jueves, 31 de octubre de 2013

CNU aprobó nuevos programas de pregrado y posgrado



(29.10.13).- La creación de 10 nuevos programas de posgrado y la acreditación de seis aprobaron este martes los miembros del Consejo Nacional de Universidades, en su sesión ordinaria celebrada en la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), en Caracas.

Los nuevos posgrados corresponden a las especializaciones en Nefrología Pediátrica para la Universidad de Los Andes (ULA), sede Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, en Mérida y en Perinatología Medicina Materno Fetal para la Universidad de Carabobo (UC), sede Hospital Materno Infantil “Dr. José María Vargas”, en Valencia.

Asimismo, se sumaron a la oferta académica universitaria las maestrías en Ciencias de la Actividad Física y los Deportes, mención Biomecánica, de la ULA-Mérida; en Salud Pública, mención Epidemiología, de la Universidad de Oriente (UDO), en Anzoátegui; en Gestión y Planificación Deportiva de la Universidad “Francisco de Miranda (Unefm), en Falcón; en Orientación Educativa de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel), en Miranda; en Educación, Ambiente y Desarrollo de la Upel Barinas; en Recreación de la Upel, en la extensión académica Acarigua, Portuguesa y en Ciencias de la Educación, mención Planificación de la Educación, de la Universidad Nacional Abierta (UNA), en Caracas.

También se aprobó el Doctorado en Estudios Sociales de la UDO, núcleo Sucre.

El CNU además respaldó el informe de acreditación de la Especialización en Derecho de la Niñez y de la Adolescencia de La Universidad del Zulia (LUZ) y la Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Química, de la UDO Sucre; en tanto a la UDO Bolívar se le acreditó la Maestría en Salud Pública, en cuatro menciones: Administración de la Atención Médica Hospitalaria, Epidemiología, Administración Sanitaria Integral y Educación para la Salud.

En el área de pregrado, el cuerpo colegiado aprobó la creación de la carrera de Técnico Superior Universitario en Catastro de la Universidad Central de Venezuela (UCV), sede Caracas y la Licenciatura en Educación, mención Matemáticas, de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Uneg), sede Ciudad Bolívar. A la Unerg además se le autorizó para ofertar la Licenciatura en Ciencias Fiscales en sus sedes de Ciudad Bolívar y El Callao.

Igualmente, obtuvo respaldo el proyecto de creación en Mérida del Núcleo “Simón de Mucuchíes” de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (Unesr), con las licenciaturas en Educación, mención Agroecología y en Administración, mención Turismo.

En su intervención, Alejandrina Reyes, viceministra de Desarrollo Académico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), resaltó que a lo largo de este año, en las sesiones del CNU se han aprobado 61 programa de posgrado, “que son muy importantes para el desarrollo académico de una universidad. Igual en los programas nacionales de formación avanzada hemos avanzado muchísimo, con las comisiones, con los comités interinstitucionales”.

En este mismo ámbito, comentó que la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos pronto graduará 85 magíster en esta área energética.

Al referirse al Plan de Fortalecimiento de las Capacidades Científicas y Tecnológicas de las instituciones universitarias, destacó el esfuerzo que se viene para que todas las casas de estudios participen, que se evidenció desde la primera reunión, cuando se les invitó a realizar aportes a las bases y 11 universidades respondieron y se tomaron en consideración sus contribuciones. Reiteró la invitación a postular los trabajos de investigación en las áreas priorizadas hasta el 13 de noviembre.

En este sentido, comentó que hasta la fecha hay 265 proyectos sin firmar en el Fonacit y aproximadamente 75 proyectos que no pueden ser ejecutados porque no se han abierto las cuentas.

Dijo que el ministro Pedro Calzadilla junto con su homólogo para Ciencia, Tecnología e Innovación y el presidente de Cadivi trabajan en sinergia para destrabar asuntos que se han presentado, planteados por las autoridades en algunos casos, y poder corregir en beneficio de la comunidad universitaria.

Reyes adelantó que pronto invitarán a los vicerrectores académicos a una reunión para abordar en conjunto una serie de situaciones y problemáticas. Además, solicitó a los rectores que levanten la información, a través de los vicerrectores académicos, de toda la parte vinculada con los programas de posgrado y de educación avanzada, de desarrollo de los profesores, y la envíen al ministerio para poder acompañar, compartir e intercambiar toda esa experiencia.

En cuanto al área de formación docente, alertó que el Mppeu emitió un comunicado sobre las instituciones no autorizadas para funcionar en el país, a objeto de que las universidades estén pendientes a la hora de establecer vínculos o acuerdos con otras casas de estudios y en la procedencia de los títulos de los docentes que ingresan o contratan.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Pescadores y servidores públicos agrícolas capacitados para enfrentar la guerra económica

(Barinas, 29-10-2013.).- Con la firme intención de derrotar la guerra económica, mediática y psicológica que promueven grupos de la derecha fascista en contra del pueblo venezolano, el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MinPPAT), realizó un taller de capacitación dirigido a pescadores, productores y servidores públicos de la institución, con el fin de promover la participación ciudadana y protagónica dentro del contexto histórico y de la realidad que atraviesa la nación.

Durante la actividad, que fue llevada a cabo en las instalaciones de Insopesca, se brindaron herramientas para tener una mejor conciencia a través del rescate de valores y principios éticos como ejemplo de una nación socialista, de igual manera tuvo como elemento central propiciar el sentido de pertenencia involucrando a los pescadores y agricultores junto a los servidores públicos del ministerio agrícola, quienes evidencian desde la producción primaria de alimentos la situación actual del país.

Marcos Maquenci coordinador regional de Insopesca, señaló que la actividad es llevada a cabo considerando fundamental el fortalecimiento ideológico, en función de enfrentar el momento coyuntural que atraviesa el estado venezolano, asimismo hizo énfasis en establecer otros mecanismos de activación que promuevan estas actividades hasta las distintas formas de organización del Poder Popular.  

El productor José Montiel, quien a su vez es miembro del Consejo del Poder Popular de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (Conppa) Brisas de los 3 ríos del municipio Rojas, agradeció la iniciativa y aprovechó para hacer un llamado a que este tipo de actividades se lleven a cabo en las comunidades más alejadas, “es allí donde el campesino va a estar capacitado para enfrentar esta guerra, es desde las bases del poder popular donde se pueden lograr grandes cosas”.

“Como pescadores y agricultores nos sentimos ofendidos con esta situación, porque al decir que no hay alimentos están desconociendo nuestro trabajo en el campo, sí se produce y lo vamos a demostrar, vamos a acabar con esta guerra y ya estamos obteniendo las herramientas”, enfatizó Montiel.
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

II Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación presentará el quehacer científicas de nuestro pueblo

Se realizará en Caracas del 07 al 10 de noviembre de 2013, en los espacios del Centro Cultural Teresa Carreño, Unearte, Plaza Los Museos y Los Caobos.
El ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández, durante entrevista telefónica concedida a Unión Radio, conversó sobre el II Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual se realizará en Caracas del 07 al 10 de noviembre de 2013, en los espacios del Centro Cultural Teresa Carreño, Unearte, Plaza Los Museos y Los Caobos.
"El II Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación es un espacio para mostrar lo que se hace en esta materia.  ervirá de vitrina para presentar los hallazgos y construcciones científicas de nuestro pueblo", resaltó el ministro Fernández.
Por otra parte, informó que  las ponencias presentadas al II Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación, aumentaron en 50%, en comparación con la edición del año pasado.
Finalmente, reflexionó sobre la importancia de la aplicación de la ciencia y la tecnología para el impulso de procesos productivos. “El dominio de la ciencia y la tecnología nos permitirá la industrialización del país para construir esa economía productiva. El conocimiento científico se debe traducir "en hacer cosas" para atender las necesidades sociales".
Este importante evento será el sitio de encuentro para reflexionar, presentar avances y resultados de las innovaciones e investigaciones científicas, discutir en torno a las políticas públicas enfocadas al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, para que dichas actividades ejerzan su papel como herramientas para la solución de problemas fundamentales del país.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Vicepresidente Arreaza inaugura Comunidad Penitenciaria Fénix de Lara

El establecimiento penitenciario tiene capacidad para 1400 internos e internas.
Barquisimeto, octubre 30.-  La Revolución Bolivariana ha mejorado las condiciones de vida de los y las privadas de libertad en el país y prueba de eso es la inauguración de la Comunidad Penitenciaria Fénix Lara y la demostración del nuevo régimen penitenciario, el sueño del Comandante Supremo Hugo Chávez, hecho realidad.
Estas palabras las dijo el vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, después de haber realizado el recorrido al establecimiento penitenciario ya mencionado, acompañado por la ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP), Iris Varela.
“La mayoría de los privados de libertad vienen de espacios excluidos por el Gobierno de la Cuarta República, donde el Capitalismo arrastró a los más pobres a un mundo delictivo, se sabe cometieron un error, pero de igual manera necesitan una atención digna y la dedicación del Estado Venezolano por ayudarlos a reinsertarse a las actividades socioproductivas de nuestro país”, acotó Arreaza.
“El Comandante Chávez de seguro está muy orgulloso de ver que la ministra está construyendo centros como este, con nuevo régimen, disciplina, estudio, trabajo, cultura, deporte y con comunidad como principio fundamental, para que ustedes puedan reponerse como seres humanos y que el día de mañana cuando les toque salir en libertad porque les corresponda o por un beneficio otorgado, salgan como un hombre nuevo y una mujer nueva” dijo.
"El presidente Nicolás Maduro no ha escatimado al aprobar recursos para poder llevar adelante la intervención de las viejas mal llamadas cárceles y en la creación de nuevos espacios de reclusión", puntualizó.
Durante la actividad se realizó un recorrido por las modernas instalaciones y se explicaron las nuevas tecnologías que se encuentran en el recinto y que afianzarán la seguridad a la hora de ingresar.
“Estamos capacitados con tecnología de alta calidad. Existen varios escaner que permitirán realizar una requisa a fondo, nadie podrá entrar con artículos ilegales como armas o drogas”, señaló.
Para la recreación del evento se presentaron los grupos musicales “Cultura y Son”, integrado por privados de libertad del Centro Penitenciario Metropolitano Yare III, ubicado en el estado Miranda y “Son Libres” del Instituto Autónomo de la Caja de Trabajo Penitenciario (IACTP).
Igualmente estuvieron presentes la Orquesta Sinfónica Penitenciaria de Coro, quienes deleitaron a los presentes con un popurrí de canciones venezolanas y Madelín Placidus, exprivada de libertad del INOF y ahora trabajadora del Ministerio Penitenciario, esta última chica es una muestra más de que si se puede lograr la transformación y la reinserción de los internos e internas.
Acompañando al vicepresidente Arreaza y a la ministra Varela estuvieron coordinadora de la Región de Desarrollo Integral para el Occidente, Isis Ochoa; el candidato a la Alcaldía de Barquisimeto, Luis Borquez; la presidenta del Fondo Nacional de Edificaciones Penitenciarias (FONEP), Adrilú Alvarez y la directora de la Región Centro Occidental del MPPSP, Isabel Gonzalez.
Durante el recorrido la titular del despacho penitenciario, explicó como estaban divididas las 14 hectáreas de terreno de la Comunidad Penitenciaria Fénix Lara, en lo comprendido está la Zona Residencial, con una capacidad para 1.400 internos e internas, distribuidos en siete edificios, el primero mujeres y madres (34 celdas), observación (72), aislamiento (20), máxima seguridad (72), media seguridad (96), miníma seguridad (96) y destacamentarios con 32 celdas.
Para la Zona Administrativa, Varela manifestó que están 5 edificios, donde se encuentra el Control de Acceso (COA), la administración, seguridad, jefatura y torre al igual que en la Zona de Servicio, espacio para la enfermería, espacios culturales y deportivos, servicios generales, talleres y almacenes.
Más adelante, la ministra Varela aseveró que los dirigentes de oposición abandonaron a los privados de libertad y no le ofrecieron oportunidades de superación, “hoy hemos enterrado el modelo penitenciario de la Cuarta República donde teníamos cárceles en las que imperaban las mafias, la violencia, y donde los privados de libertad no tenían oportunidades”, enfatizó.
Resaltó que en los nuevos establecimientos penitenciarios creados por la Revolución se implementa un nuevo régimen penitenciario destinado a mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de los privados.
La ministra informó que en terrenos adyacentes se está construyendo el Centro de Procesados y Procesadas Judiciales, “vamos poco a poco debido a que nos hemos encontrados con personas de la comunidad que están desacuerdo por falta de información y por la mala fama de algunos recintos” expuso Varela.
Finalmente, el vicepresidente felicitó el arduo trabajo realizado por la ministra y el personal que labora en su despacho, quienes han logrado darle un nuevo enfoque a la situación de los privados de libertad del país.
"Seguimos trabajando para regalar espacios a nuestros privados y privadas de libertad. Estamos con ustedes", dijo Arreaza.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

martes, 29 de octubre de 2013

Sundecop, FANB y Poder Popular afinan estrategias en regiones



Para programar y fijar los parámetros en las fiscalizaciones e inspecciones regionales, los entes que conforman el Órgano Superior para la  Defensa Popular de la Economía se reunieron con los comandantes de las Zonas de Defensa Integral (ZODI) de Barinas, Sucre, Guárico y Portuguesa.
En Barinas, servidores públicos de Sundecop sostuvieron una reunión en el Comando de la Zona de Defensa Integral (ZODI) dirigida por el general de brigada Alejandro Maya.
En Sucre y Guárico se realizó la reunión con los ZODI regionales a cargo del contralmirante Leonardo Ríos Vento y el general Irwin Ascanio, respectivamente.
Asimismo en el ZODI-Portuguesa se estableció alianza estratégica gracias al apoyo del contralmirante Juan Ferrer y la Secretaría de la Gobernación del estado.
Reuniones similares se realizaron en Carabobo, Lara, Miranda, Distrito Capital, Táchira, Yaracuy, Vargas, Zulia, Monagas, Trujillo, Anzoátegui, Mérida, Apure y  Cojedes.
Más de 120 fiscales de la Sundecop están ya desplegados en los estados recogiendo denuncias y entrevistas al Poder Popular como estrategia contra el acaparamiento y la especulación.
Servidores públicos y funcionarios militares coincidieron en la necesidad de las acciones conjuntas sobre todo, para cubrir la totalidad de los estados.
Ventas supervisadas de productos acaparados y talleres
Dentro del accionar permanente, este lunes se realizó la venta supervisada de más de 200 bultos de papel higiénico acaparados en Carabobo y Sucre.
Estas ventas supervisadas se emprenden con el objetivo de garantizar la venta equitativa y a precios justos de los productos priorizados por Sundecop, en vista del manejo inescrupuloso de algunos comerciantes.
Paralelamente a los procesos de fiscalización, los promotores sociales de la Sundecop dictan talleres de formación contra la guerra económica para brindar las herramientas metodológicas y los conocimientos conceptuales necesarios para comprender la rapacidad del modelo capitalista.
En estos talleres participan voceros y voceras de los diferentes consejos comunales,  representantes del Frente Francisco de Miranda (FFM), integrantes de la Red de Defensores y Defensoras de la Seguridad y Soberanía Alimentaria (Redssa), entre otros.
Usuarias y usuarios pueden realizar sus denuncia contra el boicot económico a través de los canales de comunicación, 0800-Sabotaje (72268253), 0800-Sundeco (7863326) y la cuenta twitter @Sundecop.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Gobierno de calle fomenta la gestión ambiental compartida

(29/10/2013).- El ministro del Poder Popular para el Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez, destacó que el Gobierno de la Eficiencia en la Calle ha permitido estar de cara con el pueblo, escuchar sus inquietudes y reclamos para dar respuesta oportuna ante las situaciones ambientales.
Estas declaraciones las ofreció en el marco de la reapertura de la Taquilla Única de Permisiones, ubicada en la planta baja de la institución, donde además aseveró: “Estamos desplegados a escala nacional cumpliendo con los retos encomendados por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, a fin de cumplir con el legado que el Comandante eterno Hugo Chávez Frías nos dejó en el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria”.
Asimismo, el titular de la cartera ministerial refirió que la nueva política ambiental va de la mano con la corresponsabilidad de las comunidades, para fortalecer una gestión ambiental compartida. 
Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado al pueblo bolivariano a formar la patria que todos queremos, a través del trabajo en equipo entre las instituciones del Gobierno Bolivariano y las comunidades. 




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Rectores de Arbol debatieron su papel en la nueva etapa de la Revolución Bolivariana



(28.10.13).- Este lunes se reunieron de manera extraordinaria las y los miembros de la Asociación de Rectores Bolivarianos (Arbol), en la sede de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), en Caracas, con el objetivo de revisar el papel de esta organización en esta nueva etapa de la Revolución Bolivariana.

Las autoridades que integran el gremio rectoral debatieron sobre la misión de Arbol. Al respecto, Emma Elinor Cesín, rectora de la Unearte, señaló que es importante reflexionar sobre la política actual del Gobierno Bolivariano. "Debemos entender que el discurso de anticorrupción del Presidente Nicolás Maduro no sólo se refiere a la corrupción financiera sino también a la moral e ideológica. Considero que esta última es muy importante y en ocasiones no se cree tanto como la que tiene que ver con el tema económico".

Argenis Rodríguez, rector de la Universidad Venezolana de Hidrocarburos, habló sobre la acción revolucionaria de las autoridades universitarias: "No podemos hacer revolución sin que hayan revolucionarios. Debemos preguntarnos sobre nuestro papel en esta organización, evaluar si somos revolucionarios sólo en el discurso o también en la praxis".

Invitada a la reunión, Asalia Venegas, Secretaria Permanente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), recordó que desde la creación de Arbol se han realizado una serie de debates que calificó como "muy interesantes y pertinentes" en el marco de la Constitución Bolivariana de Venezuela y se ha discutido hacia dónde debe orientarse la política de la educación en Venezuela, añadiendo que  "aún así Arbol continúa  redefiniéndose, perfilándose, ha avanzado y realizado aportes así como también es válido el reconocimiento de los desaciertos".

Cecil Pérez, representante de la Universidad Centrocccidental “Lisandro Alvarado” (Ucla), propuso que se debe "definir el perfil en esta nueva etapa de la revolución, lo que es Arbol en función de las tres R impulsadas por el Comandante Supremo, Hugo Chávez, Revisión, Rectificación y Reimpulso", así como evaluar la ofensiva y el ataque que adelanta la derecha contra las universidades del país para poder dar una respuesta efectiva.

También José Yancarlos Yépez, rector de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (Unefm), comentó en su intervención que se debe entender el deber ser de Arbol desde la perspectiva política, académica e ideológica, así como la necesaria evaluación del modelo universitario para que llegue a "alimentar o ser copartícipe de la revolución del siglo XXI".

Arquímedes Mundaraín, rector de la Universidad Bolivariana de Trabajadores "Jesús Rivero", habló sobre el papel de la universidad en la actualidad: "Los revolucionarios debemos resolver todos y cada uno de los problemas del país, debemos cambiar el pensamiento para luego cambiar la universidad".

También invitado al encuentro, Miguel Díaz, representante estudiantil ante el CNU, enfatizó que se debe potenciar la articulación con las asociaciones de profesores en las universidades, así como analizar el tema del ingreso universitario. "No puede ser siempre que las instituciones aliadas en Arbol sean las que trabajen por el ingreso a la educación universitaria, debemos impulsar que el resto de las universidades cumplan y se incorporen a esta política", propuso.

A la reunión asistieron los rectores de 30 universidades, los representantes por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu) en las universidades autónomas, el viceministro de Políticas Estudiantiles, Jehyson Guzmán y la viceministra de Desarrollo Académico, Alejandrina Reyes.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com