequizar a los grupos obreros de las fábricas caraqueñas y privilegió los círculos de estudio y las escuelas de cuadros para formar a la militancia comunistas que crecía exponencialmente día por día.
Hay dos momentos donde destaca la participación de Iván en las luchas del pueblo caraqueño. La primera fue la participación en las jornadas de repudio a la visita a Venezuela del Vicepresidente norteamericano Richard Nixon, quizás el movimiento antimperialista de mayor magnitud que se produjera en el país en toda su historia. Estuvo entre los grupos de estudiantes, aquel 13 de mayo de 1958, que no solo impidieron el ingreso del representante yanqui y su comitiva al sagrado recinto que guarda los restos inmortales del Padre de la Patria, el Panteón Nacional, sino, que pronunció un fogoso discurso patriótico y antimperialista y fue uno de los jóvenes que rompió, a las puertas del Panteón Nacional, las coronas que ese día se iban a poner en el cenotafio del Libertador. El pueblo caraqueño, su juventud, los numerosos grupos de trabajadores ganaron, sin dudas, aquella batalla, y el Vicepresidente yanqui tuvo que partir de Venezuela con el rabo entre las piernas.
El otro momento estelar fue con motivo de la venida, el 23 de enero de 1959, del comandante Fidel Castro Ruz a Venezuela a tan solo días del triunfo de las guerrillas del 26 de Julio ante el ejército y el derrocamiento del tirano y sanguinario Fulgencio Batista.
Aquellas formidable visita movilizó miles y miles de personas. Iván y yo estuvimos en el aeropuerto de Maiquetía por donde llegó Fidel y su comitiva de comandantes barbudos. La llegada del épico guerrillero conmovió y electrizó a toda Venezuela. Ya habíamos participado Iván, yo y muchos camaradas en las jornadas de solidaridad con la lucha del pueblo cubano. Iván participó en la recolección y venta de bonos: “Un bolívar para la Sierra Maestra”, preparados por la seccional del M26 de Julio en Venezuela que dirigía el historiador y activista revolucionario Francisco Pividal. Marchas, reuniones, asambleas multitudinarias en apoyo a la Revolución Cubana a lo largo del año 58’ donde Iván tuvo destacada actuación. Inolvidable fue el mitin en El Silencio donde Fidel le habló al pueblo caraqueño.
Desde el seno de Partido Comunista, en los Radios y Células donde militaba, en las parroquias de El Recreo, Candelaria y otras, Iván, varios camaradas y yo planteábamos, ante el anuncio del proceso electoral que había impuesto al país la derecha de AD y la burguesía, enfrentar esa todavía tendencia y proponíamos que el Partido Comunista impulsara un proceso electoral de una asamblea constituyente. La vehemencia de Iván, su capacidad argumentativa, la solidez de sus planteamientos ganaron a los militantes, pero al final se impuso el criterio sectario de la dirección que, dijo Iván en una de aquellas reuniones, “el partido pisó el peine betancourista y venía la guerra civil”. Tuvo razón, no tenía Betancourt 6 meses en el poder y ya había decretado sus dos consignas fundamentales: “Aislar y segregar a los comunistas” y “Disparar primero y averiguar después”.
Recuerdo que en una de esas reuniones donde estábamos muchos camaradas de diferentes células, Iván señaló, con asombrosa agudeza y visión estratégica: “El partido perdió una oportunidad única de acercarse al poder al no presionar que la Junta Patriótica formase parte de la Junta de Gobierno, admitir no participar en las elecciones sino que se realizaran unas elecciones prematuras cuando el movimiento popular estaba en pleno ascenso. Betancourt nos va a perseguir y asesinar, va a imponer desde el Estado la guerra civil. Nuestra autodefensa es inevitable, no en vano nos preparábamos en la clandestinidad en la lucha militar, creo que volvemos a esa clandestinidad”. Ese era Iván Gómez, de una gran capacidad política y una enorme visión. Y cuando en el III Congreso del PCV se aprobó ir a la lucha armada para poder defender al pueblo de las arremetidas asesinas del gobierno puntofijista de AD/Copei/URD, Iván dio el primer paso y se aprestó a tomar las armas, formó parte de las Brigadas Armadas, primero, de las UTC y de las FALN, después.
Con decisión y sangre fría se incorporó, como miles de militantes y activistas del PCV y el MIR a la lucha armada, para enfrentar el gobierno fascista y entreguista de Rómulo Betancourt AD y sus aliados. Militó en varios destacamentos de las FALN y se destacó por su arrojo y valentía en la lucha guerrillera urbana. Detectado por la policía política, la siniestra Digepol es perseguido, apresado y cruelmente torturado por los esbirros del régimen adeco, logra sobrevivir y es condenado a varios años de cárcel en la cárcel de Tocuyito.
Terminada la lucha armada continúa luchando y junto conmigo, Otto Vandervelde y un conjunto de exmilitantes del PCV y de otras organizaciones y fundamos en 1965 el MPDIN, Movimiento Pro Defensa de los Intereses Nacionales, después Movimiento Pro Defensa de las Ideas Nacionalistas. Por años fue un gran activista y organizador y como miembro de su Dirección Nacional hizo importantes aportes políticos e ideológicos que enriquecieron la teoría del Nacionalista Popular, Antimperialista y Socialista. Marxista convicto y confeso desde su juventud supo integrar la teoría del socialismo científico al nacionalismo, a las ideas de Bolívar, al pensamiento socialista latinoamericano. Lamentablemente sus notas y escritos de gran valía se perdieron y no tuvo esa disciplina que se requiere para la elaboración teórica.
Por su carisma y simpatía, su carácter jovial y alegre se destacó como uno de los líderes más significativos de la organización. Cuando surge en el espectro político el Comandante Hugo Chávez, Iván coincide con su pensamiento político y se adhiere al chavismo a través de la Causa R, último partido donde milita y del cual se separa por la traición de sus principales líderes.
Un aspecto importante de la vida de Iván Gómez fue su familia. Casado con Blanca Núñez Tenorio, hermana del líder pecevista José Rafael Núñez Tenorio, magnífica mujer y revolucionaria. De esa unión nacieron Eurídice, Iván Alí, Livia, Efraín e Indira. Una gran familia de revolucionarios y revolucionarias. Iván les dio amor, ejemplo y compartió con ellos y ellas momentos de amor y enorme felicidad familiar.
Se fue Iván Gómez García, hombre ejemplar, revolucionario digno, patriota que dejó un impronta como bolivariano, socialista, antimperialista, ejemplo para las nuevas generaciones de revolucionarios venezolanos y latinoamericasnos. Un gran patriota pierde la Patria, un gran amigo, hermano, camarada perdemos quienes lo conocimos y amamos.
Fuente: ecopopular




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

viernes, 29 de agosto de 2014

Wi-Fi para Todos avanza en Táchira

Procurando la mayor suma de felicidad posible al pueblo, el Gobierno Bolivariano continúa democratizando las telecomunicaciones en el país, impulsando la masificación y el acceso justo de todas las venezolanas y venezolanos a las tecnologías de la información y comunicación.

“Es maravilloso contar con el servicio de Internet en la Plaza Bolívar, este es un lugar emblemático y centro de toda actividad en San Cristóbal. Así lo expresó Ana Rosa Pabon, residenciada en la Séptima Avenida de la capital tachirense.

Al igual que Ana Rosa, miles de tachirenses se muestran contentos y complacidos al contar con zonas de conexión libre y gratuita a Internet. Hasta el momento, 140 espacios públicos de Táchira, entre ellos: 26 aldeas universitarias, 71 liceos, 32 plazas Bolívar, 10 universidades y el emblemático Parque Metropolitano, han sido dotados con dispositivos inalámbricos, que permiten la conexión a Internet de 128 usuarios de forma simultánea.

Para la ejecución del Proyecto Wi-Fi para Tod@s, Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, ha desplegado su personal en la entidad andina, para instalar y activar los dispositivos que permiten el acceso gratuito a Internet en cada Plaza Bolívar, parques emblemáticos, liceos y universidades públicas.

De igual forma que la Plaza Bolívar de San Cristóbal, las plazas Bolívar de los municipios tachirenses: Andrés Bello, Antonio Rómulo Costa, Ayacucho, Bolívar, Cárdenas, Córdoba, Fernández Feo, Francisco de Miranda, García de Hevia, Guásimos, Independencia, Jáuregui, José María Vargas, Junín, San Judas Tadeo, Libertad, Libertador, Lobatera, Michelena, Panamericano, Pedro María Ureña, Rafael Urdaneta, Samuel Darío Maldonado, Seboruco, Simón Rodríguez, Sucre, Torbes y Uribante, cuentan con Internet gratuito.

Delia Zambrano, habitante de la parroquia San Juan Bautista, manifestó: “Tener acceso a Internet, de buena calidad y de forma gratuita en estos lugares públicos, es algo fabuloso. Sin duda alguna, considero que esta es una extraordinaria iniciativa del Gobierno Nacional que nos beneficia o todos por igual”.

Por su parte, Andrés Gutiérrez, comentó: “Yo soy estudiante, valoro muy positivamente este programa del Gobierno. El Internet es un medio, una herramienta muy importante para todos; en especial para nosotros los estudiantes, que lo requerimos para las investigaciones y estudios”.

Hasta la fecha, 2.782 sitios en el país han sido conectados a través del Proyecto Wi-Fi para Tod@s; lo que representa un avance del 49% de la meta total, que contempla la conexión de 5.774 espacios en el país, para finales de este año.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 26D3031A y el  twitter @elparroquiano 


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Pedro Camejo garantizará maquinaria y transporte para el inicio de cosecha del ciclo invierno



(Barinas, 29-08-14).- La Empresa Socialista de Mecanizado Pedro Camejo, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MinPPAT), en conjunto con la gobernación del estado Barinas, afinan detalles de maquinaria y transporte previos al inicio de cosecha del ciclo invierno 2014.
Así lo dio a conocer Ricardo Miranda, presidente de la empresa Pedro Camejo, durante la revisión de la ruta de cosecha a ejecutar en la entidad llanera, donde se cosecharán 76.821 hectáreas (h) de cereales, a la vez que destacó la importancia de la articulación con la gobernación para garantizar como un solo gobierno el éxito de la planificación.
Para ello informó que actualmente en Barinas hay 35 cosechadoras pertenecientes a la empresa de mecanizado y gracias a avanzadas reuniones sostenidas desde la unidad estadal del MinPPAT, se han identificado unas 28 en manos del Poder Popular, “hoy existe una necesidad de 30 cosechadoras adicionales, para ello estamos trasladando las de la zona oriental, donde aún faltan días para arrancar la cosecha, y dar apoyo a esta región, además con una buena planificación y zonificación podremos abarcar las metas planteadas”.
Asimismo, resaltó que “en Barinas hemos venido mejorando históricamente la superficie de siembra, en este momento aumentamos casi un 13% con respecto al año anterior”.
Adelantó que ya iniciaron la cosecha de arroz semilla y dentro de unos días entraran de lleno con maíz y arroz.
Al mismo tiempo, hizo mención a la importancia del tema de la organización de los núcleos de cosecha, “hago un llamado a los consejos comunales para que participen activamente en las reuniones que ejecuta el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MinPPAT), para tratar el tema de la zonificación de las cosechadoras, tolvas y camiones”, dijo.
Por último, agregó que Pedro Camejo está trabajando sobre 60 kilómetros de vialidad agrícola en el estado, “la vialidad la concebimos como un proyecto productivo, en gobiernos anteriores se preocupaban por importar en vez de producir y abandonaron nuestra vialidad. Estamos estableciendo con nuestra capacidad instalada, que son alrededor de 400 máquinas a nivel nacional, grandes esfuerzos con nuestro pueblo para avanzar. 




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Fundacomunal: seis años promoviendo la organización popular



La institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, nació el 19 de agosto de 2008, por decreto presidencial del Comandante Hugo Chávez.


Caracas, 29 de agosto de 2014.- Agosto es el mes que la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) celebra seis años de trabajo creador mano a mano con el pueblo venezolano, promoviendo la organización comunitariay la participación directa en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas del Estado, como vía ideal para el ejercicio pleno de la soberanía popular y la democracia protagónica.


Para Joel Alfonzo, presidente de la institución, los logros cosechados durante los últimos seis años son notables, y son fruto del casamiento de dos elementos fundamentales: la voluntad transformadora del pueblo organizado, y los esfuerzos interinstitucionales y multidisciplinarios del Gobierno Bolivariano.


“Gracias al trabajo mancomunado de numerosos entes del Estado venezolano, entre ellos Fundacomunal, existen más de 43 mil consejos comunales en todo el país, con sus diversos niveles de organización, así como más de 790 comunas activas, muchas de ellas con proyectos socioproductivos que generan alimentos y bienes para el pueblo”, indicó Alfonzo.


Para prestar un acompañamiento óptimo a este importante y creciente número de instancias del poder popular, Fundacomunal cuenta actualmente con mil 946 promotores integrales desplegados a lo largo de todo el territorio nacional, quienes asisten al pueblo comunero en sus procesos organizativos, y en la construcción de la Patria Nueva.


