jueves, 7 de abril de 2011

Todo listo para el Foro Continental “Comunicación para vencer al Imperio”

Con el arribo de los cuatro periodistas internacionales y la confirmación de los ponentes nacionales, la mesa esta servida para que este jueves 7 de marzo a las 8:30 de la mañana, se instale en la sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teresa Carreño en Caracas, el foro continental “Comunicación para Vencer al Imperio”.
El argentino Ariel Magirena fue el primero en pisar tierra venezolana. A su llegada mostró gran entusiasmo con relación a esta posibilidad de discernir sobre temas relacionados con la comunicación, considera que se debe cambiar el paradigma conceptual elaborado por los dueños de medios sobre la base de la libertad de expresión.
Por su parte el conductor del programa “leña y fuego” de Bolivia, Fortunato Esquivel, ingresó a nuestro país este miércoles en horas de la tarde. El comunicador del altiplano agradeció la invitación emanada por los organizadores, y considera este tipo de eventos como vitales para la construcción de nuevos ideales y estamentos a favor del periodismo.
El tercero en llegar fue el director de la radioemisora Globo de Honduras David Romero, quien viene a Venezuela para relatar, entre otras cosas, sus experiencias periodísticas durante los días del golpe de estado contra el Gobierno del Presidente Manuel Zelaya. Aunque parezca irónico, para Romero fue muy desagradable observar que canales como CNN centró todas sus miradas informativas en el fallecimiento de Michael Jackson, dejando en un tercer plano la realidad que se vivía en Honduras.
El último en arribar a la tierra de Bolívar fue el ecuatoriano Rodolfo Muñoz. Este experimentado periodista se presenta en Venezuela con el fin de relatar todo lo vivido el pasado año durante la intentona de golpe gestada en contra del Presidente Correa. Durante su estadía en el país Muñoz contará cómo y por qué tomó la decisión de renunciar a CNN tras 13 años de funciones en esa transnacional, y además, estará presente en el estreno latinoamericano de su documental “Muchedumbre 30S”, el cual relata todo lo sucedido ese 30 de Septiembre en Ecuador.

A esta lista de ponentes internacionales se le suman los venezolanos Roberto Hernández Montoya, Asalia Venegas y Daniel Hernandez, quienes también realizarán sus exposiciones durante este foro, en donde se busca crear nuevas teorías sobre la base de la libertad de expresión, para no dejar solo en manos de los empresarios la conceptualización de esta temática. 




miércoles, 6 de abril de 2011

43.6 millardos de bolívares serán destinados al financiamiento del sector agrícola


(Caracas, 05-04-2011/Prensa MAT).- El  ministro  del  Poder  Popular  para  la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, explicó los beneficios que se lograrán en el marco de la Gran Misión AgroVenezuela y el Plan Bienal 2011-2012, gracias a la firma del Convenio de Cooperación Agrícola que se efectuó el pasado sábado.

En   una   entrevista   realizada  en   el  programa  Contragolpe,  transmitido   por Venezolana  de  Televisión,  Loyo  detalló  que 43.6 millardos de bolívares serán destinados al financiamiento del sector agrícola durante el año 2011 a una tasa de interés máxima de 13%.

Este monto total de financiamiento provendrá de 33 millardos que aportará la banca universal y comercial  a través de la cartera agrícola obligatoria; y 9.9 millardos de bolívares aportados por el Gobierno Nacional, a lo que informó que esto sería 79% superior a lo logrado el año 2010.

"En materia de producción de alimentos, la correspondencia que va a significar este esfuerzo de la Gran Misión AgroVenezuela, que es la base de la estrategia de implementación del Plan Bienal, significa la incorporación de 24.8 millones de toneladas de alimentos para nuestro pueblo; un crecimiento de un 30% con respecto al año pasado".

El   titular  de   la  cartera  agrícola   puntualizó  que  el  convenio   firmado  por representantes de  la banca  privada,  de  los  sectores gremiales, del Gobierno Bolivariano y los productores; constituye un hecho histórico y tiene como fin definir una estrategia común para el desarrollo de nuestra agricultura.

Para  el  acceso  a  estos  financiamientos  de  la  Gran Misión AgroVenezuela, el ministro destacó  que "la inspección es lo fundamental, tenemos que reportar que de los 583 mil productores, llevamos 310 mil inspecciones realizadas que nos han permitido constatar en campo la veracidad de la información acerca del productor, de la parcela, del rubro a sembrar y lo cual es la mejor orientación de acuerdo al ciclo primario".

Loyo destacó,  que  luego  de las inspecciones,  es  donde  cobra  importancia  el convenio, porque se determinarán los pequeños, medianos y grandes productores y a través de cual vía debe orientarse dichos financiamientos, ya sea por la banca pública o privada.

Ejecutivo impulsa el desarrollo agrícola del país

El ministro  recalcó  que  existen  otras  labores  que el Gobierno Revolucionario implementa  para  no  desatender  ningún  aspecto  en  la  ejecución de la Misión AgroVenezuela y en el potencial de la agricultura en Venezuela.

"No  es  sólo  el  programa  de  financiamientos,  también  estamos  abriendo  un programa para dar el acceso a la maquinaria menor a los productores a través de Agropatria, y así brindar todo el acceso a otros insumos".

El representante ministerial esclareció, que pese a la difamación mediática que tratan de hacer de la gestión de Agropatria, actualmente cumple con el aporte de los fertilizantes y demás insumos de la actividad agrícola.

De igual manera,  Loyo  agregó,  que  se  está  llevando a c abo atención en seis estados de lo que es la vialidad agrícola, a través del Plan Cayapa, que consiste en la conformación de brigadas de trabajo entre los productores, gobernaciones y alcaldes, para el acondicionamiento de las vías y así asegurar que la producción agrícola pueda llegar a los espacios de consumo masivo.

Dijo  que  actualmente  se  está llevando a cabo, apoyo por parte del MAT en la cosecha de las hortalizas, de modo que se acabe con la cadena especulativa y se ponga a la disposición de la Red de Distribución Socialista todo el arrime de cosecha de estos rubros.

En  cuanto  a  los  ajustes  de precios y las estructuras de costos, enfatizó que los acuerdos internacionales, suscritos en la reciente gira presidencial, son una de las medidas que toma el Gobierno Nacional para brindar las herramientas necesarias a  los  productores  y  que  ello  no  implique  un  incremento  en  el  precio  de  los productos agrícolas, garantizando así la soberanía agroalimentaria. (FIN / Ulises Medina).




Gran Misión AgroVenezuela ha inspeccionado a 291 mil agrovenezolanos y agrovenezolanas

(Caracas, 04-04-2011/Prensa CIARA).- Durante la transmisión del programa "Despertando contigo" que transmite todas las mañanas la emisora radial del Estado, YVKE Mundial se pudo conocer que luego de 17 días de inscripción  del Registro Nacional Agrícola, se han inscrito más de 586 mil inscritos a nivel nacional, constituido más de 1.026 Asambleas Parroquiales y elegidos más de 1.000 delegados.

Según expresó Ricardo Javier Sánchez, Presidente del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista, Fondas, ya son 9 mil millones de bolívares los disponibles para el financiamiento, teniendo como prioridad la producción de cereales como: maíz blanco y amarillo, arroz y sorgo por ser los rubros correspondientes al venidero ciclo de lluvias y de siembra.

Por su parte Martha Bolívar, presidenta de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, Ciara, señaló, “vamos a iniciar por el eje centro llanero: Barinas, Apure, Guárico y Portuguesa que es la prioridad para el comienzo del ciclo de financiamiento, sin embargo, es importante destacar que actualmente, existen 3.700 servidores y servidoras públicas en trabajo de campo, quienes han inspeccionado a 291 mil agrovenezolanos y agrovenezolanas.

Asimismo, los mismos se encuentran en la fase de estudio de créditos, y serán liquidados por 590 agencias de bancos públicos y privados y 100 Agrotiendas Socialistas en términos de insumos agrícolas. Todo este avance se ha logrado gracias a los diferentes acuerdos firmados por el Ejecutivo Nacional en materia agrícola.

Es importante destacar que en el año 2010 se desarrollaron sólo en el Distrito Capital 2.860 unidades de agricultura urbana entre familiares, comunales y escolares, lo que produjo alrededor de 10 toneladas de alimentos para el autoconsumo. Asimismo, del número de inscritos en el Registro Nacional Agrícola 23.176 lo hicieron para el desarrollo de este tipo de agricultura, lo que aumentará la producción de alimentos en los espacios ociosos de las distintas ciudades a nivel nacional. (FIN / Humberto Cegarra). 
 
 
 
 
 
 
 
 

Dignificados del MPPE semanalmente aprenden un oficio

De esta manera el ente ministerial cumple lo establecido en la Ley de Refugios Dignos, garantizando la educación de las personas refugiadas en la sede
 
(Caracas, S. Cedeño) Para dar continuidad al plan de acción y trabajo voluntario de atención educativa a las personas que se encuentran refugiadas en el edificio sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), este martes se llevó a cabo el curso de elaboración de pijamas, en el piso 6 de este organismo.

Esta actividad se realizó gracias al aporte de la Fundación Samuel Robinson, que donó materiales utilizados para la confección textil, además del trabajo articulado de la Dirección General de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas con la Dirección General de Planificación, Promoción y Desarrollo, y la Zona Educativa del Distrito Capital a través de las Escuelas de Artes y Oficios.

La profesora Luciana Palacio, instructora del Centro de Especialidades “Leonor Guerra”, manifestó sentirse satisfecha con la receptividad de las participantes, “porque es una forma de aprovechar el tiempo y a la vez aprender un oficio que pudiera ser su modo de sustento en un futuro”, señaló.

Para María Viamontes, refugiada y madres de dos niños la formación recibida en estos talleres ha sido de mucha utilidad. “Si uno le pone interés y aprende bien lo que se enseña, puede ser de una gran ayuda. Yo estoy haciendo tortas y cintillos de flores, los cuales aprendí en unos de estos talleres. Para mi estos cursos han sido muy buenos”.

Los diferentes cursos que se dictan desde el mes de enero en la sede educativa, forman parte de las acciones que realiza el ente educativo para darle cumplimiento al artículo 27, en su capítulo IV, de la Ley Especial de Refugios Dignos.

En el mismo se señala que el MPPE deberá garantizar la formación educativa a todas las personas que habitan en los refugios, facilitando así su incorporación al sistema educativo de acuerdo a la caracterización de la población en estos espacios. 
 
 
 

Más de 32 mil nuevos becarios ingresan al sistema del MPPE

(Caracas/ Prensa MPPE/ D. Sánchez A) Al menos unos 32 mil nuevos estudiantes matriculados en planteles públicos del sistema educativo venezolano resultaron favorecidos por el sistema de becas nacional que otorga el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), según lo informó, Aureliano Cánchica, Director General de Protección y Desarrollo Estudiantil.

Explicó Cánchica que el primer pago podrán realizar los padres o representantes con tan solo presentar su cédula de identidad laminada ante los cajeros de las taquillas del banco de Venezuela en todo el territorio nacional.

De acuerdo con el director de Protección y Desarrollo Estudiantil, “los fondos están completamente disponibles. Dicho subsidio, es un aporte significativo a la economía en los hogares de los niños, niñas y adolescentes amparados, la idea es que tengan una pequeña ayuda durante todo el período escolar”.

Una vez el niño entra al sistema de becas del MPPE, los padres o representantes deben renovar o actualizar su solicitud con la entrega de los documentos académicos originales otorgados por el plantel, entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de cada año en la zona educativa respectiva.

Vale destacar que la distribución de estas becas, se hizo en los 24 estados, con la participación activa de los consejos comunales quienes jugaron un papel muy importante, y en donde se vieron favorecidos los niños y niñas y adolescentes afectados por las fuertes lluvias acaecidas en el país durante el último trimestre del año 2010.

Entre los estados con mayor número de estudiantes beneficiados se encuentran el Distrito Capital con 4 mil becas, Miranda 2 mil y Zulia con 1800 becas. 

martes, 5 de abril de 2011

Presidente Chávez mantiene el 51% de popularidad

YVKE Mundial / GIS XXI
Domingo, 3 de Abr de 2011. 1:48 pm
Jesse-Chacón.jpg

Jesse Chacón afirmó que el Jefe del Estado había subido a 54% entre diciembre de 2010 y enero de 2011 / Foto: Correo del Orinoco
La actuación de la derecha en el Parlamento es valorada negativamente por 62% de las venezolanas y los venezolanos; la de la izquierda, por 52%, de acuerdo con el último estudio de GIS XXI. La comparecencia de ministras y ministros en la AN es percibida como algo muy positivo (76%)


La irrupción de la oposición en la Asamblea Nacional generó grandes expectativas entre quienes no respaldan a la Revolución Bolivariana. Pero tres meses después del inicio de las sesiones, la derecha no las tiene todas consigo, en el Legislativo ni en la vida nacional, de acuerdo con los resultados de la última encuesta del Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI).

A la pregunta “¿cómo calificaría usted el desempeño de los diputados opositores durante las sesiones de la Asamblea?”, 35% respondió “malo/ muy malo” y 27% contestó “regular”. 4 de cada 10 afirman que la actuación de este grupo demuestra que no tienen nada que ofrecerle al país.


“¿Cómo calificaría usted el desempeño general de la oposición en el último año?”
, interrogó GIS XXI. 72% afirmó que ha sido regular-malo-muy malo. La clase media (estrato C) es la más dura en su crítica (47%), al igual que las y los jóvenes de 18 a 29 años de edad (45%).

La actuación de las parlamentarias y los parlamentarios de la alianza revolucionaria (Partido Socialista Unido de Venezuela y Partido Comunista de Venezuela) es valorada positivamente por 37% de la colectividad; como “mala/ muy mala” por 31% y como regular por 21%. La mayor aprobación se concentra en las y los jóvenes de 18 a 29 años de edad (40%) y en los estratos D (39%) y E (40%).
-- 




VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Gira Suramericana beneficia los planes de desarrollo de Venezuela



Canciller Nicolás Maduro:
El Mandatario venezolano, Hugo Chávez, cedió el espacio de "Aló Presidente" para que el titular de Relaciones Exteriores dé a conocer los logros alcanzados en este periplo

 
El Canciller de la República Bolivariana, Nicolás Maduro, expresa que la gira realizada por el Presidente Hugo Chávez, por Argentina, Uruguay y Bolivia, es muy exitosa para los grandes objetivos de los pueblos de Suramérica, y beneficiosa para los planes de desarrollo económico, científico, cultural, comercial, industrial y agroalimentario de Venezuela.

Así lo señala, desde la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, donde se realiza un programa especial de la Gira Suramericana 2011.

Destaca, el esfuerzo que está haciendo el mandatario nacional, durante estos 12 años, en la búsqueda de construir las bases para una paz estable, permanente, con justicia y sobre todo basada en la felicidad social y la integración regional.

"El centro de preocupación del presidente Chávez, es la felicidad del pueblo venezolano, el desarrollo del proyecto socialista, todo en función del que país sea en todos los sentidos absolutamente independiente".

Informa además, sobre el esfuerzo que se está haciendo con la Misión Agrovenezuela, en maquinaria, tecnología y asesoría con países que son una gran potencia en esta área, como Argentina y Uruguay.

Igualmente, el ministro Maduro anuncia los planes conjuntos con Argentina "que tiene instituciones de varias décadas con un desarrollo industrial y tecnológico muy importante".

La estabilidad y seguridad energética de Suramérica -manifiesta Maduro- ha sido un planteamiento que ha regido el pensamiento bolivariano del Presidente Hugo Chávez.

El jefe de la diplomacia venezolana, señala que existen dos columnas centrales, en primer lugar la de la construcción de seguridad y estabilidad energética de América del Sur, "donde Venezuela es vital en la construcción de esa ecuación", y en segundo lugar, la del desarrollo industrial, tecnológico y científico.

"Hemos venido construyendo columnas centrales de la relación de Suramérica, porque Suramérica está viviendo un momento ejemplar, por primera vez después del esfuerzo independista de hace 200 años, se está construyendo verdaderamente el camino de la unión y de la independencia del continente".

El ministro expresa además que la gira de paz y de unión, permitió avanzar en el desarrollo de un sistema de comercio transparente, que le permita al país, tener suplidores seguros de mucha calidad. 



Programa Especial: Gira Suramericana beneficia los planes dedesarrollo de Venezuela (VTV)

3 Abr. 2011 - Los logros obtenidos en la reciente gira del Presidente Hugo Chávez por Suramérica, específicamente Argentina, Uruguay y Bolivia, es el tema central del programa especial que transmite el canal del Estado Venezolana de Televisión, conducido por el Canciller Nicolás Maduro.

El Mandatario venezolano, Hugo Chávez, cedió el espacio de "Aló Presidente" para que el titular de Relaciones Exteriores de a conocer los logros alcanzados en este periplo, donde se rubricaron diversos acuerdos.


También participan en el programa los Ministros de Comunicación e Información Andrés Izarra, Comercio Edmée Betancourt, Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias Ricardo Menéndez, Agricultura y Tierras Juan Carlos Loyo, Alimentación Carlos Osorio y el Viceministro de Petroquímica Asdrúbal Chávez.


Los altos funcionarios hacen un balance de los documentos de cooperación firmados en materia agrícola, energética, turismo, industrial, salud, comercial, alimentos y transporte fluvial, así como el apoyo popular recibido por el Jefe de Estado en su paso por la Buenos Aires, La Asunción y Cochabamba.
 
 
 
 
 
 
 
 

MPPEE presenta plan de seguridad en Plantas de Generación

Ciudad Guayana, 01 de abril de 2011 (Prensa MPPEE).- El Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE)  y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), presentaron estrategias de seguridad con el fin de combatir los posibles ataques a las plantas de generación de energía eléctrica. Esta jornada de trabajo se llevo a cabo en la sede de CORPOELEC – EDELCA, en Ciudad Guayana, estado Bolívar, como parte de la política para blindar y fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

La reunión contó con la presencia del Viceministro de Seguimiento y Control del Servicio Eléctrico, Rodolfo Navarro; el Comisionado para Procesos de Transmisión, Antonio Nakoul; el Enlace de la FANB y representante de la Sala de Situación del MPPEE, el Comandante Frank Cudemo; el General de la Guardia Nacional, Juan Rodríguez Navarro y autoridades de CORPOELEC.

En dicha actividad se expusieron las estrategias de la nueva política de seguridad en las principales líneas y subestaciones del sistema de transmisión. La idea es incrementar confiabilidad y garantizar la continuidad operativa en el Sistema de Generación a nivel nacional.

El Viceministro, Rodolfo Navarro, aseguró que gracias a la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico (LOSSE), se determinan                       los riesgos de accidentes e insuficiencias en la
 prestación del servicio eléctrico: “los ciudadanos y ciudadanas que atenten contra cualquiera de las instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional serán procesados con todo el rigor de la ley. Reconocemos las ineficiencias que tenemos, pero también estamos viviendo un proceso de saboteo”.

“Estamos evaluando la seguridad de las obras, debemos seguir los procedimientos, cabe destacar que toda persona que realice actividades de construcciones,
 edificaciones, plantaciones, u obras de cualquier índole que perturbe, limiten o impidan el ejercicio de las actividades
 del sistema eléctrico serán sancionadas
 con multas de cien Unidades Tributarias hasta un mil quinientas Unidades Tributarias”, destacó.

Por su parte, el General de la Guardia Nacional, Juan Rodríguez Navarro, informó que se están revisando los planes de contingencia para minimizar los procesos administrativos que conlleven alguna anomalía que se presenten en las instalaciones eléctricas, “la Fuerza Armada Nacional Bolivariana cuenta con 250 efectivos y una  unidad antiaérea para contribuir al desarrollo y seguridad para todas las infraestructuras de la zona”.




Gobierno inauguró área de pediatría en el hospital de Carúpano

La primera dama del estado Sucre y autoridad única en materia de salud, Abg. Alejandra Vallejo de Maestre, conjuntamente con el alcalde socialista del municipio Bermúdez, Lcdo. Julio Rodríguez, aperturó oficialmente los espacios rehabilitados del Hospital Santos Aníbal Dominicci donde se brindarán los servicios de pediatría.

Carúpano.- Cumpliendo con el compromiso permanente de brindar mejoras en el Sistema Público Nacional de Salud, la primera dama del estado Sucre, Abg. Alejandra Vallejo de Maestre, en compañía del alcalde socialista del municipio Bermúdez, Lcdo. Julio Rodríguez,  inauguró las remodelaciones del piso uno del Hospital Santos Aníbal Dominicci, donde se brindarán los servicios de pediatría. 
En el acto la Autoridad Única en Materia de Salud aseveró que esta área dispone de espacios para la atención de los niños quemados e inmunosuprimidos; así como para las asistencias en infectología, hospitalización, cirugía, traumatología y nebulización.  “En nombre de nuestro Gobierno, de nuestro gobernador socialista Enrique Maestre, estamos respondiendo cada día más con las necesidades urgentes de nuestro pueblo”.
De igual manera, Vallejo resaltó que la nueva infraestructura cuenta con un aula hospitalaria donde se les brindará una atención integral a los niños y niñas hospitalizados a través de actividades recreativas y educativas.  “Estamos aunando esfuerzos conjuntos, reiterándoles nuestra entera disposición de trabajo y  voluntad política que nos enviste. Esto es significativo y de gran valía para nuestro pueblo”.
Durante el evento además estuvo presente el presidente de la Fundación para la Salud (Fundasalud), Dr. Jesús Adolfredo Alpino; el director ejecutivo de Fundasalud, Lcdo. Douglas Nolasco; la primera dama del municipio Bermúdez, Lcda. Mary de Rodríguez; el director del Hospital Santos Aníbal Dominicci, Dr. Simón Moya y el jefe del Departamento de Pediatría, Dr.  Carlos Montaño.
En el mismo ámbito, el Dr. Alpino aseveró que allí laboran diez pediatras en las especialidades de neurología, hematología y cirugía.  “Nosotros nos sentimos hoy muy contentos de que los niños en la zona de Paria tengan un servicio como éste.  Aquí brindamos excelencia en infraestructura y en material humano”.