lunes, 24 de mayo de 2010

Comenzó V Semana de África en Venezuela

Este lunes comenzó en Caracas la celebración de la V Semana de África en Venezuela, con el desarrollo de una extensa actividad cultural, que busca el rescate de los valores afroamericanos que forman parte también de la cultura venezolana. La actividad se está realizando en las instalaciones del liceo bolivariano Andrés Bello donde el viceministro de Relaciones Exteriores para África, Reinaldo Bolívar, resaltó el valor de ese continente que, a pesar de ser aniquilado y saqueado durante la época de la colonización, supo levantarse para enseñar a otros pueblos los valores de la resistencia, el coraje y su gran capacidad de resurgir.

“La enseñanza de África para Venezuela es mucha. La resistencia, la capacidad de levantarse. África fue aniquilada en el pasado. 60% de su población fue extraída para esclavizarla, pero este pueblo se levantó. En los años 60 África nos enseñó sobre el socialismo africano”, señaló el viceministro.

De igual manera, Bolívar destacó el aporte de grandes héroes africanos a Venezuela durante la época de la independencia, quienes se levantaron contra el imperio español marcando una pauta y convirtiéndose en precursores de la gesta libertaria, entre ellos José Leonardo Chirinos, al zambo Andresote, Negro Primero y otros tantos.

“Incluso, hay en nuestros tiempos hombres y mujeres de descendencia africana que dan su aporte a la construcción de la Venezuela que todos queremos. Hoy en día, África es una palabra de unidad para los venezolanos. África para el año 2020 será el centro de la economía mundial y nosotros tenemos que estar aliados para construir juntos el bienestar y el desarrollo del Sur”, subrayó Bolívar.

Como parte de estas actividades, el viceministro inauguró una exposición sobre los héroes y heroínas de la africanidad venezolana, entre quienes resaltan personajes como Argelia Laya, mejor conocida como la comandanta Jacinta; Hipólita Bolívar y Matea Bolívar, José Leonardo Chirinos, Andrés del Rosario López “Andresote”; Juana Ramírez “La avanzadora”; Leonardo Infante; Luis Beltrán Prieto Figueroa y Pedro Camejo “Negro Primero”.

Asimismo, se abrió al público asistente una galería fotográfica sobre 17 países de África que en la actualidad celebran 50 años de su independencia.

En los próximos días se estarán realizando en el auditorio del liceo conferencias sobre el heroísmo africano, la presencia y el aporte de ese continente a Venezuela, el significado de la africanidad en el país y las relaciones de cooperación entre Venezuela y los diversos países africanos.

El 25 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de África y desde hace cinco años Venezuela organiza toda una semana con actividades culturales para conmemorar esta fecha y resaltar los valores artísticos, culturales, arquitectónicos y gastronómicos de la historia de ese continente.

Esta actividad surgió en Venezuela el 25 de mayo de 2006 con la creación de la Cátedra Libre África, espacio académico para el debate e intercambio sobre los aportes de la africanidad a Venezuela, la lucha contra la discriminación y el desarrollo de las manifestaciones afrodescendientes.

Este año, la celebración coincide con el Bicentenario de los movimientos emancipadores en Venezuela y con el Cincuentenario de la independencia de 17 países de África Subsahariana.

Cultores y movimientos sociales de todo el país, y en especial de los estados afrodescendientes, confluyen en este evento.

En el acto inaugural estuvieron presentes embajadores y encargados de negocios de varios países africanos acreditados en el país, entre ellos Suráfrica, Libia, Argelia, Sudán, Gambia, Nigeria y Guinea Ecuatorial.

Acá les dejamos las palabras del Viceministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores para África, REinaldo Bolívar:




El embajador de la República de Sudáfrica, Bheki Gila, manifestó su alegría por la actividad que está desarrollando el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores en la semana aniversaria de África; "la emoción que siento no tiene palabras con las que pueda explicarlas", agregó. Acá les dejamos las declaraciones del embajador:




Cristhian Román.-


viernes, 7 de mayo de 2010

Juramentación del Comando de Guerrilla Comunicacional

Palabras del Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro, con respecto a la juramentación de los Comandos de Guerrilla Comunicacional "CGC" y sobre el ataque mediático que realizan algunos medios de donde parte la función de CGC en el ámbito comunicacional.





La Jefa de Gobierno del Distrito Capital felicita y aplaude el compromiso de los jóvenes del CGC.





Jóvenes del CGC expresan cuál es su finalidad en el ámbito comunicacional.











Juramentación del Comando de Guerrilla Comunicacional realizado por la Ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información, Tanía Díaz.




viernes, 9 de abril de 2010

Rueda de Prensa del Ministro de Interior y Justicia





Programa de Comunicación Popular Revolucionaria

Acá les dejó los vídeos de las grandes actividades que está llevando a cabo el Gobierno del Distrito Capital y diversos Medios Comunitarios y Alternativos.















Palabras de la Jefa del Gobierno del Distrito Capital




Elección del Vocero del Consejo Federal de Gobierno

Acá les dejó las entrevistas realizadas a los voceros de la parroquia Sucre, Catia, y el de la vocera electa en la parroquia Antímano.
Este es un ejemplo de que el Gobierno Bolivariano está dándole cada vez más voz voto al Poder Popular sobre las gerencias gubernamentales para el progresos del pueblo revolucionario venezolano y del país.

Vocera Electa Por Antímano: Yesmel Guanipa




jueves, 8 de abril de 2010

Primera Feria Ecológica "Ahorra energía, cuida la Tierra"


Acá les dejamos los vídeos y algunas fotos de la actividad que llevaron a cabo los medios comunitarios y alternativos en la Plaza El Venezolano con motivo de la toma de conciencia por parte de las bases populares y comunidades organizadas sobre los cambios y las problemáticas que está sufriendo el medio ambiente.
En la jornada se contó con la presencia y participación de diversos medios comunitarios y alternativos como El Parroquiano. Kafunga, D´Mujeres, La Mancha, El COmunero, Tere TEre, Infocoas, Notivecinos, Radio Rebelde, Catia tv, entre otros; asimismo, se contó con la colaboración del Gobierno del Distrito Capital, Cantv, la Electricidad de Caracas, Hidrocapital y el Ministerio del Ambiente.
Actividades como esta son ejemplo de que las organizaciones de base están tomando en cuenta la labor que se debe ejercer como Poder Popular y en este caso a través de la concientización.












lunes, 22 de marzo de 2010

Metro de Caracas no acató la orden del Presidente










Aperturaron las puertas a las 5am pero cobraron por el servicio y a las 7 de am y por la presión de los usuarios liberaron las entradas en las estaciones.

El Parroquiano, Caracas 22 de marzo.- Desde las 5:30 am en este operativo especial de El Parroquiano por cubrir comunicacionalmente el intento de paro de transporte nos acercamos a las distintas estaciones del Metro de Caracas donde recibimos las denuncias de distintos usuarios por el cobro de tickets en las entrada de las mimas por parte del personal de esta institución de transporte.

Comenzamos un recorrido por las estaciones Las Adjuntas, Ruíz Pineda, Mamera, Antímano, Carapita, La Yaguara y La Paz donde efectivamente las colas eran enormes y en las taquillas se reflejaban la venta de los tickets desacatando la orden del Comandante Chávez que dio el día de ayer cuando en el Aló Presidente notificó que el sistema estaría gratis para colaborar en este día de contingencia. Y como informó el Viceministro de Planificación del Ministerio de Obras Públicas y Viviendas, José Gregorio Alvarado, “habilitaremos 180 unidades de transporte, de Sitsa y Fontur, y el Metro de Caracas será gratuito, para facilitar el traslado de los caraqueños”.

Muchos usuarios molestos nos manifestaron del cómo las estructuras del Estado no obedecen la orden de nuestro líder en momentos de apremio como este, intentamos conversar a las 6:20 am con el supervisor de la estación Carapita, , Luis Domínguez, el cual nos indicó que no podía dar declaraciones pero que la orden que tenían era de cobrar por el servicio, mas adelante en la estación La Yaguara nos entrevistamos con un supervisor, David, el cual nos manifestó la misma información.

Una contra orden a las 7am









A las 6 y 40 am en la estación La Paz intentamos hablar con Carmen Banca, supervisora general de circuito de estaciones en cuestión, pero luego de 15 minutos de esperarla no nos quiso atender, de igual manera estaban cobrando por él servicio; al trasladarnos a la estación Antímano nos informaron en la misma que por órdenes superiores decidieron liberar las estaciones..! Esto sucedió a las 7: 04 minutos de la mañana, hora y media después de la apertura de las estaciones y luego de la hora pico en las mismas, como lo es entre 6 y 7 am.

“La medida era solo para las rutas afectadas”, presidente del Metro de Caracas

Conversamos vía telefónica con el presidente del Metro de Caracas, Victor Matute, el cual nos manifestó que “la medida de exoneración del costo en los servicios del Metro era solo en donde las rutas eran afectadas por el paro” ante la pregunta de que todas las estaciones estaban cobrando por la entrada nos manifestó que “ya dimos la orden de liberar las estaciones pero no sé exactamente a qué hora” igualmente indicó que las estaciones estarían libres hasta el medio día.

Es grave que en un momento de contingencia como este con un sector desestabilizador en plena acción de trabajo y con un presidente informando y dando órdenes específicas para contrarrestar las mismas, durante el momento más crítico en lo que a transporte de personas a sus trabajos y sitios de estudio se refiere, la principal alternativa de movilización no acató la orden del presidente Chávez y este es un grave precedente que esperamos que alguien por parte del Estado de las explicaciones correspondientes a los miles de usuarios molestos por esta situación.


David Tarazona.-


VOLVER

Paro fracasó en Antímano














Después de que un grupo minoritario hiciera el llamado al paro de transporte para hoy lunes, la mayoría de los conductores decidieron hacer caso omiso a ello y continuar con su labor del día a día.

El Parroquiano, Caracas 22 de marzo.- Con total normalidad antímanenses se trasladaron hasta sus lugares de trabajo puesto que las camionetas y jeeps de los diversos sectores de la parroquia están funcionando con total normalidad.

Luego que varias organizaciones del transporte terrestre hicieran el llamado a paro general por el día de hoy en la ciudad capital por motivo de la solicitud no aprobada del incremento del pasaje en un 100 %, es decir a 3 bolívares, y por la constante inseguridad a las que, a según ellos, están sometidos los trabajadores de esta área.

Vecinos de la parroquia apoyan a los transportistas en el tema de la inseguridad pero no con el aumento excesivo que quieren hacer. “Como ciudadano apoyo a los conductores con respecto al factor de inseguridad pero no con el excesivo incremento del pasaje puesto que me parece un abuso ya que en nuestro país gozamos con grandes beneficios en cuestiones de transporte; por ejemplo la gasolina es la más barata que existe en el mundo. Está bien que suban el pasaje pero no a tan magna cantidad, todos tenemos problemas pero tampoco debemos sobre pasar los límites”, agregó Omar Alfonzo, vecino.

Alfonzo manifestó que la inseguridad no solo está azotando a los conductores sino a todas las barriadas y podría ser verdad que el índice del mismo este bajando pero en los sectores populares no se ha notado casi el cambio puesto que aún se siguen viendo malandros y otro tipo de maleantes que hacen de las suyas.

Cabe destacar que desde este colectivo hemos realizado varios sondeos por los diversos sectores de la parroquia Antímano así como las comunidades aledañas de Las adjuntas, Ruíz Pineda y El Junquito donde hemos observado con total normalidad el funcionamiento del transporte vial.

Cristhian Román.-

VOLVER

viernes, 19 de marzo de 2010

Voceros populares pertenecerán al Consejo Federal de Gobierno











El próximo 24, 25 y 26 de marzo los consejos comunales elegirán a 11 camaradas de los 20 que tendrán la responsabilidad del Poder Popular; los otros nueve voceros serán electos de los movimientos populares del país.

El Parroquiano, Caracas 19 de marzo.-En una amena actividad llevada en varios puntos de la ciudad capital el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (Mpsypc) junto al Consejo Nacional Electoral (CNE) orientaron a los voceros y voceras de diversos consejos comunales para que elijan de las bases a once actores populares a través de diversas asambleas electorales que se realizaran al unísono en las 366 parroquias del país el próximo 24 y 25 de marzo.

En la actividad participaron Erica Farías, ministra del poder popular para las comunas y participación social; Margaud Godoy, Viceministra de Participación Comunal; Luis Piedra, vocero del CNE, y 200 voceros de los consejos comunales del país.

“Las bases populares a través de once voceros, quienes serán electos por ellos mismo en asambleas electores, conformarán parte del Consejo Federal del Gobierno (CFG). La idea no es quitarle poder al pueblo como dice la oposición es todo lo contrario les estamos dando el poder que por naturaleza les corresponde y está estimado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, mencionó Godoy.

Reiteró que las asambleas electorales que se realizaran el próximo 24 y 25 de marzo son para elegir a los 366 postulados a pertenecer al Consejo Federal de Gobierno, luego de esa elección los electos realizaran otra asamblea el día 26 para elegir a dos voceros por región para constituir 11 electos definitivos.

“El pueblo elegirá a través de los 31 mil consejos comunales a 11 voceros para conformar parte del equipo del CFG; la idea es que el poder popular tenga voz y voto propia en el consejo a través de 20 voceros de los cuales 11 pertenecerán a los consejos comunales y los otros 9 a los movimientos populares que hace vida en el país”, expresó Godoy.

Asimismo, informó que el Mpcyps se está siendo cargo de orientar a los consejos comunales para que realicen la elección de los voceros del Consejo Federal razón por la cual impartieron el taller y les otorgaron a los voceros presentes un material necesario para realizar las elecciones en los próximos días.

Cabe destacar que el CFG estará integrado por el tren ejecutivo de ministros, los gobernadores de las entidades federales, un alcalde por estado y los 20 voceros del poder popular quienes tendrán la función principal de resguardar la paz y el progreso en el país; y comenzará su labor los primeros días del mes de abril.

Cristhian Roman.-


VOLVER




































jueves, 18 de marzo de 2010

Creada nueva empresa recolectora de basura











En rueda de prensa la jefa del Gobierno del Distrito Capital (GDC), Jackeline Faría, hizo el anuncio de la creación de la empresa la cual es un logro de la mesa del trabajo que realiza el GDC, la Alcaldía de Caracas y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb).

El Parroquiano, Caracas 18 de marzo.- La información la dio a conocer este jueves la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, en rueda de prensa realizada en el Patio de los Leones, de la Alcaldía de Caracas, en la actividad también se encontraban presentes el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez y el Viceministro del Ambiente Cristóbal Francisco.

Faría refirió que el 13 de abril pasado se creó una mesa de trabajo entre esos tres niveles para buscar la solución a esta problemática y lograr una Caracas limpia como un solo Gobierno Bolivariano.

Recordó que una de las decisiones tomadas desde abril de 2009 fue sumar 93 camiones compactadores de basura del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente a la Alcaldía de Caracas y a la Gobernación del Distrito Capital para ir supliendo el déficit en cuanto a la recolección de desechos sólidos en los sectores populares.

Asimismo, Jorge Rodríguez dio a conocer la intervención operativa y administrativa de las empresas encargadas de la recolección de los desechos sólidos en Caracas, Sabenpe y Proactiva, debido a la problemática que se ha presentado por las fallas generadas por esas empresas.

La información la dio a conocer Rodríguez, este jueves, en rueda de prensa realizada en el Patio de los Leones de la Alcaldía de Caracas, junto con la jefa de Gobierno del Distrito Capital, a fin de dar anuncios relacionado con la materia, de manera de solventar la situación con respecto a la recolección de desechos sólidos en la capital de la República.

La intervención se realizó por vía de decreto, firmado por el alcalde de Caracas; la autorización del jefe de Estado, Hugo Chávez Frías; la coordinación de tres niveles de Gobierno, tales como el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), la Alcaldía de Caracas y la Gobernación del Distrito Capital, se decidió la intervención de las mencionadas empresas, una de ellas transnacional.

"La finalidad de la intervención es para atender y cuidar a los trabajadores que en muchísimas madrugadas que los veíamos en las calles de Caracas nos denunciaban los maltratos cometidos por esas empresas", enfatizó Rodríguez.

Informó que el Gobierno Revolucionario pondrá en primer lugar el interés de los trabajadores de esas compañías, “por lo que ni Sabenpe, ni Proactiva se irán con el dinero de esas trabajadores, con sus vacaciones, con las horas extras, con los salarios”.

Informó que este mismo jueves se conformarán las mesas de trabajo con trabajadores de la empresa Proactiva, ya que la mesa de Sabenpe fue instalada la semana pasada, a fin de atender todas las necesidades de esta masa trabajadora “y decirle que Caracas los necesita para que nos ayuden a lograr el cometido de una ciudad limpia e impecable”.

Rodríguez consideró la recolección de desechos sólidos en Caracas un problema de crisis y fracaso de un modelo, “en el que prevaleció el interés privado por el interés público y la necesidad de hacer negocios con los servicios públicos en desmedro de la atención que se le debe prestar a los ciudadanos”; a su vez mencionó que los caraqueños verán los cambios a mas tardar en los próximos tres días como máximo y para un ejemplo de los logros en materia de intervención que está haciendo el gobierno bolivariano mencionó el cambio positivo que se realiza en el terminal de La Bandera.

Entrando en materia de las grandes cantidades de desechos sólidos que se generan en el Distrito Capital Rodríguez mencionó que se realizará un ajuste de tarifas, a partir de la primera quincena de abril, deberán pagar los comercios e industrias ubicados en el Distrito Capital por concepto de recolección de desechos sólidos de acuerdo con la cantidad de basura que generen mensualmente.

La idea de esta medida es equiparar la cancelación por este servicio entre los ciudadanos que viven en zonas residenciales y los comercios e industrias. Indicó que entre los problemas estructurales que tiene la recolección de desechos sólidos en la ciudad está la injusticia en la producción de estos desechos y lo que se percibe en materia de tarifas.

A manera de ejemplo, citó el caso de un establecimiento de comida rápida que produce a diario grandes cantidades de basura, equivalente a lo que generarían 600 familias de Caracas. Creada nueva empresa pública recolectora de basura

En este caso, explicó que dicho comercio paga por concepto de recolección de desechos sólidos el equivalente de lo que cancelan 30 familias, por lo que se decidió ajustar esas tarifas según la cantidad de basura que generen los comercios.

Rodríguez subrayó que se mantendrán las tarifas residenciales, así como para los pequeños comercios, en un nivel de subsidio por recolección de desechos sólidos. Debido a la producción excesiva de basura en algunos establecimientos comerciales, la municipalidad ajustó las tarifas por servicios de recolección de desechos para que paguen una cantidad justa de acuerdo con la cantidad de basura que generen.

Los comercios pequeños, en el caso de usuarios comerciales, pagarán 1,25 unidades tributarias mensuales; los comercios medianos, 3 unidades tributarias mensuales; los comercios grandes, 10 unidades unidades tributarias mensuales.

Lo mismo aplica para las industrias: para las industrias pequeñas, 3 unidades tributarias; las medianas, 6 unidades tributarias, y las grandes, 10 unidades tributarias.

Informó también que se reactivó el número telefónico 1961, para recibir mensajes de texto que denuncien cualquier situación que se presente por ausencia del camión recolector de desechos sólidos en alguna zona de la ciudad o para denunciar otra situación relacionada con la materia.

Para que se acate la ordenanza en cuanto al horario de deposición de los desechos sólidos en las calles, así como para que se ejecuten las ordenanzas en materia de cumplimento de los comercios de estas nuevas disposiciones, la mesa coordinadora entre el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, la Alcaldía de Caracas y la Jefatura de Gobierno del Distrito Capital, desde hace dos meses, viene formando a mil estudiantes universitarios, para conformar brigadas de la ciudad, refirió.

Esos jóvenes son estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa), quienes visitarán comercios, tratarán de sembrar conciencia y educación en la población sobre el tema de la recolección de basura. Asimismo, van a contribuir a que se realice el registro comercial e industrial para los efectos de los desechos sólidos de Caracas.

Rodríguez solicitó a comerciantes e industriales que por vía página web de la alcaldía o por medio de estos brigadistas se inscriban en ese registro, a fin de verificar los ajustes de las tarifas por concepto de recolección de desechos sólidos. Aclaró a todos los ciudadanos que seguirán pagando la misma cantidad, equivalente, en costo, a 15% del servicio de recolección, ya que el Gobierno Bolivariano costea hasta "el 85 % de lo que cuesta la recolección de desechos sólidos, pero los grandes productores de estos desechos deberán pagar una tarifa que al menos se equipare a lo que cancelan las personas que viven en zonas residenciales”, dijo.

Durante la rueda de prensa y tras la pregunta de una periodista Jackeline Faría informó que las instalaciones de lo que sería el Sambil La Candelaria fueron expropiadas completamente tras un arduo trabajo de investigación sobre las consecuencias que generaría el centro comercial en ese sector.

Mencionó que “en La Candelaria ahora tendremos un espacio para que los ciudadanos y ciudadanas puedan hacer las diligencias que requieran con el Estado, sacar su cédula de identidad o su pasaporte, además de un comedor para los trabajadores y trabajadoras de la zona”.

Faría ratificó que ya está activado el decreto de expropiación del Centro Comercial Sambil, y señaló que el Gobierno Bolivariano hará una oferta a aquellas personas que ya habían comprado algún espacio en la edificación, a fin de establecer un trabajo mixto.

También mencionó que tal como estaba diseñado por la constructora Cohen, el Sambil consumiría más de 18 megavatios de energía, por lo cual se les solicitó una plan de reducción y el mismo sólo disminuyó a 12 megavatios.

Faría explicó que se realizarán las adecuaciones de este centro comercial una vez que pase la crisis energética; sin embargo, próximamente será activado el estacionamiento al público en general para aligerar el tráfico en el sector.

Cristhian Roman.-


VOLVER

lunes, 17 de agosto de 2009

Declaraciones del director de INSETRA en el marco de Caracas Segura



Declaraciones del Director de Policia de Caracas Reny Villaverde en el Marco del Plan Caracas segura

Plan El Guardia del Pueblo en Antimano



Declaraciones del Teniente Coronel Benites Comandante encargado del destacamento 54 de la Guardia Nacional, durante la jornada humanitaria que realizo este componente de las fuerzas armadas en la parroquia Antimano, entre otras ideas destaco las 80 toneladas de comida que se vendieron a precios solidarios, cedulas y despistajes medicos. Tambien explico todo lo concerniente al plan el Guardia del Pueblo, nuevo plan civico militar realizado por parte de este componente militar venezolano

martes, 28 de julio de 2009

Congreso de los MAC Debates de la mesa numero uno

Aca les presentamos las diferentes deliberaciones que se realizaron en el segundo congreso de medios alternativos y Comunitarios celebrado en San Francisco estado Zulia, los siguientes videos son las deliberaciones de la mesa numero 1.







































jueves, 4 de junio de 2009

El Pueblo le Rinde Cuenta al Pueblo (VIDEO)

hoy 03 de Junio, consejos comunales, de diferentes estados del pais le rindieron cuenta a los representantes del Ministerio del Poder para las Comunas, Erika Farias, y al presidente de SAFONACC.



VOLVER

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnologia e Industrias Intermedias Jesse Chacon (VIDEO)

Ayer, 03 de Junio, el Ministro Jesse Chacon, realizo rueda de prensa, con el motivo de informar a todos los Venezolanos, el crecimiento tecnologico y el avance cientifico, aseguro que cada dia se fortaleze la Revolucion Bolivariana, Comandada por el Presidente Hugo Rafael Chavez Frias.

VOLVER

miércoles, 3 de junio de 2009

Aporrea celebra su Septimo Aniversario (VIDEO)

Vocero Gonzalo Gomez, nos comenta como Aporre surge, en un momento tan dificil que fue en el año 2002, porque el objetivo de tan popular pagina web.

VOLVER

jueves, 28 de mayo de 2009

Jovenes manifiestan de forma pacifica en contra de CEDICE (VIDEOS)

Ayer 27 de Mayo, en la plaza Francia, Altamira,un grupo de jovenes manifestaron pacificamente, para respaldar al Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chavez Frias. Willys Cazanoba director de las comunas del Distrito Capital, nos comento el objetivo de la concentracion.

Jovenes manifiestan pacificamente contra CEDICE (VIDEOS)

Ayer 27 de Mayo, en la plaza Francias, Altamira, un grupo de jovenes, manifesto pacificamente, para respaldar al Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chavez Frias, Willys Cazanoba director de las comunas del Distrito Capital, nos comento el objetivo de concentracion, tambien se hiso sentir la Mision Cultura, con malabaristas, payasos y recreadores.



lunes, 18 de mayo de 2009

El Plan Caracas Socialista viene con todo


El pasado 24 de abril el Alcalde de Caracas Dr. Jorge Rodríguez dio a conocer importantes anuncios para mejorar las condiciones de las calles de Caracas. Dice que desde diciembre 2008 y con el apoyo de los Ministerios del Ambiente, Obras Públicas y Vivienda han ido resolviendo el problema de la limpieza, se ha mejorado en el proceso de remoción de desechos sólidos. Actualmente se está implementando un plan para la limpieza diaria de las calles capitalinas, se han contratado un total de 1648 personas de cooperativas que trabajaran para mantener las calles de la ciudad limpias, quienes están en condiciones de limpiar 3.869.000 metros cuadrados a diario, es decir, el doble del área del Municipio, estas cooperativas estarán ubicadas por áreas y se les cancelará si las áreas asignadas se encuentran limpias, los mismos contaran con un salario mínimo con todos los beneficios de Ley y un horario de cinco horas diarias.´
Son en total 86 Cooperativas para el trabajo de: Bacheo en frio y usos múltiples, a esta última el Alcalde la ha denominado “La Conserjería Parroquial”, se trata de un vehículo tipo camión, el cual será ocupado por 4 personas con conocimientos de albañilería, electricidad y otros, se compraron un total de 15 camiones, es decir Conserjerías Parroquiales.
A partir del 24 de abril se inicia el programa Caracas Libre de Basura, en cuatro sectores, Casco Central, Boulevard de Catia, Boulevard de Sabana Grande y el Calvario, se contara con cincuenta (50) funcionarios de la Policía de Caracas, quienes tendrán la misión de vigilar a los transeúntes infractores que ensucien las calles, a quienes se les aplicaran las sanciones establecidas en las Ordenanzas Municipales, los funcionarios policiales recibirán el apoyo de artistas como Sanqueros, Mimos, Malabaristas y otros, para educar a los citadinos en la conservación de los espacios públicos.
Con respecto a las sanciones los anuncios fueron contundentes, las mismas se describen a continuación:
· Prohibición de arrojar basura, la multa será de 4 Unidades Tributarias (U. T.).
· Supervisión de almacenamiento interno, los comercios y empresas que no tengan un almacenamiento interno adecuados la sanción va de 10 a 15 U. T., multa doble si es reincidente.
· Las cajas de cartón deben ser abiertas y guardadas en bolsas al igual que los restos de telas. La multa será de 30 U. T.
Por otra parte el alcalde expresa que la inversión para llevar a cabo este Programa Caracas Libre de Basura alcanza los cuatro (4) millones de bolívares fuertes, solo en dotación de equipos y uniformes de los Cooperativistas. Lo más importante es que todos colaboremos para tener la ciudad que queremos.

Gobierno Municipal y Distrital dan respuestas ala Parroquia Macarao


El alcalde del Municipio Libertador Dr. Jorge Rodríguez conjuntamente con la Jefa de Gobierno Jacqueline Farías y autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, realizaron un recorrido por la parroquia Macarao el pasado 05 de mayo, en el marco del plan Caracas Socialista, con el objeto de presentar un plan integral y dar respuesta a los problemas planteados por los distintos sectores de esta populosa parroquia. El recorrido se inicio en el sector Aguachina, donde pudimos constatar las precarias condiciones en las que se encuentra la quebrada toda vez que en la madrugada del pasado lunes el embaulamiento que cubría la misma explotó creando angustia en los vecinos, quienes se comunicaron con la Alcaldía y se dispuso un equipo humano con maquinarias para remover los escombros y desechos que produjeron el desbordamiento de la misma. Allí conversamos con las vecinas Sra. Yusmelys Fernández y Sara Rivero, quienes nos comentaron que la quebrada no se había limpiado desde hacía mucho tiempo, refieren que tienen 25 años luchando para que los ayuden, las Sra. nos muestran algunos documentos de gestiones que han venido realizando y refieren que "es ahora que responden". Posteriormente nos trasladamos al sector Punta verde, donde la directiva de la Escuela Básica Luís E. Egui A. le plantearon al Alcalde la situación de los drenajes de aguas servidas, los cuales se encuentran tapados por lo que requieren el apoyo inmediato. Los otros sectores recorridos fueron Tres Puentes y La Lomita, donde observamos que las viviendas presentan grietas, al parecer son un total de 1317 viviendas afectadas por las obras del Metro Los Teques. El Alcalde y La Jefa de Gobierno escucharon a los vecinos y manifestaron su compromiso para resolver toda esta problemática, a través de un plan de transformación integral de Barrios, el cual será presentado al Presidente de la República para su aprobación y ejecución.

IV Aniversario del Comando General de la Milicia Nacional Bolivariana

En el marco del IV aniversario de la Milicia Nacional Bolivariana, se llevó a cabo en el Museo Histórico Militar Ezequiel Zamora el acto para conmemorar un Aniversario más, el cambio de denominación y el VII Aniversario del Día del Rescate de la Dignidad Nacional. A este evento asistieron el Presidente de la República Hugo Chávez, Vicepresidente Ramón Carrizales, Presidenta de la Asamblea Nacional Cilia Flores, Fiscala General de la República Luisa Ortega Díaz, Ministro del P. P. para las Relaciones Interiores y Justicia Tareck El Ahisamen, Procuradora General Dra. Gladys Gutiérrez y Alcalde de Caracas, Dr. Jorge Rodríguez.
A la llegada del Presidente Hugo Chávez es recibido por el Vicepresidente Ramón Cañizales, el G/J. Carlos Mata Figueroa, Comandante Estratégico Operacional, Mayor General Félix Antonio Velásquez Comandante General de la Milicia Nacional Bolivariana, Oficiales Generales y Almirantes integrantes del Alto Mando Militar.
Se da inicio al acto con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda Marcial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Se rinden honores al presidente de la República y a la Bandera Nacional. Se da el parte y solicitud de permiso para iniciar el acto a cargo del C. A. José Gregorio Carrizo, Director General de Alistamiento para la Defensa Integral y Comandante de la Agrupación de parada. Continuando con la lectura del Decreto 6.329, donde a partir del 13-04-09 se cambia la denominación del Comando General de la Reserva Nacional al Comando General de la Milicia Nacional Bolivariana. Se hace entrega del Estandarte de la Milicia Nacional al Presidente Chávez. Culmina el evento con las palabras del Presidente, quien en su discurso se destaca lo siguiente:
Uno de los objetivos de este acto es dar cumplimiento a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada e impulsar el III ciclo de la revolución Bolivariana.
Dice el presidente que el 13 de abril de 2.002 quedó y quedara grabado para siempre en la historia Venezolana, ya que es una fecha en la que se engloban dos eventos bien importantes en la historia contemporánea de nuestro país, estos son el 27-02-89 y el 04-02.92. En la primera el pueblo no conto con el apoyo de la Fuerza Armada para que saliera en su defensa, en la segunda los soldados rebeldes fueron los que salieron en varias ciudades del país “y el pueblo se quedo dormido”. Llego el 13-04-02, donde se conjugan dos rebeliones inconclusas, ahora “Día del Rescate de la Dignidad Nacional.” El presidente la denomina “La Gran Revolución de Abril”, ya que no solo conjuga dos fechas ya dichas e incompletas, si no que es la síntesis de 200 años de Batalla. Los hechos ocurridos en Venezuela el 13 de abril de 2.002 son inéditos en América y el mundo.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Trabajadores paralizan a Sidetur por un día

Este jueves cuatro de diciembre de 2008 trabajadores de SIDETUR paralizaron el día laboral debido al fallecimiento de uno de sus compañeros por la falta de implementos de seguridad, el señor Tirzon García (Gerente Sindical de la Planta Sidetur Antímano) comentó que la problemática de inseguridad industrial que se presencia en Sidetur no es de ahora sino de hace un año y a pesar de que el sindicato a tratado de buscar soluciones siempre le dicen lo mismo “que pronto le darán respuesta”, “… lo cual nunca lo cumple…” enfatizó García.

García comentó que debido a esas problemáticas ellos se han dirigido al Ministerio del Trabajo donde llevan ya casi tres meses realizando mesas de discusión y negociación pero a pesar de ello no ha logrado tener una solución efectiva, por lo cual el señor García le hace el llamado al Comandante Chávez para que se avoque a esta problemática y para que nacionalice a Sidetur.

Por último García, le hizo un llamado a sus compañeros a que exijan sus derechos a la seguridad industrial que le debe garantizar Sidetur, según lo establecido por la Ley Orgánica de Seguridad.
Cristhian Román / El Parroquiano

domingo, 23 de noviembre de 2008

Muerte política a quien no reconozca los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral

Parte de las palabras que nos dijo el Comandante Chávez en respuesta a la pregunta que le realizamos en la Escuela Técnica Manuel Palacio Fajardo, después de haber ejercido su derecho al voto.


En un encuentro con los medios comunicación nacionales, internacionales, Comunitarios y Alternativos, El Parroquiano en su derecho de palabra le preguntó al Comandante qué si el Gobierno Nacional está preparado para acatar las decisiones a emitir por el CNE, ya que por parte de la oposición no se ha visto alguna manifestación de ningún vocero con respecto a ello y qué si el PSUV está preparado para la pérdida de alguna de las alcaldías u gobernaciones. A ello el mandatario nacional comentó que como Gobierno Nacional “nosotros siempre estamos preparados para reconocer cualquier resultado” e invitó a todos a que respetemos los resultados que emita el CNE, “no quiero imaginarme a alguien que no reconozca los resultados, si no lo hiciera, peor para él, muerte política le esperaría”, advirtió el Jefe de Estado.


A su vez, el mandatario nacional citó un fragmento de Simón Bolívar, “No hay nada más apropiado a las doctrinas populares que consultar al pueblo en masa acerca de los principios que deben regir las instituciones, las leyes y al magistrado supremo”, bosquejando el panorama electoral que se está viviendo en Venezuela y como ejemplo de que aquí se respeta al cien por ciento la opinión emitida por el pueblo venezolano. “Eso es lo que estamos haciendo hoy; no hay nada más propio a las doctrinas políticas populares democráticas”, dijo Chávez, y subrayó: “hoy estamos consultando al pueblo, a la voz de la nación. Lo que diga la voz de la nación tenemos que reconocerlo”.


Además, el Comandante enfatizó en la importancia del ejercicio al voto e hizo un llamado a todo el pueblo venezolano para que saliera a ejercer este derecho, reiterando que aquí en Venezuela este sistema es totalmente transparente y reconoció que el Consejo Nacional Electoral ha demostrado una y otra vez absoluta imparcialidad. A su vez, expresó que el Estado venezolano está preparado para hacer cumplir la voluntad y la decisión del pueblo, la cual anunciará CNE al final de la jornada electoral. Y reiteró que este domingo en horas de la noche tod@s l@s venezola@s “pudieran repetir la frase aquella: honor al vencido y gloria al vencedor. Y mañana Venezuela sigue su marcha. Seguiremos nuestra marcha en paz y en democracia. Aquí estamos haciendo una revolución en paz”.


Cristhian Román / El Parroquiano.