Del mismo modo, cuenta con 3.499 técnicos que componen la Unidad de Acompañamiento Técnico Integral Comunal (Uatic), quienes prestan el apoyo a 7.613 proyectos de obras comunitarias, áreas como la construcción de viviendas del plan de Transformación Integral del Hábitat (TIH), mejoramiento de acceso a servicios, y redes socioproductivas.


Actualmente, 289 comisiones promotoras están constituidas en el país para seguir avanzando en la conformación de las comunas, señaló el presidente de Fundacomunal, tras agregar que la dirección de Procesos de Gobiernos Comunitarios ha prestado el apoyo metodológico a 29 encuentros de intercambio de saberes comunales en lo que va de año.


Por otro lado, como contribución al bienestar social del pueblo venezolano, la oficina de Atención al Ciudadano ha otorgado desde 2008 un total de 881 ayudas sociales para cubrir necesidades de servidores y particulares en materia de salud, vivienda, cultura, entre otras, por un monto que asciende a los 46.419.105,49 bolívares.


La dirección de Cartografía Comunal ha realizado el levantamiento cartográfico de los ámbitos geográficos de 11.184 consejos comunales y 215 comunas en todos los rincones del país, y ha impartido 575 talleres al poder popular, democratizando el conocimiento sobre geografía comunitaria y catastro participativo. Desde 2013, esta unidad ha capacitado a 5.180 voceras y voceros. Es importante destacar que 7.865 parcelas de tierra urbana han sido adjudicadas al poder popular.


Sobre el Plan Vacacional Comunitario 2014, Alfonzo informó que 5.902 consejos comunales y 324 comunas fueron abordados, captando a 413.693 niñas, niños y jóvenes, esto sólo en su primera semana.


Desde 2013 a la fecha, más de 22 mil consejos comunales han actualizado sus vocerías. Este proceso se ha visto impulsado este año por la realización de cuatro jornadas electorales masivas del poder comunal, en la cual 5.203 consejos comunales han participado. Para este fin de semana se espera un incremento notorio en esta cifra, con la celebración de una nueva jornada nacional de actualización de vocerías.


La mayor felicitación, insiste Alfonzo, la merece el pueblo comunero organizado en sus instancias de autogobierno, “pues son quienes dan vida al proceso revolucionario desde lo local, a ellos pertenecemos y a ellos nos debemos”.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com






jueves, 28 de agosto de 2014

Comisión de Propaganda, Agitación y Comunicación del PSUV planifica agenda de acciones concretas

El desarrollo y ejecución de una agenda de acciones concretas fue uno de los resultados que arrojó este miércoles la primera reunión de la Comisión de Propaganda, Agitación y Comunicación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), encabezada por Ernesto Villegas.
Dicha comisión conformada por Ildegar Gil, Willian Castillo, Earle Herrera, Yuri Pimentel, Tania Díaz, Desiré Santos Amaral, William Ojeda, Mauricio Rodríguez, Francisco Quevedo, José Aranguren, Lenin Sosa, Angelo Rojas, Yurami Quintero, Verónica Díaz Hung, Gustavo Villapol, Oscar Sotillo y Esteban Trapiello, formularon sus planteamientos con el fin de fortalecer la Revolución.
“Debemos reconocer el papel en el trabajo de la conciencia que tuvo, tiene y seguirá teniendo el comandante Hugo Chávez, el gran comunicador, agitador y propagandista, seguirá teniéndolo porque en efecto sigue entre nosotros y seguirá estando, su mensaje, su doctrina política es guía y permanente llamarada que nos empuja a seguir avanzando para conquistar junto a este pueblo la construcción del Socialismo Bolivariano”, expresó Villegas.
El dirigente manifestó su complacencia en la conformación de la instancia que reúne en su seno a actores que tienen años de batalla vinculados en la propaganda, agitación y comunicación y que actuaran de manera coordinada. Afirmó que con la participación de dirigentes de amplía trayectoria, la comisión planificará estrategias comunicacionales que se fundamentarán en las líneas políticas emanadas por el PSUV.
Los integrantes de la comisión sostendrán reuniones ordinarias y extraordinarias, con el fin de desarrollar planes y llevar adelante acciones para defender la verdad y bloquear la guerra emprendida en contra de la Revolución Bolivariana.
Fuente: ecopopular



 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com