martes, 31 de mayo de 2011

Sector construcción crecerá durante el segundo trimestre de 2011

Los indicadores tempranos del Banco Central de Venezuela (BCV) refieren que se ha producido un repunte significativo en las ventas de cabilla y cemento, lo que permite proyectar que el sector construcción exhibirá un comportamiento expansivo durante el segundo, tercero y cuatro trimestres de este año.

La información fue suministrada por el presidente del BCV, Nelson Merentes, quien asistió como ponente a un evento especial organizado por el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), con motivo del décimo aniversario de esa institución. El alto funcionario destacó que las perspectivas de crecimiento en un sector tan estratégico como la construcción reafirman las expectativas positivas para toda la economía venezolana durante 2011.

“Ya salimos de la fase recesiva. Ahora entramos en una fase de crecimiento, eso lo reconocen todos los analistas. Todo confirma que vamos a crecer muy por encima de la meta presupuestaria de 2%. Existen todas las condiciones para que se pueda cerrar este año con resultados muy favorables”, refirió Merentes.

Durante el primer trimestre de este año el producto interno bruto (PIB) registró un crecimiento significativo y generalizado de 4,5%. Los únicos sectores que mostraron un desempeño negativo fueron construcción (-7,7%) y petróleo (-1,8%). De acuerdo con lo señalado por el máximo vocero del instituto emisor, los planes especiales que lleva adelante el Ejecutivo Nacional, como la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión AgroVenezuela, ya han comenzado a tener un impacto favorable, que agrega sostenibilidad y empuje a la nueva fase de expansión.

“Cuando ambas misiones  estén a su máximo desarrollo la situación será aún mejor, porque se están destinando importantes sumas de recursos a la inversión productiva”. El motor de la construcción, que ya ha comenzado a mejorar su desempeño, tiene una incidencia en el PIB de 7,4%, lo que aunado al comportamiento de la manufactura, que dio un salto de 7,6% en el primer trimestre y tiene una ponderación en el PIB de 14,8%, potencia las capacidades para crecer este año y también en 2012.

Crecimiento y bienestar
Merentes recalcó que el crecimiento económico venezolano ha sido sinónimo de bienestar y mejoras en la calidad de vida para toda la población. “Puedes crecer económicamente, pero también puede crecer la pobreza, el desempleo, el hambre y el analfabetismo. En el caso de Venezuela, ha sido precisamente lo contrario, porque hemos podido mejorar sustancialmente todos los indicadores sociales”.

En tal sentido, enfatizó que con la fase de crecimiento que se ha iniciado se seguirá poniendo el acento en la inversión social, que en los últimos años ha sobrepasado los US$ 330.000 millones. “La población puede tener la seguridad de que se mantendrá el compromiso por reflejar la expansión de la actividad económica en niveles de bienestar cada vez mayores”.   

Con respecto a la inflación recalcó que se trata de un fenómeno complejo y de vieja data. “En Venezuela no tenemos inflación de un dígito desde hace 30 años”. Sin embargo, recordó que el índice nacional de precios al consumidor (INPC) anualizado experimentó una baja importante en abril, cuando se ubicó en 22,9%. Señaló que se está haciendo un esfuerzo coordinado y conjunto entre el BCV y el Ejecutivo Nacional por monitorear permanentemente el sector de alimentos, cuya incidencia en el INPC es de casi 33%.

“Con una política como la que se está implementando, orientada a incrementar la producción, mejorar la distribución e importar a tiempo aquello que sea necesario, se pueden contener las presiones inflacionarias para cerrar este año en 23% y trabajar en 2012 por  una inflación por debajo de 20%, que nos dejaría en buena posición para buscar la meta de un dígito en los próximos años”, completó.      




UBV MANIFIESTA SU RECHAZO A POLÍTICAS INJERENCISTAS DE LOS ESTADOS UNIDOS

Prensa UBV (27.05.11).- La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), mediante un manifiesto emitido por sus autoridades rectorales, expresó su rotundo rechazo a la nueva arremetida del Departamento de Estado norteamericano, anunciada el pasado 24 de mayo, de sancionar a Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) por “mantener relaciones económicas y comerciales con Irán”.

De esta manera, la comunidad ubevista se suma a la posición soberana expresada por los poderes Ejecutivo y Legislativo del país, al rechazar categóricamente las políticas y acciones injerencistas de la potencia imperial estadounidense.

