lunes, 19 de agosto de 2013

Petareños contentos con el Cabletrén

El sistema de transporte funcionará en una primera etapa educativa hasta la 1 de la tarde, esta fase durará hasta el 18 de agosto. Un día después iniciará actividades comerciales desde la 5:30 de la mañana hasta las 10 de la noche.

15 de agosto- Hoy numerosos petareños se acercaron al Cabletrén Bolivariano de Petare en su estación inicial Petare II. El motivo, conocer el novedoso sistema de transporte que de ahora en adelante los trasladará desde sus hogares en Petare Norte hasta el Metro de Caracas.
Esta importante obra de infraestructura vial representa un beneficio en tiempo y seguridad para los habitantes de Petare, municipio Sucre, estado Miranda, ya que ahora podrán llegar más rápido a sus trabajos, instituciones educativas o los lugares adonde necesiten desplazarse.

Luego de ser inaugurado el pasado miércoles por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y el ministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, el Cabletrén tiene abiertas sus puertas con el objetivo de dar a conocer a los petareños el novedoso sistema de transporte, único en su tipo en América Latina.

Este sistema estará operando hasta el 18 de agosto en una primera fase, que ha sido denominada etapa educativa, desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde. Los días sábados y domingos el horario será desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

En esta etapa se contará con personal operativo y de acompañamiento para los usuarios, con la finalidad de orientar sobre el uso adecuado del sistema.

A partir del 19 de agosto, el Cabletrén Bolivariano de Petare comienza a prestar servicio en su etapa operativa comercial de lunes a domingo desde las 5:30 de la mañana hasta las 10 de la noche.

Los visitantes que actualmente están disfrutando del recorrido son organizados en grupos de 50 personas en cada vagón y realizan el viaje gratuitamente, siguiendo su ruta que va desde la estación Petare II hasta las estaciones 19 de abril y 5 de julio.

Dichos grupos fueron acordados con los representantes de los Consejos Comunales de esta zona del municipio sucrense en el estado Miranda.

Los usuarios se muestran verdaderamente sorprendidos por la tecnología y la rapidez de este tren. Este es el caso de Nathalia Berríos y su hija Natalhy, quienes muy emocionadas conocieron este moderno sistema de transporte.

Manifestaron que se “sienten felices” porque Cabletrén les garantiza que llegarán más temprano a sus hogares. “Estoy contenta porque mi hija podrá llegar más rápido de su universidad e incluso con más seguridad”, indicó Nathalia Berríos.

La llegada del Cabletrén es una de las novedades más importantes que ha tenido esta gran zona mirandina en los últimos 50 años, porque eleva su calidad de vida, así lo explica una de sus habitantes nacida hace 66 años en el sector, Isidra Méndez, habitante del barrio José Félix Ribas.

"Cabletrén es lo mejor que puede haber”, manifestó Méndez, quien se acercó a conocer el tren visiblemente asombrada. “Estoy contentísima, llena de alegría de que haya un sistema tan bueno. Estoy contenta con el Gobierno Bolivariano, sigan así, me enteré por la cadena que este era un sistema único en Latinoamérica”, agregó.

Refirió que durante muchos años se trasladó desde su hogar hasta Boleíta, donde quedaba su lugar de trabajo, pero que llegaba tarde producto del congestionamiento vehicular que se forma para desplazarse desde José Félix Ribas hasta la estación del metro de Petare. “En camioneta me tardaba una hora o más para subir al barrio y ahora aquí es rápido y barato”.

Vale destacar que mientras un pasaje en transporte superficial actualmente cuesta 5 bolívares, en el Cabletrén de Petare el costo del boleto será de 1.5 bolívares.

Un sistema maravilloso
María Marquina es otra de las usuarias que se acercó a conocer el Cabletrén, dado que vivió durante 30 años en la zona 10 de Petare. Calificó al sistema de transporte como “maravilloso” y asegura que “con la cola de la camionetica tardaba mucho” y que ahora vendrá a visitar a sus amigos y familiares usando el moderno sistema de desplazamiento.

Marcela La Rosa, una joven que lleva cinco años viviendo en el barrio La Agricultura, una de los espacios petareños de más difícil acceso vial, comenta que “en Petare nunca ha habido un transporte así. Es demasiado bueno”. Comentó que le tomaba horas trasladarse desde la estación del Metro Petare hasta su barriada pero que ahora en tan solo tres minutos llega a la estación 5 de julio y de allí a su vivienda.

Cumplir con las normas
En un veloz recorrido de apenas 7 minutos, el Cabletrén surca tres estaciones y nuevamente regresa a su punto de partida que es la estación Petare II. A los usuarios se les solicita que cumplan con las normas. Entre ellas se encuentra no trasladarse con bultos o paquetes que por su volumen obstaculicen el tránsito de los demás usuarios.

Igualmente mantener la limpieza de los vagones y por lo tanto, no se permite comer en dichos vagones u otras instalaciones del Cabletrén.
Existen varios sistemas de comunicación que no deben ser activados por los usuarios a menos que se trate de una verdadera emergencia, y en general deben cumplirse las normas establecidas para el uso del sistema de transporte masivo como por ejemplo el Metro de Caracas y Metrobús.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Vicepresidente Arreaza: si esta fuera una Revolución corrupta no existiría tanta inversión social

 El Convenio de Salud Cuba – Venezuela arrancó en el año 2000, cuando por orden del Comandante Supremo Hugo Chávez, fueron enviados los primeros pacientes venezolanos con diferentes diagnósticos clínicos para ser atendidos en la isla caribeña.

(16 de agosto de 2013).- El Vicepresidente de la República Jorge Arreaza, durante el acto de recibimiento del paciente 57.000 del Convenio de Salud Cuba- Venezuela, señaló “Si este fuera un gobierno corrupto, una revolución corrupta no habría la inversión en materia social que hay , que en 10 año ha invertido 500.000 millones de dólares, que se lleva el 60 % del presupuesto nacional” , destacó “ eso no sucede en ninguna parte del mundo”.

El Gobierno Bolivariano, dando cumplimiento al artículo 82, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, garantiza el derecho a la salud, es por esto en el año 2000, inicia el proceso de envió de pacientes venezolanos para ser atendido en Cuba.
Pero es a partir desde el 2003 cuando se concretan diferentes misiones sociales  enmarcadas en este convenio, en el años 2003 vimos nacer las misiones, Barrio Adentro, Robinson , Ribas con la ayuda de la revolución Cubana y el convenio Cuba- Venezuela, así lo expreso el Vicepresidente Jorge Arreaza.

Julia Queretuco, viajó a La Habana para ser intervenida quirúrgicamente por un tumor en el hombro, este viernes arribó a Venezuela siendo la paciente número 57.000 de haber sido atendida en el marco de este convenio.  

Arreaza, agradeció  a los líderes de la revolución cubana  “Le gradecemos desde el alma a Fidel, a Raúl y a Cuba por lo  que han hecho por el pueblo venezolano, por que más allá de estar bien en  salud, han están bien espiritualmente, en su estima, en su identidad, en su sentimiento patrio, se siente útiles y hombres de bien para la patria”. 

El Vicemandatario venezolano, se refirió a la unificación de esfuerzos para que el día de mañana en Venezuela se encuentre instalados toda la tecnología para la atención médica que hasta ahora se ofrece en La Habana.

Asimismo, Arreaza, hizo un llamado a todos los beneficios de este convenio que han conocido el valor del socialismo a multiplicarlo  “sean ustedes portadores y practicantes de estos valores de ahora en adelante y para siempre”.

Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano




  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Monagas: comunidad La Hormiga contará con pozo de agua para la agricultura



Aproximadamente 45 productores que hacen vida en el sector se verán favorecidos por esta política  económica-social

(Monagas, 16-08-2013/).- En aras de apoyar el desarrollo productivo agrícola del Poder Popular Campesino de la comunidad La Hormiga, ubicada en la parroquia La pica del municipio Maturín, el Gobierno Revolucionario liderizado por el primer presidente obrero Nicolás Maduro Moros, se realiza la perforación de un pozo de agua que supera la inversión de 480 mil bolívares fuertes, recursos no retornables donados por el Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (Safonacc), siendo supervisada la ejecución de la obra por el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas).

Durante la inspección realizada este jueves la arquitecta del Fondas, Laura Pérez, señaló que el proyecto contempla la perforación de un acuífero de 6 pulgadas por 100 metros de profundidad, una bomba de 5 Hp monofásica con caja de arranque y cercado de malla ciclón de 6x4 mts al cuadrado.
 
En menos de una semana se han excavado 70 mts, “el avance de la perforación ha sido rápido, agradecemos al Gobierno de la Eficiencia en la Calle de la gobernadora Yelitza Santaella, quien en asamblea con los productores nos aprobó los recursos y nos puso en contacto con los camaradas de Fondas; lo único que nos exigieron fue tener los papeles de las tierras en regla, y aquí estamos, contentos por la materialización del proyecto”, aseveró Manuel Suarez, vocero de la Mesa Técnica de Financiamiento del Consejo Comunal La Hormiga.

Los agricultores disponen de 14 hectáreas comunales que les fueron conferidas en el 2.007 por el Ejecutivo Nacional, a través del Instituto Nacional de Tierras.

Aproximadamente 45 productores que hacen vida en el sector se verán favorecidos por esta política  económica-social que busca incrementar la producción de diversos rubros agrícolas en calidad de garantizar la seguridad alimentaria del pueblo venezolano. Entre las hortalizas que se cultivan en la zona destacan el ají dulce, berenjena y pimentón.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Inicia excavación para fundaciones del elevado de los Dos Caminos

El Mpptt exhorta a los usurarios a tomar previsiones por cierre del canal rápido de la avenida Francisco de Miranda en ambos sentidos. Los vehículos solo podrán circular por el canal derecho
Caracas, 18 de agosto de 2013 . Ministro para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, exhortó a los usuarios a tomar previsiones debido al cierre del canal rápido de la avenida Francisco de Miranda, en ambos sentidos, por el inicio de la excavación para las fundaciones del elevado que  el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre, construye en el sector Dos Caminos del municipio Sucre, estado Miranda, desde el pasado 3 de agosto.
El  canal derecho de esta importante arteria vial, en ambos sentidos, continuará abierto para el tránsito vehicular.
El elevado de los Dos Caminos es una de las seis soluciones viales para la Grana Caracas, aprobadas recientemente por el presidente Nicolás Maduro y anunciadas por el titular de la cartera para Transporte Terrestre a principios de este mes.
El Troudi indicó que la obra avanza conforme a lo planificado y que en el cronograma está previsto iniciar la excavación este lunes 19 de agosto.  
El elevado será de concreto armado compuesto de cuatro canales, dos por sentido, 362 metros de largo y 14.6 mestros de ancho. La estructura metálica será fabricada en talleres externos a la obra, con cuatros frentes de trabajo.
Cabe recordar que el 4 de agosto el ministro El Troudi informó  el inicio de la obra y anunció  el cierre del canal izquierdo en ambos sentidos.
“El 19 de agosto se cerrará el canal rápido de ambas pistas y se mantendrá así durante toda la construcción. No se cerrarán los cruces”, escribió el titular de Transporte Terrestre desde su cuenta Twitter en esa oportunidad.








Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Con un gran compromiso por el país, viajan voluntarios hacia la tortuga

La Guaira. 16/08/2013.- Este viernes desde El Puerto de La Guaira, en el estado Vargas, partieron rumbo a la Isla La Tortuga más de 300 voluntarios con un objetivo común: recuperar este territorio insular venezolano para convertirlo en un Destino Chévere.
La tercera jornada de limpieza que se ejecuta en este archipiélago, reúne a un grupo importante de voluntarios, quienes manifiestan su emoción por la actividad y su firme compromiso con el cuidado y preservación del país.
Yuli Rivas, integrante del Convenio Cuba-Venezuela, manifestó su intención de lograr la recuperación de "este espacio espectacular", hará lo posible para consolidarlo como destino turístico nacional.
Para Javier Morales del Ministerio para el Ambiente, la jornada representa la posibilidad de convertir a La Tortuga en un centro de futuras investigaciones "Es la posibilidad de lograr la recuperación de este espacio que durante tanto tiempo estuvo olvidado y manifestar nuestro compromiso con el país", señaló.
Esta jornada se enmarca dentro de las iniciativas promovidas por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo en potenciar el territorio insular como fuente generadora de recursos nacionales. En este sentido, y conscientes de la responsabilidad que representa este reto, se han realizado diversos operativos de recolección de desechos sólidos y saneamiento de la costa.
Asimismo, el Ministerio Público ordenó recientemente el desmantelamiento de las rancherías existentes en el territorio, en aras de lograr el acondicionamiento adecuado de La Tortuga, la cual se constituye como la segunda isla, después de Margarita, de mayor proporción del territorio venezolano.
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Comunidad organizada avanza en la construccion del liceo de Chacantá

Con un avance del 75% la comunidad organizada de Chacantá, en el municipio Arzobispo Chacón del estado Mérida, construye el Liceo Bolivariano "Chacantá" con el financiamiento del Consejo Federal de Gobierno (CFG).
Esta importante obra beneficiará a más de 800 jóvenes quienes contarán con espacios dignos para una educación liberadora; el proyecto es ejecutado por el consejo comunal "El Pueblo", a través de brigadas socialistas de construcción.  
Con una inversión de un millón de bolívares, otorgados por el Fondo de Compensación Interterritorial, el Poder Popular de Chacantá, con el apoyo técnico de la Corporación de los Andes (Corpoandes), ejecuta la segunda etapa del liceo de la comunidad.
José Contreras, miembro de la comunidad de Chacantá, manifestó su satisfacción por el hecho de que esta obra está siendo ejecutada gracias al financiamiento del CFG y por el apoyo técnico que ha brindado Corpoandes junto con la alcaldía socialista del municipio Arzobispo Chacón.
Destacó además que el consejo comunal "El Pueblo" se ha organizado de manera eficaz y eficiente para la ejecución y administración de los recursos de la obra. 




 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

"Comisión de Demarcación ha entregado 22 títulos en Anzoátegui"

La viceministra indígena Marianny Romero participó este viernes en la segunda reunión anual de la Comisión de Demarcación del estado Anzoátegui, en la que participaron voceros de los pueblos Kariña y Cumanagoto.
El encuentro sirvió para informar los avances en materia de entrega de esta importante documentación a las comunidades originarias, entre ellos un total de 13 títulos otorgados entre los años 2005 y 2012, y 9 títulos de demarcación en lo que va de 2013.
Romero mencionó que la comisión conformada por el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Educación, Ministerio de la Defensa, Ministerio de Interior y Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra evaluando la posibilidad de entregar para el segundo semestre del año 5 títulos de demarcación aprobados a beneficio de las comunidades Tascabaña 2, Bajo Hondo, Las Potocas, El Sapo y San Miguel.
“Estos son logros que son posibles únicamente en revolución, así lo quiso nuestro comandante eterno Hugo Chávez y es una lucha que está continuando el presidente Nicolás Maduro. Este encuentro también fue oportuno para orientar a los pueblos indígenas presentes a conformarse en comunas socialistas para fortalecer su participación en todos los proyectos de la Nación”, dijo la viceministra.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

"Presidente Maduro anunció línea de crédito por 150 millones de dólares para fortalecer sistemas de riego"



El ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Yván Gil, explicó que este crédito ´´permitirá a no soamewnte en equipos de riego  loinea de creiiagricuktura y Tierras iego, sistemas industriales par contruir un sistema traer no solamente la más alta tecnología en equipos de riego y maquinarias sino también en todo lo relacionado en los sistemas de protección de cultivos y agroquímicos´´.

