miércoles, 1 de junio de 2011

MTC restablece vías en diversas zonas del territorio nacional

Caracas, 31 de mayo de 2011 (Prensa MTC).- El Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC) sigue ejecutando labores en los estados que sufrieron emergencia producto de las lluvias, a fin de mantener comunicado las zonas afectadas.
Trabajos en la carretera Lara-Zulia
El MTC espera finalizar labores de sustitución de alcantarilla en la carretera Lara-Zulia esta semana.
Así mismo, efectúa acciones de inspección y canalización de la quebrada Guay Guayure, ubicada en el sector El Limoncito, municipio Crespo del estado Lara, en la vía que comunica a Duaca con Aroa.
Inspeccionan 10 kilómetros de vía en Anzoátegui
Una inspección de 10 kilómetros de vialidad, realiza una comisión del MTC a lo largo de la Troncal 9 en el estado Anzoátegui, específicamente en el área que corresponde a los límites con el estado Miranda y el peaje de San Juan de Unare, con el fin de constatar el estado de 17 alcantarillas, para posteriormente, realizar las labores necesarias de sustitución y rehabilitación de las mismas.
Cuadrillas del MTC desplegadas en Falcón
En la Troncal 4, sector Sierra de Coro, estado Falcón, el MTC ejecuta mejoras de la vialidad con acciones de limpieza de drenajes en el tramo La Encrucijada-La Cruz de TaraTara, municipio Sucre, sector La Vega y de falla de borde en el tramo Coro-La Cruz de TaraTara, sector Julianote.
Del mismo modo, el MTC sustituye una alcantarilla en los sectores María Díaz, La Golla y Las Lajitas, ubicados entre los municipios Sucre y Federación.
Entretanto, en el sector El Tural 1, municipio Federación, tramo Churuguara-Mapararí hacia la cumbre de la Sierra, ejecuta la reparación del hundimiento de la calzada.
 
MTC ha colocado 49 mil toneladas de asfalto en Bolívar
Un total de 49 mil toneladas de asfalto caliente entre carpetas corridas y baches ha colocado el MTC regional, en tramos deteriorados de la Troncal 19, desde Ciudad Bolívar hasta Caicara del Orinoco.
Además, en la misma Troncal, se ejecuta la sustitución de 12 sistemas de alcantarillas metálicas que se encontraban en mal estado, por tuberías de concreto.
Restablecido paso por puente en Guasdualito
Luego de que la estructura colapsara dejando incomunicadas varias poblaciones de Guasdualito, el MTC finalizó la colocación de un puente ubicado en Caño Curitero, sector Pueblo Viejo, municipio Páez de Guasdualito, estado Apure.
MTC/KS/DM




Cantv Televisión Satelital llegará a hogares venezolanos

Manuel Fernández, viceministro de Telecomunicaciones y presidente de Cantv, precisó en el programa Dando y Dando, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV) este lunes, que el plan piloto de Cantv Televisión Satelital permitirá que el servicio llegue a los hogares, por primera vez, el 6 de junio.

Durante el programa Dando y Dando transmitido por VTV, el viceministro de Telecomunicaciones del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) y presidente de Cantv, Manuel Fernández, anunció que se ampliará el plan piloto del servicio Cantv Televisión Satelital hacia los hogares, pues hasta ahora se había estado probando en espacios comunitarios y refugios.
“El piloto ampliado abarcará 3.000 hogares en Caracas, con 12 canales de televisión iniciales. La parrilla completa final está en negociación y tendrá más canales”, señaló Manuel Fernández, durante el programa conducido por Tania Díaz.
El también viceministro de Telecomunicaciones comentó que la Televisión Directa al Hogar, que ofrecerá Cantv, es posible gracias a las capacidades del Satélite Simón Bolívar y a una gran plataforma técnica. “Cantv Televisión Satelital a través del SSB ofrecerá canales para mirar este continente”, puntualizó.
Una vez que culmine la fase piloto iniciará, a bajos costos en su servicio y decodificadores, la comercialización de Cantv Televisión Satelital. “Siempre por debajo de otras operadoras, como en todos los servicios que ofrecemos”, enfatizó el presidente de Cantv y Movilnet.
“Cantv a través del satélite Simón Bolívar ofrecerá este servicio a la colectividad venezolana, pensando sobre todo en la gente que está fuera de la cobertura de la televisión abierta y en lugares remotos o excluidos de nuestras ciudades”, agregó Fernández.

Televisión Digital Terreste también inicia piloto el lunes
Durante su intervención en Dando y Dando el viceministro de Telecomunicaciones, Manuel Fernández, destacó que Televisión Digital Terrestre (TDT) y Televisión Directa al Hogar (TDH) son dos proyectos distintos del Gobierno Bolivariano.
El primero referido a la difusión de las señales de TV mediante el uso de la más moderna tecnología digital que permite transmitir imagen y sonido de alta calidad, “es el paso de la televisión analógica a la digital”, precisó; y el segundo ofrecido como Cantv Televisión Satelital, es televisión por suscripción a través del Satélite Simón Bolívar.
Con la norma adoptada para explotar la TDT, la japonesa, se brindará de manera exitosa y clara tres servicios como son: HD (Alta Definición), Móvil y tradicional, explicó Fernández; al tiempo que reiteró el anuncio realizado por el presidente Chávez en su cuenta de Twitter @chavezcandanga que las pruebas técnicas arrancan también el lunes 6 de junio. 




Emotivos campesinos de los pueblos del sur de Mérida recibieron maquinarias para rehabilitar vialidad


Mérida, 31 de mayo de 2011 (Prensa MTC).- Muy emocionados, con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada, gritando de alegría, los campesinos productores de las tierras de hortalizas de los pueblos del sur, en Mérida, recibieron las maquinarias que el Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC) les entregó para que rehabiliten sus vialidades.
Por ejemplo, el señor Antonio Molina, aseguró- muy emocionado- sentirse la persona más humilde y no tener palabras para expresar adecuadamente lo que estaba viviendo; "estoy lleno de emoción y gracias señor Presidente por esta oportunidad de que el campesino surja", resaltó.
"Antes, nosotros mismos pagábamos por el alquiler de las maquinarias; y si es verdad, nosotros mismos las vamos a manejar, pero éstas son nuevas y buenas, que nos servirán de mucho", comentó Molina.
Agregó que, gracias a la revolución, "hoy estamos contando con un lujo de maquinarias y cuente señor Presidente con que va a salir comida de estos sectores. Sabemos que vamos para adelante, seguiremos luchando con todo ", manifestó Molina.
Igualmente, Xiomara Méndez expresó que “la emoción es tan grande que lo
que provoca es llorar.”
"Primero que nada le damos gracias a Dios, a nuestro Comandante Hugo Chávez y al ministro Francisco Garcés, por habernos escuchado y haber traído estas maquinarias", mencionó la señora Méndez.
En este sentido, comentó que, el pasado 11 de mayo fue a Caracas al MTC y presentó una exposición de motivos, solicitando la inspección a la vialidad, para que vieran la realidad que viven los pueblos del sur "y hoy estamos viviendo este sueño, viendo las maquinarias aquí", argumentó, con la voz quebrantada.
"Este es un logro, ahora si fuimos oídos, por fin estas aldeas tan distantes y tan abandonadas fuimos escuchados por nuestro gobierno, por ello le doy un millón de gracias y que Dios lo bendiga y le de larga vida a nuestro Comandante Presidente", resaltó.
Mientras que, Francisco Mejias manifestó que, esta es una algarabía del pueblo revolucionario, "estamos bastante satisfechos con el gobierno que preside el Comandante Hugo Chávez, porque de verdad le ha dado respuesta a los campesinos, en la IV República había que tomar avenidas o autopistas para que nos atendieran, aunque sea nos dieran pico y pala, porque era muy difícil tener acceso a una maquinaria", recordó.
Al tiempo que explicó que, en primer lugar, harán la limpieza de los derrumbes producidos por las lluvias y luego el mejoramiento de las vías de acceso.
Resaltó que, semanalmente, salen de esta zona 200 mil kilogramos de diferentes rubros, entre ellos: cebolla, papa, pimentón, apio, entre otros, que por los derrumbes no han podido ser sacados de esas aldeas.
Por su parte, Homero Dávila, señaló que, a sus 43 años, nunca había vivido algo similar, "me siento orgulloso de que mi Comandante Hugo Chávez haya movilizado todo esto para acá", destacó.

"Estamos aquí engrandecidos, llenos de orgullo, porque nosotros los campesinos somos los más olvidados, a mi edad nunca había visto una maquinaria tan fuerte como la que llegó hoy", expresó Dávila.

Con respecto a la movilización de las maquinarias, explicó que hay dispuestos más de 80 hombres trabajando, colocando más de 200 cauchos viejos en la vía para evitar dañar el asfalto y llevar la maquinaria hasta la entrada del pueblo.

"Son 15 kilómetros que estaremos haciendo, a través de un circuito: a medida que vaya pasando la maquina iremos pasando los cauchos de atrás hacia adelante, dándole rápido", detalló Dávila.



El Gobierno Bolivariano trabaja de manera preventiva ante la temporada de lluvia

(Prensa Capital 31May11) El Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía del Municipio Libertador trabajan de manera preventiva ante la temporada de lluvia en Caracas, expresó la Jefa de Gobierno, Jacqueline Faria, este martes en la Entrevista Especial del Noticiero Venevisión.
Aseguró que “no tener ninguna pérdida de vida humana, y resguardar a todas las personas afectadas en momentos de lluvia, es el objetivo del Gobierno Revolucionario”.
En cuanto a la situación de las 350 quebradas de la ciudad capital, Faria destacó que todas están en su segundo ciclo de limpieza este año. “Con ello hemos detectado que hay 51 de ellas en situación crítica, las cuales se limpian permanentemente entre estas dos instituciones”.
Indicó que el nivel de conciencia en las comunidades ha aumentado considerablemente. “Cada vez menos arrojan basura en las quebradas. Esto hace que corra libremente el agua, pues evitamos que arrastren consigo sedimentos y desechos vegetales”.
La Jefa de Gobierno señaló que el año pasado no se registraron desbordamientos de quebradas, gracias a las jornadas de mantenimiento permanente.
En el aspecto preventivo –dijo- no solamente es fundamental evitar colocar desechos sólidos en las quebradas, sino también dejar libre los bordes de ellas.
Apuntó que entre las posibles zonas de deslizamientos se encuentra la parroquia Sucre, Antímano, San Agustín, La Vega, Caricuao y El Paraíso, por lo cual el Gobierno del Distrito Capital se encuentra preparado para acudir a los llamados de emergencia.
Para ello la población de Caracas tiene disponibles el 0-800-CAPITAL (2274825) y de inmediato acudirá una unidad de Bomberos del Distrito Capital y funcionarios de Protección Civil, organismos que llegar al sitio tendrán la tarea de salvaguardar vidas.


Misión Vivienda a pasos agigantados
Por otro lado, destacó que unas de las tareas de la Gran Misión Vivienda Venezuela es detectar las áreas que están en riesgo, para mudar a todas las personas que las habitan.
Aprovechó la oportunidad para invitar a la población caraqueña a inscribirse en la Gran Misión Vivienda, que tendrá cierre este domingo 5 de junio. “Hasta ahora arroja más de 800 mil personas registradas en la región capital”, dijo.
La meta del Gobierno Bolivariano dirigido por el Comandante, Hugo Chávez, es entregar 153 mil viviendas este año, y más de 200 mil el año próximo.
Comunicó que de igual forma las comunidades organizadas de la mano con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas ejecutan 40 mil viviendas unifamiliares a nivel nacional. Cada familia recibe sus recursos.
“En el Distrito Capital tenemos el Órgano Distrital de Vivienda, a través del cual hemos logrado comprometernos para este año con 7 mil 89 viviendas. Ya hemos entregado en Caracas 634 viviendas y más de 29 mil familias que están refugiadas se encuentran preadjudicadas, y trabajan en esta misión”, informó Faria.
“La misión de dar viviendas a las personas que las necesite, está dando pasos agigantados”, acentuó.
Fiesta del Asfalto
En relación al plan especial de asfaltado, refirió que la orden del Comandante (Chávez) es distribuir 104 mil toneladas de asfalto en la ciudad y a la fecha se ha colocado 65% con una inversión de 168 millones de bolívares, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para el Transporte y las Comunicaciones y la Alcaldía del Municipio Libertador.
En el Junquito -puntualizó- se han colocado 13 mil 700 toneladas de asfalto. En el Paraíso un total de 5 mil 135 y en la parroquia Sucre 6 mil 700 toneladas. “Pero el trabajo no es sólo asfaltar, sino también remozar todas las calzadas, pintar brocales. Un trabajo que se ejecuta día y noche”.




martes, 31 de mayo de 2011

Metro de Caracas es de los más económicos del mundo

Caracas, 31 de mayo de 2011 (Prensa Metro de Caracas).- Este primero de junio entran en vigencia las nuevas tarifas en la boletería del Metro de Caracas. Este sistema de transporte continúa siendo uno de los más económicos del mundo entero, así lo informó el presidente del Metro de Caracas, Haiman El Troudi. 
Gracias a las políticas sociales del Gobierno Bolivariano, los usuarios y usuarias de este medio de transporte, cuentan con un 90 % de subsidio del costo total de cada boleto. 
Si se compara el costo de los boletos de estos sistemas de transporte en algunas ciudades del mundo, se puede afirmar que el costo promedio de un viaje en subterráneo es de Bs. 7,24, una cifra muy superior al costo del boleto simple del Metro de Caracas. 
En el caso del Metro de Caracas, el usuario cuenta con el beneficio de cancelar una tarifa plana que le permite desplazarse por todo el sistema sin límite de estaciones. A diferencia de otros sistemas de transporte en el mundo, que cuentan con una escala tarifaria, que obliga a sus usuarios a cancelar diferentes costos, dependiendo del número de estaciones recorridas. 
Es importante destacar que, las tarifas del Metro de Caracas se mantenían congeladas desde el año 2006, y que este ajuste se realizó tomando en cuenta políticas de inclusión que les permitiera a los venezolanos seguir disfrutando de este servicio de transporte.
 Ejemplo de ello es la gratuidad del uso del servicio para los adultos mayores, personas con discapacidad, niños menores de cuatro años y una tarifa preferencial inferior a 30% para los estudiantes, dijo El Troudi. 
 Boletos anteriores siguen con validez 
Agregó que, los boletos, que fueron adquiridos antes del primero de junio, podrán seguir siendo utilizados en el sistema durante los 60 días siguientes a la vigencia de los mismos. 
En caso de no utilizar dichos boletos, luego del vencimiento del plazo fijado, los usuarios podrán canjearlos cancelando la diferencia según sea el tipo de boleto. 
CAMETRO/AC/DI