“El Gobierno Bolivariano y su Poder Legislativo, en pleno ejercicio de soberanía y en concordancia con el principio constitucional de no intervención y autodeterminación de los pueblos, fiel a la decisión de configurar un mundo pluripolar, libre de la hegemonía imperialista, colonialista o neocolonialista, ha reaccionado de manera legítima al no aceptar la intromisión de la potencia extranjera, ni la forma hostil y amenazante de imponer castigos al margen del derecho internacional”, expresa el manifiesto.

El documento recuerda que “desde el siglo XX, Estados Unidos de Norteamérica, con su política neoliberal y hegemónica, ejecuta acciones contra los pueblos democráticos y soberanos que no se someten a sus designios, especialmente aquellos de Latinoamérica y el Caribe”.

Se refiere además a la estrategia de terror implementada históricamente por el gobierno yanqui para doblegar a los pueblos latinoamericanos y, en este sentido, rememora los golpes de Estado en países como Chile, Uruguay, Argentina, Haití, Brasil, El Salvador, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Guatemala, Perú, Granada, Cuba, Venezuela y Honduras; así como las  intervenciones militares, invasiones y desestabilización política-económica, como las que viven actualmente Libia y Cuba.

Las autoridades de la UBV exhortan “a los hermanos latinoamericanos, al pueblo venezolano y a los ubevistas, en particular, a estar alertas en el resguardo de nuestra soberanía”.  (Fin / Lizbeth Martínez)




Municipio Vargas marcha en apoyo a PDVSA

Ondeando la bandera nacional voceros y voceras de todos los sectores del país exclamaron: “El pueblo unido jamás será vencido”

 (Prensa Samer).- En la movilización del pueblo venezolano en respaldo a Petróleos de Venezuela (PDVSA), que se efectuó este domingo en Caracas también estuvo presente el personal de la Alcaldía de Vargas, incluyendo a los directores de la institución, entre ellos el superintendente del Servicio Autónomo de Mercados Municipales (Samer), Luis García. La ciudadanía, en pleno, está dando respuestas concretas a la agresión imperialista contra la patria.
La actividad realizada desde la Plaza Catia hasta la Plaza O' Leary, formó parte de las numerosas concentraciones y marchas que están efectuando los trabajadores de PDVSA y todos los sectores de la nación y que cuentan con el apoyo irrestricto del alcalde Alexis Toledo.
Las jornadas están demostrando al imperialismo estadounidense que aquí hay un pueblo organizado, movilizándose y consciente de la imperiosa necesidad de defender nuestra soberanía. “¡Venezuela se respeta!”.


31f01 MUNICIPIO VARGAS PRESENTE
Comandante presidente Hugo Chávez aquí están tus soldados, aquí están los hijos de Bolívar siempre prestos a defender la patria.




lunes, 30 de mayo de 2011

Abiertas convocatorias para estudios en Francia y Ecuador


Prensa Fundayacucho.- El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias por medio de su ente ejecutor, la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho), otorgará becas para cursar estudios en el exterior.
La iniciativa se enmarca en los convenios de cooperación en materia educativa suscritos con las repúblicas de Francia y Ecuador dirigidos a docentes, investigadores y profesionales venezolanos que deseen cursar estudios de postgrado (Máster 2, Doctorado y Post doctorado), en casas de estudios superiores de la República Francesa o en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) de la República del Ecuador.
Las áreas de estudios deben estar alineadas con aquellas contempladas como prioritarias en el Plan de Desarrollo Nacional Simón Bolívar. Para la convocatoria a Francia están abiertas las postulaciones a: Agricultura y Alimentación, Biología y Ambiente, Ciencia y Tecnología e Ingeniería. La recepción de documentos será hasta el 30 de septiembre de 2011.
Para Ecuador se disponen de las siguientes áreas: Gestión Pública, Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia, Maestría en Seguridad y Defensa y Especialización en Gestión de Riesgos y Desastres. Esta convocatoria cierra el 01 de julio de 2011.
Para mayor información las y los interesados, deben ingresar en la página web de Fundayacucho: www.fundayacucho.gob.ve en la sección de Entérate, o comunicarse al 0800-BECARIO (0800-2322746).




Organizaciones sociales de RD se solidarizan con PDVSA y Revolución Venezolana


Decenas de organizaciones sociales y políticas del país, realizaron este lunes una visita a la sede de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela, para entregar una carta en la que afirman su solidaridad y respaldo al ejercicio pleno de los derechos inalienables del Estado venezolano y de su empresa PDVSA frente a las sanciones impuestas por Washington a esta empresa.

Hecmilio Galván, Coordinador de La Multitud, manifestó que con la entrega del documento al embajador de Venezuela, en el país, Alfredo Murgas Rivas, las organizaciones dejan constancia de su firme respaldo al ejercicio pleno de los derechos inalienables del Estado venezolano y de su empresa PDVSA a establecer relaciones comerciales, de cooperación y de asistencia técnica con las empresas que considere, respondiendo a sus propios intereses y visiones particulares y apegadas al derecho internacional.

Por su parte, Narciso Isa Conde, del Movimiento Caamañista, precisó que el Gobierno que encabeza el presidente de Venezolano, Hugo Chávez Frías,  se ha caracterizado por desarrollar una política energética soberana y vigorosa, fortaleciendo a las instituciones y foros internacionales, pero además, garantizando que los ingresos petroleros se traduzcan en beneficios reales para su pueblo en forma de salud, educación, vivienda y alimentación.

Finalmente, Wellington Martínez, Coordinador de Juventud Alianza País, indicó que además, el Estado Venezolano ha desplegado, bajo los principios de solidaridad internacional y de integración latinoamericana, una serie de mecanismos bilaterales y multilaterales de cooperación que son reconocidos en el mundo entero. Los países importadores de la Región del Caribe, se han beneficiado por más de cinco años, del financiamiento y las condiciones flexibles que Petrocaribe otorga a nuestros países.

“Nuestras organizaciones reafirman su solidaridad con la política energética del Gobierno Venezolano, que ha representado una demostración de voluntad política y de compromiso real para aprovechar los recursos naturales en beneficio de los pueblos”, precisaron

Afirmaron durante la entrega que las organizaciones populares rechazan la arrogancia del gobierno norteamericano,  que se ha abrogado un derecho ilegal e ilegitimo, de interferir en los asuntos internos de los países y tratar de definir qué y con quién se pueden establecer relaciones económicas. 

Participaron además representantes de los Partidos Alternativa Revolucionaria,  Partido Comunista del Trabajo, Juventud Patria Para Todos  y Movimiento Rebelde.

“Ningún poder internacional tiene el derecho de definir con quien debe Venezuela establecer relaciones, por lo que nuestras organizaciones, se ponen a la orden de vuestro Gobierno para desplegar la solidaridad de que el momento amerite”, sostuvo Hecmilio Galván.

¡Ni un paso atrás en la defensa soberanía e independencia de los pueblos! Exclamaron las organizaciones populares y juveniles en la sede de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el país. 

Entre las Organizaciones Firmantes se encuentran: Foro Social Alternativo – FSA, La Multitud,
FENATRANO, Movimiento Caamañista, Partido Comunista del Trabajo –PCT, Partido Alternativa Revolucionaria, Partido Cívico Renovador, Juventud Caribe y Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO).

Además firman la carta las entidades, Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte, Movimiento de Trabajadores Independiente (MTI), Juventud Alianza País y Juventud Patria Para Todos,  entre otras organizaciones populares, sindicales y juveniles.





NUEVA TARIFA DEL METRO ESTÁ 150% POR DEBAJO DEL PRECIO DEL TRANSPORTE SUPERFICIAL

Caracas, 27 de mayo de 2011 (Prensa Metro de Caracas).- Con la nueva tarifa de 1,00 Bs. que estará vigente a partir del próximo miércoles 1 de junio, el Metro de Caracas se ubica en 150% de diferencia, en comparación con la del transporte superficial de tipo urbano y suburbano de la región capital, que actualmente cuesta 2,50 Bs, así lo aseguró el presidente del Metro de Caracas, Haiman El Troudi.
Como se recordará, desde el año 2006, las tarifas del sistema de transporte subterráneo se mantenían congeladas, mientras que el precio del transporte convencional fue aumentando gradual y considerablemente, muy por encima, hasta la actualidad.
Resaltó que en el 2006, la diferencia entre el costo del Metro de Caracas y el sistema de transporte público superficial era de 60%. Para el año 2007, era de 80% y en el 2008, aumentó un 10% más para cerrar en un 80%. Entre 2009 y 2010, ondeó entre 200 y 300%, respectivamente; para finalmente, en 2011 llegar a 400% por encima de la tarifa actual del Metro de Caracas.
Tomando en cuenta los datos anteriormente descritos, el Ejecutivo Nacional ha aprobado un ajuste en la tarifa del sistema subterráneo de forma progresiva, que busca el menor impacto en la sociedad y garantizar la política social inclusiva que inspira al Gobierno Bolivariano.
El Boleto Simple tendrá un valor de 1,00 Bs. como esquema tarifario inicial y al 01 de diciembre de este mismo año se realizará un segundo y último ajuste para llegar a 1,5 Bs., lo que finalmente representará 1 bolívar menos que el pasaje de transporte superficial masivo.
Es importante destacar que con este ajuste tarifario el Gobierno Bolivariano subsidia en un 90% el pasaje que deben cancelar los usuarios y usuarias para disfrutar del servicio del Metro de Caracas, es decir; por cada pasajero el Ejecutivo aporta 4,5 Bs.
CAMETRO/RC/AC/DI




Pensiones por vejez incrementan en Carabobo

Un total de 56 personas han sido beneficiadas con las pensiones de vejez en el estado Carabobo, tras las gestiones realizadas por la Fundación Casa del Artista, a favor de los portadores patrimoniales.

Uno de ellos es José Silvestre Vera Mendoza, quien manifestó su satisfacción por haber alcanzado el referido beneficio. “Estoy muy agradecido y entusiasmado por las gestiones realizadas a través del Gabinete Estadal de Cultura en Carabobo” afirmó.

A sus 72 años, Vera, reconoció que durante los anteriores Gobiernos nunca hubo la intención de favorecer a los sectores populares.

Dijo que ha sido un conversador sobre la historia de la naturaleza y su trabajo en las comunidades lo ha hecho ser catalogado como Portador Cultural de Naguanagua.

Desde joven, fue albañil y “por trabajar siempre por mi cuenta nunca coticé en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales”, acotó.

Con nueve hijos y veinte nietos, Vera Mendoza tiene su residencia en el sector Los Mangos Uno, del municipio Naguanagua. Entretanto, aprovechó la oportunidad para felicitar a todo el pueblo venezolano, y a los que hacen el bien por los sectores populares, “agradezco en el alma al gran Dios Todopoderoso por esto que he me ha dado hoy a través del Estado”, concluyó. (Fin/Prensa MPPC)

Proyecto Canaima inicia operativo logístico para actualizar contenidos

(Caracas/Prensa MPPE) A partir de este lunes 30 de mayo, el Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, realizarán un operativo logístico para actualizar los contenidos de las computadoras Canaimas educativas, para reemplazar los de 2do grado por contenidos nuevos para 3er grado, según lo informó la titular de Educación, Maryann Hanson.

Explicó la ministra Maryann Hanson, que este operativo logístico servirá para actualizar las laptop con el fin de estudiar y evaluar el proceso que se iniciará el próximo 15 de junio en todas las escuelas del país. Este proceso de actualización comprende la introducción de los nuevos contenidos semilla para 3er grado, a las computadoras Canaimas Educativas, que hasta ahora utilizaban los niños y niñas de 2do grado.

Dado el éxito del programa Canaima Educativo, iniciativa implementada por el Presidente de la República de Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y cuya entrega alcanza el número aproximado de 760 mil computadoras, se prevé, para el próximo período de clase la entrega de computadoras para los estudiantes que ingresen a 4to grado y 2do grado y la actualización de los contenidos de 3ero.

Cabe destacar que estos contenidos son 100% elaborados por docentes y técnicos venezolanos y venezolanas, y avalados por un número importante de docentes, niños y niñas del sistema educativo, quienes participan activamente en la evaluación del mismo.

El proceso de actualización se realizará con el apoyo de técnicos de los ministerios de Ciencia y Tecnología, Educación e igualmente de Cantv, quienes en mesas de trabajo, establecieron la metodología para la ejecución con el apoyo de la red salón y de los Cbit, instalados en todo el país.