viernes, 15 de febrero de 2013

MPPS instaló equipos de alta tecnología en Banco de Sangre del Pérez de León II

A través del Convenio Cuba–Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) culminó la primera fase de instalación de equipos -de alta tecnología- en el banco de sangre del Hospital Ana Francisca Pérez de León II, de Petare, con el fin de asegurar a la población venezolana la donación de sangre segura, voluntaria, altruista y repetida.

La información fue aportada por Lía Talavera, coordinadora del Programa Nacional de Sangre de este despacho, quien señaló que durante una inspección  exhaustiva, se constató que este servicio cuenta con un sellador de bolsas, una balanzas de medición, un descongelador de plasma, un agitador de plaquetas y una centrifugadora de aglutinación de alta calidad; lo que permitirá prestar una atención oportuna, con calidad y calidez.

Afirmó que el Pérez de León II es el único establecimiento de salud público del país que tiene equipos de última generación, ya que “ni siquiera las clínicas privadas, los tienen”. Los equipos fueron traídos a Venezuela con los mejores controles de calidad, para garantizar la seguridad transfusional a toda la ciudadanía, “lo que nos permite estar a la par de los bancos de sangre de la región”, precisó.

Responsabilidad de los bancos de sangre
Manifestó la especialista que la responsabilidad de los bancos de sangre es actuar como intermediario entre el donante sano y el paciente que requiere sangre o uno de sus componentes, es por eso que se dice que el Banco de Sangre cumple una triple responsabilidad: cuidar lo mejor posible al donante, antes, durante y después de la donación, velar porque se haga un uso óptimo de la sangre donada y asegurar que los componentes necesarios puedan obtenerse con rapidez y garantizar su calidad e inocuidad.

Beneficios y/o ventajas del acto de donar
Explicó Lía Talavera que al tiempo que se colabora para salvar vidas, el organismo pone en marcha un complejo mecanismo que inicia la producción de sangre nueva. Con los glóbulos rojos nuevos se tiene una mejor oxigenación de órganos, cuando el donante realiza donaciones periódicas (3-4 al año), se beneficia con la oportunidad de diagnóstico médico con cada extracción, que le puede alertar a tiempo de problemas con la presión arterial, anemias y sus causas, estado de incubación de algunas afecciones que en muchas ocasiones pueden ser tratadas a tiempo con éxito.

Apuntó que muchos coinciden en señalar que ser donante de sangre es la mejor manera de estar en forma, ya que la  donación propicia la prevención y la transformación de hábitos que afectan la salud, y enmarca la construcción de valores, tales como la solidaridad, autoestima, el auto-cuidado, la promoción de la vida y el bien común. Por último, se puede decir que se promueve la salud del receptor de la donación y se fomenta en el donante valores y sentimientos positivos que favorecen su bienestar emocional, ya que al donar sangre se salvan vidas.

Requisitos para ser Donante Voluntario de Sangre
Para concluir la Coordinadora del Programa Nacional de Bancos de Sangre del MPPS informó que toda persona que manifieste su deseo de ser donante de sangre debe cumplir con los siguientes requisitos: portar su Cédula de Identidad, tener entre 18 y 60 años de edad, poseer un peso mayor a 50 kilos, estar en buen estado de salud. Y el úlltimo requisito, pero no menos importante es: ser una persona que da sin recibir nada a cambio, solo tener la satisfacción de sentirse generoso (a) por contribuir con alguien que lo necesita.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

jueves, 14 de febrero de 2013

Venezuela tiene la única radioayuda solar de Latinoamérica

Como parte del impulso del Estado venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA) y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), el aeródromo del turístico Archipiélago de Los Roques cuenta con el único CVOR/DME (Radiofaro Omnidireccional de muy Alta Frecuencia) de alimentación solar en América Latina.

Al respecto, el presidente del INAC, GD. Francisco Paz Fleitas, explicó que existen tres en el mundo, lo cual incrementa la garantía de la seguridad de las operaciones aéreas y complementa el sistema de radioayudas que definen las aerovías del norte del país.

“Este sistema de ayuda a la navegación aérea permite a las aeronaves en vuelo conocer su posición y distancia respecto a la estación en tierra, lo cual garantiza a los pilotos y a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS) mantener un mejor control del espacio aéreo, fortaleciendo la seguridad de toda operación aérea”, resaltó.

La instalación del CVOR/DME solar en Los Roques, el cual tiene una autonomía de 72 horas, responde a la posición eco-amigable del Estado venezolano en materia de operaciones aéreas; en búsqueda de disminuir la contaminación del ambiente por efecto de la acción aeronáutica y en procura del resguardo de los ecosistemas presentes en este destino turístico por excelencia.

Mantenimiento continuo
Como parte del programa permanente ejecutado para garantizar el adecuado funcionamiento de los sistemas de ayuda a la navegación, el talento humano de la Dirección de los Servicios a la Navegación Aérea (SNA) realizó trabajos de mantenimiento extensivo del Radiofaro Omnidireccional de Frecuencia VHF que se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

Paz informó que las labores incluyeron la sustitución de la contra-antena del DVOR/DME con acero galvanizado en caliente y juntas apernadas, así como la impermeabilización de la caseta de equipos electrónicos, lo cual redunda en mayor fortaleza frente a condiciones climatológicas adversas, alargando el tiempo entre los mantenimientos preventivos que se llevan a cabo.

Cabe resaltar que la acción conjunta del INAC y los SNA, en razón de modernizar y mantener el eficiente funcionamiento de las ayudas a la navegación aérea, contribuyen a que Venezuela cuente con un sistema de aviación civil seguro, ordenado y en continuo crecimiento.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

miércoles, 13 de febrero de 2013

Aprobados recursos para Proyectos de Inversión Prioritarios en las Áreas de Generación, Transmisión y Distribución Eléctrica



La Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela aprobó en punto de cuenta recursos para continuar con la ejecución de proyectos prioritarios de Ampliación, Adecuación y Mejora  del Parque de Generación, Transmisión y Distribución del Sistema Eléctrico Nacional.
Los recursos aprobados, por el orden  de Mil Quinientos Treinta y Un Millones de Bolívares (Bs. 1.531.000.000,00) y Cuatrocientos Veintiún mil Quinientos Millones de Dólares (USD 421.500.000.000,00), provienen del FONDEN.
La inversión estará destinada a ampliar el sistema eléctrico nacional con el desarrollo de proyectos de gran envergadura que cuentan con un alto porcentaje de avance físico:
Ø Proyecto Tocoma
Ø Proyecto El Sitio.
Ø Proyecto Fabricio Ojeda la Vueltosa.
El Gobierno Bolivariano busca satisfacer el crecimiento de la demanda y necesidad de mantenimiento y modernización de los equipos y sistemas operativos.
Los recursos serán destinados para mejoras en generación, transmisión y distribución, por parte del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica y Corpoelec.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

En un 20% aumentó movilización de usuarios por La Nueva Conferry durante Carnavales 2013

Más de 14 mil usuarias y usuarios fueron transportados en las embarcaciones de La Nueva Conferry desde el sábado 9 hasta el lunes 11 de febrero, logrando con ello un incremento de un 20% respecto al año pasado.

Así lo informó la presidenta de la empresa, CA. Rosana González, al mismo tiempo que ponderó que no se hayan recibido reportes ni denuncias de inconvenientes durante la prestación del servicio.

Es así como las cifras arrojadas por las operaciones efectuadas desde el sábado 9 hasta el lunes 11 del mes en curso, hablan de 14 mil 159 usuarios y usuarias movilizados y 3 mil 146 vehículos transportados, para totalizar un incremento del 20 por ciento, en comparación con el mismo período del año 2012.

Asimismo, González hizo una proyección de los pasajeros que movilizarán hasta el domingo 17 de febrero, tomando en cuenta la gran cantidad de temporadistas que permanecen en el estado Nueva Esparta y que da como resultado casi 25 mil usuarios, así como más de 6 mil vehículos transportados.

La Presidenta recalcó que el trabajo articulado con los otros entes adscritos al Ministerio del Poder Popular Para Transporte Acuático y Aéreo, con el SAIME, SENIAT, INDEPABIS y con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ha permitido garantizar la seguridad y la comodidad de los usuarios que se trasladaron sobre todo hacia la Isla de Margarita y la Isla de Coche durante los días de asueto, todo enmarcado dentro del Operativo Carnavales Seguros 2013 y la Gran Misión A Toda Vida Venezuela.

González concluyó reafirmando el compromiso de todos los trabajadores de la empresa en seguir prestando un servicio de calidad para todo el pueblo venezolano durante las venideras temporadas vacacionales, incluyendo la de Semana Santa 2013.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Presidente del INAC: Expectativas de movilización durante el Carnaval se cumplieron

Las expectativas planteadas, en cuanto a movilización de pasajeros durante la zafra de Carnaval 2013, se cumplieron, según reconoció este martes el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), GD. Francisco Paz Fleitas, luego de un recorrido realizado por el Aeropuerto Internacional General en Jefe Santiago Mariño, en Porlamar, junto a los representantes de las principales líneas aéreas del país.

Paz Fleitas manifestó que el Operativo Carnavales Seguros 2013, enmarcado en la Misión A Todo Vida Venezuela, ha permitido atender a un importante flujo de pasajeros y con ello el cumplimiento de la expectativa de incremento en la movilización de un 5 %, tanto a nivel nacional como desde el aeropuerto insular.

Reconoció que para este martes,  la cifra de movilización nacional rondaba los 100 mil pasajeros embarcados en todos los aeropuertos del país, mientras que el Santiago Mariño superaba los 30 mil pasajeros embarcados desde el inicio del período carnestolendo.

En cuanto a los vuelos especiales, manifestó que se está monitoreando el sistema y se han ido autorizando a medida que se van necesitando. “Autorizamos más de 97 vuelos a destinos nacionales y más de 45 vuelos internacionales al inicio de temporada. Esto puede ir modificándose a medida que vayamos evaluando, sobre todo en el aeropuerto Santiago Mariño”, indicó.

Apreció un flujo normal en el Aeropuerto Santiago Mariño en la mañana del primer día de éxodo, con vuelos en horas, aunque reiteró que en la medida que se necesitaran vuelos especiales lo autorizarían, con el fin de atender a los temporadistas.

Líneas Aéreas
Por su parte, el presidente de Conviasa, GB César Martínez, indicó que el Dispositivo Carnaval 2013 para la aerolínea ha arrojado una movilización superior al 45% en relación al año pasado.

Indicó que sólo el martes se movilizaron hacia este importante destino turístico, como lo es Porlamar, unas 5 mil 900 personas y esperan que se alcance las 9 mil personas movilizadas hacia y desde esta terminal el próximo jueves cuando cierre la temporada.

El gerente de Comercialización de Aeropostal, Alas de Venezuela, Eduardo Legaspi, indicó que para el retorno, la aerolínea ha establecido dispositivos de apoyo a los pasajeros, fortaleciéndolos en aeropuertos como el Santiago Mariño, para agilizar el proceso de embarque y con ello mejorar los estándares de atención al usuario. “Hoy hemos habilitado tres vuelos adicionales y se ha priorizado la puntualidad”.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Plan de Seguridad Pública IAIM afianza desarme en Aeropuerto de Maiquetía

Efectivos   de  la  Guardia  Nacional  del  Pueblo,  en  coordinación  con  los  agentes  de  seguridad  aeroportuaria, incautaron  este  fin  de  semana  cuatro  armas  de  fuego  en  el  Aeropuerto  Internacional  de Maiquetía  “Simón  Bolívar”,  como  parte  del  Plan  de  Seguridad  Pública  desplegado  en  el  recinto  aéreo.

La retención de las armas se llevó a cabo en diferentes procedimientos de la GNP en el aeropuerto,  a varios ciudadanos  por  infringir las normativas establecidas en  los  artículos  1  y  2  de  las  resoluciones conjuntas N°  022649  y  090 de los  Ministerios  del  Poder  Popular  para  la  Defensa,  así  como  para  Relaciones Interior  y Justicia,  respectivamente,  publicadas en  Gaceta  Oficial  Nº  39.928  de  fecha  23  de  mayo  de  2013.

Cabe destacar, que los  referidos artículos prohíben el ingreso y/o porte de  armas  de  fuego  y  municiones,  en  espacios públicos,  unidades  de  transporte  público  a  nivel  nacional,  tanto  en  rutas  urbanas,  suburbanas  e  interurbanas;  así  como  en  los  terminales  de  pasajeros  y  pasajeras  a  nivel  nacional,  público  y  privado.

Durante estos procedimientos, se decomisaron armas tipo pistolas Glock 40mm; CZ 9mm; Astra 9mm y Tanfoglio 9mm, cada una con sus cargadores y cartuchos sin percutir.

De  esta  manera,  el  IAIM  en  coordinación  con  los  cuerpos  de  seguridad  del  Estado  que  hacen  vida  en  la  terminal  aérea,  reafirma  el  compromiso  del  Gobierno  Nacional  para  ofrecer  mayor  seguridad  a  los  usuarias  y  usuarias,  así  como  para  dar  cumplimiento a  las  leyes  venezolanas en esta materia.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Promueve actos conciliatorios ante conflictos en el L.B Cesar Augusto Agreda



Luego de los disturbios suscitados por un grupo de alumnos del Liceo Bolivariano César Augusto Agreda, donde se vieron afectados alrededor de mil 450 estudiantes pertenecientes al plantel educativo, la directora Danny Lorena Bracho solicitó la presencia de una comisión de la coordinación de Prevención del Delito Falcón, con el fin de mediar y garantizar el orden de la institución.
Durante la reunión efectuada en las instalaciones del Liceo Bolivariano este martes 06 de febrero, se lograron plantear estrategias en pro solventar el conflicto existente, así como la formulación de acuerdos entre los padres y representantes, alumnos y docentes de la institución.
La comisión de la coordinación de Prevención del Delito Falcón manifestó su apoyo irrestricto al retorno de la paz y orden en la institución, igualmente, orientaron a las autoridades de este plantel a que se establezcan acciones al dialogo y entendimiento, y de esta manera lograr culminar este conflicto. 
Es importante destacar que las autoridades, así como la Asociación Civil están prestas a conciliar con todas las partes, por lo que se plantearon unas próximas reuniones donde se escucharan las propuestas y solicitudes por parte de los estudiantes y personal directivo del Liceo Bolivariano. Cabe mencionar que en este primer encuentro se contó con la participación de representantes del plantel, Asociación Civil y Coordinación Prevención del Delito Falcón.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  



INAC suspende operaciones de helicópteros de Polimiranda por incumplir normativa aeronáutica

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informa a la ciudadanía que la suspensión de sobrevuelos de patrullaje de los helicópteros pertenecientes a la Policía del estado Miranda obedece, única y exclusivamente, a razones de carácter técnico, como es el hecho de que las mencionadas aeronaves de ala rotatoria no poseen póliza de seguro vigente, lo cual es un requisito indispensable para la obtención de los permisos de vuelo en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.

"Vistos los requerimientos legales necesarios para el sobrevuelo de cualquier aeronave, bien sea privado o comercial, y tras el análisis de la documentación correspondiente a los helicópteros de la entidad gubernamental antes citada, esta Autoridad Aeronáutica tomó la decisión de suspender sus actividades, en virtud de encontrarse en situación de incumplimiento de la legislación vigente, con el objetivo de salvaguardar los derechos de los tripulantes y/o pasajeros, así como terceras personas que puedan verse afectadas por la operación de estas aeronaves", afirmó el presidente del INAC, GD. Francisco Paz Fleitas,.

La presentación del seguro es un requisito indispensable, exigido por normas nacionales e internacionales, ya que si un piloto opera una aeronave sin póliza vigente, debidamente certificada por la Autoridad Aeronáutica, será suspendido y se dará inicio a una investigación de índole administrativa para determinar las responsabilidades del caso.

Finalmente, “la decisión se fundamenta en las atribuciones descritas en la Ley de Aeronáutica Civil (LAC) vigente y las Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas (RAV), las cuales facultan a la Autoridad Aeronáutica a tomar las medidas que considere necesarias para salvaguardar la seguridad de la aviación civil en Venezuela, misión fundamental de este Instituto, y que son realizadas de manera permanente en el ámbito de actuación del INAC”, sentenció Paz Fleitas.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

DPD Trujillo desplegada en el operativo carnavales seguros 2013



La coordinación de Prevención del Delito Trujillo en lo que es el despliegue del Operativo Carnavales Seguros 2013 en el marco de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, instaló diferentes puntos de prevención integral a lo largo y ancho de la amplia geografía trujillana como: el terminal de transporte público Valera, Monumento a la Virgen de la Paz y Santuario del Dr. José Gregorio Hernández donde se desarrollaron actividades preventivas de sensibilización como campañas informativas.
Durante el operativo se entregaron las herramientas a todos los temporadistas en materia de prevención integral con el fin de minimizar todas aquellas situaciones donde se ponga en riesgo la vida de las personas,  asegurando de esta manera el disfrute pleno de los derechos de nuestros ciudadanos en lo que es el disfrute de esta temporada de carnavales.
Igualmente se desarrollaron conversatorios y charlas en unidades de transporte público con el objetivo de sensibilizar a todos los usuarios en lo que es el disfrute en sana paz y convivencia solidaria de todos los atractivos turísticos del estado Trujillo. Así lo dio a conocer el coordinador DPD Trujillo Alejandro Linares.







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano