viernes, 3 de febrero de 2012

Minamb evalúa balnearios para la temporada de Carnaval


Con la finalidad de llevar un registro continúo del comportamiento de las playas y determinar si son aptas durante el asueto de carnaval del presente año, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb),  evalúa los balnearios del estado Vargas a través de una caracterización fisicoquímica y bacteriológica de tres días consecutivos.

El muestreo lo lleva la Dirección Estadal Ambiental Distrito Capital y Estado Vargas, buscando detectar la presencia o ausencia de coliformes fecales y totales, (bacterias en el agua), temperatura (fría o caliente), pH (estado de acidez en el agua), oxígeno disuelto (vida de especies) y la conductividad (cantidad de sal en el mar)

En este sentido, toman una muestra en la zona de profundidad del agua, en contracorriente del flujo entrante, utilizando un frasco de vidrio debidamente esterilizado, para luego trasladarlo a los laboratorios autorizados y detectar la calidad de las aguas,  procurando que no entre arena en el muestreo para obtener resultados óptimos.

Así mismo, se realiza un monitoreo físico, sobre los tipos de servicios que ofrecen las playas, buscando que cumplan con las condiciones de higiene, seguridad, protección vial, salvavidas, áreas recreativas y de esparcimiento.

La evaluación se continuará realizando en 34 playas de las parroquias Naiguatá, Caraballeda, Urimare, Catia la Mar y Carayaca donde participan el Minamb, Ministerio del Poder Popular para la Salud (Mppps), Protección Civil Municipal y Laboratorio El Hatillo.

Los resultados de la evaluación serán presentados por las autoridades competentes antes de la temporada de Carnaval que se celebrará entre el 20 y 21 de febrero de 2012.
 
 
 
 
 
 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

jueves, 2 de febrero de 2012

Hospital J.M de los Ríos tiene nuevo director

El ministerio para la Salud hizo oficial la designación del ciudadano Jairo José Silva Aguilera como el nuevo director del Hospital de Niños José Manuel de los Ríos, ubicado en San Bernardino de Caracas.
Aguilera se desempeñó el año pasado como director encargado del de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, nosocomio ubicado en Valencia, estado Carabobo.
De igual forma, se designó a Pedro Salazar como el nuevo director estadal encargado de salud, Distrito Capital.
Ambas designaciones fueron publicadas en Gaceta Oficial, correspondiente a la fecha 1 de febrero, número 39.855.




 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Ministra Sader se recupera de parálisis facial

El viceministro de Redes de Servicios de Salud, José España, informó este jueves que la ministra para la Salud, Eugenia Sader, tiene una franca recuperación, luego que le diagnosticaran una parálisis facial periférica a finales del mes de enero.

Comentó que pronto la ministra Sader se reincorporará a las labores que le competen. "La visité este lunes y pronto la tendremos de nuevo en el ministerio", expresó

La ministra Sader dijo el 20 de enero, posterior al anuncio de su breve reposo: "Nuestro trabajo no se detiene por una sola persona, seguimos trabajando todos en conjunto". 




 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

miércoles, 1 de febrero de 2012

Los valores, la transparencia y la eficacia son ejes transformadores del Poder Judicial

En la Sesión Solemne de Apertura de Actividades Judiciales del año 2012, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, presentó al país un informe de gestión de la actuación del Poder Judicial del año anterior, que se caracterizó no sólo en el número de sentencias dictadas por el Alto Juzgado del país y los tribunales de la República Bolivariana de Venezuela, sino también basado en el principio del buen gobierno, los valores, la transparencia, la eficacia, “que son ejes transformadores de esta rama del Poder Público”, expresó.
Estuvieron presentes en el auditorio principal del Alto Juzgado del país, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez Frías y demás representantes del Poder Público Nacional; magistradas y magistrados titulares y suplentes del TSJ, miembros del Gabinete Ejecutivo, altos representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, del cuerpo diplomático acreditado en el país, juezas y jueces del país, fiscales del Ministerio Público, defensores públicos.
Asimismo estuvo la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz; Adelina González, Contralora General de la República (E); Ciro Ramón Araujo, defensor público general; el embajador de Venezuela en la República de Colombia y ex presidente del TSJ, Iván Rincón Urdaneta; magistrados eméritos; Francisco Ramos, director ejecutivo de la magistratura; miembros de los Consejos Comunales, secretarias y secretarios de las Salas del Alto Juzgado; funcionarios del Máximo Tribunal; representantes de los medios de comunicación, entre otros invitados.
Durante la intervención la magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, expresó que “la justicia, la reina de las virtudes ciudadanas, no subsume en el ejercicio judicial en las sentencias, sino que tiene que ir íntimamente ligada a la justicia social, a la igualdad y a la inclusión. La doctrina que nos lleva a tal convicción es la aceptación del Derecho como un hecho social y su ejercicio ligado a la democracia protagónica revolucionaria, plasmada en la participación social activa entre el Tribunal Supremo de Justicia y las comunidades con las cuales convivimos”.
Al respecto informó que el TSJ junto a 26 consejos comunales de las parroquias Altagracia, La Pastora, San José y San Bernardino realizó un diagnostico comunitario modelo que abarcó materias como salud, alimentación, educación, cultura, entre otras, lo cual coadyuvó a la planificación del Alto Tribunal en materia de distribución de compromiso de responsabilidad social orientando su aplicación en áreas prioritarias para la colectividad.
    Destacó el trabajo de participación Social asumido por el Poder Judicial venezolano en un trabajo conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y otras instituciones, con la realización de 18 jornadas de atención comunitaria hechas a los largo y ancho del territorio, con la asistencia de 18 mil personas en algunas de ellas y donde se le brindo a las comunidades asistentes diferentes servicios como alimentación y servicio jurídico.
Sobre este particular resaltó el trabajo realizado por los tribunales móviles con un total de 28.214 actuaciones de asesoría jurídica, elaboración de documentos, entre otros, lo cual significó un incremento del 162,9% con respecto al año 2010. Además se constituyeron como sede de los tribunales itinerantes en diferentes centros penitenciarios del país y que contribuyeron en la celeridad procesal en materia penal.
Hizo mención al apoyo brindado por el TSJ a las familias vinculadas al Poder Judicial que perdieron sus hogares producto de las lluvias, a través de un equipo multidisciplinario para la atención integral permanente de estos grupos familiares, además se trabajó de manera coordinada y acorde con los lineamientos del Ejecutivo Nacional para la adjudicación de sus nuevas viviendas.
Asimismo resaltó el rol de la Escuela Nacional de la Magistratura con el desarrollo del Programa de Formación Inicial que ha permitido la certificación de 599 aspirantes, quienes participarán en los concursos de oposición para ingresar al Poder Judicial. Sobre el Programa de Especialización en Gestión Judicial, enmarcado en el convenio suscrito entre el TSJ y la Universidad Bolivariana de Venezuela, informó que de la primera cohorte egresaron 894 participantes y se prevé para en 2012 el comienzo de las actividades académicas de la segunda cohorte en 13 estados del país con una matrícula estimada de 1.995 participantes.     
Óptimo desempeño jurisdiccional
    Sobre el resultado jurisdiccional en el año 2011, la Presidenta del TSJ señaló que fue óptimo, ya que en el Máximo Juzgado del país se dictaron 7.394 sentencias, lo que representa un incremento del 21,45% con respecto al 2010. También precisó que a la Sala Constitucional ingresaron 1.509 casos el año pasado y se decidieron 2007 asuntos; la Sala Político Administrativa recibió 1.387 casos y decidió 1.998; a la Sala de Casación Penal ingresaron 457 casos y 474 se decidieron; a la Sala de Casación Civil ingresaron 736 expedientes y se dictaron 748 sentencias; en la Sala de Casación Social ingresaron 1.626 asuntos y emitió 1.640 fallos; la Sala Electoral recibió 102 asuntos y decidió 166 sentencias; por su parte la Sala Plena emitió 274 decisiones.
    Hizo mención la Presidenta del Alto Tribunal, a que en el año 2011 se inauguraron en el país tribunales con competencia en materia contra la mujer; se crearon circuitos de protección de niños, niñas y adolescentes, hubo la inauguración de tribunales agrarios en los estados Amazonas, Apure, Aragua, Anzoátegui, Portuguesa y Nueva Esparta; asimismo recordó la creación de los juzgados superiores estadales contencioso administrativos en Amazonas y Sucre.
    Sobre el rendimiento de los tribunales de la República Bolivariana de Venezuela en el año 2011, informó que ingresaron 922.493 asuntos en las distintas competencias y se dictaron 760.230 sentencias. Hizo mención especial al significativo número de decisiones dictadas en la competencia penal, la cual tuvo un total de 455.236 sentencias. “A pesar de que son pocos jueces para tantas causas el rendimiento es óptimo y las cifras así lo demuestran”.
    También hizo referencia a la labor de la jurisdicción penal en el contexto de la emergencia penitenciaria, “en la cual nos mostramos absolutamente solidarios con la gestión que se está realizando por el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del ramo, toda nuestra colaboración, toda nuestra solidaridad para este Ministerio que era una necesidad dentro del esquema del gobierno venezolano. Llegándose pues dentro de este contexto a otorgar 6.154 medidas de diversa índole”. 
    Señaló para concluir la Presidenta del TSJ, que todo el informe de gestión presentado al país representa una rendición de cuentas basada, no sólo en el número de sentencias, “por las cuales se nos debe evaluar, sino también el principio del buen gobierno, los valores, la transparencia, la eficacia, que son ejes transformadores de esta rama del Poder Público, así como una línea continua en la planificación, la implementación e inclusión de políticas públicas por parte del Tribunal Supremo de Justicia en los últimos cuatro años, que está plenamente identificada con las directrices del Plan Económico y Social de la Nación 2007-2013, en la búsqueda de la equidad, de la justicia social y de la suprema felicidad”.  




  Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL     

Presidente Chávez respalda proyecto de la Fiscal General de la República sobre Fiscalías Municipales

Durante el evento de apertura del Año Judicial realizado este martes 31 de enero, en el Tribunal Supremo de Justicia, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, manifestó su irrestricto apoyo a la iniciativa de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, de crear Fiscalía Municipales a escala nacional, y así acercar la justicia al pueblo venezolano.
Asimismo, Chávez aseveró que, por su parte, los recursos para continuar la construcción de estos despachos municipales están aprobados.
             “La Fiscal General me envió un documento. Yo como jefe de Estado lo apoyo, lo apruebo, sólo que en la demora está el peligro. No perdamos más tiempo. Por ejemplo, esa propuesta, me parece maravillosa”, agregó el Presidente de la República cuando se refirió a la municipalización de la justicia en el país.
            Acotó que en la iniciativa que le fue entregada por Ortega Díaz, se tiene estimado hasta el número de dependencias en esa materia que se necesitan en el territorio nacional.
            Cabe recordar, que la máxima autoridad del Ministerio Público inauguró la primera Fiscalía Municipal el 15 de  julio de 2008, de acuerdo con lo establecido en el artículo 55 de la Ley Orgánica del Ministerio Público. Desde entonces, se han inaugurado 12 despachos fiscales municipales a escala nacional, de los cuales cuatro están en el área metropolitana de Caracas, tres en Miranda y uno en Bolívar, Carabobo, Lara, Falcón y Yaracuy.
            Estas novísimas dependencias conocen de aquellas causas cuyas penas no exceden en su límite máximo de tres años de prisión.
            También entre sus atribuciones tienen el deber de velar por el debido proceso y la protección de los derechos humanos y garantías constitucionales en todo lo relacionado con la vida local, así como la de fortalecer los procesos dirigidos a la aplicación de la Ley en la búsqueda de una justicia más accesible, de carácter social.
            Adicionalmente, pueden articular con los demás órganos del sector público, la generación de políticas que fortalezcan el Estado de Derecho, la prevención del delito, la seguridad ciudadana y la resolución de conflictos.
            De igual manera, las fiscalías municipales organizan, dictan y coordinan, conjuntamente con las comunidades e instituciones públicas, talleres, charlas, foros o eventos, para fomentar la prevención del delito y seguridad  ciudadana.
            En estos despachos municipales se encuentran profesionales del área legal y social, el primero brinda asesoría jurídica y tramita las denuncias, el segundo brinda la atención oportuna y la orientación necesaria que requiera la colectividad, todos ellos muestran una vocación de servicio, sensibilidad social y conciencia de acercar la justicia cada día más al pueblo.





 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

48 brigadistas serán capacitados para el mantenimiento de ascensores

En principio 24 brigadistas se encargarán de la planificación y ejecución de los planes de mantenimiento preventivo y correctivo de los ascensores de las edificaciones priorizadas dentro del Distrito Capital.
 Este martes en horas de la tarde, 24 brigadistas postulados por las comunas en construcción y consejos comunales del Distrito Capital, recibieron kits de herramientas y material didáctico para la capacitación y formación dentro del Plan de Mantenimiento de Ascensores que se desarrollará en la ciudad con la participación de 48 personas.
A esta entrega de equipos de trabajo asistió Rolando Corao, secretario de Comunas del Gobierno del Distrito Capital; Nora Delgado, presidenta de la Corporación de Servicios y Yovamma Reyes, representante de Sanei (empresa china encargada de las instalaciones de ascensores) y facilitadores del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), entre otros.
Este primer grupo de brigadistas del plan impulsado por el Gobierno del Distrito Capital, iniciará este miércoles 1 de febrero la formación y capacitación de talleres de herrería, electricidad, electromecánica y seguridad industrial, en las instalaciones de la Corporación de Servicios, lugar donde estarán recibiendo durante 24 semanas todo el conocimiento y aprendizaje necesario en cuanto a mantenimiento y reparación de ascensores.
Rolando Corao, secretario de Comunas del Gobierno del Distrito Capital, explicó que los brigadistas recibirán los talleres por medio del Inces y otras instituciones del Estado.
“Todo el material de formación y herramientas básicas entregadas hoy, es para la capacitación de quienes serán los técnicos en reparación y mantenimiento de ascensores”, agregó
Asimismo, el secretario de Comunas expresó que la preparación de los brigadistas,  se realiza “con la finalidad de construir una empresa de producción social de mantenimiento de ascensores, con el propósito de rescatar esa movilización vertical en más de 4.000 ascensores que se necesitan en todo el Distrito Capital, de los cuales 500 ya se han sustituido con la Fiesta de los Ascensores a través del Convenio China-Venezuela”.
Por su parte Nora Delgado, presidenta de la Corporación de Servicios del Gobierno del Distrito Capital, manifestó que los pioneros en mantenimiento de ascensores iniciarán sus clases en “nuestras instalaciones”.
“Solo en Revolución y con el Comandante (Hugo) Chávez, el pueblo organizado conforma equipos de trabajo con capacidad técnica, compromiso político y moral, que atenderán la necesidad de mantener los elevadores de nuestros urbanismos populares”, resaltó.





 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Ministra Cordova exhorto a profedores a ser activista por la transformacion de la patria

La ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), Marlene Yadira Córdova, instaló este martes la II Fase del Plan Nacional de Formación Permanente de Facilitadores para Instituciones de Educación Universitaria, en el cual exhortó a las y los docentes a sintonizarse con los profundos cambios que se dan en Venezuela y América Latina.

“No queremos profesores dadores de clase, queremos profesores que sean activistas  por la transformación, que sean militantes de la transformación de la patria, que usen los espacios universitarios para formar, crear y recrear saberes, y vincularse con la sociedad en el sentido en que ésta lo plantea”, dijo la también vicepresidenta para el Área Social.

Córdova invitó a las y los docentes universitarios a dar el salto cualitativo requerido para empalmar en lo interno de las universidades con los cambios revolucionarios propuestos desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y desde el Plan Nacional “Simón Bolívar”, Primer Plan Socialista 2007-2013.

Considera que el profesor universitario es clave en este proceso, tomando en cuenta que las instituciones son un conjunto de normas,  políticas y códigos de relación, pero que éstos son los portadores de esos códigos.

“El gran portador de esa transformación es el profesor universitario, quien permanece en la institución durante mucho tiempo (…), es un vehículo de saberes, es un constructor de saberes, debe ser un punto de apoyo para que todo su entorno comience a transformarse”.

De ese planteamiento se desprende este plan de formación, concebido no sólo como un requisito en el marco del procedimiento especial de concurso público de ingreso a los Institutos Tecnológicos, Colegios Universitarios y Universidades Politécnicas Territoriales, sino como una estrategia nacional asumida por el Mppeu en función de los planes que requieren las casas de estudios venezolanas para ponerse a tono con los lineamientos emanados por el Gobierno Bolivariano en torno a la transformación universitaria.

“El plan de formación es una palanca de transformación (…) eso nos permitirá vislumbrar las potencialidades que tenemos en las casas de estudio, para avanzar a determinadas velocidades y con una determinada trayectoria en pos del horizonte de transformación que nos hemos planteado”.

La titular del despacho universitario se paseó por las distintas dimensiones de la transformación y de la gestión propia de la universidad, que -a su juicio- deben, necesariamente, estar vinculadas a la  sociedad. “Si nosotros no analizamos, internalizamos, socializamos y construimos conjuntamente en torno a los elementos que deben conformar la transformación difícilmente nuestras casas de estudio cumplirán con el encargo social para las que han sido creadas en el marco de la Revolución” Bolivariana.

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Académico del Mppeu, Rubén Reinoso, defendió el tema de la educación como un fenómeno fundamentalmente político, porque tiene que ver con la conformación del sistema simbólico de una sociedad. Apuntó que, inclusive, cuando se dice que la educación es neutra, ya se emite una posición política, “precisamente porque tiene que ver con el desarrollo de los elementos de orden ideológico que conforman una sociedad”.

Explicó que cuando se diseña un currículo se plantea un tipo de sociedad y de ciudadano, “porque la política tiene que ver con el conjunto de coordenadas que permiten la construcción de un sistema de funcionamiento del ejercicio del poder y, en consecuencia, si estamos construyendo ciudadanía desde la escuela, entonces estamos haciendo un acto político, no se educa en abstracto, se educa en un momento histórico y a personas en concordancia con una Constitución; entonces, cuando formo un ciudadano participativo y protagónico tiene un profundo sentido político”.

Esta actividad se diseñó en el marco del procedimiento especial de concurso que está dirigido a generar un espacio de justicia social para las y los profesores de los Institutos Tecnológicos, Colegios Universitarios y Universidades Politécnicas Territoriales, quienes durante más de 10 años habían estado sin procedimiento de concurso, es decir, que se les da la oportunidad de pasar de contratados a personal ordinario de estas instituciones, explicó Belkis Bigott, directora de Formación Docente, Postgrado, Investigación e Innovación Tecnológica del Mppeu.

Este primer taller correspondió al Módulo Ético Político. En ese contexto, Prudencio Chacón,  recién designado rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela, lugar donde se realizó la actividad, dijo que la transformación universitaria no tiene sentido si no tiene un marco ético político que la conduzca.

En el mismo participaron unos 300 facilitadores de 29 instituciones universitarias, principalmente miembros de las comisiones organizadoras del concurso de todas las instituciones, la comisión nacional, parte de los jurados y autoridades universitarias.

En este concurso participan 3 mil 780 profesoras y profesores, quienes deberán asistir a estos talleres que derivarán en un trabajo comunitario y en un análisis crítico de su gestión pedagógica. 





 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

martes, 31 de enero de 2012

IVIC desarrolla pruebas rápidas para detectar droga en orina

Una muestra de orina y pocos minutos de espera serán los únicos requisitos para determinar si alguien ha empleado drogas de abuso como la marihuana, cocaína y opiatos con efectos narcóticos y analgésicos, gracias a un convenio de cooperación entre el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Fundación Venezolana para la Prevención y Tratamiento de Consumo de Drogas (Fundapret).

El acuerdo fue suscrito por el director del IVIC, Dr. Eloy Sira, y el presidente de Fundapret, G/B Néstor Luis Reverol. En el documento se establece el desarrollo de pruebas rápidas de diagnóstico (PRD) de buena calidad, costo reducido y fácil transporte e interpretación de resultados por parte del Laboratorio de Patología Celular y Molecular del Centro de Medicina Experimental del IVIC, a cargo del Dr. Peter Taylor, con el apoyo de las licenciadas Ligia Abrante y María Jesús Abad.

Las PRD son dispositivos que permiten la detección de numerosas condiciones clínicas, entre ellas el uso de drogas no medicadas, embarazos, indicios de cáncer, enfermedad celíaca, entre otras. Este método de diagnóstico está disponible en el mercado internacional desde hace muchos años; por ello, el objetivo principal del convenio es producirlo en el país para reducir los gastos de importación, generar empleos locales y lograr la independencia biotecnológica.

De hecho, la alianza contempla el diseño de prototipos que “en una segunda etapa podrán ser transferidos a laboratorios de empresas del Estado para su fabricación a gran escala. Los estudios de factibilidad demuestran su rentabilidad comercial” explicaron los responsables del proyecto por el IVIC, organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.

Asimismo, informaron que las evaluaciones sobre la especificidad y sensibilidad de las PRD serán realizadas conjuntamente con el personal de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), el Laboratorio de Bioequivalencia y Biodisponibilidad del IVIC y el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”.

La Fundación Venezolana para la Prevención y Tratamiento de Consumo de Drogas (Fundapret, antes Fundacuid) fue creada mediante decreto Nº 1.686, publicado en la Gaceta Oficial Nº 34.766 de fecha 31 de julio de 1991, y actualmente está adscrita al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia. Fundapret tiene por objeto “diseñar, desarrollar, financiar y ejecutar planes, programas y acciones destinadas a reducir el tráfico y el consumo ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, así como el tratamiento, rehabilitación y readaptación social de las personas afectadas por su consumo”.





 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

PSUV insta a partidos de oposición a reconocer resultados electorales

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, exhortó a los partidos de la oposición venezolana a reconocer los resultados de las próximas elecciones presidenciales del 7 de octubre, ya sean favorables o desfavorables para ellos.

“A estas alturas, no hemos escuchado a nadie de la oposición decir que reconocerán los resultados del 7 de octubre, independientemente de los que sean. Solo hemos escuchado a ciertos precandidatos decir que hay que atacar al Consejo Nacional Electoral (CNE), que es el árbitro. Esto atenta contra la paz del país y contra la tranquilidad de los venezolanos”, expresó.

Durante la acostumbrada rueda de prensa que ofrece la tolda socialista, Cabello anunció que este sábado toda la militancia y el pueblo soberano celebrarán los 20 años de los sucesos del 4 de febrero de 1992.

Sostuvo que este hecho histórico, dirigido por el comandante Hugo Chávez, ha logrado que Venezuela sea lo que es hoy, una Nación libre y soberana. Además, comentó que en el paseo Los Próceres se llevará a cabo un gran desfile cívico-militar a partir de las 11 de la mañana.
 
Durante su intervención, el dirigente socialista enfatizó que el 2 de febrero el partido rojo estará realizando múltiples actividades para conmemorar los 13 años de la llegada de la Revolución Bolivariana.

Asimismo, destacó la labor de despliegue que ha estado realizando la militancia del PSUV desde el pasado 14 de enero, donde los patrulleros y las patrulleras socialistas han visitado a más de 100 familias venezolanas que puedan ser beneficiarias de algunas de las misiones sociales que adelanta en Gobierno Bolivariano.

“Esta iniciativa tiene que ver con una de nuestras líneas de acción estratégica: dejar de ser una maquinaria electoral y convertirnos en un instrumento por las luchas sociales de las comunidades”, dijo.

En otro orden de ideas, Cabello informó que en horas de la tarde llegará a nuestro país la última remesa del oro venezolano que estaba en el extranjero, para, de esta manera ,llegar a las 160 toneladas, lo cual representa algo más de 9 mil millones de dólares.

“El gobierno nacional ha recuperado este oro para tenerlo aquí, en nuestros país. Estamos seguros de que en mejores manos que las del Banco Central de Venezuela no van a estar. Esto representa un hecho por el rescate de nuestra soberanía e independencia”, manifestó.

El horizonte que se nos presenta es promisorio tanto para la Revolución Bolivariana como para el pueblo de Venezuela. La ciudadanía sabe que quien garantiza la paz y la tranquilidad colectiva es la Revolución, acotó.

Finalmente, Cabello, en nombre de la Dirección Nacional del PSUV, condenó la difusión de unas fotografías en las cuales aparecen niños que, presuntamente, portaban armas de fuego en la parroquia 23 de Enero, al tiempo que respaldó las acciones emprendidas por el gobierno nacional para investigar este hecho.

“No estamos para nada de acuerdo con la utilización de niños en este tipo de actividades. Esta es una Revolución pacífica”, sentenció.





 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano



Iniciaran discusión del Código Orgánico Penitenciario

La Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario iniciará la segunda del Proyecto de Código Orgánico Penitenciario (COP) con asistencia de los operadores de Justicia, representantes del Ministerio de Asuntos Penitenciarios (MAP) y de la Oficina de Instigación y Desarrollo Legislativo (OIDL) este martes a partir de las 9: 30 A.M.

La información la suministró el presidente de la Comisión, diputado Andrés Eloy Méndez (PSUV/Falcón) quien indicó que el instrumento será armonizado conjuntamente con el Código Penal (CP) vigente y el Código Orgánico Penal (COPP)

Dijo que, en el encuentro que se efectuará en la sede de ese ente legislativo, insistirán en que la materia sea tratada con el mayor consenso posible por parte de los presentes, lo cual permitirá avanzar en la discusión de los 210 artículos  que tiene el proyecto con el mejor nivel técnico y político posible.

El vocero comentó que, una vez que cierren el ciclo de opiniones y debates sobre esa norma legal -que consideran sea de pocas semanas-, presentarán el informe a la consideración de la Plenaria de la Cámara, con la finalidad de sancionar un nuevo Código que regirá al sistema penitenciario nacional.

“Queremos aprobar un instrumento jurídico que ataque de manera contundente la realidad que viven nuestro centros penitenciarios que nos permita la regularización y normalización del sistema carcelario”, enfatizó.

Destacó que todas las propuestas que surjan en las mesas de trabajo serán discutidos. “Lo importante, es que debatiremos el tema con el delegado del Ministerio para Asuntos Penitenciarios y con un representante del Tribunal Supremo de Justicia, con quienes podríamos discutir –además- el carácter orgánico del proyecto”.

El diputado Méndez planteó la conveniencia de presentar una norma a la Plenaria completamente blindada desde los puntos de vista técnico, jurídico, doctrinal y político.




 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

lunes, 30 de enero de 2012

BCV completó histórica repatriación del oro monetario de la República

Este lunes 30 de enero arribó el último cargamento. Las 160 toneladas del metal precioso que habían sido llevadas a distintos bancos europeos y de EEUU ya están de nuevo en las bóvedas del instituto emisor. El proceso se cumplió con rapidez, seguridad y eficiencia.

Con la llegada, este lunes 30 de enero, del último cargamento con 14 toneladas de oro monetario, ahora el metal áureo que forma parte de las reservas internacionales de la República se encuentra bajo la custodia del Banco Central de Venezuela (BCV). Se completa así un histórico proceso de repatriación, a través del cual se afianzan las bases de soberanía, independencia y emancipación que sirven de sustento a la administración y resguardo de los principales activos del pueblo venezolano.

Mediante el inédito dispositivo ejecutado por el instituto emisor, en coordinación con el Comando Estratégico Operacional (CEO) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y otras instituciones del Estado venezolano, entre el 25 de noviembre de 2011 y el 30 de enero de 2012, se repatriaron 160 toneladas del precioso metal, valoradas en US$ 8.940 millones aproximadamente. Las reservas de oro monetario del país sobrepasan las 360 toneladas, lo que representa alrededor de US$ 18.000 millones.

“Misión cumplida. El Banco Central de Venezuela vuelve a responderle al país con la solvencia y la eficiencia que lo caracterizan. El oro venezolano ahora está en manos de venezolanos, cuidado por venezolanos y al servicio de todos los venezolanos”, explicó el presidente del BCV, Nelson Merentes, mientras se concretaba el traslado, desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, hasta las instalaciones del Edificio del Sede del Instituto en Caracas.

El alto funcionario enfatizó que el ente emisor cuenta con la experiencia, la capacidad técnica y la planta física para resguardar esta importante riqueza patrimonial de la Nación. Asimismo, destacó que las reservas de oro no sólo respaldarán la base monetaria del país, sino que apuntalarán las fortalezas de una economía como la venezolana, que se cuenta entre las primeras de América Latina y destaca por los logros alcanzados en el área social, como la disminución de la pobreza y una de las tasas de redistribución de los ingresos más equitativas del continente.

El Presidente del BCV recalcó que la decisión de repatriar el oro monetario, adoptada por el jefe del Estado, Hugo Chávez, en 2011, es una medida de pleno ejercicio de la soberanía sobre el manejo de los activos de la República y al mismo tiempo configura una estrategia de protección frente a la crisis mundial del sistema capitalista y la quiebra masiva de bancos, tanto en EEUU como en Europa.

Merentes explicó que los envíos se realizaron de acuerdo con el cronograma establecido. Igualmente, recalcó que se cumplieron los protocolos de seguridad, ya que todos los cargamentos contaron con su respectiva póliza de seguro y reaseguro. Además, agradeció el apoyo brindado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuyos efectivos militares trabajaron de forma articulada con el personal de Protección y Custodia del BCV, lo que facilitó que el dispositivo se pudiera culminar con rapidez, seguridad y eficiencia.

Entre 1989 y 1992, el 59% de esta riqueza había sido llevada al exterior, a diferentes bancos de Europa y de los Estados Unidos (EEUU), como garantía de pago para acceder a empréstitos de distintos organismos internacionales.

En tiempos de crisis financiera global y turbulencias en los centros económicos desarrollados, el oro se convierte en uno de los principales activos refugio, porque es el único medio de pago internacional que tiene valor por sí mismo, es decir no es pasivo (deuda) de otros países. De ahí la importancia estratégica de que la república Bolivariana de Venezuela haya concretado con éxito la repatriación de su oro monetario.  





 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano



A 4 años de nacionalizada Cantv creció en todos los segmentos

La telefonía fija subió de 3.500.000 usuarios en 2007 a 6.353.151para diciembre de 2011, lo que significa un crecimiento de 77%
Tras 4 años y 8 meses de su nacionalización la estatal Cantv registró un crecimiento sostenido en todos sus segmentos. Así lo explicó el ministro para Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, quien destacó cómo la telefonía fija subió de 3.500.000 personas en 2007 a 6.353.151 usuarios para diciembre de 2011, lo que significa un crecimiento de 77%, "Y buena parte de esos usuarios son en regiones donde la empresa privada no iba porque no les parecía rentable", aseguró el ministro.

Mientras que en telefonía móvil, la filial Movilnet incrementó sus suscriptores de 8 millones a más de 15 millones 800 mil suscriptores, lo que equivale a más del 50% de este mercado, es decir, uno de cada dos celulares son Movilnet, un liderazgo que jamás pudo alcanzar cuando esta empresa estuvo privatizada.

Cantv también se mantuvo como líder en Internet, en donde pasó de 680.000 beneficarios en el 2007 a 1.715.000 en el 2011.

Y destacó que en lo que respecta al Plan de Internet Equipado, el avance ha sido de 874%, al pasar de 47 mil usuarios en el 2007 hasta 848.521 el año pasado.

El titular del MCT destacó que el crecimiento experimentado por la compañía telefónica del Estado, ha contribuido al proceso de democratización en el acceso a los servicios de telecomunicaciones en todo el país, que lleva adelante la Revolución. Y subrayó que a nivel de fibra óptica durante la nacionalización se pasó de 7.737 kilómetros de fibra instalados a 11.481 kilómetros y para diciembre de este año se aspira llegar a 16 mil kilómetros beneficiando al eje norte llanero y al sur, con la meta de alcanzar remotos pueblos de la geografía venezolano, que fueron ignorados por los inversionistas privados, quienes consideraron que llevar telecomunicaciones modernas hasta allá no era un negocio rentable. Sin embargo, bajo la óptica del operador estatal se trata de generar polos de desarrollo, bajo una óptica social y de inclusión.

En cuanto al Proyecto Canaima Educativo, señaló que se entregaron desde el 2009 y hasta la fecha, un total de 1.338.564 Canaimitas, y que la meta es que este año todos los niños de educación básica de las escuelas públicas reciban su computador escolar, los cuales contarán con contenidos locales desarrollados bajo tecnologías libres.
En la actualidad un porcentaje de estos computadores son importados de Portugal, sin embargo, el gobierno ha emprendido un proyecto de industrialización local que tendrá su sede en el complejo tecnológico Complejo Tecnológico "Simón Rodríguez", en La Carlota. El proyecto que arrancó con un pequeño piloto de ensamblaje entre 50000 y 10.000 canaimitas, posteriormente se aumentó su capacidad hasta 170 mil Canaimitas al año, y se espera instalar en un galpón cercano la Fábrica de Computadoras Canaima que podría producir hasta 500 mil computadoras al año, que es la demanda del sistema educativo público.
También señaló que en el 2011, Vtelca y Orinoquia fabricaron 1.658.627 celulares en el país, y para este año la meta es llegar a los 3 millones. También se creará un centro de investigación de software y hardware que atenderá las necesidades de estas fábricas.
También se aspira producir localmente las antenas para la TV satelital que ofrece Cantv.

Nuevo convenio colectivo
El ministro Jorge Arreaza también hizo referencia a los beneficios contenidos en la Convención Colectiva 2011-2013, mediante la cual se ratifica el compromiso de Cantv, con sus trabajadores.
“Esas mesas que a veces se hacen entre las autoridades de una empresa del Estado o de un ministerio y los sindicatos, en muchas ocasiones es una pelea por dinero nada más; en el caso de Fetratel sentarnos a discutir fue un acto pedagógico, un acto de aporte al debate revolucionario, un acto de aporte al camino que tenemos que seguir y eso de verdad que da gusto”, al referirse a los antecedentes de este logro.
Esta Convención -que ampara a 3.209 trabajadores activos, 8.124 jubilados y 2.313 pensionados sobrevivientes- contempla entre los beneficios para el personal activo un aumento general de salario, el aumento de la cobertura de servicios de salud, aumento del aporte de la Caja de Ahorros, Becas de estudios para los hijos, ayuda para textos escolares, entre otros.
Así mismo el personal jubilado obtiene a través de esta Convención Colectiva el aumento general de salario, ampliación de la cobertura de los servicios de salud y funerarios, entre otros. “Los jubilados tendrán el beneficio de póliza de seguro de vida contra todo riesgo, ningún ente cuenta con este servicio para las personas de la tercera edad”, destacó Arreaza.
Además de las reivindicaciones laborales de orden económico, el personal jubilado cuenta con un plan de recreación y esparcimiento sin costo alguno, que incluye paseos turísticos, plan vacacional y actividades culturales; alfabetización tecnológica, así como también cursos y talleres para impulsar el desarrollo de sus habilidades y destrezas.
"Los jubilados de Cantv antes de la nacionalización eran agredidos por las autoridades en la cuarta República y cuando exigían sus beneficios, la Cantv privatizada les decía que estaban congelados los beneficios y así estuvieron desde el 1993 al 2007", recordó.
Por su parte, José Mora, presidente de la Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones, informó que este los trabajadores de la Cantv comenzarán a regirse con el nuevo contrato colectivo a partir del 15 de febrero.
Durante un encuentro de los trabajadores de Cantv con el ministro para Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, Mora agradeció el apoyo al Gobierno Nacional para que se materializara este contrato de Cantv con nuevos beneficios laborales, por un costo de mil 830 millones de bolívares.

Programas sociales
El titular del MCT, Jorge Arreaza, anunció que los dividendos obtenidos por la Compañía Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv), correspondientes a los ejercicios fiscales de los últimos cuatro años, han sido invertidos en programas sociales que lleva adelante el Gobierno Bolivariano.
“Los números son el producto del trabajo de ustedes, esa no es una estadística fría sino el resultado de un esfuerzo de ustedes los trabajadores de la Cantv”, señaló Arreaza.
“Nosotros analizando los números vemos cómo la Cantv a través de sus trabajadores generan un aporte importante para brindarle a nuestros compatriotas la mayor suma de felicidad posible”, acotó.
Así pues señaló finalmente “estos dividendos no van para la Cantv ni para los bolsillos de un capitalista. Van para la Tesorería Nacional, para que el Comandante Chávez lo utilice para las políticas sociales del Gobierno, para las grandes misiones, para coadyuvar en la mayor suma de felicidad posible para nuestro pueblo”.
 POR: (La Red - Distrito Capital)
 
 
 
 
 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano


Alcaldesa de Brión inicia jornadas de entrega masiva de Títulos de Tierra

En el marco de las políticas incluyentes que impulsa el gobierno bolivariano del presidente Chávez,  la alcaldesa del municipio Brión Liliana González, realizó la entrega de treinta y nueve Títulos de Tierras a familias de la comunidad 24 de Marzo en el sector San Luis, perteneciente a la parroquia Higuerote.
Vale destacar que la actividad se llevó a cabo en el marco de la entrega progresiva que ejecuta la mandataria de Brión, para beneficiar a familias, quienes han construido sus viviendas en terrenos que había sido arrebatados por terratenientes de la Cuarta República y que gracias a la revolución fueron recuperados para el pueblo, cumpliendo con el mandato de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, así lo expreso la alcaldesa Liliana González.
Durante el año 2011, la mandataria de Brión, beneficio a mil quinientas  familias, con igual número de Títulos de Propiedad de la Tierra, en distintas comunidades de Brión.
Por su parte Yusveis González, beneficiaria de la comunidad 24 de Marzo dijo “me siento muy agradecida con la alcaldesa Liliana González, por haberme entregado mi Título de Propiedad, ya que tenía varios años esperándolo. Asimismo Yazmín Millán, quien espero ver su sueño cristalizado durante casi veinte años, indicó me siento muy agradecida con Liliana González, quien se ha preocupado por nosotras y hoy nos está haciendo la entrega del Título de Propiedad de nuestra Tierra” acotó Millán.
No obstante se afinan los detalles para realizar otras jornadas de entrega a las comunidades: 3 de Junio, Las Casas Azules, Terrazas de Higuerote, también las comunidades de las parroquias Tacarigua y Curiepe, obtendrán el beneficio. Se estima que durante el año 2012, más de cincuenta comunidades recibirán de manos de la alcaldesa bolivariana sus títulos de propiedad.



  Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano