miércoles, 18 de julio de 2012

Inaugurado paseo artístico urbano en la Trecera Avenida de Las Delicias de Sabana Grande


PDVSA La Estancia, brazo social y cultural de la industria petrolera, inauguró este 17 de julio de 2012, el Paseo Artístico Urbano en la Tercera Avenida de Las Delicias de Sabana Grande, enmarcado en el Proyecto de Rehabilitación Integral de esta importante caminería, así como de sus zonas de injerencia.

La puesta en marcha del Paseo Artístico Urbano en la Tercera Avenida de Las Delicias, impactará de manera positiva en más de 10 mil personas que hacen vida en esta importante arteria que comunica las calles  Humboldt, Baruta y las avenidas Casanova y Solano, además del sector de Chacaíto.

Cabe destacar que las labores realizadas en la Tercera Avenida de Las Delicias, abarcaron la colocación de obras de arte, reparación y modificación de paradas de transporte público, incorporación de elementos lúdicos y saludables, bancas de concreto, bancas públicas de acero, plazas cubiertas, luminarias, bases para el adoquinamiento, baldosas para personas con visión disminuida y el reordenamiento espacial del mercado de la Avenida Solano. A todo  esto  se sumó la adecuación y sustitución de las tuberías de aguas blancas  y  de gas, además del mejoramiento en el cableado del servicio eléctrico de la zona que permitirá una mejor iluminación en la calle (luz blanca).

Estas  mejoras en los sistemas de servicios públicos se realizaron en conjunto con Hidrocapital, CANTV, la Electricidad de Caracas-Corpoelec y PDVSA Gas. Dichos  trabajos,  aunados a la ampliación de la vía, permiten una ganancia de espacio para el tránsito peatonal y garantizan la optimización y disfrute de los servicios.

La Tercera Avenida de Las Delicias forma parte del conjunto de 23 arterias viales del nuevo Bulevar de Sabana Grande, entregado al pueblo de Caracas el 4 de julio de 2011. Todas estas labores están enmarcadas en el Proyecto de Rehabilitación Integral y zonas de injerencia de esta zona de Caracas que conjugó el trabajo de PDVSA La Estancia, el Gobierno del Distrito Capital, la Alcaldía del Municipio Libertador, diversos entes del Gobierno Bolivariano y la participación de las comunidades.

Uso social: sinónimo del Buen Vivir
La puesta en marcha al uso social en la Tercera Avenida de Las Delicias contempló una serie de labores dirigidas a ofrecer un espacio óptimo para el sano esparcimiento, para la contemplación, sobre todo siendo esta una arteria cercana a grandes centros residenciales, instituciones educativas, paradas de transporte público, una plaza, amén de la importante avenida Solano.

De tal forma, mencionamos a continuación, diversos puntos a destacar en esta llamada a puesta en uso social de esta arteria que forma parte de un Proyecto de Rehabilitación Integral que le ha conferido un nuevo rostro al corazón de Caracas.

Plazas cubiertas:

·        Se realizó la colocación de dos Plazas Cubiertas (2) que llevan el nombre del célebre pintor venezolano Arturo Michelena y el guitarrista  Alírio Díaz. Estas dos plazas están conformadas por 5 paraguas invertidos o tenso estructuras.
·        Estas plazas cubiertas tienen las mismas especificaciones técnicas que las anteriormente instaladas en otros puntos del Bulevar.
·        Las mismas cuentan con una iluminación básica provisional que será sustituida por iluminación led de colores.
·        La inversión realizada en estas plazas cubiertas fue de 2 millones de Bs.F.

Mobiliario urbano:

La Tercera Avenida de Las Delicias cuenta con las siguientes cantidades de mobiliario urbano instalado:
  • 228 demarcadores viales
  • 16 postes de luz
  • 3 quioscos con 6 papeleras
  • 26 bolardos
  • 21 bancos de granito
  • 2 mesas de concreto con 3 sillas cada uno.
  • 2 bancos de acero inoxidable
  • 83 mil adoquines
  • 787 baldosas para personas con visión reducida
  • 7 elementos lúdicos y 2 elementos saludables
  • 20 metros lineales de reja perimetral con una altura de 1,50mts de alto ubicada en la Plaza Alirio Díaz.