(17.08.13). El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro aprobó este sábado, durante la celebración del Gabinete Económico, una línea de créditos a través del Fondo Chino por la cantidad de 150 millones de dólares destinados a fortalecer los sistemas de riego e industriales, por lo que se  espera intensificar las acciones de la empresa socialista Agropatria como la que provee, en gran parte, los insumos  para la operatividad de estas infraestructuras, lo que redundará en la construcción de un poderoso sistema agroproductivo.

Al respecto el ministro del  Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Yván Gil explicó que en el marco del relanzamiento de la Gran Misión Agrovenezuela se ha aprobado esta línea de créditos que ´´nos permitira no soamewnte en equipos de riego  loinea de creiiagricuktura y Tierras iego, sistemas industriales par contruir un sistema agrá traer la más alta tecnología no solamente en equipos de riego y maquinarias sino también en todo lo concerniente en los sistemas de protección de cultivos y agroquímicos´´.

´´Nosotros hemos desarrollado sistemas alternativos a las grandes transnacionales en materia de protección de cultivos y es por ello que empresas del Estado venezolano y chinas nos han provisto de esta cantidad de insumos. Este crédito nos permitirá agilizar todo el sistema y lograr producir el ciento por ciento de los fertilizantes y agroquímicos que requiere la agricultura´´.
 
Nicolás aprueba fondo especial cerealero

Por otro lado el presidente Maduro también aprobó el Fondo de Recuperación y Estímulo de Cereales para el sector cerealero, por lo que el ministro Gil indicó que durante este año se ha reportado un crecimiento importante en la siembra de cereales. Ha sido una recuperación del 22 por ciento en el caso del maíz blanco, 15 por ciento en maíz amarillo y 14 por ciento en arroz; es por ello que ´´este fondo servirá para estabilizar los ingresos de los productores, a través de distintos programas, tales como el de los subsidios y a la vez todo esto se traduce a la protección del consumidor de los ataques especulativos de esta guerra económica´´.

Agregó el titular de la cartera agrícola que se atenderá de inmediato la producción de maíz amarillo, maíz blanco, sorgo, arroz, soya y caña de azúcar, porque estos rubros son los de mayor importancia de inversión que hacen los agricultores venezolanos y que demandan mayor tecnología y mayor consumo de fertilizantes.

Más de 3 millones de metros de polietileno
Asimismo durante el desarrollo del Gabinete Económico se realizó un  pase a las instalaciones de Agropatria Riego y Maquinaria ubicada en Villa Cura, estado Aragua, donde el viceministro de Circuitos Agroprocutivo y Agroalimentario del MAT, Armando Franchi, anunció que esta empresa, encargada del ensamblaje  de maquinarias agrícolas y fabricación de tuberías para sistemas de riego, ´´desde su nacionalización hasta la fecha ha logrado una producción histórica de más de 1 millón 742 mil 738 kilos de polietileno, lo que se traduce en más de 3 millones  262 mil 461 metros de tuberías para su uso en los sistemas de riego y así beneficiar a 8 mil 156, 16 hectáreas´´.

Es importante destacar que esta empresa de Agropatria provee de estos insumos a importantes sistemas de riego tales como, Río Tiznado, La majaguas, Corporación Venezolana de Guayana, Valles de Tucutunemo, entre otros, apuntó Franchi.

Para culminar el viceministro enfatizó que el objetivo a partir de este año al 2.019 es incrementar la superficie de área bajo riego en aproximadamente 200 por cierto, ´´lo que significa pasar de 161 mil hectáreas a 538 mil ha, lo que redundará en el aumento de la producción agrícola´´.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com