jueves, 7 de agosto de 2014

Dinero recaudado en V Feria del Libro de Caracas será donado a la infancia palestina

El dinero que sea recaudado por Fundarte durante la V Feria del Libro de Caracas, la cual comenzó el pasado 25 de julio y que se extenderá hasta el próximo domingo 10 de agosto, será donado a los niños y niñas de Palestina, población que ha sido la principal víctima de los ataques que el estado de Israel viene perpetrando contra la Franja de Gaza desde hace 28 días, reportó hoy el diario Ciudad Caracas.
La información la dio a conocer el presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes, Freddy Ñáñez, durante el programa Contrastes, matutino transmitido por Venezolana de Televisión. El funcionario, indicó que la entrega se realizará en metálico ante la embajada del país árabe, y que la acción solidaria fue una iniciativa del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez.
“La V Feria ha superado todas las expectativas, nosotros presentamos un crecimiento en comparación al año pasado que cerramos con 200 mil visitas”, señaló Ñáñez, quien relató que al comunicarle al alcalde que las cifras alcanzadas eran de 300 mil visitas y 150 mil libros vendidos, este decidió dar la buena noticia de extender la feria por 8 días más, a través de su cuenta en la red social twitter @jorgerpsuv, “porque estamos de vacaciones y porque Caracas se lo merece”.
Indudablemente, la extensión de la V fiesta del libro de Caracas es un regalo para las caraqueñas y caraqueños, y la decisión del dirigente Jorge Rodríguez de donar el dinero de la feria a la infancia palestina, golpeada dantescamente por el fuego criminal del estado militarista israelí, una demostración más de la solidaridad internacionalista de la Venezuela bolivariana como legado del Comandante Chávez.
Fuente: Ciudad Caracas / ecopopular



Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Juguetes artesanales se destinarán a 1.000 niños y niñas de Palestina


(07-08-2014).- El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a través del Centro Nacional de Artesanía (CNA) realizará este sábado 9 de agosto de 2014, a partir de las 10:00 am la jornada de construcción de juguetes artesanales “1.000 juguetes para 1.000 niños de Palestina”, que se desarrollará en el Parque Los Caobos, en el marco de la Feria del Libro de Caracas.

En la actividad podrán participar niños, jóvenes y adultos interesados en solidarizarse con los niños de este pueblo árabe, que hoy son víctimas del genocidio por parte de las fuerzas invasoras del Estado Sionista de Israel, mediante un acto creador - la artesanía- mediante el cual se imprime el rescate del pensamiento del padre cantor Alí Primera y del Comandante Eterno Hugo Chávez, en favor de las causas libertarias de los pueblos del mundo.

Durante el evento, maestros jugueteros como Jesús Marcano, José Nicolás Agüero, Rosa Fernández, Mario Calderón y Carmen Pereira, entre otros, ofrecerán un taller de fabricación de juguetes.

Es importante destacar que la actividad especial, está enmarcada en el Movimiento Nacional por la Paz y la Vida. Al respecto, la artesana Gil Silva, explicó que la actividad no sólo es para que niños y niñas de Palestina tengan en sus manos un juguete, sino que persigue a la vez la reafirmación del rechazo rotundo a las acciones terroristas que le dan la espalda a la vida.

Gil ratificó el carácter solidario de la actividad. “Las manos de miles de venezolanos y venezolanas reflejarán deseos de justicia, paz, amor y vida para este pueblo hermano. Es realmente un acto de solidaridad para ellos, y nos necesitan” comentó.

Asimismo, se prevé que éstos y otros juguetes donados por otros artesanos y artesanas sean destinados a los niños palestinos y niñas palestinas que lleguen al país, a ser recibidos en las casas de albergue “Hugo Chávez Frías”; así como que otros juguetes sean enviados como parte de la ayuda humanitaria consignada a la Franja Palestina de Gaza, a través de la cancillería venezolana.

La invitación es para el pueblo, a que sea parte de esta actividad especial y solidaria, el sábado 9 de agosto a las 10 de la mañana, junto a la fuerza artesanal de nuestro país e incorporar la artesanía como expresión al rechazo ante la agresión sionista-Israelí; y manifestar el apoyo firme al Pueblo Palestino, la lucha de formar y sensibilizar a las nuevas generaciones para contribuir a la construcción de un mundo de Vida y Paz.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

martes, 5 de agosto de 2014

Análisis: El Congreso del PSUV ¿Qué pasó?

Bueno, el chavismo no se dividió, como ingenuamente esperaban algunos en la oposición. No se cayeron a trompadas, lo que no quiere decir que no haya habido debate. Por lo tanto, un primer elemento de balance es que se le cayeron los pronósticos a varios sesudos analistas polítcos.
Pero sí ocurrieron cosas. Los liderazgos de Maduro y Cabello se consolidaron. Ambos aparecen como firmes continuadores de Chávez, lo cual permite afirmar que habrá chavismo sin Chávez por tiempo indefinido. Esto tumba otra premisa de los opositores: muerto Chávez, el PSUV desaparece víctima de las luchas internas. No ha sido así: el chavismo ha logrado encontrar una fórmula para continuar siendo una fuerza política y social muy importante.
El Congreso ha permitido que el presidente Maduro concrete el apoyo que el chavismo, mayoritariamente le venía dando. Pero, era necesario que ese apoyo se manifestara ante unos incidentes ocurridos y frente a la insurgencia de grupos de ultraizquierdistas que lo vienen cuestionando interna y públicamente.
¿Quiere decir esto que en el chavismo todo es paz y amor? Para nada. La actitud de los delegados ante los ministros es prueba fehaciente que existen grandes descontentos. No podía ser de otra manera para un movimiento nacido en el custionamiento y la irreverencia pero, han comprendido que tienen retos por delante que sólo unidos pueden enfrentar, si no quieren ser víctimas del odio que en la otra orilla les tienen.
En el Congreso del PSUV fue patente un estado crítico sobre la gestión, más que sobre las orientaciones. En el chavismo de base se entiende perfectamente las razones que inducen a realizar ajustes en el modelo inicial. Se entiende perfectamente el concepto de economía mixta.
Pero, en el PSUV murieron las unanimidades. Ni el Presidente ni Diosdado Cabello, aún con la fuerza que han alcanzado, pueden proponer cosas sin que nadie se las discuta. En el Congreso quedó claro que al interior del PUSV se mueven muchas corrientes de opinión. Varias de ellas se hicieron públicas en torno a la realización del Congreso, logrando ser moderadas por la conveniencia y la fuerza de Maduro y Cabello. Otras prefirieron el mimetismo y se plegaron a la mayoría sin mayores consideraciones. Pero se sabe que están allí y que se moverán durante todos estos meses de cara a la elección de la Dirección en el próximo enero.
Pongamos un ejemplo: la rivalidad entre Freddy Bernal y Jorge Rodríguez no ha cesado. Bernal logró que varios de los delegados electos por Caracas fueran de su Kino. Al Congreso llegó con fuerza propia. ¿Qué hicieron? Lo designaron como Coordinador de Logísitca del Congreso. Es decir, pusieron en sus manos todos los instrumentos para comunicarse con los delegados. Esto, posiblemente, logre incluirlo en los 7 primeros cuadros del PSUV. Igualmente, tendrá la fuerza para negociar que gente afecta a él, forme parte de la dirección de Caracas y de algunos estados donde también cuenta con fuerza propia. Conclusión: hay que contar con Freddy Bernal como uno de los diirigentes más importantes del PSUV.
También están varios gobernadores quienes lograron que los delegados electos en su circunscripción, les fueran afectos. ¿Qué pasará en Zulia, donde Arias Cárdenas y Rodrigo Cabeza se disputan el liderazgo en la región?¿ Pactarán o se enfrentarán? Esto mismo se repite en regiones como Falcón, Guárico y Monagas. En este último caso, Yelitza Santaella, parece estar perdiendo terreno dentro del PSUV de Monagas, aún cuando sea considerada una ficha de Diosdado Cabello.
En el estado Sucre el gobernador Acuña también ha perdido influencia dentro del PSUV. Maestre, anterior gobernador fue quien obtuvo la mayoría de los delegados de la entidad. También en Anzoátegui el gobernador Aristóbulo Istúriz  ha perdido terreno al interior del partido de gobierno.
El caso de Miranda también  es de observar. Allí Diosdado cuenta con importantes fichas en el aparato partidista. Al parecer Elías Jaua insiste en su candidatura por aquel estado donde sólo cuenta con una dirigente destacada de su lado: Aurora Morales. Pero, la mayoría de los diputados son de Diosdado.
Fuente: El Joropo




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Radio Parlante Toromaina hecha por el pueblo y estrictamente dirigida al pueblo

En octubre de 2012, el pueblo organizado de las Parroquias Altagracia y San José, ambas ubicadas en la Zona Norte del municipio Bolivariano Libertador, por la necesidad de comunicar y ser comunicados, toman la iniciativa de crear un medio en el cual se fomente la intervención y el protagonismo del pueblo. Es así como nace la Radio Parlante Toromaina, una poderosa herramienta de comunicación popular que emerge para la defensa la de Patria, orientada a difundir los logros de la Revolución Bolivariana.
La Radio Parlante Toromaina busca garantizar el libre ejercicio de la expresión de forma democrática y participativa, así como, mantener al pueblo informado haciendo contrapeso a las corporaciones mediáticas de comunicación. También es un espacio para el debate permanente de las ideas, la organización y la planificación, en el cual el pueblo ejerciendo su papel de contralor, manifiesta sus inquietudes y da a conocer la problemática que presentan las distintas comunidades. “Toromaina, se convirtió en la voz de la comunidad”. Así lo manifestó Rinaldi Carapa vocero de la radio comunitaria. “Este medio de comunicación alternativo ha nacido para que el pueblo hable a sí mismo”, fueron las palabras a través de la mensajería de texto de Amidir González habitante de la comunidad.
El colectivo de la Radio Parlante “Toromaina” se reúne comúnmente los jueves de 7:00 pm a 9:00 pm en los espacios abiertos del Parque para la vida Alba.
Tirwin Pozuelo vocero de la radio dijo que “la diferencia entre este medio y las emisoras convencionales es que no sólo somos parlante, también somos itinerante, es decir, nos trasladamos por las distintas comunidades para llevar la información abordando temas políticos, sociales culturales, históricos y deportivos”
Esta forma de hacer radio es una herramienta que debe ser utilizada como la voz de la comunidad y que cada persona sienta que es muy fácil llegar a ella.
Premio Municipal Fabricio Ojeda
El 30 de junio de 2014 la Radio Parlante Toroimaina de la parroquia Altagracia, fue galardonada con una Mención Honorífica del Premio Municipal Fabricio Ojeda, por ser uno de los medios de comunicación que impulsa la organización comunal.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

lunes, 4 de agosto de 2014

Agricultores de El Picacho inauguran Centro de Comunicaciones Comunal


La instalación cuenta seis computadoras con acceso a Internet, a través del Satélite Simón Bolívar, con lo cual se brinda acceso a las telecomunicaciones a 1.500 habitantes del poblado y sectores aledaños.
“Todo esto se lo agradecemos a Dios y a nuestro comandante Chávez. Él está aquí hoy con nosotros”, dijo Moraima Orellana, miembro de la Mesa Técnica en Telecomunicaciones de El Picacho, poblado donde se inauguró un Centro de Comunicaciones Comunal Cantv Movilnet para beneficio de sus comunidades, en el municipio Revenga, al este del estado Aragua.
1.500 habitantes de los caseríos agrícolas “El Picacho” y “El Conde” acceden a Internet gracias a esta instalación, construida en la Casa Comunal de esta comunidad montañosa y agrícola, productora de tomates, pimentón y berenjenas.
La Mesa Técnica de Telecomunicaciones (MTT) Quebrada Seca trabajó desde mayo de 2009 en conjunto con el personal de Cantv, ente adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en su acceso a las telecomunicaciones, como modelo de participación protagónica del Poder Popular de comunidades rurales.
En la instalación seis computadoras, conectadas a través del Satélite Simón Bolívar, permiten a los pobladores de este caserío y del sector El Conde acceder a Internet.
“Como madre me parece importante que para el estudio de nuestros niños en la comunidad ahora cuenten con Internet aquí mismo”, dijo Roselis Perdomo, vecina de la localidad.
Este es el segundo Centro de Comunicaciones Comunal del estado Aragua, junto al ubicado en Pao de Zárate, también en el eje Este del estado Aragua.
Mediante estas iniciativas Cantv apoya a las comunidades rurales y agrícolas del país, promoviendo una mejor educación a través del acceso a las telecomunicaciones, como derecho humano.
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Se abre prórroga al VII Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño

En los espacios de los estudios de la Fundación Villa del Cine se llevó a cabo la rueda de prensa del VII Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita 2014, con motivo al relanzamiento de la convocatoria a las inscripciones en todas sus categorías.

En la actividad estuvieron presentes Javier Mendoza, viceministro para la Televisión del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información; Jorge Antonio Gómez, presidente de Villa del Cine; Maruví Leonett, Directora General del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño; y la Ministra de la Embajada de la República de Uruguay en Venezuela; panel que develó detalles que incluyen la reapertura en las secciones Cortos y Mediometrajes de Ficción y Documental Nacional, y Cortos de Animación Latinoamericano y Caribeño; además de la Clínica de Guiones Rodolfo Santana y la continuación de las inscripciones en: Ópera Prima Largometraje de Ficción; Ópera Prima Largometraje Documental; Largometraje de Ficción y Largometraje Documental Nacional; Concurso Nacional Mis Primeros Pies-cesitos; Concurso Nacional de Cine y Video Comunitario y Premio Octavio Getino de Investigación Sobre el Espacio Audiovisual de América Latina y el Caribe.

El viceministro para la Televisión resaltó la importancia de un festival que alcanza ya la séptima edición, invitando a los productores cinematográficos a que participen en la reapertura de las categorías que incluyen cortometrajes y mediometrajes: “Estamos muy emocionados con el relanzamiento de esta convocatoria, ya que tomamos la decisión de abrir algunas categorías que no iban a figurar este año en nuestro festival. Volvemos a invitar a todo el sector cinematográfico latinoamericano y caribeño a participar en esta séptima edición”, anunció.

Mendoza se refirió al evidente crecimiento del audiovisual desde la llegada de la revolución, e indicó que gracias a las políticas impulsadas por el Gobierno Bolivariano se afianzan las bases para una industria cinematográfica nacional con buenas perspectivas: “Cuando vemos llegar a su séptima edición un festival de cine nacional nacido en revolución no podemos dejar de pensar en qué ocurría con la cinematografía venezolana antes de la llegada de la revolución. Veníamos de un cine y de un país en decadencia, donde tuvimos la terrible experiencia de cerrar años sin ningún estreno y donde no veíamos la realización de festivales de cine en nuestro país”, dijo.

Maruví Leonett, quien asumió la dirección del Festival resaltó que la prórroga se extenderá hasta el 1ro de septiembre y que este año contaremos con la República de Uruguay como país de honor: “Estamos hoy profundamente felices de poder contar con Uruguay este año, país hermano del Mercosur”. También, Leonett hizo énfasis en el Concurso de Cine y Video Comunitario y Mis Primeros Piescesitos, pilares fundamentales del festival que se erigen como tierra fértil para las semillas del futuro en materia audiovisual, siendo los trabajos más destacados premiados con talleres de formación: “Para nosotros es muy importante poder contar con un festival nacional que contenga una sección especial dedicada al cine comunitario; eso convierte al Festival de Cine de Margarita en uno de esos pocos festivales que abarca tres grandes eventos, actividad que se convierte en una gran ventana para todas y todos”.

Por su parte, Pamela Vivas mostró su entusiasmo en formar parte del festival en este año, y reafirmó la consolidación de la integración latinoamericana a través del intercambio cultural entre ambas naciones: “Nuestra actitud es de agradecimiento unido al compromiso de presencia y destaque en todo lo que será el cine itinerante que estará en Margarita. El cine tiene que llegar a todas las poblaciones, grupos humanos y a todas las franjas etáreas. Entre Venezuela y Uruguay tenemos contactos espontáneos y profesionales con inquietudes comunes. Este es un beneficio que reciben nuestras poblaciones porque surgen de maneras naturales. Más allá de los papeles, puntos y comas; somos una región integrada”.

Jorge Antonio Gómez, presidente de la Villa del Cine evidenció la pasión por el fortalecimiento en diversas áreas en el ámbito artístico, que se observan a través de propuestas concebidas desde la revolución que amplían el abanico de alternativas que abarcan desde nuevos festivales como el Festival de Cine de Caracas y eventos culturales variados: “El arte y la cultura en general está agradecida de esta revolución que apoya cada vez más en todos los aspectos culturales, y muy fuertemente a la cinematografía nacional. Prueba de ello son todos los festivales que ya existen y otros que se suman gratamente como el de Caracas; y ahora fortalecemos el de Margarita, que para esta edición promete una participación popular que superará las expectativas”.

El Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita se realizará del 05 al 12 de octubre, para incentivar y promover la producción cinematográfica del continente reconociendo la labor de los profesionales por su contribución al fortalecimiento de la industria del cine.

El Festival es organizado por la Fundación Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films, a través de Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

Los premios a los ganadores incluyen la entrega de la estatuilla “El Pelícano” y un galardón adicional en metálico.

Las obras audiovisuales podrán inscribirse a través de www.festivaldemargarita.org.ve .
Para la inscripción, reglamento e información adicional ingresa a través de las páginas Web www.festivaldemargarita.org.ve - www.minci.gob.ve Correos: festivales@amazoniafilms.gob.ve , festivaldemargarita@gmail.com




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Proclamado en Samán de Güere Árbol de las 4 raíces


 Ante los restos del Samán de Güere en el municipio Mariño del estado Aragua y en cumplimiento del mandato de su Congreso, los Círculos Bolivarianos de Venezuela elevaron el pensamiento del comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías, como una cuarta raíz al fundamento político ideológico del árbol de las 3 raíces, que hasta ahora estuvo conformado por la corriente filosófica independentista de Simón Bolívar (El líder), el pedagógico y creador de Simón Rodríguez (El maestro) y el soberano popular de Ezequiel Zamora (El general del pueblo).

Este evento contó con la presencia de miembros del secretariado nacional de los Círculos Bolivarianos de Venezuela, así como de voceros de diversos estados del país, dándose inicio a la actividad con las gloriosas notas del Himno Nacional y el Himno del batallón Bravos de Apure “Patria Querida” interpretado por la Integración Coral Bolivariana “Hugo Rafael Chávez Frías”, continuando con las intervenciones de los dirigentes José Pereira, Secretario de Organización y Formación Política, y Emalida Viloria, Secretaria de Comunicación e Información, quienes se pasearon por el momento histórico del pensamiento de Bolívar, Robinson y Zamora, que los inmortalizó para la posteridad universal, y el papel que jugó el samán de Güere en el proceso independentista como sitio de reposo de nuestro Libertador, hasta llegar a la importancia ideo-política: libertaria, anti-imperialista, anti-capitalista y socialista del Cmdte Hugo Rafael Chávez Frías, quien juró ante él no descansar hasta ver rotas las cadenas de opresión que sometían al pueblo venezolano y convertido en praxis en el impulso del actual proceso de transformaciones socio-económicas y políticas, lo cual lo hace merecedor a ser elevarlo a la condición de cuarta raíz de la Revolución Bolivariana, convicción que hizo jurar a todos los presentes luchar para convertir “El árbol de las 4 raíces” en pensamiento y acción del pueblo venezolano.

Finalmente,procedieron a sembrar un samancito traído desde la población de Santa Inés de Barinas, al cual bautizaron con el nombre de "SamánHugo Chávez”, comprometiéndose los Círculos Bolivarianos de Aragua y los consejos comunales del sector a cuidarlo y velar por su crecimiento y desarrollo.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Gobierno Bolivariano emprende rehabilitación y mantenimiento de 63 CDI en el estado Miranda




(Charallave, 04.08.2014).- Para el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud, el Gobierno Bolivariano del Presidente Nicolás Maduro, aprueba recursos para el desarrollo del Plan de Reparación y Mantenimiento a 63 Centros de Diagnóstico Integral, CDI; ubicados a lo largo y ancho de la geografía mirandina.
Este plan es ejecutado por la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy “Francisco de Miranda” CorpoMiranda, junto a la Misión Barrio Adentro, el Poder Popular y las Alcaldías Bolivarianas de los cinco ejes que conforman la entidad.

Los trabajos que se acometen en estos centros de salud consisten en: Mantenimiento a las instalaciones hidrosanitarias y sistema eléctrico, reparación en las unidades de aires acondicionados, albañilería, filtraciones, sustitución de tubería de agua potable y servidas, instalación y recuperación de tanques de almacenamiento de agua potable, griferías, pintura en paredes internas y externas; además de la impermeabilización  de placas y techo.

En el municipio Sucre el plan se acomete en 15 centros de salud; en Baruta se favorecen cuatro, en El Hatillo tres, Acevedo tres, Andrés Bello, Pedro Gual, Páez, Buróz e Higuerote uno; Guaicaipuro parroquia Los Teques tres, parroquia Cecilio Acosta uno; Urdaneta tres, Cristóbal Rojas dos, Tomás Lander tres; Simón Bolívar uno, Independencia cinco, Paz Castillo dos, Zamora cinco, Plaza cuatro, Carrizal dos y Los Salias uno.

Con esta iniciativa el Gobierno Bolivariano cumple con la premisa que en Revolución la salud dejó de ser un privilegio de pocos para convertirse en un derecho de todos.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

martes, 22 de julio de 2014

Gobierno Bolivariano lleva telecomunicaciones a habitantes de La Pica en Monagas

La activación del Nodo de Nueva Generación es el resultado de las acciones de Gobierno de Eficiencia en la Calle en el estado Monagas, que promueve la inclusión de más venezolanos a los servicios de voz y de datos.

Gracias al plan de inclusión y expansión de los servicios de telecomunicaciones que adelanta Cantv, ente adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, este martes el Poder Popular organizado en Consejos Comunales y Mesa Técnica de Telecomunicaciones junto a servidoras y servidores públicos de la empresa de telecomunicaciones del Estado venezolano inauguraron  el Nodo de Nueva Generación (NGN) Roraima, ubicado en el Complejo Habitacional de la Gran Misión Vivienda Venezuela en la parroquia La Pica del municipio Maturín, estado Monagas.

Johanna García, vocera de la Unidad Financiera del Consejo Comunal Roraima y del Frente de Mujeres Luchadoras, expresó alegría al ver que hoy son una realidad las telecomunicaciones en su comunidad. “Estamos contentos con la inauguración de este nodo, pues es un logro más del Gobierno Revolucionario, que ha hecho hincapié por llevar telefonía a cada hogar”.

De igual manera, Lesbia Challia, vecina del Complejo y beneficiaria de estos servicios, agradeció primeramente al Comandante Eterno, al presidente Maduro y a los trabajadores de Cantv por el compromiso que tienen con las familias de Roraima. “Mis hijos viven en otras ciudades y tengo uno fuera del país, con ellos me comunico mediante una llamada telefónica que realizo desde mi teléfono fijo Cantv o con tan sólo escribirles un correo electrónico”.

La puesta en marcha de esta infraestructura de telecomunicaciones es producto de las acciones de Gobierno de Eficiencia en la Calle ejecutadas en la entidad monaguense y del impulso del Poder Popular organizado en Mesa Técnica de Telecomunicación (MTT). Este NGN beneficia a 928 hogares con los servicios de voz (telefonía) y datos (Internet ABA) que conforman los 14 bloques del Complejo Habitacional.

En el estado Monagas, Cantv junto con el Poder Popular ha promovido la activación de seis nodos en los municipios Libertador, Maturín, Piar, y Punta de Mata; así como la instalación de líneas telefónicas en los sectores Fe y Alegría, Temblador, La Monumental, Juana La Avanzadora y Guanaguanay, todos en la jurisdicción de Maturín; y la conexión de cuatro estaciones radio base Movilnet  en la entidad.

Cantv continúa fomentando las políticas de inclusión enmarcadas en los proyectos del Estado venezolano para seguir garantizando la prestación de servicios a más usuarias y usuarios.
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

lunes, 21 de julio de 2014

La Cinemateca Nacional proyectará durante este mes de julio el ciclo Visiones de Caracas

Con la intención de conmemorar el 447° aniversario de Caracas, la Fundación Cinemateca Nacional presenta en julio, el ciclo visiones de caracas; una serie de nueve producciones, entre ellas seis cortometrajes y tres largometrajes, que nos permitirán adentrarnos en la historia de Caracas, así como la transformación y evolución político- social que ha venido atravesando nuestra ciudad desde la década de los años sesenta hasta nuestros días.
Para dar inicio a esta muestra estaremos realizando un cine foro sobre la magistral obra titulada El corazón de Caracas de Simón Toro y Octavio Rodríguez del 2013. Una cinta que tiene una duración de 84 minutos, y que narra lo complejo de vivir en la ciudad, luego de los emblemáticos cambios acaecidos en Caracas desde el siglo XIX hasta la actualidad. Los hechos de esta historia se desarrollan en una esfera donde el ciudadano común y los líderes comunitarios, toman la palabra, participan activa y conjuntamente con especialistas, en las distintas problemáticas que aquejan la ciudad.

Por otro lado,  la segunda muestra será, Villanueva el diablo (2012), de Juan Andrés Bello; una documental que nos habla sobre uno de los proyectos más significativos del siglo XX en Venezuela: la Ciudad Universitaria de Caracas. Seguida de El corazón de Caracas (2013), de Simón Toro y Octavio Rodríguez, donde se teje una historia que intenta explicar por qué la ciudad capital es como es: compleja caótica y fértil.

También, exhibiremos El camino de las hormigas (1993), dirigida por Rafael Marziano Tinoco. Un documental que relata la historia de un vendedor ambulante que se gana la vida vendiendo periódicos, en medio de los automóviles atrapados en las congestionadas colas de las autopistas.
Esta obra nos inicia en los hechos y las crónicas de una ciudad que surge al borde de la selva.

Igualmente para representar la cotidianidad caraqueña tendremos, Caracas ciudad de la eterna primavera de Águila Films, Parque Central (1991) de Ándes Agusti, La Pastora resiste (1982) de Jacobo Penzo y Leo Matiz en Caracas (2013) de Alejandra Szeplaki,

Y para finalizar presentaremos un conjunto de cortometrajes dedicados a nuestra capital, con: La ciudad que nos ve (1965), de Jesús Enrique Guédez y dos o tres cosas (1969), del realizador Hugo Ulive, entre otras.

Los invitamos a que asistan a partir de este 25 de julio hasta el 31, a la Sala MBA de la Fundación Cinemateca Nacional ubicada en el museo de Bellas Artes en Caracas, desde las 6:30pm y no te pierdas de esta programación dedicada a nuestra ciudad Capital.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Ciencia y trabajo con comunidades protegen a las tortugas verdes



El documental Verde Salvaje relata la experiencia de conservación que realizan tres profesionales venezolanos

Los requisitos fundamentales para desarrollar un plan exitoso de conservación de la especie de tortuga Chelonia mydas, son los datos provenientes de la investigación científica y el trabajo de las comunidades cercanas a los mares donde este reptil hace vida.

Tal conocimiento cobró valor en el documental Verde Salvaje, estrenado el pasado 11 de julio en las salas de cine de Caracas, donde se muestran los esfuerzos de tres biólogos venezolanos para proteger a esta especie, conocida también como tortuga verde.

“La ciencia es fundamental en el momento de plantear estrategias de conservación para especies en peligro de extinción, pues te permite sentar las bases para los planes que podrán ser aplicados”, destacó el biólogo Marco García, estudiante de posgrado del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) y uno de los protagonistas del documental.

De igual manera, la labor de concientización de las comunidades fortalece y enriquece el trabajo científico destinado a la preservación de las tortugas marinas.  “La ciencia aporta la parte técnica, la comunidad es la que vive con la fauna silvestre que tiene alrededor, por lo que el trabajo conjunto beneficia la conservación”, afirmó Verónica de Los Llanos, bióloga y parte del reparto del film.

Isla de Aves, la Guajira y los Roques son los escenarios donde los profesionales Marco García, del Ivic; Héctor Barrios, del Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas del Golfo de Venezuela; y Verónica de Los Llanos, del Grupo de Trabajo de Tortugas Marinas de Venezuela, estudian y planifican estrategias de conservación para estos habitantes del planeta.

El documental de 90 minutos fue dirigido por Belén Orsini y recibió patrocinio del Centro Nacional Autónomo de Cinamatografía (Cnac). Morocota Films, Xenon Films y Antoni Films se encargaron de la producción del material que contó con siete semanas de rodaje en las tres locaciones.

“Queremos sensibilizar al público con la situación de las tortugas marinas. Cuando uno tiene la oportunidad de ver una especie de estas en su ambiente natural, no es indiferente ante estos problemas”, aseguró Orsini.

En la cinta también participan el apneísta venezolano Carlos Coste, quien durante el rodaje apoyó a los biólogos a capturar individuos macho de tortuga verde para poder estudiarlos, y el científico holandés, Robert Van Dam, especialista en el uso de trasmisores satelitales empleados en estos animales.

Embajadora del mar

La Chelonia mydas es la tortuga marina más grande de la familia Cheloniidae, según la información suministrada por  el sitio en internet Wikieva de las Especies Venezolanas Amenazadas. En Isla de Aves se han registrado hembras de 1,38 metros de longitud de caparazón y un peso superior a 230 kilogramos.

Esta especie se localiza en todos los mares tropicales del mundo. En Venezuela las principales áreas de alimentación se encuentran en el Golfo de Venezuela, el Golfo de Paria, la Península de Paraguaná y los parques nacionales Morrocoy y Mochima. Asimismo, Isla de Aves es el lugar de Venezuela predilecto por estas tortugas marinas para el cortejo, apareamiento y desove.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn) estos animales se encuentran en la categoría de  peligro de extinción. La principal amenaza para la subsistencia de la tortuga verde ha sido la comercialización de sus productos como la carne y huevos. De igual manera, la captura incidental en redes de pescadores artesanales ha disminuido la población.

La intención del documental venezolano “es que todos puedan conocer lo que nosotros hacemos con las tortugas verdes y las cosas maravillosas que ocurren en Isla de Aves, donde al mismo tiempo pueden haber entre 200 y  300 tortugas bajo el agua”, afirmó García.

Desde hace seis años, el estudiante del Ivic visita Isla de Aves para obtener información acerca de los machos de esta especie, aprovechando la poca profundidad y el color de sus aguas que  facilitan la tarea con ellos. Por lo general, los estudios con tortugas marinas se han realizado con las hembras debido a que éstas salen a la orilla para poner sus huevos, mientras que los representantes del sexo contrario no abandonan el mar en ningún momento de sus vidas.

El trabajo con los machos de la Chelonia mydas en lsla de Aves ha permitido aportar nuevos datos del ciclo de vida de estos animales, con miras a evaluar planes de conservación más eficientes. En esta dependencia federal habita la población más grande de tortugas verde de Venezuela y la segunda mayor de la zona del Caribe.

Para mayor información sobre Verde Salvaje puede consultar el usuario en Twitter: @Verde_Salvaje y el perfil en Facebook: Verde Salvaje.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com