lunes, 21 de mayo de 2012

El deporte llega al urbanismo Brisas de Maiquetía de la mano con la DPD





Dando continuidad al trabajo de integración en las comunidades y trabajando de forma mancomunada con distintas instituciones, la Dirección General de Prevención del Delito coordinación Vargas, articuló una Jornada Social Integral en el urbanismo Brisas de Maiquetía, ubicado dentro del Aeropuerto internacional, parroquia Urimare en compañía de la Guardia del Pueblo.

La actividad contó con la asistencia en materia de salud, registro (Psuv), alimentación y víveres (Mercal), recreación y deportes (DPD, Imdere y GP) para los habitantes de la zona.  

Dentro de las actividades más relevantes se pudo apreciar las competencias de fútbol sala, kickimbol, baloncesto, carrera de bicicletas y clínica de Taekwondo, para los más pequeños se contó con la participación del grupo de recreadores del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) quienes fueron el disfrute de los niños y niñas presentes.

La actividad incluyó pintacaritas, cama elástica, colchón inflable y diferentes competencias.

El coronel Julio César Mora, comandante de la Guardia del Pueblo acompañado por el comandante del destacamento Oeste de la GP, Teniente Coronel Miguel Cuadro, destacaron que la jornada tuvo como finalidad iniciar un trabajo social para minimizar los riesgos delictivos en la zona, trabajando de la mano con la comunidad.

Élida González, encargada del complejo urbanístico aprovechó para agradecer a los organismo preventivos y de seguridad por la jornada realizada en la zona.

En el evento el personal de Prevención del Delito, coordinación Vargas impulsados por su coordinador regional, César Rincones llevaron a cabo actividades orientadas a la prevención para contribuir con el trabajo de alejar a la población juvenil de flagelos que se producen en situación de ocio.

Asimismo se hizo entrega de material deportivo y premiación a todos los que participaron. 








Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

DPD: más de 132 mil niños y niñas a nivel nacional han recibido talleres preventivos


Caracas. La Dirección de Prevención del Delito, realizó este lunes, un taller sobre Violencia Escolar, dirigida a niños y niñas de 4to, 5to y 6to grado de la Unidad Educativa Nacional Tomás Vicente González, ubicada en el sector UD-2 de Caricuao al Oeste de la Capital.
Para los más pequeños se llevo a cabo la construcción del Árbol de los Valores, donde participaron unos 40 niños y niñas de esta Unidad Educativa.
La actividad fue presidida por el Capitán Rafael Betancourt director de Prevención del Delito, quien señalo que "contamos con más de 132 mil niños y niñas a nivel nacional, y hemos visitado hasta las fechas 1.530 escuelas a lo ancho del país con el Dispositivo de Acción Social Preventivo".
Debemos resaltar que se está trabajando en conjunto con la ONA, FONA, 171, Guardia del Pueblo y el Dibise, con el fin de desarrollar talleres en materia de prevención con el fin de disminuir la violencia escolar.
La Unidad Educativa Nacional Tomás Vicente González, posee una población estudiantil de más de 1mil alumnos desde preescolar hasta básica.
Estas actividades vienen acompañadas con la entrega  del cuaderno de la responsabilidad y la bandana emblemática que representa a la DPD.
Jhonny Oropesa director de la Unidad Educativa, agradeció a la dirección de Prevención del Delito por los talleres que han venido ofreciendo dentro del plantel, ya que ayudan a informar sobre temas importantes para el desarrollo de estos jóvenes.






Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Suramérica se consolida como la más grande reserva natural del mundo


“Suramérica tiene en su seno, en su inmenso territorio, las mas grandes reservas de petróleo del mundo, de gas, de agua dulce, de biodiversidad y recursos minerales como el oro, el hierro la bauxita (…) por lo que el control y manejo de nuestros recursos es vital para  consolidar la independencia plena de nuestros pueblos”.

Así lo manifiesta el primer mandatario nacional, Hugo Chávez en un contacto telefónico con la estatal Venezolana de Televisión, al referirse al III encuentro energético de los países que integran la Unión de Naciones Suraméricas, Unasur, en Caracas.  

Amplía que el encuentro permite destacar la importancia de recuperar los recursos naturales  y la geopolítica suramericana que cada día adquiere mayor importancia en el conflicto que hoy  se suscita en el mundo.

El Jefe de Estado, refiere que las conclusiones, avances y recomendaciones del III Consejo Energético serán remitidos a los presidentes de las naciones que integran el organismo para su análisis.

Destaca que “estos encuentros adquieren una gigantesca importancia, la decisión tomada hace poco tiempo por el gobierno argentino de recuperar el control de su empresa petrolera, las decisiones que ha tomado el gobierno de Bolivia y otros gobiernos de nuestra Suramérica” fundamentan el rumbo energético que países independientes del mundo han tomado para beneficio de sus pueblos.  

“El manejo de los recursos naturales no se le puede dejar a trasnacionales imperialistas o capitalistas, o a poderes de la burguesía nacional, son recursos de los pueblos, vitales para la liberación, la integración y el impulso de un nuevo modelo de desarrollo social y económico con justicia social”







Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Gobierno Bolivariano estrecha lazos en materia de educación universitaria con Perú


Gracias al trabajo conjunto y articulado de ambas naciones se consolida la integración latinoamericana a través de la formación del talento venezolano en las áreas prioritarias para cada país, con el objetivo de promover el desarrollo socioproductivo de la región

(Prensa Fundayacucho 22.05.12)-. El Gobierno Bolivariano de Venezuela, comprometido con la integración Latinoamericana en todos los planos de desarrollo de los países hermanos, materializó el vínculo de cooperación binacional en materia de educación universitaria con la República de Perú, con la realización de una videoconferencia con representantes de esa nación.

La actividad fue el primer paso del acuerdo de cooperación suscrito en el marco del encuentro presidencial Venezuela – Perú, celebrado en Puerto Ordaz, estado Bolívar, el pasado 07 de enero del año 2012.

Por Venezuela participaron representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y su ente adscrito, la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho); también  miembros del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Por el país andino participaron representantes del Ministerio de Educación. Además de funcionarios de las embajadas acreditadas en cada capital.

La presidenta de Fundayacucho, Adriana Tovar Rodríguez, explicó a los servidores peruanos la misión y visión de esta institución venezolana en el proceso de la Revolución Bolivariana y su responsabilidad dentro de las políticas del sistema educativo con la formación del talento nacional en las áreas estratégicas para el desarrollo socioproductivo. Asimismo, describió las áreas de acción de la institución: otorgamiento de becas nacionales para estudios de pregrado y postgrado e internacionales sólo para estudios de postgrado, el Programa de Estudiantes Internacionales y el financiamiento de proyectos educativos presentados por el Poder Popular.

Tovar comentó que el interés de Venezuela es enviar a Perú estudiantes venezolanos  para fortalecer su formación en el área textil, con la intención de desarrollar esta industria en el país, conociendo las fortalezas que ese pueblo tiene en esa materia.

Por su parte, los representantes peruanos manifestaron su deseo de formar a sus estudiantes en Venezuela  en las áreas que se enmarcan en ciencia y tecnología, con especial interés en las ingenierías, para fomentar el desarrollo de la industria en ese Estado suramericano.

Con este primer encuentro los representantes de ambas patrias avanzan en la consolidación del acuerdo de cooperación binacional en materia educativa, llegando a los primeros acuerdos que abordaron la definición del tema presupuestario para la ejecución del programa, las áreas prioritarias de formación para cada país, así como el compromiso de establecer criterios únicos y comunes para la selección de los becarios y becarias.

Se estima que el intercambio de estudiantes entre Caracas y Lima, se inicie para el primer semestre del año 2013, haciendo de esta manera tangible el objetivo del trabajo conjunto y articulado de ambas regiones.   







Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

sábado, 19 de mayo de 2012

Corredores viales funcionaron al pelo este sábado

El plan de corredores viales implementado desde el pasado lunes 14 en cuatro avenidas principales de Caracas, como son Baralt, Universidad, Bolívar y México, dio buenos resultados este sábado. 

Por lo menos la fluidez reinó durante toda la mañana. Incluso la Baralt que siempre se ve afectada por el mercado de Quinta Crespo, tuvo bastante movilidad hasta las bien entrada la tarde.

Los sábados los corredores viales se activan desde las 8 am y se levantan a las 6 pm. Los fiscales, no en abundancia como se les observó a principio de semana, siguen en su labor de prevención y de orientación a los conductores. 

Aún la colocación de multas está retrasada, pues intentan meter por el carril a los conductores usando la labia. A los infractores los obligan a colocarse en el canal lento para, luego, darles sus respectivas charlas. 

Los motorizados están, pelo a pelo, colocándose en las laterales y un grupo bastante numeroso está usando las aceras, con la autorización de los fiscales de tránsito.

El problema de tráfico ahora se presenta en las vías laterales, que se están usando incluso como estacionamientos. Además los transportes de carga pesada están descargando en estas vías lo que incrementa la congestión. 

Cabe destacar que los fiscales sólo están dispuestos en su mayoría en las avenidas principales, más no en las transversales, lo que ayuda a que el caos se apodere de las mismas.

Colas a granel. Donde hubo bastante retraso fue en la autopista Valle- Coche en dirección al centro de Caracas. También en el distribuidor La Araña hubo circulación muy lenta, pues la vía está escarificada a la altura del túnel del Valle.
 
 
 
 
 
 

Siguenos a traves de nuestro   twitter: @elparroquiano

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL