martes, 14 de agosto de 2012

Gobierno Bolivariano reconoce a los agrovenezolanos que cumplen su compromiso con la patria


Cumpliendo con las fases del Plan de Cobranza y Recuperación “Yo Si Cumplo”, y el Plan de Distribución y Comercialización “Del Buen Comer y del Buen Vivir”, que lleva adelante el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista  (Fondas), en el estado Trujillo, se entregó reconocimiento a 76 agrovenezolanos y agrovenezolanas que cancelaron oportunamente sus compromisos de pago por un monto total de 620 mil 898 bolívares , a través de depósitos en efectivo y con el arrime de la producción a las redes del estado (Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL), Café Venezuela, Fama de América, Central Azucarero Trujillo) y a las Ferias  Socialistas a cielo abierto.
En este sentido, el enlace del Área de Recuperación y Cobranza del Fondas Trujillo, Enrique Terán, explicó la importancia de fortalecer la cultura de pago sin alterar las posibilidades económicas familiares de los productores, “en esta área contamos con el apoyo de 10 voluntarios que se encuentran desplegados en todos los municipios para recordarle a cada productor beneficiado la fecha de cancelación, con el propósito de impulsar una cultura del pronto pago y así impedir que  entren en morosidad”, recalcó Terán.
Igualmente, señaló que el Plan de Distribución y Comercialización “Del Buen Comer y del Buen Vivir”, consiste en hacer llegar los alimentos al pueblo directamente de manos del productor para romper con las cadenas de los intermediarios y agregó que “estamos avanzando en la planificación de las siembras con estos productores para garantizar el financiamiento y  la producción de 2 ciclos continuos”.
 Por su parte el productor Baudilio de Jesús Parra, habitante del municipio Monte Carmelo manifestó su agradecimiento al ente financiero por reconocer los valores que caracterizan al campesino, “mis padres me enseñaron a ser responsable y honrado y hoy estoy  muy contento porque  trabajo en mi finquita y cuento con el apoyo de los técnicos de la Gran Misión AgroVenezuela que me visitan con regularidad”. 
Isabel Durán, educadora jubilada, tiene 4 años produciendo Cacao y Naranjas, también recibió su emulación por su pronto pago y al respecto expresó, “el reconocimiento es un incentivo muy importante para el agricultor, somos parte de un engranaje que mueve la gran maquinaria productiva del país pero también somos como un niño cuando comienza a caminar que necesita del que tiene a su lado para que lo apoye en ese proceso de aprendizaje hasta que pueda andar solo”, reflexionó Isabel Durán
Cabe destacar que el acto de emulación culminó con la entrega del Estandarte de Vanguardia al municipio Carache por ser el que mayor aportó al Plan de Recuperación y Cobranza durante su primera fase de aplicación.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin  261D74BD y nuestro twitter @elparroquiano 
 

Jornada Socialista Vacunación de Mascotas benefició a más de 86 animales


Extendiendo el cronograma de actividades que ha organizado el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras en conjunto con el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), sigue desarrollando la jornada socialista de vacación de mascotas beneficiando a los municipios Infante y Miranda del estado Guárico.

En la actividad se logró inyectar 86 animales con la aplicación de vacunas antirrábica y desparasitantes, además, de la inoculación de mascotas, se impartieron, una series de charlas  sobre la propagación y control del Caracol Africano, jornada que viene aplicando el Gobierno Revolucionario en todo el Territorio Nacional con la finalidad de controlar y recolectar ésta especie de origen Africano cuidando la salud de cada venezolano.

Manuel González beneficiario de la Jornada socialista de vacunación de mascotas  resaltó “me parece bien que el gobierno Bolivariano este desenvolviéndose en esta campaña de vacunas para los perros y gatos, es una buena iniciativa de realizar este tipo de eventos para el pueblo”.

Asimismo Mirian García señaló “esta muy bien, me gusta porque es un beneficio para la comunidad y para que los animales estén bien cuidado, gracias a mi presidente Chávez y su gobierno.
 
 
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin  261D74BD y nuestro twitter @elparroquiano 
 

Trabajadores del Complejo Socialista Manuel Ibarra agradecen al Presidente Chávez


Es de resultar, que las mencionadas casas de cultivos producirán cada una, 10 mil kilos gramos de hortalizas para un total de 60 toneladas de pimentón y tomate al año las cuales  van  ser destinadas, primero para satisfacer las necesidades del estado Guárico y luego expendida en los abastos bicentenarios, areperas socialistas y los biceabastos Venezuela

Trabajadores y trabajadoras del complejo Socialita Manuel Ibarra perteneciente al sistema de Riego Río Tiznado ubicado en la Parroquia Guaitoco Municipio Ortiz del estado Guárico, agraden al Gobierno Bolivariano en especial al Presidente de la República Comandante Hugo Chávez Frías, por la puesta en producción de seis casas de cultivos protegidos destinados para la producción de pimentón, tomate y cebolla.

Karina Pérez, jefa de una de las casa de cultivo, detalló, “estamos trabajando con unas casa de cultivo que produce 4.200 plantas, laboramos día a día en ellas desde su que se sembró el cultivo hasta lograr crecimiento que tiene en los actuales momentos”.

Asimismo indicó que la siembra se llevó  a cabo con la experiencia de un grupo de ingenieros venezolanos con el apoyo del convenio Cuba Venezuela,  en 15 días se va a realizar el primer despunte con una cantidad aproximada de una tonelada de pimentón que será expendido a precio justo.
 
Por su parte Arquímedes López, trabajador  de dichas casa de cultivo, manifestó “me siento muy contento por la oportunidad de empleo que me ofreció el gobierno revolucionario a través de esta importante empresa, ya que he adquirido los conocimientos necesarios para trabajar con diferentes rubros de hortalizas”.

Es de resultar, que las mencionadas casas de cultivos producirán cada una, 10 mil kilos gramos de hortalizas para un total de 60 toneladas de pimentón y tomate al año las cuales  van  ser destinadas, primero para satisfacer las necesidades del estado Guárico y luego expendidas en los abastos bicentenarios, areperas socialistas y los biceabastos Venezuela.
 
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin  261D74BD y nuestro twitter @elparroquiano 
 

Productoras y productores deltanos recibieron regularizaciones de tierra


En un acto organizado por la Oficina Regional de Tierras (ORT) Delta Amacuro, este lunes en el municipio Tucupita de dicha entidad, 90 productoras y productores de la parroquia Argimiro García Espinoza, tras acudir a la convocatoria realizada por el Instituto Nacional de Tierras (INTI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), recibieron instrumentos de regularización de la tenencia y uso de la tierra, equivalentes a una superficie de más de 513 hectáreas adjudicadas.
Títulos de Adjudicación de Tierras Socialistas Agrarios con sus respectivas Cartas de Registro, fueron los documentos entregados que permitirán a las trabajadoras y trabajadores del campo de la región optar por los créditos que otorgan las distintas entidades financieras del Estado, y así poder optimizar la producción que, en su mayoría, es de plátano, ocumo chino, yuca y maíz.
El productor Juan de Dios Cedeño Heredia recibió la Carta de Registro Agrario por una superficie de más 10 hectáreas, ubicadas en la parroquia Argimiro García Espinoza, las cuales dedica a la cría de ganado, y de cuya cría se benefician su familia y la comunidad.
“Estoy muy orgulloso y contento por los documentos que estoy recibiendo hoy, por aquí nunca se había visto esto. Agradezco al presidente Chávez y a la Revolución”, exaltó el adjudicatario, quien hizo un llamado a aquellos productores que no se han acercado al INTI, para que vayan y realicen sus solicitudes e inspecciones, y logren obtener las adjudicaciones de sus tierras.
Lidia Felipa Longatt fue beneficiada con el Título de Adjudicación de Tierras Socialista Agrario y la Carta de Registro por más de 190 hectáreas de terreno, orientadas principalmente a la cría de búfalos, donde además siembra plátano y yuca. “Me siento bastante agradecida con el Gobierno Bolivariano, ya que nos ha tomado en cuenta para el mejoramiento de nuestra producción, ahora tenemos la base para pedir un crédito”, exclamó Longatt, quien asegura que con su producción resultan favorecidos su familia y la comunidad del municipio Tucupita.
De esta manera, la ORT del estado Delta Amacuro avanza en la regularización de la tenencia de la tierra, con la entrega de los instrumentos agrarios que adjudican a más productoras y productores de la región, garantizando la atención directa al campesinado venezolano.
 
 
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin  261D74BD y nuestro twitter @elparroquiano 
 

Gobierno Bolivariano controla aparición del caracol gigante africano


El Gobierno Bolivariano, a través del  Ministerio del Poder Popular para la Agricultura  y Tierras (MAT) y su organismo adscrito Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), realizó charlas en las comunidades del estado Sucre  sobre el control del caracol gigante africano.
Las comunidades de Canaobal, parroquia San Juan, Cumanacoita, parroquia Santa Inés del municipio Sucre y el laboratorio de Biocontroladores “Heriberto Barreto” del municipio Ribero  de esta región, fueron los escenarios para que técnicos del Insai  ofrecieran charlas  a unas cien personas  sobre el control, manipulación y eliminación del caracol gigante africano, que afecta no sólo las plantaciones sino también la salud de los seres humanos.
Recalcaron los técnicos del organismo adscrito al Mppat  que  en  caso de encontrarse con estos caracoles deben hacer uso de guantes plásticos, recolectarlos manualmente en bolsas plásticas y meterlos en soluciones de agua y cloro, agua y sal o agua y alcohol por espacio de unas tres horas y luego enterrarlos o quemarlos.
De igual manera, los técnicos del Insai destacaron que este molusco es propicio recolectarlo temprano en la mañana o al final de la tarde y nunca deben ser lanzados vivos en recipientes o en el aseo urbano, ni mucho menos en  las vías o en quebradas de ríos, porque el caracol gigante africano se reproduce con mucha rapidez.
Asimismo entre las recomendaciones se destacan el “evitar contacto con la baba del caracol, especialmente en ojos, nariz y boca; eliminar del jardín restos de madera, materiales de construcción o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio para el caracol; no consumir caracoles; no utilizarlos como carnada, mascota o adornos.
Finalmente, explicaron que el Gobierno Bolivariano en el estado Sucre ha conformado grupos que se encuentran desplegados para difundir a través de charlas, materiales divulgativos, volantes, trípticos información sobre el control de esta plaga para que las comunidades puedan tomar las medidas pertinentes.
 
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin  261D74BD y nuestro twitter @elparroquiano 
 

Productores neoespartanos recibieron insumos y herramientas para sus Unidades Agrícolas


Un total de 34 productores agrícolas del estado Nueva Esparta fueron beneficiados con insumos y herramientas para el fortalecimiento de sus unidades de producción, gracias a los convenios que mantiene la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, específicamente a través del Fondo Especial Telefood, cuyo objeto es apoyar a las comunidades para que desarrollen procesos productivos a pequeña escala, a través de microproyectos sustentables.

Los  productores de la comunidad de La Sierra, municipio Arismendi de la entidad neoespartana, fueron dotados con insumos y herramientas agrícolas menores, con el objetivo de potenciar sus huertos tras la pérdida de sus cosechas, motivado a las fuertes lluvias que afectaron los cultivos en el año 2011, y de esta manera fortalecer la recuperación de los cultivos tradicionales.

Según lo expresado por el coordinador de CIARA en el estado, Junior Brito, con esta entrega el Gobierno Nacional busca impulsar la producción agrícola en la Isla de Margarita, fomentando una agricultura agroecológica libre de sustancias tóxicas como pesticidas y fertilizantes industriales.

La dotación recibida por los beneficiados incluyó: bandejas de germinación, bombas fumigadoras y mangueras; además de semillas de hortalizas, tales como: ajoporro, berenjena, calabacín, cebollín, cilantro, patilla, perejil, pimentón y tomate.

Por su parte, el agrovenezolano Francisco Salazar manifestó su agradecimiento al Comandante Chávez, en nombre de los productores de la  comunidad de La Sierra que fueron favorecidos con esta entrega de materiales, por su esfuerzo en pro del fortalecimiento de la soberanía alimentaria del pueblo neoespartano.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin  261D74BD y nuestro twitter @elparroquiano 
 

Cocina AgroVenezolana fomenta variedad en las preparaciones culinaria


La socialización de los saberes gastronómicos tradicionales es el plato principal de la Cocina  AgroVenezolana que se viene realizando desde hace trece semanas en los espacios de Plaza Caracas, ubicada en la parroquia Santa Teresa del municipio Libertador, en el Distrito Capital.

Esta actividad, que tiene lugar todos los sábados, es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MAT, a través de sus organismos adscritos la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, y el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura, Insopesca.

El objetivo fundamental de la Cocina AgroVenezolana es dar a conocer diferentes preparaciones con ingredientes conocidos, pero ofreciendo alternativas poco usuales que le permitan a los amantes de la buena mesa salir de la rutina a la hora de elaborar sus platos.

Otro atractivo que tiene la demostración culinaria que se realiza en el centro de la capital es que los ingredientes utilizados pueden ser adquiridos en las Ferias Socialistas de las Hortalizas o en cualquier establecimiento de la red de distribución del Estado.

Al respecto, Ana Díaz, chef encargada del espacio, indicó que los productos colocados en estas Ferias son muy frescos y sanos, ya que son cultivados por productores urbanos y periurbanos del Área Metropolitana sin el uso de agrotóxicos.

“Nosotros traemos un menú ideado en base a los productos que podemos encontrar en la Feria. En algunas ocasiones lo variamos un poco de acuerdo a la disponibilidad, pero siempre se consiguen hortalizas, vegetales, pescados y queso a muy buen precio y de excelente calidad”, manifestó Díaz.

Así mismo, indicó la profesional de los fogones que esta iniciativa ha tenido muy buena receptividad entre los caraqueños, quienes coleccionan los recetarios que se entregan en cada edición y han aportado sus propias recetas, a fin de enriquecer la mesa venezolana.
 
 
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin  261D74BD y nuestro twitter @elparroquiano 
 

GMAV ha incrementado 811% el financiamiento al sector pesquero y acuícola nacional


Como parte de las políticas de financiamiento a la producción primaria adelantada por el Gobierno Revolucionario para apoyar a los pescadores y pescadoras de todo el país,  se ha registrado el crecimiento integral de este importante sector.

Así lo evidencian las cifras presentadas por el presidente del Instituto Socialista para la Pesca y la Acuicultura (Insopesca), Pedro Guerra, en el programa Sentir Productivo del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, transmitido por el canal PrensaMAT en Youtube.

Guerra señaló que del año 1986 al 1998 la producción pesquera en el país era de 4 millones 536 mil toneladas al año; no obstante, con la llegada de la  revolución en  1999 a la fecha, esta actividad ha experimentado un crecimiento sostenido de 5 millones 156 mil 254 toneladas, es decir, un 14%.  

En el caso de la acuicultura, Guerra indicó que entre los años 1986 a 1998, se contabilizaron tan solo 171 granjas de camarones,  hoy en día se registran 8 mil 229 hectáreas, lo que refiere un crecimiento de más del 4 mil por ciento.

Mientras que, en piscicultura se alcanzaron a levantar 350 hectáreas entre 1986 y 1998, y con la llegada de la Revolución en 1999,  se totalizan mil 237 hectáreas en desarrollo, un crecimiento del 253%.

El titular de Insopesca dio a conocer estas cifras durante una entrevista ofrecida al espacio “Sentir Productivo” transmitido por la División de Información y Relaciones Públicas del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

Guerra destacó que esto, pese a la caída que ha sufrido la pesca a nivel mundial como consecuencia de los efectos destructivos  del modelo capitalista.

Organización popular

Recordó además la importancia del empoderamiento del pueblo para el rescate la actividad pesquera, que a la fecha ha logrado la conformación de 12 consejos de pescadores  que agrupan a unas 42 mil personas  aproximadamente, y que en articulación con el Estado y sus entes adscritos han incrementado el sector pesquero artesanal en 1200%.

Recordó que se han desarrollado 12 casas del pescador en todo el eje costero del territorio nacional y 11 plantas procesadoras y de acopio en el país.







Siguenos a traves de nuestro pin  227993CE y nuestro twitter @elparroquiano 

Documental venezolano busca sensibilizar a la población sobre la sordoceguera


Entre sombras y susurros es el título original del primer largometraje documental escrito y dirigido por el realizador venezolano Samuel Henríquez, y en el cual se muestra el antes y el después de una mujer de 56 años de edad que perdió la audición y posteriormente la vista durante su infancia.

El principal causante de la sordoceguera en el mundo es el síndrome de Usher, una rara enfermedad hereditaria causada por la mutación de varios genes. Miriam Torres, la protagonista del film, fue afectada por ese trastorno congénito cuando apenas tenía siete años de edad.

La película, de 74 minutos de duración, contó con el apoyo financiero del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac).

Recientemente, fue proyectada en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en el marco de un proyecto que busca analizar las causas del suicidio entre adolescentes y adultos jóvenes en comunidades rurales de los páramos merideños. De acuerdo con el Dr. Eliezer Arias, líder de la investigación, las personas con sordoceguera son vulnerables a episodios de depresión y suicidio.

En Pueblo Llano, estado Mérida, se han reportado unos 30 casos de personas con síndrome de Usher, “cifra bastante elevada si la comparamos con la población de la zona. De allí nuestro interés en ayudarlos en su proceso de visibilización” dijo Arias.

La tasa de prevalencia del síndrome de Usher más alta de Latinoamérica (5%) se encuentra en Venezuela, exactamente en la península de Macanao, ubicada en Isla de Margarita del estado Nueva Esparta. En dicha localidad se contabilizaron 76 casos de sordoceguera por cada 100.000 habitantes en el año 2004, según lo reseña la asociación civil Sordociegos de Venezuela (Socieven) en su página web (http://www.socieven.org).

Los recuerdos de Miriam antes de perder la visión por completo son narrados con imágenes a color, pero su vida después de ese momento se cuenta en blanco y negro. Pese a las adversidades, plasmó toda su vivencia en un diario íntimo, el cual sirvió de argumento central para la cinta.

Mi participación es activa a fin de sensibilizar y motivar a que se tome conciencia de qué es la persona con sordoceguera y discapacidad en general y saber que nuestras capacidades son grandes. Gracias a Samuel Henríquez yo empecé a ser una persona más útil en la parte artística, porque yo no sabía actuar como una persona triste ya que siempre soy alegre. Soy de edad avanzada pero todavía tengo deseos de vivir” afirmó Miriam.

Ella se comunica a través de varios sistemas. Adaptó una máquina de escribir para conversaciones urgentes, pero por lo general utiliza el método Braille (de escritura y lectura con relieve), el alfabeto dactilológico manual (con los dedos de las manos) y el lenguaje de signos táctil. “Ahora uso el más lindo, que es el sistema adaptado a tecnología, que consiste en una computadora con un celular instalado y una línea Braille, es como el dactilológico pero digital. Tengo seis meses capacitándome y voy muy bien, pero hoy en día salen aparatos más modernos, que son pequeñitos, los puedo cargar pero son muy costosos, esa es una de las necesidades más grandes que tenemos. Espero que les guste la película, algunos van a llorar, otros van a reír, pero la idea es sensibilizar”.








Siguenos a traves de nuestro pin  261D74BD y nuestro twitter @elparroquiano 

Condenan a hombre a pagar una multa de 1.800 bolívares por perturbar la tranquilidad con una miniteca en Petare

Ante la contundencia de la acusación presentada por el Ministerio Público, fue condenado a pagar una multa de 1.800 bolívares Próspero Miranda (44), tras admitir haber perturbado la tranquilidad de los habitantes en el barrio La Alcabala de Petare, al colocar una miniteca con música a alto volumen, el pasado 26 de mayo de 2012.
            En la audiencia, el fiscal municipal 4° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Mauro Granadillo, ratificó la acusación contra el hombre por la comisión de las faltas de desobediencia a la autoridad y perturbación causada a la tranquilidad pública y privada, de acuerdo con lo previsto en los artículos 483 y 506 del Código Penal, respectivamente.
            Es importante mencionar que la desobediencia a la autoridad establece lo siguiente: “el que hubiere desobedecido una orden legalmente expedida por la autoridad competente o no haya observado alguna medida legalmente dictada por dicha autoridad en interés de la justicia o de la seguridad o salubridad públicas, será castigado con arresto de cinco a treinta días, o multa de veinte unidades tributarias (20 U.T.) a ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.)”.
Mientras que la perturbación causada a la tranquilidad pública y privada indica que: “…el que con gritos o vociferaciones, con abuso de campanas u otros instrumentos, o valiéndose de ejercicios o medios ruidosos, haya perturbado las reuniones públicas o las ocupaciones o reposo de los ciudadanos y ciudadanas en su hogar, sitio de trabajo, vía pública, sitio de esparcimiento, recintos públicos, privados, aeronaves o cualquier medio de transporte público, privado o masivo, será penado con multas hasta de cien unidades tributarias (100 U.T.), aumentándose hasta doscientos unidades tributarias (200 U.T.) en el caso de reincidencia”.
            En ese sentido, una vez que Miranda admitió los hechos, el Tribunal 23º de Juicio del AMC condenó al hombre a pagar el monto antes señalado por incumplir las normas antes referidas.
            El citado día, los vecinos del barrio La Alcabala denunciaron ante funcionarios de la Policía municipal de Sucre que el contraventor (Miranda) estaba perturbando la tranquilad, a través de la colocación de una miniteca con volumen muy alto.
            Posteriormente, los efectivos se acercaron al lugar, donde pudieron darse cuenta de la falta que estaba cometiendo el hombre contra esa comunidad y procedieron a la incautación del aparato, así como a reportar el caso al Ministerio Público. 
Vale señalar que la Fiscalía Municipal 4º del AMC fue inaugurada el 22 de diciembre de 2009, por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. El despacho tiene competencia en las parroquias Petare y Leoncio Martínez del municipio Sucre.






Siguenos a traves de nuestro pin  261D74BD y nuestro twitter @elparroquiano 

Fiscalia logró condena de 17 años para hombre por intentar envenenar a su expareja en Cotiza

Ante la contundencia de los medios de pruebas presentados por el Ministerio Público, fue condenado a 17 años y 6 meses de prisión Eduardo Sánchez (27), por haber intentado envenenar a su expareja (21) con una sustancia utilizada para el control de roedores, hecho ocurrido el 6 de diciembre de 2010, en Cotiza, parroquia San José, municipio Libertador.
            En el juicio oral y público, el fiscal 138º auxiliar del Área Metropolitana de Caracas (AMC) con competencia para intervenir en las fases Intermedia y de Juicio, José Ernesto Ivkovic, ratificó la acusación contra Sánchez por la comisión del delito de homicidio intencional calificado, en grado de frustración por medio del uso del veneno, en perjuicio de tres personas.
Tal delito está previsto y sancionado en el Código Penal.
            Una vez evaluados los medios de pruebas presentados por el Ministerio Público, el Tribunal 26º de Juicio del AMC dictó la referida condena contra Sánchez, quien permanece recluido en el Internado Judicial  El Rodeo I.
            El citado día, en horas de la tarde, Sánchez llegó a la casa de la abuela de la víctima con un helado para entregárselo a su expareja, pues regresaba de un paseo con la hija que tienen en común.
            Horas más tarde, la joven de 21 años de edad se comió dicho helado y lo compartió con sus dos hermanos. Inmediatamente, comenzaron a sentir malestar y se dirigieron al Hospital José María Vargas para recibir la atención médica necesaria.
            Luego de realizarles los exámenes correspondientes, los resultados arrojaron que las tres personas tenían intoxicación por carbonato (componente activo de veneno para roedores).
            Ante la situación, un familiar de la joven realizó la denuncia ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, penales y Criminalísticas, por lo que funcionarios de este organismo aprehendieron ese mismo día a González, cuando estaba en su residencia ubicada en Cotiza.





Siguenos a traves de nuestro pin  261D74BD y nuestro twitter @elparroquiano 

Fiscalia acusó a dos aduaneros por tráfico de 4,8 toneladas de cocaína líquida en el Zulia

El Ministerio Público acusó al dueño de la empresa exportadora ATP Logística S.A., José Hernández, y al tramitador de dicha agencia aduanal, Jimmy Marín, por su presunta responsabilidad en el tráfico de 4,8 toneladas de cocaína líquida, sustancia incautada el pasado lunes 25 de junio, en el Puerto de Maracaibo, estado Zulia.
            Los fiscales 77º nacional y 23º de esa jurisdicción, Mario Molero y José Ángel Camacho, respectivamente, acusaron a Hernández y a Marín por la presunta comisión de los delitos de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y asociación para delinquir.
Tales delitos se encuentran previstos y sancionados en las leyes orgánicas de Drogas y contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
            En el escrito presentado ante el Tribunal 7º de Control de Zulia, los fiscales solicitaron la admisión de la acusación, el enjuiciamiento de los dos hombres y que se mantenga la medida privativa de libertad contra Hernández y Marín, quienes se encuentran recluidos en el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas El Marite.
            Según la investigación, el 22 de junio, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana que se encontraban en el área de revisión de contenedores de exportación de la aduana marítima del mencionado puerto, procedieron a verificar la mercancía de un container de la exportadora ATP Logística y notaron un fuerte olor que provenía de los pipotes allí almacenados.
            Por tal motivo, los efectivos castrenses tomaron muestras de la sustancia a fin de realizar la prueba técnica para la detección de drogas, la cual resultó positiva a la cocaína.
            El día 25 de junio, llegaron Hernández y Marín para verificar la salida del container, por lo que de inmediato fueron aprehendidos y puestos a la orden del Ministerio Público.






Siguenos a traves de nuestro pin  261D74BD y nuestro twitter @elparroquiano 

Rafael Ramírez: “Lo difícil no es botarme sino arrancar a Pdvsa de las manos del pueblo”

Entrevista a Rafael Ramirez, presidente de PDVSA —Los analistas opositores dicen que al Mercosur sólo exportaremos petróleo ¿Será así?

—Esas reacciones contra Mercosur no son extrañas porque la oposición es vocera de un sector privado parasitario, principalmente comercial y atado históricamente a la economía de Estados Unidos. Son agentes de los intereses de ese país y por eso no pueden estar de acuerdo con nuestro ingreso a un mecanismo que nos va a permitir desengancharnos de nuestra dependencia de los productos estadounidenses. En el Mercosur nos colocamos en nuestra perspectiva histórica: somos un país del sur y debemos mirar al sur, tal como lo hizo la generación libertadora. Nuestra oligarquía siempre ha preferido la dependencia de EEUU. En Brasil, Argentina y Uruguay hay muchos empresarios medianos y pequeños, no hegemónicos ni monopolistas, interesados en hacer negocios con nosotros y serán de mucha ayuda para romper la dependencia tecnológica de EEUU y Europa. Pero también podemos venderles muchos productos. Nada más en el noreste brasileño hay 30 millones de personas, es decir, la misma población de Venezuela, que no es cubierta por la industria de Brasil y consume café, chocolate, gas, de todo (…) es una oportunidad para los sectores empresariales que decidan acompañar al Estado.

-Del lado revolucionario, Toby Valderama, autor de la columna Un grano de maíz y persona muy vinculada a usted, también criticó el ingreso al Mercosur. Dijo que incentiva el modelo económico egoísta y competitivo que el socialismo combate ¿Qué le responde?

—No, yo no le respondo, respeto todas las opiniones y valoro mucho la valentía que siempre ha demostrado Un grano de maíz. Lo tomo como un alerta, una campanada, pero creo que debemos permitir que el modelo evolucione. El Mercosur en este momento defiende una posición nacional de nuestros países. Que evolucione hacia una posición revolucionaria, dependerá de cada país. Nosotros, Venezuela, vamos hacia el socialismo con nuestras peculiaridades de economía petrolera. Los saltos que estamos dando son exclusivamente por la creación de conciencia revolucionaria y por el liderazgo del comandante Chávez. Por eso, insisto, debemos tener mucha confianza en este planteamiento estratégico del Presidente.

—El Presidente criticó a la empresa española Repsol por sus acciones judiciales contra Argentina. Ahora que estamos en Mercosur, ¿si Repsol insiste podrían verse comprometidas sus inversiones en Venezuela?

—Tenemos un marco legal y jurídico para la participación de empresas extranjeras en la actividad petrolera. Ese marco nos permitió romper la relación de sometimiento a la nos habían condenado antes. Éramos satélites de la economía norteamericana, hoy somos plenamente soberanos y podemos decir que tenemos abundante inversión extranjera, pero bajo control nuestro. Acá están todas las empresas petroleras del mundo, salvo ExxonMobil y ConocoPhillips porque pretenden desconocer nuestros derechos y nos tienen demandados en el exterior. La empresa Repsol está en el marco de la ley, se adaptó a nuestra nueva normativa. Ahora, hemos sido muy críticos de la actitud de Repsol ante Argentina por la nacionalización de YPF. Creemos que Repsol debe pensar muy bien lo que va a hacer contra Argentina porque seremos solidarios y no permitiremos que una firma transnacional atropelle a una compañía hermana como es YPF. Esperamos que se imponga el diálogo y la conciliación.

RESPUESTAS A LA DERECHA

—El candidato Henrique Capriles Radonski maneja cifras según las cuales lo que la oposición llama “regalos de petróleo” montan ya los 7 mil millones de dólares ¿Qué le dice?

—No regalamos nada. Todos nuestros contratos son a precio internacional, sólo que a algunos de los países hermanos más pequeños y pobres les damos facilidades de pago, como corresponde éticamente a una nación solidaria. Aquí se regalaba el petróleo antes de llegar Chávez. La derecha, que ya gobernó por muchos años, fue culpable de los precios viles a los que llegó nuestro petróleo porque violaron las cuotas de producción y trabajaron con las grandes potencias para destruir la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Es bueno, como dice el Presidente, que hayan comenzado a hablar de petróleo porque evidencian que su programa es antinacional, entreguista y reaccionario, que implica volver al imperio de las transnacionales. Cambiarían las leyes para reducirles los impuestos a las grandes petroleras, le devolverían a esas empresas todo lo que nosotros hemos nacionalizado, privatizarían Pdvsa y volverían a entregar la Faja Petrolífera del Orinoco. Sería conveniente preguntarle al candidato de la ultraderecha qué piensa él del sabotaje petrolero, que nos costó vidas y generó pérdidas por 14 mil 700 millones de dólares y si piensa reenganchar a los responsables de eso y despedir a quienes rescataron la industria de aquel desastre.

—Capriles dice que el único despedido será usted…

—Es una posición necia, típica de los fascistas. Trata de finiquitar de esa manera una profunda discusión acerca de los dos modelos de manejo de la industria petrolera que están enfrentados acá: el de la soberanía y el del entreguismo. Debe saber que lo difícil no será botarme, sino arrancar a Pdvsa de las manos del pueblo ¿Cómo piensan hacerlo? Nuestros obreros petroleros no aceptarían un programa entreguista de la extrema derecha porque son vanguardia de la Revolución.

_____________

Cifras y preguntas

“Si quieren discutir de petróleo, prepárense”, reta a los adversarios el trujillano Rafael Ramírez, ingeniero mecánico egresado de la Universidad de Los Andes, ministro de Energía y Petróleo desde 2002 y presidente de Pdvsa desde 2004. Y apela a cifras seguidas de interrogantes:

“Nuestra política ayudó a elevar el precio internacional de 7 a 100 dólares. ¿Quién regalaba el petróleo?

A Citgo, que era nuestra pero nunca daba dividendos, se le vendía con 4 dólares de descuento, con el precio en 10, es decir, que hoy estaríamos dándole 40 dólares de descuento. ¿No era eso regalar petróleo?

Empresas como Exxon-Mobil pagaban 1% de regalía. Si no hubiese habido Revolución, habríamos recibido sólo 48 mil millones de dólares y las transnacionales se hubiesen llevado 385 mil millones. Evitamos perder más de 300 mil millones de dólares. ¿Quién hacía regalos?

Ellos vendían el petróleo de la Faja a 4 dólares, a precio de carbón, nosotros lo rescatamos y lo vendemos a 100 dólares como lo que es: petróleo. ¿Quién habla de regalar?”.

En torno a un alegado endeudamiento excesivo y una presunta bancarrota, también responde con números y una pregunta:

“Pdvsa tiene 150 mil millones de dólares en activos y un patrimonio de 73 mil millones. Eso implica una relación confortable con una deuda de 30 mil millones dólares. Hicimos un plan estratégico para producir 4 millones de barriles diarios en 2014 y 6 millones en 2019. Salimos a buscar préstamos y los conseguimos. ¿Si estuviésemos en quiebra, quién nos prestaría?”.






Siguenos a traves de nuestro pin  261D74BD y nuestro twitter @elparroquiano 

Fiscalia logró condena de 29 años para hombre que violó y dio muerte a estudiante universitaria

Tras las pruebas presentadas por el Ministerio Público, fue condenado a cumplir la pena de 29 años y seis meses de prisión Tirso Torres Mendoza (40), por la violación y posterior homicidio de la estudiante Yuliet Cordero Antequera (18), quien cursaba el 2° semestre de Control de Calidad en el Instituto Universitario Experimental Tecnológico Andrés Eloy Blanco, ubicado en Barquisimeto, estado Lara.
            La muchacha desapareció el 2 de junio de 2007 en el centro de la ciudad y apareció sin vida en una quebrada ubicada en el sector El Ujano, al este de Barquisimeto, el 3 de junio, luego que los lugareños se toparon con el cadáver e informaron a los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
         En la audiencia de juicio, los fiscales 10° y 26° auxiliar de Lara, José Mora y Mariangel García, respectivamente, presentaron los órganos de prueba contra Torres Mendoza por los delitos de abuso sexual y homicidio calificado en ejecución de robo agravado, previsto y sancionado en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en el Código Penal.
            La audiencia se llevó a cabo en el Tribunal 2° de Juicio del referido estado, instancia que condenó al acusado después de analizar los argumentos expuestos por el Ministerio Público, y luego que éste confesara ser el responsable del abuso sexual y posterior muerte de la víctima.
            El día del hecho la joven estudiante iba en compañía de su madre abordo de un transporte público, sin embargo, su progenitora se bajó en el sector El Obelisco, mientras la víctima siguió su camino al centro de Barquisimeto, donde tenía previsto comprar unas sandalias.
            Torres Mendoza contó en el juicio que observó a la estudiante en el centro y bajo coacción y amenaza de muerte, la conminó a montarse en una camioneta por puesto que iba hacia el sector El Ujano, donde la obligó a bajarse y se dirigió hasta una vía solitaria que conducía a una quebrada donde abusó de ella y luego le dio muerte.
            La madre de la víctima, en vista de que la joven no aparecía, comenzó a llamarla a su celular desde las 7 de la noche, y cinco horas después, le atendió el teléfono Torres Mendoza, quien le preguntó si su hija era cristiana, a lo que respondió afirmativamente.
            La progenitora, desesperada, esperó que amaneciera el 3 de junio para colocar la denuncia ante el Cicpc y en el momento que estaba narrando los hechos, los funcionarios recibieron una llamada a través de la cual reportaron el hallazgo de un cadáver con las características de la estudiante, razón por la cual una comisión se trasladó hasta el lugar y tomó fotografías.
            Cuando los funcionarios regresaron del sitio, mostraron las imágenes a la madre, quien reconoció a su hija.
            Torres Mendoza, fue detenido 13 días después del hecho en su residencia ubicada en el sector El Ujano, luego de un allanamiento que practicaron los funcionarios del Cicpc, tras una solicitud realizada por el Ministerio Público al Tribunal 5° de Control de Lara.
            En el procedimiento, incautaron al victimario el celular de la víctima. Posteriormente, Torres Mendoza, condujo a la comisión al sitio donde había abandonado las prendas de vestir de la estudiante.






Siguenos a traves de nuestro pin  261D74BD y nuestro twitter @elparroquiano 

Fiscal General inaugurará Fiscalía Municipal Cuarta del estado Miranda

Continuando con el acercamiento a las comunidades a través de la municipalización de la justicia, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, inaugurará este martes 14 de agosto, la Fiscalía Municipal Cuarta del estado Miranda con competencia en los municipios Simón Bolívar, Independencia y Paz Castillo.
        Este nuevo despacho municipal está ubicado en la avenida Bolívar con calle Independencia en la población de Santa Teresa de esa jurisdicción.
        La creación de las fiscalías municipales corresponde a la política de acercamiento al pueblo que ha puesto en práctica la institución, a fin de ofrecer respuesta efectiva y oportuna por parte del Estado venezolano a todos sus habitantes.
        Los despachos municipales son instancias de participación, en las que los funcionarios, además de atender las denuncias, garantizan el debido proceso, la protección de los derechos humanos y garantías constitucionales.
        Asimismo, se organiza la realización de actividades como foros de seguridad, encuentros de sensibilización, campañas de difusión, actividades deportivas, recreativas y culturales, además de impulsar el Plan Nacional para la Prevención Social del Delito, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, iniciativa del Ministerio Público
        Con esta inauguración ascienden a 18 despachos fiscalías municipales a escala nacional.
        Simultáneamente, este martes será inaugurada la Fiscalía 27º del estado Miranda, con competencia para intervenir en fases Intermedia y de Juicio, la cual está ubicada en el sector El Calvario de Ocumare del Tuy.







Siguenos a traves de nuestro pin  261D74BD y nuestro twitter @elparroquiano 

lunes, 13 de agosto de 2012

Fiscalia coordinó y supervisó incineración de 899 kilos de cocaína en Amazonas

El Ministerio Público coordinó y supervisó la incineración de 899 kilos con 864 gramos de cocaína en el estado Amazonas, procedimiento realizado de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica de Drogas.
Resulta oportuno mencionar que la droga incautada corresponde a distintos procedimientos realizados en el mes de agosto en el sector El Meta, municipio Pedro Camejo, estado Apure.
La incineración autorizada por el Tribunal ­­­­2º de Control de esa jurisdicción, se llevó a cabo en el horno incinerador del Destacamento 99 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), ubicado en Puerto Ayacucho, estado Amazonas.
Vale señalar que la droga estuvo resguardada en la Sala de Evidencias del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), y en el referido destacamento de la GNB.
En el acto estuvieron presentes las fiscales superior y auxiliar de Apure, Carmen Padrón, Amarilis Infante, respectivamente, así como la fiscal 15º de esa jurisdicción, Milagros Muñoz; funcionarios del Cicpc, de la Oficina Nacional Antidrogas y de la GNB.





Siguenos a traves de nuestro pin  2217F552 y nuestro twitter @elparroquiano 
 

Cantv beneficia con telefonía e Internet a mil familias de Villa Santa Rita

Unos cinco mil habitantes de esta comunidad, conformada en su mayoría por familias damnificadas por las lluvias, celebran hoy este logro alcanzado (justamente lo de los damnificados era lo que había que quitar)
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), ente adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, puso en servicio este jueves un nodo de nueva generación que ofrece servicio de telefonía e Internet de banda ancha a mil familias del sector Villa Santa Rita, en la Costa Oriental del Lago del estado Zulia, complejo habitacional  entregado el 8 de septiembre de 2011 por el Gobierno Nacional a venezolanas y venezolanos que perdieron sus viviendas como producto de las lluvias del mes de diciembre de 2010.
La inauguración estuvo encabezada por voceras y voceros de la Mesa Técnica de Telecomunicaciones de la zona, llamada Manuelita Sáez, acompañados por personal de diferentes unidades de la empresa de Telecomunicaciones, quienes juntos celebraron la concreción de este nuevo servicio para la localidad.
Comunidad en desarrollo
Los habitantes de este nuevo complejo habitacional, construido por la Gran Misión Vivienda Venezuela, son en su mayoría familias provenientes del Distrito Capital, Zulia y Falcón quienes –luego de organizarse en Mesa Técnica de Telecomunicaciones- cuentan ahora con este nodo que ofrece telefonía e internet para unos 5 mil hombres, mujeres y niños residentes en la zona.
“Esto es maravilloso y nos motiva a seguir avanzando en la organización y la participación comunitaria, porque tenemos muchas metas que alcanzar como comunidad”, expresó Kenny Basabe, vocero de la Mesa Técnica de telecomunicaciones “Manuelita Sáenz” y vecino de Villa Santa Rita, quien suma entre los logros alcanzados a través de la Red de Mesas Técnicas, la instalación de una estación radiobase de Movilnet en la vecina población de Puerto Escondido y el funcionamiento de telefonía pública en el sector.
Por su parte, Urdany Semprúm, vocera de la red de Mesas Técnicas de Telecomunicaciones de la zona, manifestó que hay muchas cosas por consolidar, pero que concretar este nodo, motiva a seguir la lucha y alcanzar nuevos beneficios para esta comunidad.
Gracias a la labor desplegada por las comunidades organizadas en conjunto con la empresa socialista del Estado, se adelantan en todo el país nuevos proyectos en materia de telecomunicaciones para venezolanas y venezolanas que por años fueron excluidos de estos servicios.

Siguenos a traves de nuestro pin  2217F552 y nuestro twitter @elparroquiano