viernes, 29 de noviembre de 2013

Presidente Maduro recibe dos nuevas aeronaves Embraer de Conviasa desde Cumaná

Maiquetía, 29 de noviembre 2013.- El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recibió este miércoles dos nuevas aeronaves Embraer 190 del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), desde el Aeropuerto Internacional “Antonio José de Sucre”, en la ciudad de Cumaná, estado Sucre, como parte de los planes de expansión que viene impulsando la aerolínea estatal para afianzar la conectividad aérea de la población.

El acto de recibimiento de los modernos aviones YV2953 y Y2954 se realizó en el marco de los 498 años de Cumaná, donde el Primer Mandatario recordó que Conviasa fue creada por el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías con el propósito de ofrecer una aerolínea al servicio de los usuarios y como instrumento para la integración de los pueblos de Latinoamérica y el mundo. 

“Estamos recibiendo estos aviones de la aerolínea fundada en revolución, que cada día  está perfeccionando su servicio; estas aeronaves forman parte de los proyectos que se están ejecutando para el pueblo cumanense, entre los cuales se encuentra la inauguración de la ruta Caracas–Cumaná que será operada a partir de este momento por uno de estos equipos, con una frecuencia de seis veces por semana”, agregó el Jefe de Estado.

Durante la actividad, el  Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo, M/G Hebert Josué García Plaza, acompañado del Presidente de Conviasa, G/B  Luis Gustavo Graterol Caraballo, informó al Jefe de Estado que con estas nuevas aeronaves  la aerolínea estatal incrementa su flota a 10 aviones de este tipo, siendo la primera línea  con el parque aéreo  más moderno de Venezuela.

 Asimismo, indicó que gracias a la adquisición de estas aeronaves Conviasa impulsa sus planes de expansión comercial en destinos nacionales e internacionales, con el fin de garantizar mayor interconectividad aérea a la población.

“Hoy estamos abriendo desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía la ruta hacia Cumaná y  próximamente La Fría, en el estado Táchira; Panamá, Nicaragua (vía Panamá) y Manaos”, puntualizó.

García Plaza indicó que la modernización de la flota aérea ha permitido a la aerolínea aumentar su oferta de asientos a los usuarios, a la vez que destacó que en lo que va de año  ha movilizado más de 1 millón 215 mil personas, lo que representa un  85% de aumento en comparación al mismo período del año 2012.

 “Sólo en el mes de octubre pasamos de 64 mil pasajeros transportados en las rutas nacionales durante el año 2012, a  más de 130 mil personas movilizadas en el mismo período de este año”, subrayó  el titular Acuático y Aéreo.

Finalmente, adelantó que en diciembre llegarán tres Embraer y  siete en el 2014 para completar los 20 aviones adquiridos en el marco del convenio suscrito por el Comandante Supremo, Hugo Chávez  con la República de Brasil.

De igual forma,  anunció que están esperando las primeras aeronaves Cessna Caravan de un total de 10 que está adquirendo Conviasa,  en aras de impulsar la conectividad aérea de la población  hacia las  zonas rurales del país, donde no operan otras aerolíneas privadas.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Entrega de Viviendas en La Vega



Hace tres años inició el proceso de organización popular que el jueves 28 de noviembre dio 88 frutos: 88 nuevos hogares autoconstruidos por el campamento de pioneros Kaika – Shi, ubicado en la parroquia caraqueña de La Vega.
El nuevo complejo urbano, en donde se sigue cortando cabilla y pegando bloque para ampliar el número de vecinos que habitan ahora la edificación apostada muy cerca de la redoma La India, fue posible gracias a la recuperación que el Movimiento de Pobladores hizo de un terreno ocioso y abandonado, y que se dieron a la tarea de construir 88 apartamentos para familias en situación de alquiler o en situación de riesgo.
Durante el acto de inauguración del primer tramo de los edificios, compuesto por estos apartamentos, Mariela Machado, integrante del movimiento de pobladores “Pioneros de Venezuela”, relata cómo ha sido la experiencia en todo el trabajo plasmado en el sector. “Estamos haciendo un sueño realidad de 88 nuevas viviendas para personas alquiladas o arrimadas por derecho a la ciudad. Y con esto, estamos dando muestra de lo que el pueblo es capaz de hacer, la mayoría de las viviendas eran construidas por  el pobre, pero él no tenía opción a ella sino a construir un rancho”.
Un estudio realizado por la Misión Gran Vivienda Venezuela a familias en situación de alquiler o de hacinamiento en La Vega generó información útil aportada por los comités de tierras y dio pie al inició de la obra con una asesoría técnica, todo ello gracias al Movimiento de Pobladores.
Ellos, los pobladores, ese colectivo en movimiento, se constituyen por 6 organizaciones: los pioneros, los comités de tierra, la red de inquilinos,  los ocupantes, el frente por el buen vivir y las trabajadoras residenciales, todos sumados al trabajo colectivo con una misma meta y necesidad.
Hoy en día, explica Mariela Machado, con la adjudicación de los hogares a familias trabajadoras en el urbanismo de Kaika-Shi “estamos dando una prueba contundente de que el pueblo no sólo es capaz de construir casas sino una comunidad registrada para el compartir, a través de la autogestión e integración. Y no importa el tiempo que nos lleve para construir nuestras viviendas, lo que importa es el tiempo para construir al lado uno del otro, como un todo. De allí la frase de nuestro comandante: Comuna o Nada”.
Con el fortalecimiento de las comunas en el país, resalta Machado “se garantiza la integración de toda persona para resolver la problemática existente en cualquier lugar y así llegar a un gobierno comunal en todo el país; donde el hombre o mujer participa y es protagonista del logro o búsqueda de solución en su localidad”.
 Para reforzar el acompañamiento de las instituciones del Estado a la comunidad de Kaika – Shi, (Sol y Luna en legua Waayú)  hizo presencia el ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Reinaldo Iturriza, así como su homólgo de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, y la jefa del Distrito Capital, Jacqueline Faría.
 El titular para las Comunas señaló que sólo en alianza, como lo dijo el comandante Chávez, con el movimiento popular, la solución de vivienda existirá. “Esto nace el 8 de enero de 2010, cuando Chávez se reúne con el movimiento y comienza a visibilizarse esto que nosotros estamos viendo hoy aquí, un avance parcial de estos edificios hechos por el pueblo venezolano”, recuerda Iturriza.
 Este proyecto de autogestión es para el ministro “la máxima experiencia a nivel político en el país y seguramente esto es una de las iniciativas populares de construcción de comunidades más avanzada en todo el mundo. Nosotros en el ministerio hemos llevado a cabo la construcción de más de 80 mil viviendas bajo una modalidad de gestión casi exactamente igual”.
 De allí que extendiera una invitación a cambiar la lógica de la política paternalista. “Hoy en día hay gente que todavía piensa que al pueblo organizado hay que tutelarlo, y guiarlo. Eso tenemos que irlo superando, esto que estamos viendo hoy es una prueba de todo lo que es capaz de hacer el pueblo organizado como lo ha demostrado muchas veces y como lo seguirá demostrando”.
 Pioneros en una sola voz
Simón Antonio Bolívar, es padre de tres hijos, y es también pionero y maestro de obra en la comunidad desde hace un año y medio. Emocionado, durante el acto de inauguración da a conocer cómo han sido distribuidos los apartamentos de acuerdo con las necesidades. “Existen en el proyecto hasta la fecha 80 apartamentos de tres habitaciones, 4 de 4 habitaciones y 4 de 2 habitaciones y estamos trabajando como lo decía nuestro comandante eterno, de día y de noche, de allí el nombre de nuestro campamento (sol y luna)”.
La historia de Simón se proyecta también en la de Luis Sierra, pionero de La Vega, padre de tres hijos y residente alquilado del sector I de Las Casitas, “tenemos un proyecto socioproductivo, cosa que nos ayuda porque producimos lo que consumimos: cilantro, perejil, yuca, papas, auyama, lechosa, hortalizas y legumbres. Esto es una manera de producir nuestros propios alimentos. Nosotros resaltamos el trabajo como valor y no el trabajo como fuerza explotadora, es decir, lo humano sobre lo material”.  

Finalmente, Luz Marina de la Cruz, madre de cuatro y pionera, manifestó su compromiso por esta nueva comunidad. “La vivienda para la comunidad organizada empieza cuando uno pone la bandera y plasma el trabajo no sólo de vivienda sino de nuevas relaciones integración personal para construir la revolución y el socialismo que es lo que lo diferencia del capitalismo”, concluyó, mientras en el nuevo urbanismo, los vecinos continuaron no sólo la asamblea, también la fiesta.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

"Clase media apoya las acciones del Gobierno Bolivariano contra la especulación"



A través de su cuenta en la red social Twitter, @jaarreaza, el vicemandatario venezolano, Jorge Arreaza, informó sobre las muestras de apoyo manifestadas por sectores de la población en relación a las nuevas políticas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional, con la cuales han sido beneficiados.

(28 de noviembre de 2013)-.  La mañana de este miércoles el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, informó sobre las muestras de apoyo ofrecidas por el pueblo venezolano, específicamente de la clase media venezolana en relación a las políticas económicas implementadas por el Gobierno Nacional desde hace aproximadamente 3 semanas con la finalidad de garantizar su seguridad y estabilidad económica y social del país.

Arreaza afirmó que ha recibido mensajes de apoyo por las acciones económicas emprendidas. “Recibimos muchos mensajes de sectores de clase media expresando su apoyo a las acciones del Gobierno Bolivariano contra la especulación”, esto fue publicado a través de @jaarreaza.

Seguidamente, Arreaza aseguró que “esta ofensiva contra la guerra económica es para proteger a TODO el PUEBLO. La clase media ha sido la más estafada por los especuladores”.

El Ejecutivo ha mantenido a todo el equipo de gobierno durante más de 3 semanas en procesos de inspecciones y fiscalizaciones a diferentes comercios, de diferentes ramas, en todo el territorio nacional, con el propósito de garantizar el cumplimiento de estas políticas, con las cuales se espera certificar  la venta de productos a precios justos para todos los venezolanos, proteger los ingresos del pueblo y equilibrar la economía.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

TSJ revisó material estadístico de juzgados penales del país

En el Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, se continuó con la ejecución de las mesas técnicas interdisciplinarias, con el objetivo de concluir con la revisión del material estadístico mensual, para la información de los tribunales en materia de Penal Ordinario y de Responsabilidad Penal del Adolescente.

Uno de los lineamientos de la presidenta del TSJ, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, es coadyuvar en la celeridad procesal a través de la eficiencia en todos los juzgados del país, es por ello, que estas reuniones  se han venido ejecutando con la participación de la Dirección General de Planificación y Desarrollo Institucional de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, y así concretar el adecuado diseño de políticas judiciales, que coadyuven en la acertada toma de decisiones en materia de gobierno y control de la gestión judicial.

Otro de los objetivos de estas actividades, es la modificación de las planillas ya existentes en aras de favorecer la articulación de la información aportada por los juzgados. Es por ello, que en esta oportunidad también participaron representantes de la Sala de Casación Penal del Alto Juzgado, así como juezas y jueces con competencia en Penal Ordinario, Responsabilidad Penal del Adolecente, integrantes de la Inspectoría General de Tribunales y de la Oficina de Desarrollo Informático de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura.

Las mesas de trabajo que se vienen realizando en las instalaciones del Máximo Juzgado del país, continuarán efectuándose para así lograr los objetivos y las metas trazadas en materia estadística tribunalicia. 






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Más de 2 millones bolívares fueron entregados a productores de hortalizas y frutales en Guárico



(Guárico, 28-11-2013).- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo agroproductivo de los guariqueños, productores y productoras pertenecientes a diferentes municipios de la entidad llanera, recibieron financiamiento a través del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), por un monto superior a los  2 millones de bolívares para 56 hectáreas de hortalizas y frutales.
La actividad se llevó a cabo en el marco de un acto de atención integral, realizada en las instalaciones de dicho ente crediticio, ubicado al lado del Banco Agrícola de Venezuela (BAV), en la población de Calabozo municipio Miranda del estado Guárico.
En representación del Gobierno Bolivariano asistieron Pablo Perozo y Rosanel Jaspe, coordinadores de Fondas en Guárico y Calabozo, respectivamente, quienes informaron que fueron beneficiados 27 agrovenezolanos y agrovenezolanas que de manera organizada realizarán la siembra de los rubros melón, patilla, ají dulce, cebolla, pimentón y tomate industria.
Al respecto José Bolívar, proveniente de la parroquia San José de Tiznados, recibió financiamiento para el desarrollo productivo de tres (3) hectáreas de melón, por un monto de 66 mil 327 bolívares. De igual manera el productor Euquedio Aponte, recibió su cheque por Bs. 66.326 para la producción de 3 (h) de dicho frutal. Así mismo María Ascanio, de la localidad de Ortiz, se le otorgó su cheque por 24. 653 bolívares, para la siembra de una (1) has de Ají dulce.
Es importante destacar que los beneficiarios al momento de la entrega de su financiamiento expresaron su agradecimiento a las autoridades del área agrícola por el apoyo brindado a los trabajadores del campo, al tiempo que elevaron su apoyo al Gobierno Nacional, por las medidas que se han  tomado en cuanto a la especulación y acaparamiento de productos.
Para finalizar los beneficiarios, se comprometieron en realizar una siembra efectiva, la cual será destinada  para la venderla a precios regulados a los habitantes de la entidad llanera.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com