viernes, 27 de septiembre de 2013

Chamos podrán medir el tamaño de la Tierra



Tal como lo hiciera el filósofo, matemático, geógrafo y astrónomo de origen griego Eratóstenes hace 2.300 años, los niños, niñas y jóvenes de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina tendrán la oportunidad de calcular la circunferencia del planeta con ayuda de sus maestros.

Para ello, medirán la sombra proyectada en el piso por una vara vertical justo al mediodía, cuando el Sol se encuentra en lo más alto sobre el horizonte.

La iniciativa fue propuesta y desarrollada por la Coordinación de Divulgación, adscrita a la Oficina de Socialización del Conocimiento Científico, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic). Asimismo, cuenta con el apoyo del programa internacional de enseñanza de la astronomía “Conciencia Universo” (Universe Awarennes -UNAWE), impulsado por la Unión Astronómica Internacional y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de sus coordinadores nacionales Enrique Torres (Venezuela), Ángela Pérez (Colombia) y Maritza Arias (Chile).

Comparando los datos obtenidos en diferentes latitudes del mundo y aplicando los conocimientos básicos de geometría y trigonometría, es posible conocer el perímetro terrestre, así como su diámetro y radio. Los más osados incluso podrán calcular la superficie y el volumen de la Tierra, empleando fórmulas sencillas.

Se trata de un proyecto de aula altamente integrador de las ciencias muy adecuado a las estrategias pedagógicas aplicadas en nuestras escuelas y liceos, ya que conjuga múltiples disciplinas como geometría, trigonometría, astronomía, geografía, historia de la ciencia e incluso el uso de internet y las redes sociales” señaló Enrique Torres del Ivic.

Con menos recursos de los que existen en la actualidad, Eratóstenes fue capaz de precisar las dimensiones del globo terráqueo midiendo la sombra formada por los objetos durante el solsticio de verano (21 de junio, el día más largo del año) en Alejandría y la distancia entre esta ciudad y la antigua Siena (hoy Asuán), donde al mismo tiempo no se apreciaba sombra alguna. Hoy se sabe que el diámetro de la Tierra es de 12.742 km.

Las escuelas interesadas en sumarse al Proyecto Eratóstenes-UNAWE-Países Andinos deben investigar las coordenadas geográficas (Latitud y Longitud) de sus respectivos lugares. Posteriormente, podrán completar los datos de inscripción hasta el 31 de octubre.

Entre los materiales sugeridos para la actividad se encuentran estacas o listones de 1 metro de largo, plomada, nivel, metro de carpintero, hilo de nylon, escuadra, transportador, cinta adhesiva, reloj con cronómetro, chinches, hojas de papel en blanco, lápiz y mucha imaginación.

El formulario de inscripción y el instructivo para los docentes está disponible en la página web http://eratostenes-unawe-region-andina.blogspot.com. Para consultar las coordenadas de cada localidad, visita www.geonames.org.

Por Venezuela también participan el Instituto Pedagógico de Maturín de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, el Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA) “Francisco J. Duarte” en Mérida y el Planetario Humboldt en Caracas.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Vicepresidente Rodríguez: Más de un tercio de la población venezolana recibe clases



(25.09.13).- El vicepresidente para el Área Social, Héctor Rodríguez Castro, durante la realización del gabinete social de este lunes, señaló que se enmarcó en el inicio de clases. “Estamos reunidos todos los ministros del área social revisando la agenda de trabajo, especialmente el inicio a clases, el cual ha sido muy positivo en todas las escuelas del territorio nacional”.
Aunado a esto, mencionó el gran despliegue en todo el territorio nacional para la entrega de los materiales necesarios a cada uno de los estudiantes, “con la entrega de los 35 millones de libros de la Colección Bicentenaria y los 1.5 millones de computadoras Canaima para llegar a los 4 millones de equipos entregados, lo que cubre toda la educación básica y empieza a abarcar el primer y último año de la educación media, ya que el presidente Maduro tomó la iniciativa de continuar con este proyecto y en esta nueva etapa va dirigido a los liceos oficiales de Venezuela”.
De la misma manera, comentó sobre la reciente movilización estudiantil, “ya que 10 millones de estudiantes están en clase, si contamos desde los simoncitos hasta las clases doctorales, lo que demuestra que más de un tercio de la población recibe clases. Actualmente, podemos decir que Venezuela es un aula de clase inmensa (...) toda esta semana estaremos con el inicio de clases en las aldeas universitarias, inaugurando aldeas y núcleos universitarios”.
Por otro lado, recalcó Rodríguez que “Venezuela sigue siendo un país sin población flotante, los bachilleres tienen oportunidades de estudio en todo el territorio nacional, ya que somos el segundo país latinoamericano con acceso a la educación universitaria y el quinto en el mundo, sobre todo gracias a la Misión Sucre y el gran esfuerzo que estamos haciendo en materia educativa, por cuanto hemos creado 31 universidades y más de 1.200 aldeas universitarias”.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Micro Misión “Simón Rodríguez” incrementará los especialistas en las áreas de las ciencias básicas y Matemática



(26.09.13).- Con el objetivo de consolidar la propuesta del Programa Nacional de Formación Avanzada (Pnfa) en Educación, en el área de las ciencias básicas y Matemática, plan denominado Micro Misión “Simón Rodríguez”; el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu) desarrolló en la tarde del miércoles la sexta reunión de trabajo en conjunto con los ministerios para la Educación y Ciencia, Tecnología e Innovación.

Al respecto, Alejandrina Reyes, viceministra de Desarrollo Académico del Mppeu, comentó que el proyecto “permitirá que, en corto tiempo, atendamos un déficit, una deuda social, que son los profesionales en estas áreas”.

Explicó que con este pnfa se busca que aquellos docentes egresados en Educación Integral, que laboren en escuelas y liceos, obtengan el grado de especialistas.

“Hay una primera fase que consiste en desarrollar el proceso de formación de docentes. En esta etapa, equipos multidisciplinarios que trabajan con la Colección Bicentenaria dictarán una especie de talleres basados en unificar criterios de facilitación, de desarrollo de proceso didáctico, la utilización de los recursos para el aprendizaje y la vinculación con los contextos laborales (...) Esperamos realizar esta fase en este último trimestre del año”, acotó.

La Viceministra explicó que una segunda fase sería el inicio del programa de especialización, a través de la malla curricular, procesos didácticos en las propias escuelas, liceos y aldeas, donde los docentes van a desenvolverse. También durante esta etapa los tutores acompañarán este proceso teórico - práctico.

“Esperamos en año y medio completar todo el proceso. La idea es clarificar desde el inicio las temáticas sobre las cuales harán sus trabajos de investigación, a fin de que una vez culminada toda la carga académica, el proceso de entrega de su trabajo no se quede en el aire sino que puedan completar ese proceso y egresar. Esto permitirá cubrir ese déficit, pues hay una cantidad de docentes en el área de las Ciencias Básicas que el país requiere”.

Reyes aseguró que la materialización de este proyecto significará mejorar la educación in situ y ofrecerle la opción a los estudiantes de Misión Sucre y las universidades de que participen en la especialización.

La autoridad universitaria expresó: “Queremos convertir esta Micro Misión en un proceso de formación permanente, de manera que podamos fortalecer los Programas Nacionales de Formación de pregrado”.

“El apoyo del despacho para Ciencia, Tecnología e Innovación es fundamental, ya que los estudiantes recibirán una beca por cursar la especialización en estas áreas de prioridad”, detalló.

Aprovechó la ocasión para subrayar la importancia de la articulación lograda entre los despachos de Viceministras y Viceministros de los tres ministerios mencionados y el  Fonacit, “todos hemos apartado nuestras agendas para participar en reuniones operativas, de discusión, de principio y el producto, sin duda alguna, es integrador”




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Masiva participación juvenil en Festival Universitario Zona Sur

27/09/2013.- Estudiantes universitarios y colectivos culturales de Ciudad Bolívar, respaldaron con una masiva participación el Festival Universitario Zona Sur, iniciativa destinada a la promoción de los espacios para la Paz, la Vida y la Cultura, realizada en el Museo de Arte Moderno Jesús Soto.
Andrés Villalba, coordinador del Ministerio de Educación Universitaria en el estado Bolívar, explicó que el Festival surgió como iniciativa de los estudiantes del nivel superior y sus organizadores, para motivar a la juventud a explotar sus talentos en pro de la cultura del estado.
Víctor Viamonte, vocero del movimiento Avanzada Estudiantil de la Universidad de Oriente (núcleo Bolívar), informó que la jornada de talleres realizada en el marco del Festival Universitario Zona Sur, cumplió las expectativas trazadas con una participación de más de 600 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, en Diseño Gráfico, Fotografía, Cocina Venezolana, Caricatura, Graffiti, Artesanía, Voz y Percusión, y Música DJ.
Viamonte, agradeció la alianza de las instituciones que unieron esfuerzos para que el Festival Zona Sur se llevara a cabo, la Gobernación del estado Bolívar, a través del Museo de Arte Moderno Jesús Soto, los Ministerios del Poder Popular para la Cultura, Educación Universitaria, Aluminios del Caroní, Sociedad Anónima (ALCASA), y el Movimiento por la Paz y la Vida, demostrando que la prioridad es la juventud, señaló el vocero estudiantil.
El músico Hugo Rosales, indicó que los dos días del Festival se cumplieron con total éxito, aseguró que los grupos y bandas musicales regionales están siempre dispuestos a participar en las causas sociales,
Jorge Grusia, deportista en la especialidad de patinaje, expresó que los deportistas extremos han encontrado mayor apoyo, “el Festival Universitario Zona Sur es una gran iniciativa para incentivar a la población juvenil a crear arte y practicar deportes”.
Luis García, presidente de la Asociación de Deportes Extremos del estado Bolívar, dijo que el objetivo es apoyar a los colectivos que hacen vida en el estado, para rescatar a niños y adolescentes de los vicios y fomentar su educación a través de proyectos que permanezcan en el tiempo, siguiendo los lineamientos de la campaña nacional que propone ocupar espacios para la cultura, la vida y la paz.
José “Cheo” Centeno, vocero del Movimiento Avanzada Estudiantil de la Universidad de Oriente, núcleo Bolívar,  y organizador de la actividad, habló sobre la importancia que tiene el trabajo mancomunado ente las instituciones gubernamentales, públicas y privadas para movilizar a los estudiantes en planes benéficos para el país.
La música unida por la juventud
Durante dos días se llevó a cabo el mega concierto que reunió a grandes exponentes regionales de la música hip-hop, pop-rock, reggae, alternativa, rap y calipso: por Ciudad Bolívar, Hugo el Cronista, Max y Telva, Blessing, Coheficiente Intelectual y UNERS Calipso, desde puerto Ordaz La Ruta Natural, Pedro Lind y su Banda y DJ Magoo, Rastamaika de Puerto La Cruz, DJ Juliox de Puerto Ayacucho y The Same People de El Callao.
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Gran misión vivienda Venezuela dignifica 172 familias en el estado Lara

Barquisimeto, 27 de Septiembre de 2013. En una actividad realizada en el sector Potrero I de la Parroquia Tamaca del Municipio Iribarren, el órgano superior de la vivienda en el estado Lara, hizo entrega de 90 certificados de soluciones habitacionales por parte de Corpolara, además las llaves a voceros de 6 Consejos Comunales del municipio Iribarren y Andrés Eloy Blanco, estas casas fueron ejecutadas por el poder popular, a través del Ministerio del poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales (MPPyMS).
El acto de entrega dignificó a 20 familias en el sector Potrero I, quienes ahora contarán con una vivienda digna de 72 mts que comprende tres (3) habitaciones, un (1) baño, sala, cocina, comedor y lavandero, satisfaciendo al colectivo y consolidando el poder popular.
Desiree Sánchez, vocera del consejo comunal Potrero I, expresó que se ha demostrado que con la organización del poder popular y las instituciones se pueden lograr muchas cosas, a su vez afirmó, “La comunidad tenía muchas necesidades en cuanto a casas dignas y nuestro comandante eterno le pudo dar respuestas a estas familias gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela”
Por otra parte, Maritza Peraza, corresponsable de una vivienda digna de la misma comunidad destacó “Gracias al comandante eterno que pensó en cada una de las personas que estaban excluidos, Ahora en revolución se están dando los logros, son viviendas de calidad, ahora tenemos patria para siempre”.
En la actividad hizo acto de presencia el General Osmel Martinez inspertor del órgano superior de la vivienda en el estado y Jesús Castillo, Viceministro de conservación ambiental, éste último, explicó el trabajo que está haciendo el ente en el proceso de ejecución de las viviendas al igual que la Guardia Nacional Bolivariana.
Castillo destacó: “Las 445 mil 245 viviendas que se han entregado hasta ahora no hubiera sido posible fuera de la revolución , la historia nos demostró que los recursos iban para los ricos, ahora estamos en función de las necesidades del pueblo”.
Es importante destacar que hasta hora se han entregado un total de 2.397 viviendas dignas a través de 13 estados del país.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com