Inversión general:

  • 6millones de Bs.F.


Parada de transporte público:

  • Se realizó el cambio de cubierta acrílica que correspondía al techo de la parada de autobús.
  • Este sitio pasó de tener un color gris a ser pintado en color verde.
  • Se rediseñó esta parada para que a la vez sirviera como una sala de exposiciones al aire libre.
  • Se modificó y mejoró la iluminación en función de la ubicación de módulos para futuras exposiciones.
  • Se repararon las aceras correspondientes a la parada de autobús.
  • Se realizó el cambio de las persianas ubicadas en la pared de fondo

Mercadito (Avenida Solano):

  • Se realizó el diseño de los puestos de comercio del mercadito.
  • Reordenamiento de estos puestos y dotación de 50 toldos a los vendedores del mercado (concesión).
  • Se adjudicó un toldo por cada 2 comerciantes.
  • Estos toldos están conformados por un techo de cuatro aguas de lona adaptable a una estructura de aluminio.

Arte urbano:

  • Se incorporaron 3 obras de arte de gran formato a lo largo de la Tercera Avenida de Las Delicias:

1- “Gran Lugar del Alba, 2011-2012. Obra de carácter lúdico ubicada en la Plaza Solano López y construida en concreto con acero de refuerzo. Original de la artista franco-venezolana Colette De Lozzane.

2- “Territorio Mineral”: Obra de Hierro pintado y granito negro ensamblado. Original de la artista venezolana Nidia del Moral.

3- Pictograma “Nuestros Orígenes” Petróleo: Esta obra consiste en una pantalla de 4 metros de alto x 48 metros de largo aproximadamente, conformada por 70 láminas metálicas de 3 mm, acabadas con fondo y pintura negra. Original del arquitecto y artista venezolano Jorge Castillo.


Alcance de la recuperación:

  • La Tercera Avenida de Las Delicias es un espacio de 4.500 metros cuadrados. En ella funcionaban tres canales de circulación vehicular los cuales fueron reducidos a sólo uno.

  • Con esta intervención se recuperó un espacio neto de 3.000 metros cuadrados para el peatón.

  • La ampliación de la Plaza Alirio Díaz se ejecutó con la finalidad de convertirla en un espacio para el compartir, para la realización de actividades culturales, ferias, para el encuentro, para las actividades infantiles, para el reordenamiento urbano y de transporte.

  • Este espacio contará con la misma calidad y características de la vía principal del Bulevar de Sabana Grande.

  • La intervención permitió incorporar elementos lúdicos, saludables y mobiliario urbano para el disfrute de las ciudadanas y ciudadanos y así hacer de este espacio un lugar donde se promueve el uso de lo público sobre lo privado.

  • La puesta en uso social de esta arteria facilita la accesibilidad desde cualquiera de los puntos de transporte (metro, transporte público) o para los peatones y residentes de la zona.

  • Dos Consejos Comunales se encuentran en la Tercera Avenida de Las Delicias: “Hoyo de Las Delicias” y Barrio “Plaza Roja” Las Delicias. El equipo de Acompañamiento Social de PDVSA La Estancia, llevó a cabo un trabajo mancomunado con residentes, comerciantes, y transeúntes de la zonas para incorporarlos al desarrollo del proyecto.

De tal manera, PDVSA La Estancia, brazo social y cultural de la industria petrolera, invita a toda la colectividad capitalina a disfrutar de todos estos elementos conjugados en la Tercera Avenida de Las Delicias y seguir fomentando la Siembra de Logros del Gobierno Bolivariano.

Gobierno Bolivariano entrega recursos a universidades para su fortalecimiento académico


Recursos por un monto de 31 millones 97 mil 748 bolívares para la adquisición de los llamados Kits de acompañamiento para el fortalecimiento del sector estudiantil, recibieron este martes representantes de distintas universidades oficiales del país, de parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu).

Aires acondicionados, computadoras, impresoras, video beam, pizarras acrílicas, laptops y equipos de sonido son algunos de los artículos que forman parte de los kits que beneficiarán a la comunidad estudiantil de las universidades autónomas, politécnicas territoriales y experimentales, además de los institutos y colegios universitarios.

Al respecto, el viceministro de Políticas Estudiantiles del Mppeu, Jehyson Guzmán, destacó que “esto demuestra el acompañamiento incondicional del Gobierno Bolivariano con las Instituciones de Educación Universitaria, para el fortalecimiento y la dotación del área académica y de formación de los estudiantes”.

“De hecho, esto es producto de la participación del poder popular estudiantil y de las instituciones de la mano con el Gobierno Bolivariano, como muestra del compromiso con la inclusión y la participación protagónica”, agregó Guzmán, quien informó que se prevé alcanzar los 60 millones de bolívares, al realizar una segunda entrega con otras universidades.

Al respecto, Adriángela López, coordinadora académica de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Experimental de Guayana, agradeció estas acciones que beneficiarán a cerca de 15 mil estudiantes de su institución.

“Hemos batallado muchas luchas, desde hace seis meses estamos recogiendo firmas para la aprobación y dotación de estos kits, que permitirá fortalecernos desde lo académico”, acotó.
 
 
 
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 261D74BD  y nuestro twitter @elparroquiano

Organizaciones con fines políticos escogieron posición en la boleta electoral

En la continuación de las actividades para la elección presidencial, el Consejo Nacional Electoral llevó a cabo, este martes, el acto de ubicación de las tarjetas de las organizaciones políticas postulantes en el instrumento de votación
Los representantes legales de las organizaciones con fines políticos postulantes escogieron este martes la posición de sus tarjetas en la boleta electoral para la elección presidencial del 7 de octubre.
El acto de posición en boleta se llevó a cabo de conformidad con lo establecido en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales y el capítulo IX del Reglamento General de la referida ley, relativo al  Procedimiento de Escogencia de Posición en el Instrumento de Votación, explicado por el director general de la Oficina Nacional  de Planificación y Organismos Electorales Subalternos, Luis Piedra.
Durante el acto, las organizaciones políticas fueron llamados tomando como referencia los votos lista obtenidos en la última elección de cuerpos deliberantes. Las organizaciones con fines políticos que no participaron en la elección inmediatamente anterior fueron llamadas de acuerdo con su fecha de constitución ante el Consejo Nacional Electoral.

La rectora principal Socorro Hernández y el rector suplente incorporado Abdón Hernández, integrantes de la Junta Nacional Electoral, encabezaron el acto al que asistieron los representantes legales  de 39 organizaciones con fines políticos acreditados ante el organismo comicial.

Estuvieron presentes representantes del PSUV, PPT, MUD, PODEMOS,  PCV, ORA,  MPV, DR, IPCN, UVVLZ, PSL, FDC, UPV, FL, PANA, UPA, VP, PIEDRA, ICC, VA’PALANTE, DMO, TUPAMARO, MEP, MAPRE, ROU, PROCOMUNIDAD, UPV, MOVEV, UNT, JOVEN, NOE, MPJ, REDES, AP, VBR, MPV,  PL, MOVERSE y  NCR.






Siguenos a traves de nuestro pin: 261D74BD  y nuestro twitter @elparroquiano

martes, 17 de julio de 2012

Mas de 3.200 familias son beneficiadas por la Misión Hijos de Venezuela en Amazonas

A partir de este lunes, la Gran Misión Hijos de Venezuela otorgará 1019 asignaciones a familias de los municipios Atures, Autana y Atabapo del estado Amazonas.
Con esta entrega, asciende a 3.288 el número de familias beneficiadas en la entidad por esta Misión, creada con el fin de favorecer a los hogares más necesitados y reducir el índice de pobreza en los venezolanos, como parte de las políticas de justicia social implementadas por el presidente de la República, Hugo Chávez.
David Quintero, integrante del Órgano Superior de las grandes misiones sociales en la entidad, informó que desde hoy inició el cronograma de entrega del instrumento financiero por parte del Banco de Venezuela.
"Muchas de estas madres nunca han tenido la oportunidad de tener una cuenta bancaria. A través de la misión, se les entregará una tarjeta de débito para acceder a sus cuentas individuales donde ya están depositadas las asignaciones", dijo.
El cronograma de entrega de tarjetas de débito se llevará a cabo en la oficina del banco, ubicada en la avenida Orinoco de Puerto Ayacucho.
"Durante esta semana se atenderán a las 661 beneficiarias del municipio Atures, empezando por la parroquia Luis Alberto Gómez y Fernando Girón Tovar, que componen el casco urbano de la ciudad", señaló.
El miércoles corresponde a las parroquias mayoritariamente indígenas Parhueña, que abarca el eje carretero norte; y el jueves a Platanillal, en el eje carretero sur, explicó Quintero.
Informó que para la entrega de las asignaciones de los municipios Autana (277) y Atabapo (81), se están realizando la organización logística para la realización de los operativos.
Quintero comentó que en esta etapa la misión ha logrado cubrir un 25,6 % del registro en Amazonas
"De los 12.845 registros que obtuvimos en todo el estado Amazonas, se ha materializado el 25,6 %, que se traduce en 3.288 asignaciones económicas entregadas durante la primera y segunda oleada de esta gran Misión", detalló.
Este jueves 18, se prevé realizar un acto público donde se hará entrega de beneficios a un grupo de madres en representación de las distintas parroquias del municipio Atures, en la Plaza Bolívar de Puerto Ayacucho, a partir de las 9:00 de la mañana.





Siguenos a traves de nuestro pin: 261D74BD  y nuestro twitter @elparroquiano

En 2013 Yaracuy contará con 3.000 policías

Con el fin de mejorar el despliegue de seguridad en los 14 municipios de la entidad, el Gobierno del estado Yaracuy prevé incrementar para 2013 la cantidad de efectivos policiales a 3.000.
El mandatario estadal, Julio León, informó que la institución policial apuntala un proceso de profesionalización y formación que permitirá alcanzar las metas planteadas.
El anunció lo hizo en los actos realizados con motivo de la celebración del Día del Policía, en el que se homenajeó a los 1.900 funcionarios y efectivos policiales que laboran en la entidad.
La jornada inició en la plaza Bolívar de San Felipe, donde las autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo celebraron una sesión solemne conjunta en honor a los guardianes de la paz ciudadana.
El orador de orden fue el comisario Asfaniel Granda, quien lleva más de 20 años en la institución policial.
Granda resaltó la importancia de los valores que deben inculcarse en las comunidades para evitar que los jóvenes se conviertan en infractores.
“Podremos crear millares de policías, pero si no contamos con valores dentro de los hogares estamos arando en el mar. Es necesaria la labor en en conjunto con las para erradicar la semilla del infractor en nuestra juventud. Es un trabajo que en conjunto debemos hacer vecinos y policías”, apuntó.
También destacó que el policía debe ser más humanista y tiene que erradicar esas viejas costumbres que lo alejaban de la comunidad: “Policía y comunidad deben ser siempre lo mismo, no pueden andar separados”.
En el acto, se entregaron las condecoraciones Orden Cnel. Jose Joaquin Veroes, por parte de la legislatura estadal; y Cruz de la Fuerzas Armadas Policiales, por parte del Intituto Autónomo de Policía de Yaracuy.





Siguenos a traves de nuestro pin: 261D74BD  y nuestro twitter @elparroquiano

lunes, 16 de julio de 2012

Familias de Táchira festejaron junto a sus hijos el Día del Niño

Cerca de 5 mil niños y niñas del estado Táchira disfrutaron de un grandioso evento a propósito del Día del Niño que se celebra cada 15 de julio; el acto se llevó a cabo en las instalaciones del Parque Metropolitano de San Cristóbal, donde reinó la alegría de los más pequeños de la casa en compañía de sus padres y madres, quienes reconocieron los logros de la gestión del Gobierno Bolivariano en materia de atención a los infantes.

La actividad contó con un amplio despliegue por parte de los organismos del Gobierno Nacional que conforman el Gabinete para el Área Social, donde se evidenció el compromiso por brindar a los tachirenses una jornada de buen vivir y festejo.

La coordinadora de la Fundación Nacional El Niño Simón en el estado, Livia Zerpa, dijo que “hoy en día sí podemos celebrar el día de nuestros niños y niñas”, gracias a las diferentes reivindicaciones que el presidente Hugo Chávez le ha dado a los mas pequeños de la casa a través de la Gran Misión Hijos e Hijas de Venezuela.

Celebrando en familia
Con las presentaciones de los Mimos Los Ubateros del Táchira, la Misión Cultura Corazón Adentro, el espectáculo de magia de Gerardo Duque, las travesuras de 'Séneca, ratón de biblioteca' del grupo Teatro Popular del Táchira, los jóvenes de Hip Hop Revolución; además de la obra Nutridita Lochera Feliz, los niños y niñas que asistieron a este encuentro disfrutaron junto a sus padres y madres un día de alegría.

Me gustó mucho lo de los mimos y el acto de magia” dijo emocionado Carlos Contreras, de 9 años de edad, quien asistió con sus amigos del Barrio Madrejuana, teniendo la oportunidad de disfrutar de los espacios del parque Metropolitano recuperados por el Gobierno Nacional.

Pese a la lluvia que por momentos se asomaba, los infantes no dejaron de disfrutar su día, por el contrario el espíritu de alegría invadió a todos los presentes. Tal es el caso de Lissett, Nayelis y Daniela, quienes se presentaron en tarima con el baile El manduco, convirtiéndose en un ejemplo para los demás niños y niñas, pues las pequeñas han desarrollado sus dotes danzarinas mientras se encuentran con su familia viviendo en uno de los refugios atendidos por los organismos nacionales.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC  y nuestro twitter @elparroquiano

Por 5to año consecutivo el Barco de la Paz visita el Cardiológico Infantil

Esta es la quinta ocasión donde la delegación japonesa del Barco de la Paz tiene la oportunidad de visitar el Hospital Cardiológico Infantil Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, y palpar el trabajo que realiza este centro que garantiza atención médica gratuita y calidad a los niños y niñas venezolanos y de otros países de mundo, que sufre alguna cardiopatía congénita y deben ser operados, así lo dio a conocer doctora Isabel Iturria, directora del centro de salud.

El Barco de la Paz (Peace Boat) es una organización no gubernamental de ámbito internacional que trabaja para promover la paz y los derechos humanos,  que por onceavo año visita el país.

Con una tripulación de 900 personas este barco recorre varios países del mundo. Este año tiene la particularidad que participan personas que sobrevivieron a la crisis atómica registrada en Fukushima, luego del sismo que sacudió a ese país el año pasado.

La doctora Iturria indicó que gracias al Gobierno Bolivariano, a través del Sistema Público Nacional de Salud, cada vez son más los niños y niñas que tiene la oportunidad de salvar sus vidas.

Resaltó que el Cardiológico Infantil surgió como una necesidad, “recordemos que en el año 1998 se realizaban solo 141 intervenciones quirúrgicas de cardiopatía congénita en todo el país y con la llegada de la Revolución Bolivariana cada año sólo en este centro se realizan más de 1.100 intervenciones sin contar las que se realizan en los otros hospitales a nivel nacional”.

“Este centro es una muestra más de los que se puede hacer en Revolución, en socialismo y en nuestro Sistema Público Nacional de Salud”, expresó la doctora Iturria. 

Igualmente, aprovechó para hacer una invitación a la Semana Aniversaria del Cardiológico Infantil que se llevará acabo a partir del 20 de agosto en sus instalaciones para celebrar sus 6 años de funcionamiento.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC  y nuestro twitter @elparroquiano
 

Estudiantes de Táchira ganaron el primer lugar del concurso La Economía en la Escuela


La ceremonia de premiación de la edición 2012 del concurso infantil La Economía en la Escuela, realizada el viernes 13 de julio en el auditorio Gastón Parra Luzardo del Banco Central de Venezuela, nuevamente dio pie a brillantes exposiciones desarrolladas con esmero, dedicación, creatividad y espontaneidad por los niños, niñas y jóvenes participantes de cada de las tres escuelas ganadoras en esta ocasión.      

En la defensa de proyectos económicos estudiantiles, el “Tutorial audiovisual básico de Word 2003”, desarrollado por los estudiantes y profesores del segundo año de la Escuela Técnica de Comercio Alberto Adriani de San Cristóbal estado Táchira, obtuvo el primer lugar. De esta forma, la unidad educativa se hizo acreedora de Bs. 80.000 para adelantar la realización de otros tutoriales para distintos programas informáticos y mejorar las condiciones de su laboratorio de informática.

En este centro hay ocho alumnos con discapacidad auditiva, uno de ellos Raúl Cordero de 15 años, quien participó en la defensa del proyecto con la asistencia del docente e intérprete de señas Darwin González, quien además desarrolló la interpretación de señas para el material audiovisual. “La presencia de estudiantes con esta condición ha generado una gran transformación dentro de la institución, entre ellas adaptar las normas de convivencia y los sistemas de trabajo para que la información sea también accesible para nosotros”, dijo Cordero.

El Director del Banco Central de Venezuela, Armando León Rojas, ratificó el compromiso del emisor de seguir apoyando los proyectos de los estudiantes, docentes y comunidades, para contribuir así con el proceso de transformación de la sociedad venezolana e hizo desde ya la invitación para la edición 2013.

El segundo lugar fue para el trabajo “Producción artesanal del hongo glotón (trichoderma harzianum) como alternativa biológica para el control de enfermedades en las plantas”, adelantado por los alumnos de quinto grado de la Escuela Bolivariana 10 de diciembre de Mérida y les otorgó la cantidad de Bs. 70.000 para continuar el tratamiento de este hongo que permite un mejor desarrollo de las plantas de forma económica.

La Unidad Educativa Nacional Beatriz Rodríguez de Ortiz estado Guárico, se posicionó en el tercer lugar con su proyecto “Adelantarse a la escasez hídrica del 2070. Obtención de agua apta para el consumo humano (provenientes de ríos, tuberías y mar) mediante la destilación como proceso físico a través de la construcción artesanal de un alambique” y recibió la suma de Bs. 50.000 con los que podrán adquirir los recursos necesarios para seguir adelantado su trabajo de destilación de agua en un espacio especial para ello. De este modo, los alumnos obtendrán ganancias para mejorar la infraestructura del plantel.

Las menciones honoríficas recibieron por primera vez un estímulo económico de Bs. 25.000. Las escuelas clasificadas en estas categorías fueron la Escuela Estadal Oscar Emilio Ortega Palma, ubicada en Choroní, estado Aragua, por su propuesta “Creación de un espacio de fotocopiado, trascripción y venta de artículos escolares básicos en la escuela”, adelantado por los estudiantes de cuarto grado, y la Escuela Incolaza García, de Camunare Rojo, estado Yaracuy, cuyos alumnos de cuarto grado hicieron el trabajo “Construcción de secadores solares para la deshidratación de frutas como estrategia motivadora para los estudiantes de la unidad educativa, favoreciendo y promoviendo el rescate del planeta”.

Desde 2002 el Banco Central de Venezuela ha promovido la realización de proyectos económicos escolares que integran a la comunidad educativa y comunidad en general para las mejoras de los planteles y espacios comunes. En este tiempo, el concurso ha premiado a 40 planteles públicos; de ellos 32 han recibido aportes económicos y 8 han sido reconocidos con menciones honoríficas. En esta edición 2012 se postularon 40 proyectos. 









Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC  y nuestro twitter @elparroquiano