BCV anuncia que billetes y monedas del viejo cono circularán hasta el 31 de diciembre

El Directorio del Banco Central de Venezuela, en su sesión ordinaria de este martes 31 de mayo, estableció que la circulación de los billetes y monedas del viejo cono monetario cesará el 31 de diciembre de 2011. Por tanto, desde el 1 de enero de 2012 las piezas metálicas y los billetes de la anterior familia no tendrán poder liberatorio; es decir, no podrán utilizarse para realizar transacciones comerciales.

En este sentido, la ciudadanía debe tener presente que el 31 de diciembre de este año saldrán de circulación los billetes de Bs. 50.000, Bs. 20.000, Bs. 10.000, Bs. 5.000 y Bs. 1.000, así como las monedas metálicas de Bs. 1.000, Bs. 500 y Bs. 100, Bs. 50, Bs. 20 y Bs. 10.

Las personas que, el primer día del año 2012, aún conserven en su poder billetes o monedas del viejo cono podrán acudir a las oficinas del banco comercial, público o privado, de su preferencia para realizar el canje por las piezas puestas en circulación en enero de 2008. Asimismo, la población podrá dirigirse a la taquilla N° 6 del edificio sede del Banco Central de Venezuela en Caracas y a la taquilla N°  12 de la Subsede Maracaibo de este instituto para hacer efectivo el cambio.

Las entidades bancarias, así como las instituciones financieras que se encuentran en proceso de transformación de acuerdo con lo previsto en las Disposiciones Transitorias del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, que presten el servicio de canje, deberán recibir del público las referidas especies monetarias hasta la oportunidad que el Directorio del Banco Central de Venezuela indique mediante aviso publicado al efecto, y deberán depositarlas en el Banco Central de Venezuela, a través del Departamento de Administración del Efectivo o de la Subsede Maracaibo, de acuerdo con lo previsto en el “Instructivo para depositar billetes no aptos en el Banco Central de Venezuela

De acuerdo con la decisión del Directorio del BCV, y en atención a lo previsto en las Disposiciones Transitorias Tercera y Séptima del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reconversión Monetaria, hasta el 31 de diciembre de 2011 se usará la expresión “bolívares fuertes” o el símbolo “Bs.F” en las obligaciones de pago que se contraigan en moneda nacional, así como la referencia a “bolívares” y “bolívares fuertes” en los instrumentos por los cuales se ofertan los precios de bienes y servicios, y otros que expresen importes monetarios, por lo que  a partir del 1° de enero de 2012 sólo se requerirá el uso de la expresión “bolívares”  o el símbolo “Bs.”




En Cojedes Poder Popular recibe materiales para la construcción de viviendas

Cojedes, 31 de mayo de 2011.- En la continuación del avance del Plan de Transformación Integral del Hábitat (TIH), como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela, 51 Consejos Comunales que edificarán 1.422 viviendas en los  9 municipios de la región llanera  recibieron el primer lote de cabillas, lo cual representa el 60% de suministro del material de acero.

La primera entrega de 34 mil 855 cabillas se distribuyó a estas organizaciones populares, que representa una primera fase, es decir, lo necesario para la construcción de fundaciones y lozas.

Vale destacar que para la ejecución de estas viviendas, el Gobierno Bolivariano ha generado los convenios concernientes por la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS), con lo cual se ha logrado colocar a la disposición de los consejos comunales la cabilla y el cemento a precios solidarios.

El objetivo del Estado Venezolano, a través de estas políticas y la articulación con Gobernaciones y Alcaldías Bolivarianas, así como con el gobierno comunal,  es dar prioridad a las familias de escasos recursos, que puedan acceder a una casa digna, adecuada y cómoda, con los servicios básicos esenciales.

El Plan de Transformación Integral del Hábitat tributa al proyecto nacional Simón Bolívar, y hace énfasis en las líneas de la suprema felicidad social, el modelo productivo socialista y la nueva geopolítica nacional.