jueves, 18 de marzo de 2010

Creada nueva empresa recolectora de basura











En rueda de prensa la jefa del Gobierno del Distrito Capital (GDC), Jackeline Faría, hizo el anuncio de la creación de la empresa la cual es un logro de la mesa del trabajo que realiza el GDC, la Alcaldía de Caracas y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb).

El Parroquiano, Caracas 18 de marzo.- La información la dio a conocer este jueves la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, en rueda de prensa realizada en el Patio de los Leones, de la Alcaldía de Caracas, en la actividad también se encontraban presentes el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez y el Viceministro del Ambiente Cristóbal Francisco.

Faría refirió que el 13 de abril pasado se creó una mesa de trabajo entre esos tres niveles para buscar la solución a esta problemática y lograr una Caracas limpia como un solo Gobierno Bolivariano.

Recordó que una de las decisiones tomadas desde abril de 2009 fue sumar 93 camiones compactadores de basura del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente a la Alcaldía de Caracas y a la Gobernación del Distrito Capital para ir supliendo el déficit en cuanto a la recolección de desechos sólidos en los sectores populares.

Asimismo, Jorge Rodríguez dio a conocer la intervención operativa y administrativa de las empresas encargadas de la recolección de los desechos sólidos en Caracas, Sabenpe y Proactiva, debido a la problemática que se ha presentado por las fallas generadas por esas empresas.

La información la dio a conocer Rodríguez, este jueves, en rueda de prensa realizada en el Patio de los Leones de la Alcaldía de Caracas, junto con la jefa de Gobierno del Distrito Capital, a fin de dar anuncios relacionado con la materia, de manera de solventar la situación con respecto a la recolección de desechos sólidos en la capital de la República.

La intervención se realizó por vía de decreto, firmado por el alcalde de Caracas; la autorización del jefe de Estado, Hugo Chávez Frías; la coordinación de tres niveles de Gobierno, tales como el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), la Alcaldía de Caracas y la Gobernación del Distrito Capital, se decidió la intervención de las mencionadas empresas, una de ellas transnacional.

"La finalidad de la intervención es para atender y cuidar a los trabajadores que en muchísimas madrugadas que los veíamos en las calles de Caracas nos denunciaban los maltratos cometidos por esas empresas", enfatizó Rodríguez.

Informó que el Gobierno Revolucionario pondrá en primer lugar el interés de los trabajadores de esas compañías, “por lo que ni Sabenpe, ni Proactiva se irán con el dinero de esas trabajadores, con sus vacaciones, con las horas extras, con los salarios”.

Informó que este mismo jueves se conformarán las mesas de trabajo con trabajadores de la empresa Proactiva, ya que la mesa de Sabenpe fue instalada la semana pasada, a fin de atender todas las necesidades de esta masa trabajadora “y decirle que Caracas los necesita para que nos ayuden a lograr el cometido de una ciudad limpia e impecable”.

Rodríguez consideró la recolección de desechos sólidos en Caracas un problema de crisis y fracaso de un modelo, “en el que prevaleció el interés privado por el interés público y la necesidad de hacer negocios con los servicios públicos en desmedro de la atención que se le debe prestar a los ciudadanos”; a su vez mencionó que los caraqueños verán los cambios a mas tardar en los próximos tres días como máximo y para un ejemplo de los logros en materia de intervención que está haciendo el gobierno bolivariano mencionó el cambio positivo que se realiza en el terminal de La Bandera.

Entrando en materia de las grandes cantidades de desechos sólidos que se generan en el Distrito Capital Rodríguez mencionó que se realizará un ajuste de tarifas, a partir de la primera quincena de abril, deberán pagar los comercios e industrias ubicados en el Distrito Capital por concepto de recolección de desechos sólidos de acuerdo con la cantidad de basura que generen mensualmente.

La idea de esta medida es equiparar la cancelación por este servicio entre los ciudadanos que viven en zonas residenciales y los comercios e industrias. Indicó que entre los problemas estructurales que tiene la recolección de desechos sólidos en la ciudad está la injusticia en la producción de estos desechos y lo que se percibe en materia de tarifas.

A manera de ejemplo, citó el caso de un establecimiento de comida rápida que produce a diario grandes cantidades de basura, equivalente a lo que generarían 600 familias de Caracas. Creada nueva empresa pública recolectora de basura

En este caso, explicó que dicho comercio paga por concepto de recolección de desechos sólidos el equivalente de lo que cancelan 30 familias, por lo que se decidió ajustar esas tarifas según la cantidad de basura que generen los comercios.

Rodríguez subrayó que se mantendrán las tarifas residenciales, así como para los pequeños comercios, en un nivel de subsidio por recolección de desechos sólidos. Debido a la producción excesiva de basura en algunos establecimientos comerciales, la municipalidad ajustó las tarifas por servicios de recolección de desechos para que paguen una cantidad justa de acuerdo con la cantidad de basura que generen.

Los comercios pequeños, en el caso de usuarios comerciales, pagarán 1,25 unidades tributarias mensuales; los comercios medianos, 3 unidades tributarias mensuales; los comercios grandes, 10 unidades unidades tributarias mensuales.

Lo mismo aplica para las industrias: para las industrias pequeñas, 3 unidades tributarias; las medianas, 6 unidades tributarias, y las grandes, 10 unidades tributarias.

Informó también que se reactivó el número telefónico 1961, para recibir mensajes de texto que denuncien cualquier situación que se presente por ausencia del camión recolector de desechos sólidos en alguna zona de la ciudad o para denunciar otra situación relacionada con la materia.

Para que se acate la ordenanza en cuanto al horario de deposición de los desechos sólidos en las calles, así como para que se ejecuten las ordenanzas en materia de cumplimento de los comercios de estas nuevas disposiciones, la mesa coordinadora entre el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, la Alcaldía de Caracas y la Jefatura de Gobierno del Distrito Capital, desde hace dos meses, viene formando a mil estudiantes universitarios, para conformar brigadas de la ciudad, refirió.

Esos jóvenes son estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa), quienes visitarán comercios, tratarán de sembrar conciencia y educación en la población sobre el tema de la recolección de basura. Asimismo, van a contribuir a que se realice el registro comercial e industrial para los efectos de los desechos sólidos de Caracas.

Rodríguez solicitó a comerciantes e industriales que por vía página web de la alcaldía o por medio de estos brigadistas se inscriban en ese registro, a fin de verificar los ajustes de las tarifas por concepto de recolección de desechos sólidos. Aclaró a todos los ciudadanos que seguirán pagando la misma cantidad, equivalente, en costo, a 15% del servicio de recolección, ya que el Gobierno Bolivariano costea hasta "el 85 % de lo que cuesta la recolección de desechos sólidos, pero los grandes productores de estos desechos deberán pagar una tarifa que al menos se equipare a lo que cancelan las personas que viven en zonas residenciales”, dijo.

Durante la rueda de prensa y tras la pregunta de una periodista Jackeline Faría informó que las instalaciones de lo que sería el Sambil La Candelaria fueron expropiadas completamente tras un arduo trabajo de investigación sobre las consecuencias que generaría el centro comercial en ese sector.

Mencionó que “en La Candelaria ahora tendremos un espacio para que los ciudadanos y ciudadanas puedan hacer las diligencias que requieran con el Estado, sacar su cédula de identidad o su pasaporte, además de un comedor para los trabajadores y trabajadoras de la zona”.

Faría ratificó que ya está activado el decreto de expropiación del Centro Comercial Sambil, y señaló que el Gobierno Bolivariano hará una oferta a aquellas personas que ya habían comprado algún espacio en la edificación, a fin de establecer un trabajo mixto.

También mencionó que tal como estaba diseñado por la constructora Cohen, el Sambil consumiría más de 18 megavatios de energía, por lo cual se les solicitó una plan de reducción y el mismo sólo disminuyó a 12 megavatios.

Faría explicó que se realizarán las adecuaciones de este centro comercial una vez que pase la crisis energética; sin embargo, próximamente será activado el estacionamiento al público en general para aligerar el tráfico en el sector.

Cristhian Roman.-


VOLVER

lunes, 17 de agosto de 2009

Declaraciones del director de INSETRA en el marco de Caracas Segura



Declaraciones del Director de Policia de Caracas Reny Villaverde en el Marco del Plan Caracas segura

Plan El Guardia del Pueblo en Antimano



Declaraciones del Teniente Coronel Benites Comandante encargado del destacamento 54 de la Guardia Nacional, durante la jornada humanitaria que realizo este componente de las fuerzas armadas en la parroquia Antimano, entre otras ideas destaco las 80 toneladas de comida que se vendieron a precios solidarios, cedulas y despistajes medicos. Tambien explico todo lo concerniente al plan el Guardia del Pueblo, nuevo plan civico militar realizado por parte de este componente militar venezolano

martes, 28 de julio de 2009

Congreso de los MAC Debates de la mesa numero uno

Aca les presentamos las diferentes deliberaciones que se realizaron en el segundo congreso de medios alternativos y Comunitarios celebrado en San Francisco estado Zulia, los siguientes videos son las deliberaciones de la mesa numero 1.







































jueves, 4 de junio de 2009

El Pueblo le Rinde Cuenta al Pueblo (VIDEO)

hoy 03 de Junio, consejos comunales, de diferentes estados del pais le rindieron cuenta a los representantes del Ministerio del Poder para las Comunas, Erika Farias, y al presidente de SAFONACC.



VOLVER

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnologia e Industrias Intermedias Jesse Chacon (VIDEO)

Ayer, 03 de Junio, el Ministro Jesse Chacon, realizo rueda de prensa, con el motivo de informar a todos los Venezolanos, el crecimiento tecnologico y el avance cientifico, aseguro que cada dia se fortaleze la Revolucion Bolivariana, Comandada por el Presidente Hugo Rafael Chavez Frias.

VOLVER

miércoles, 3 de junio de 2009

Aporrea celebra su Septimo Aniversario (VIDEO)

Vocero Gonzalo Gomez, nos comenta como Aporre surge, en un momento tan dificil que fue en el año 2002, porque el objetivo de tan popular pagina web.

VOLVER

jueves, 28 de mayo de 2009

Jovenes manifiestan de forma pacifica en contra de CEDICE (VIDEOS)

Ayer 27 de Mayo, en la plaza Francia, Altamira,un grupo de jovenes manifestaron pacificamente, para respaldar al Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chavez Frias. Willys Cazanoba director de las comunas del Distrito Capital, nos comento el objetivo de la concentracion.

Jovenes manifiestan pacificamente contra CEDICE (VIDEOS)

Ayer 27 de Mayo, en la plaza Francias, Altamira, un grupo de jovenes, manifesto pacificamente, para respaldar al Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chavez Frias, Willys Cazanoba director de las comunas del Distrito Capital, nos comento el objetivo de concentracion, tambien se hiso sentir la Mision Cultura, con malabaristas, payasos y recreadores.



lunes, 18 de mayo de 2009

El Plan Caracas Socialista viene con todo


El pasado 24 de abril el Alcalde de Caracas Dr. Jorge Rodríguez dio a conocer importantes anuncios para mejorar las condiciones de las calles de Caracas. Dice que desde diciembre 2008 y con el apoyo de los Ministerios del Ambiente, Obras Públicas y Vivienda han ido resolviendo el problema de la limpieza, se ha mejorado en el proceso de remoción de desechos sólidos. Actualmente se está implementando un plan para la limpieza diaria de las calles capitalinas, se han contratado un total de 1648 personas de cooperativas que trabajaran para mantener las calles de la ciudad limpias, quienes están en condiciones de limpiar 3.869.000 metros cuadrados a diario, es decir, el doble del área del Municipio, estas cooperativas estarán ubicadas por áreas y se les cancelará si las áreas asignadas se encuentran limpias, los mismos contaran con un salario mínimo con todos los beneficios de Ley y un horario de cinco horas diarias.´
Son en total 86 Cooperativas para el trabajo de: Bacheo en frio y usos múltiples, a esta última el Alcalde la ha denominado “La Conserjería Parroquial”, se trata de un vehículo tipo camión, el cual será ocupado por 4 personas con conocimientos de albañilería, electricidad y otros, se compraron un total de 15 camiones, es decir Conserjerías Parroquiales.
A partir del 24 de abril se inicia el programa Caracas Libre de Basura, en cuatro sectores, Casco Central, Boulevard de Catia, Boulevard de Sabana Grande y el Calvario, se contara con cincuenta (50) funcionarios de la Policía de Caracas, quienes tendrán la misión de vigilar a los transeúntes infractores que ensucien las calles, a quienes se les aplicaran las sanciones establecidas en las Ordenanzas Municipales, los funcionarios policiales recibirán el apoyo de artistas como Sanqueros, Mimos, Malabaristas y otros, para educar a los citadinos en la conservación de los espacios públicos.
Con respecto a las sanciones los anuncios fueron contundentes, las mismas se describen a continuación:
· Prohibición de arrojar basura, la multa será de 4 Unidades Tributarias (U. T.).
· Supervisión de almacenamiento interno, los comercios y empresas que no tengan un almacenamiento interno adecuados la sanción va de 10 a 15 U. T., multa doble si es reincidente.
· Las cajas de cartón deben ser abiertas y guardadas en bolsas al igual que los restos de telas. La multa será de 30 U. T.
Por otra parte el alcalde expresa que la inversión para llevar a cabo este Programa Caracas Libre de Basura alcanza los cuatro (4) millones de bolívares fuertes, solo en dotación de equipos y uniformes de los Cooperativistas. Lo más importante es que todos colaboremos para tener la ciudad que queremos.

Gobierno Municipal y Distrital dan respuestas ala Parroquia Macarao


El alcalde del Municipio Libertador Dr. Jorge Rodríguez conjuntamente con la Jefa de Gobierno Jacqueline Farías y autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, realizaron un recorrido por la parroquia Macarao el pasado 05 de mayo, en el marco del plan Caracas Socialista, con el objeto de presentar un plan integral y dar respuesta a los problemas planteados por los distintos sectores de esta populosa parroquia. El recorrido se inicio en el sector Aguachina, donde pudimos constatar las precarias condiciones en las que se encuentra la quebrada toda vez que en la madrugada del pasado lunes el embaulamiento que cubría la misma explotó creando angustia en los vecinos, quienes se comunicaron con la Alcaldía y se dispuso un equipo humano con maquinarias para remover los escombros y desechos que produjeron el desbordamiento de la misma. Allí conversamos con las vecinas Sra. Yusmelys Fernández y Sara Rivero, quienes nos comentaron que la quebrada no se había limpiado desde hacía mucho tiempo, refieren que tienen 25 años luchando para que los ayuden, las Sra. nos muestran algunos documentos de gestiones que han venido realizando y refieren que "es ahora que responden". Posteriormente nos trasladamos al sector Punta verde, donde la directiva de la Escuela Básica Luís E. Egui A. le plantearon al Alcalde la situación de los drenajes de aguas servidas, los cuales se encuentran tapados por lo que requieren el apoyo inmediato. Los otros sectores recorridos fueron Tres Puentes y La Lomita, donde observamos que las viviendas presentan grietas, al parecer son un total de 1317 viviendas afectadas por las obras del Metro Los Teques. El Alcalde y La Jefa de Gobierno escucharon a los vecinos y manifestaron su compromiso para resolver toda esta problemática, a través de un plan de transformación integral de Barrios, el cual será presentado al Presidente de la República para su aprobación y ejecución.

IV Aniversario del Comando General de la Milicia Nacional Bolivariana

En el marco del IV aniversario de la Milicia Nacional Bolivariana, se llevó a cabo en el Museo Histórico Militar Ezequiel Zamora el acto para conmemorar un Aniversario más, el cambio de denominación y el VII Aniversario del Día del Rescate de la Dignidad Nacional. A este evento asistieron el Presidente de la República Hugo Chávez, Vicepresidente Ramón Carrizales, Presidenta de la Asamblea Nacional Cilia Flores, Fiscala General de la República Luisa Ortega Díaz, Ministro del P. P. para las Relaciones Interiores y Justicia Tareck El Ahisamen, Procuradora General Dra. Gladys Gutiérrez y Alcalde de Caracas, Dr. Jorge Rodríguez.
A la llegada del Presidente Hugo Chávez es recibido por el Vicepresidente Ramón Cañizales, el G/J. Carlos Mata Figueroa, Comandante Estratégico Operacional, Mayor General Félix Antonio Velásquez Comandante General de la Milicia Nacional Bolivariana, Oficiales Generales y Almirantes integrantes del Alto Mando Militar.
Se da inicio al acto con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda Marcial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Se rinden honores al presidente de la República y a la Bandera Nacional. Se da el parte y solicitud de permiso para iniciar el acto a cargo del C. A. José Gregorio Carrizo, Director General de Alistamiento para la Defensa Integral y Comandante de la Agrupación de parada. Continuando con la lectura del Decreto 6.329, donde a partir del 13-04-09 se cambia la denominación del Comando General de la Reserva Nacional al Comando General de la Milicia Nacional Bolivariana. Se hace entrega del Estandarte de la Milicia Nacional al Presidente Chávez. Culmina el evento con las palabras del Presidente, quien en su discurso se destaca lo siguiente:
Uno de los objetivos de este acto es dar cumplimiento a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada e impulsar el III ciclo de la revolución Bolivariana.
Dice el presidente que el 13 de abril de 2.002 quedó y quedara grabado para siempre en la historia Venezolana, ya que es una fecha en la que se engloban dos eventos bien importantes en la historia contemporánea de nuestro país, estos son el 27-02-89 y el 04-02.92. En la primera el pueblo no conto con el apoyo de la Fuerza Armada para que saliera en su defensa, en la segunda los soldados rebeldes fueron los que salieron en varias ciudades del país “y el pueblo se quedo dormido”. Llego el 13-04-02, donde se conjugan dos rebeliones inconclusas, ahora “Día del Rescate de la Dignidad Nacional.” El presidente la denomina “La Gran Revolución de Abril”, ya que no solo conjuga dos fechas ya dichas e incompletas, si no que es la síntesis de 200 años de Batalla. Los hechos ocurridos en Venezuela el 13 de abril de 2.002 son inéditos en América y el mundo.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Trabajadores paralizan a Sidetur por un día

Este jueves cuatro de diciembre de 2008 trabajadores de SIDETUR paralizaron el día laboral debido al fallecimiento de uno de sus compañeros por la falta de implementos de seguridad, el señor Tirzon García (Gerente Sindical de la Planta Sidetur Antímano) comentó que la problemática de inseguridad industrial que se presencia en Sidetur no es de ahora sino de hace un año y a pesar de que el sindicato a tratado de buscar soluciones siempre le dicen lo mismo “que pronto le darán respuesta”, “… lo cual nunca lo cumple…” enfatizó García.

García comentó que debido a esas problemáticas ellos se han dirigido al Ministerio del Trabajo donde llevan ya casi tres meses realizando mesas de discusión y negociación pero a pesar de ello no ha logrado tener una solución efectiva, por lo cual el señor García le hace el llamado al Comandante Chávez para que se avoque a esta problemática y para que nacionalice a Sidetur.

Por último García, le hizo un llamado a sus compañeros a que exijan sus derechos a la seguridad industrial que le debe garantizar Sidetur, según lo establecido por la Ley Orgánica de Seguridad.
Cristhian Román / El Parroquiano

domingo, 23 de noviembre de 2008

Muerte política a quien no reconozca los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral

Parte de las palabras que nos dijo el Comandante Chávez en respuesta a la pregunta que le realizamos en la Escuela Técnica Manuel Palacio Fajardo, después de haber ejercido su derecho al voto.


En un encuentro con los medios comunicación nacionales, internacionales, Comunitarios y Alternativos, El Parroquiano en su derecho de palabra le preguntó al Comandante qué si el Gobierno Nacional está preparado para acatar las decisiones a emitir por el CNE, ya que por parte de la oposición no se ha visto alguna manifestación de ningún vocero con respecto a ello y qué si el PSUV está preparado para la pérdida de alguna de las alcaldías u gobernaciones. A ello el mandatario nacional comentó que como Gobierno Nacional “nosotros siempre estamos preparados para reconocer cualquier resultado” e invitó a todos a que respetemos los resultados que emita el CNE, “no quiero imaginarme a alguien que no reconozca los resultados, si no lo hiciera, peor para él, muerte política le esperaría”, advirtió el Jefe de Estado.


A su vez, el mandatario nacional citó un fragmento de Simón Bolívar, “No hay nada más apropiado a las doctrinas populares que consultar al pueblo en masa acerca de los principios que deben regir las instituciones, las leyes y al magistrado supremo”, bosquejando el panorama electoral que se está viviendo en Venezuela y como ejemplo de que aquí se respeta al cien por ciento la opinión emitida por el pueblo venezolano. “Eso es lo que estamos haciendo hoy; no hay nada más propio a las doctrinas políticas populares democráticas”, dijo Chávez, y subrayó: “hoy estamos consultando al pueblo, a la voz de la nación. Lo que diga la voz de la nación tenemos que reconocerlo”.


Además, el Comandante enfatizó en la importancia del ejercicio al voto e hizo un llamado a todo el pueblo venezolano para que saliera a ejercer este derecho, reiterando que aquí en Venezuela este sistema es totalmente transparente y reconoció que el Consejo Nacional Electoral ha demostrado una y otra vez absoluta imparcialidad. A su vez, expresó que el Estado venezolano está preparado para hacer cumplir la voluntad y la decisión del pueblo, la cual anunciará CNE al final de la jornada electoral. Y reiteró que este domingo en horas de la noche tod@s l@s venezola@s “pudieran repetir la frase aquella: honor al vencido y gloria al vencedor. Y mañana Venezuela sigue su marcha. Seguiremos nuestra marcha en paz y en democracia. Aquí estamos haciendo una revolución en paz”.


Cristhian Román / El Parroquiano.

martes, 6 de mayo de 2008

387 Aniversario de la Parroquia Antímano


Este 8 de mayo se cumplen 387 años desde que fue fundado en este Valle el Pueblo de San Pedro y San Pablo, el antiguo nombre de lo que hoy es la Parroquia de Antímano con sus 187 mil habitantes, que día a día viven, caminan y luchan por una vida mejor en esté, su Valle particular.

A diferencia de otras parroquias de Caracas la historia de Antímano es la menos conocida, ¿Por qué lo decimos? Si usted le dice a su compañero de trabajo o estudio que la parroquia donde usted vive tiene 387 años de seguro le preguntara que si usted vive en Catedral o La Pastora, jamás pensará que usted vive acá, al oeste de la ciudad, menos si le dice que donde vive existe el cementerio más antiguo de Caracas, le dirá que no porque ni siquiera sabrá que acá hay un campo santo, y no se le ocurra decirle que Tito Salas nació acá, o que han vivido 3 presidentes, que el recibimiento a Simón Bolívar luego de la Campaña Admirable se le dio acá y no en el centro como dicen los libros de historia; sabe que le dirán, que usted está demente.

Esto aunque resulte jocoso nos llama a la reflexión: ¿por qué se sabe tanto de otras parroquias y tampoco de Antímano? Algo que nos hemos dado cuenta en nuestra lucha por el rescate histórico de nuestro Valle, es que las demás parroquias han tenido un mejor agente publicitario, siempre que usted ve el aniversario de cualquiera de las parroquias de nuestra ciudad existe un grupo de personas que se esfuerza en proporcionar un evento de calidad, con suficiente documentación al respecto para que- como dice el dicho- “los que no saben, sepan”. Nosotros también poseemos un equipo muy dedicado a estas celebraciones, en la Casa de Campo Guzmán Blanco el equipo de la Organización de Desarrollo Comunal de esta parroquia se está dedicando de lleno a la cuestión, pero no tiene recursos, y los distintos entes del Estado hacen caso omiso a este hecho. Pero igual aquí tenemos una serie de actividades para propios y extraños; con todo el cariño de los ciudadanos que vivimos y transitamos en Antímano esperamos que las disfruten y se sientan cómodos como en su casa, porque eso es lo que representa Antímano para todos, una casa.


martes, 29 de abril de 2008

Motorizados Prestando el Apoyo



Grandes grupos de motorizados se encuentran en estos momentos trasladando a las personas para sus respectivos hogares por el colapso del tráfico en la ciudad de caracas, estos camaradas al frente de sus volantes estén coordinados entre ellos de modo de poder efectuar un efectivo servicio para el traslado de las personas
Cabe destacar que en momentos como este se notan como los que están comprometidos con este proceso salen adelante, a pesar de ser el grupo mas atacado de la sociedad por trabajar en dos ruedas, en momentos como estos son los más buscados y apreciados

Apagón En Parte de Venezuela


A las 4: 20 de la tarde aproximadamente se produjo un apagón en varios sitios de Venezuela por motivos hasta ahora de origen estructural del sistema eléctrico, no existen para el momento ningún indicio que hable de alguna acción de saboteo, no tenemos la posición oficial por parte del Estado Bolivariano, estamos coordinando con los demás medios comunitarios a nivel nacional, tenemos reportes del estado Yaracuy Carabobo, Zulia, y de sectores como Maracay Guarenas, Valles del Tuy, Catia Parque Central Caricuao y Los Teques, donde se han producido apagones pero existe una total calma entre la población, tenemos reportes por mensajes de texto donde nos indican que el metro paralizo sus trenes y que las personas están desalojando las estaciones con calma y normalidad.

A los compañeros en Caracas e interior del País se les aconseja no salir de casa y esperar que se reactive el servicio, a los compañeros que nos leen de lejos les decimos que acá todo esta en completa calma, el pueblo se comporta como deben hacerlo en estos casos, con la madurez que nos caracteriza, cualquier información adicional se les suministrara luego.

Cantv Garantiza el servicio en telefonia e internet durante el apagon producido

Durante corte de energía

CANTV mantiene operativos servicios de telecomunicaciones

Durante el apagón eléctrico ocurrido en la tarde de este martes, la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV) ha garantizado con absoluta normalidad la continuidad de sus servicios en todo el país.

Pese a las fallas de energía que han afectado a por lo menos diez entidades en el territorio nacional, la estatal de telecomunicaciones activó sus sistemas de contingencia, los cuales operan eficientemente para mantener la continuidad de sus servicios de telefonía fija y móvil y datos.
VOLVER

domingo, 20 de abril de 2008

IVIC rescata valores a través de personajes de la cultura indígena.

Aumentar la autoestima en los niños en edad de lectura es el fin de la nueva publicación de Ediciones IVIC Marú el niño prehistórico, cuento bajo la autoría del Dr. Fernando Ruette, investigador del centro de Química del instituto y de su esposa María Columba Orihuela de Ruette, quien es profesora de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

Esta interesante historia, recreada con simpáticas ilustraciones, crea un ambiente propicio para formar la idea del valor que cada persona posee, “con frecuencia –señala el Dr. Ruette- los niños tienden a evaluar a los demás, y la importancia que tiene cada persona dentro de la sociedad es impredecible, sin relacionarse con su aspecto físico. En el cuento, Marú es un niño que nace débil, delgado y pequeño, y por estas condiciones es rechazado por el grupo, sin embargo, al final logra hacer algo realmente importante y por esto es considerado una persona sabia y sus ideas son compartidas por la comunidad”.

La escogencia de los personajes responde a una representación simbólica de nuestros indígenas, los aborígenes venezolanos, quienes poseen una sabiduría milenaria. “El relato refleja el concepto fundamental de diversidad, tanto biológica como psicológica, se presenta la noción de que todos somos iguales, para recrear en los niños la idea de que todos somos valiosos y que de donde tu menos lo imaginas conoces a una persona de un gran valor”, refiere el Dr. Ruette.

Con el énfasis puesto en aumentar el vocabulario de los niños, se incorporan palabras que ellos usan con poca frecuencia, pero de gran significación. “Los padres y maestros pueden participar ayudando a los niños a comprender los temas que se tratan”, señala el investigador del IVIC.

Su coautora, la profesora María Orihuela de Ruette, resume el origen de esta iniciativa que hoy se ha convertido en un proyecto familiar. “Los Ruette-Orihuela somos una familia, mi esposo y yo, desde que teníamos a nuestros niños pequeños siempre les leíamos cuentos. Un día nos planteamos el propósito de hacer nuestros propios cuentos y así surgieron nuestros libros, nuestros hijos hacían los dibujos y uno de mis sobrinos, quien es ilustrador, los adaptaba”.

Varios títulos que abordan temas como la ecología, el respeto por la naturaleza, la cooperación, solidaridad, responsabilidad y respeto por la vida, dan muestra de la dedicación y compromiso con la que la familia Ruette-Orihuela ha dado vida a cada una de las historias dedicadas fortalecer el mundo de valores de los niños. “Publicamos Adivinando animales con el alfabeto, el cual bautizamos en el IVIC hace ya 10 años y será editado en inglés y francés; también el título La isla de Tatá, que presenta el tema ecológico, porque nos importa mucho cultivar ese valor en los niños, el amor por la naturaleza, formar la conciencia ecológica en niños y jóvenes, y reforzar los valores de amor, no violencia, y solidaridad; y en este momento presentamos Marú el niño prehistórico que ha tenido una increíble acogida y que hemos presentado en otros países” señala la esposa del científico.

En proyecto están otras publicaciones de las que el Dr. Ruette comenta: “queremos explorar el tema de la comunicación, nos interesa demostrar cuan importante es que los niños aprendan el valor que tiene el hecho de buscar la solución de los problemas a través de la comunicación. Nuestra sociedad se ha vuelto violenta, hay mucha muerte, esto se debe a que no sabemos conversar, además de otros factores que obviamente son importantes. El niño desde pequeño puede aprender a resolver los problemas con sus amiguitos dialogando, conversando, argumentando y no a través de la violencia, todo esto es viable utilizando como herramienta los textos e ilustraciones, empleando su lenguaje; lo importante es saber llegar a su mundo, con un lenguaje bueno para que el niño aprenda” advierte.
Por Tereinés Montaño Fuentes tmontano@ivic.ve

Freddy Bernal: "somos una revolución cultural"


La exposición de Carlos Rivodó impresionó a los presentes por el virtuosismo de su lente. Para el alcalde de Caracas, Freddy Bernal Rosales, esta muestra fotográfica "representa el esfuerzo realizado desde hace seis años en la municipalidad. Debemos difundir, aplaudir y cuidar estos espacios patrimoniales"

(Caracas 18/04/08. Prensa Fundapatrimonio) En los espacios del Patio de Los Leones –Palacio Municipal-, se inauguró, para todo el pueblo caraqueño, la exposición de afiches Por amor a Caracas, ciudad patrimonial, donde la virtuosidad del fotógrafo Carlos Rivodó impresionó por la composición artística mostrada en cada imagen.

La exhibición organizada por la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, a través de su Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural de Caracas –Fundapatrimonio- y el Metro de Caracas, cuenta con 12 fotos diagramadas en 95 por 65 centímetros, las cuales evocan la memoria histórica de la ciudad y el valor artístico, cultural, social y patrimonial que posee y enriquece a cada uno de los habitantes de la capital de Venezuela.

Al observar estas 12 imágenes, que también están en los formatos de postal y tamaño hoja de carta, se puede evidenciar a una Caracas distinta a la que describen otras personas. En estas fotos realizadas por Carlos Rivodó "se evidencia a una Caracas linda, hermosa, donde jamás se imaginó que estructuras como el Teatro Municipal, las toninas de la Plaza O´Leary, el Patio de Los Leones o los espejos de agua del Paseo Los Próceres existieran en esta ciudad. Pues quien detalle esas postales dirá '¡Oh! esto es Madrid', y hay de decir con orgullo que no es España, es Caracas", expresó el alcalde del Municipio Bolivariano Libertador, Freddy Bernal.

Precisó el alcalde que "una ciudad que hace 6 años era un caos, un desorden, pero que ahora es ordenada y tiene espacios públicos y patrimonios recuperados. Somos una revolución cultural que se despierta. Quedará para el próximo alcalde, quien continúe esta labor tan ejemplar que hemos realizado en esta gestión", añadió Bernal.

Manifestó la presidenta de Fundapatrimonio,"En esta gestión, la Alcaldía de Caracas ha develado la ciudad posible como lugar de encuentro con la gente, y de esta con las historia. Estamos ante un proceso indetenible, donde se ha creado una relación afectiva entre el ciudadano y su ciudad, valores bolivarianos que presentan nuestra memoria urbana histórica y por ende cultural. La revolución es cultural, sino no es revolución. Así pues esta revolución impulsada por la Alcaldía de Caracas lleva una transformación de rumbo indetenible hacía dimensiones estructurales en la conciencia del ciudadano y su forma de relacionarse con el espacio público".

Trabajo contable y palpable


Con una duración de dos meses, Carlos Rivodó estudió, junto al equipo de Fundapatrimonio, los espacios recuperados que serían capturados por su lente.

Rivodó es un virtuoso fotógrafo, que trabajó por más de 25 años, con ahínco y disciplina, en países latinoamericanos, europeos y medio oriente en situaciones de guerra: Nicaragua, Bosnia, Irán, Irak, Somalia, Nigeria.

"He trabajo en diversos campos a la fotografía: la artística y la reporteril, ambas las trabajo con pasión. Hacer estas composiciones para fortalecer el valor patrimonial, histórico y memorioso de Caracas, eleva mi sentido de pertenencia por esta ciudad que cada día debemos defender y proteger", expresó el fotógrafo Rivodó.


En las estaciones del Metro


Gracias a este enlace institucional, los 12 afiches que hasta el mes mayo estarán exhibidos en el Palacio Municipal, se podrán observar, detallar, admirar y disfrutar en las estaciones del Metro de Caracas.

Miradas al pasado y del futuro


"En esta gestión de Freddy Bernal se ha encontrado un proceso revolucionaria que se expresa en múltiples dimensiones: todas las acciones de contenido profundamente humanista, han ido en función del ciudadano, de su ciudad y su colectivo. En la ciudad –como realidad inmediata de la gente- se da la cotidianidad de la vida en presencia de las huellas de un pasado heroicas que reconocemos en lo patrimonial", puntualizó Otero.


Director Nacional juramenta brigadistas universitarios de Protección Civil

(MPPRIJ-Redacción-18/04/08) Como parte del proyecto de Capacitación de las Comunidades en Autoprotección, Prevención, Mitigación y Actuación ante Eventos Adversos (CAPCOMEA) y el Convenio con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior que lleva adelante la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, se juramentaron 800 Brigadistas Universitarios en Protección Civil pertenecientes a la Misión Sucre y 1000 niños, niñas y adolescentes brigadistas en el estado Sucre.

Las Brigadas Universitarias nacen con la inserción de la unidad curricular en todas las carreras de Misión Sucre y a las cuales se les capacita en primeros auxilios y autoprotección. Una vez finalizada la materia, estos jóvenes se convierten en multiplicadores de la información a nivel local a través de la conformación de las Brigadas Universitarias de Protección Civil y actúan bajo la asesoría de las Direcciones de Educación de las Direcciones Estadales de Protección Civil y Administración de Desastres.

Esta capacitación a los jóvenes universitarios se desarrolla bajo un convenio con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, quienes les aportan los uniformes y combos de formación de primeros auxilios como simuladores y tablas de inmovilización para impartir los cursos a las comunidades.

El Director Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, G/B (EJ) Antonio Rivero, explicó "la importancia que reviste la juramentación de estos brigadistas pues esto significa la multiplicación de la información a nivel local, de los consejos comunales, las escuelas, e incluso dentro de las mismas instituciones de educación superior y no hace más que reforzar la labor preventiva que viene desarrollando la Dirección Nacional".

"Mientras más preparada esté la población, menor será la probabilidad de resultar afectada ante la ocurrencia de un evento con efectos adversos", resaltó Rivero.

La Directora de Educación de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Rosalía Marchán, explicó que "esto forma parte de la labor de preparación y prevención que viene realizando la Dirección Nacional de Protección Civil junto a las demás instituciones que forman parte de la organización y que ya comienza a dar frutos con más de 1000 brigadistas en diferentes estados". Marchán informó que para septiembre se espera tener Brigadistas Universitarios en todos los estados del país.

400 brigadistas juramentados en Yaracuy

Como parte de estas jornadas de juramentación de Brigadistas, cuatrocientos brigadistas estudiantes universitarios de la Misión Sucre en el estado Yaracuy ya fueron juramentados recientemente por el Director Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, G/B (EJ) Antonio Rivero González.

Destacó el Director Estadal de Protección Civil y Administración de Desastres Yaracuy, César Tovar, que "esta juramentación nos sirvió para trabajar sobre un proyecto que próximamente llevaremos ante la Organización Nacional, contentivo de una propuesta con fin colectivo para la reforestación naciente del Río Yaracuy, ubicado en el sector Cachicamo, para que así puedan trabajar estos brigadistas juramentados, conjuntamente con el apoyo de Protección Civil Yaracuy, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Inparques, Misión Árbol, la Alcaldía de Urachiche y los Consejos Comunales".

La finalidad de ejecutar el proyecto antes mencionado corresponde a generar un ambiente propicio para la conservación de la zona, logrando así mantener viva la naturaleza, señaló Tovar.
Por su parte, "el departamento de Educación y Capacitación de la Organización Nacional de Protección Civil dotó de uniformes a los brigadistas juramentados, para que comiencen a trabajar con sentido de pertenencia por sus comunidades", acotó Tovar.

Próximamente se juramentarán brigadistas en el estado Bolívar.

(Prensa DNPCAD-MPPRIJ /Joyce Andreína Peña – Ninoska Vásquez)

The Nature Conservacy promueve nueva metodología ambiental desde el MinAmb

Caracas- 16-04-08 (Prensa-MinAmb) Con el objetivo de implementar una nueva Metodología que permita crear estrategias eficientes para una efectiva conservación del ambiente, se llevó a cabo el Taller de Planificación Ecoregional y de Planificación para la Conservación de Áreas; recientemente en el Salón Rojo del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

Este evento fue organizado por (POA) Planificación y Ordenación Ambiental perteneciente al MinAmb y The Nature Conservacy, Organización Internacional de Conservación de Diversidad Biológica de los Recursos Naturales. Además, se contó con la participación de el Ecuatoriano Tarsicio Granizo, Director de asuntos externos de la Región de Conservación de Sudamérica, TNC; y Colombiano Thomas Walschburger, coordinador de ciencias de Andes Tropicales del Norte, TNC.

Tarsicio Granizo certificó, que este taller de conservación de áreas es una metodología creada y desarrollada por The Nature Conservacy, que ha sido usada en diversas áreas protegidas de América Latina y del Caribe, y otras partes del Mundo.

En este taller estuvo presente Juan José Cárdenas; Promotor del protocolo metodológico de investigación para la identificación de la conservación, de la Fundación al Derecho de Conservacy en Caracas, quien agregó que “el objetivo es focalizar la atención sobre ciertos componentes de los sistemas naturales que tengan atributos suficientes como para ser conservados y que sean reconocidos por todos los sectores, tanto el sector científico, como el Político representado por el Ministerio del ambiente y sobre todo las personas que puedan hacer uso de esos recursos como lo son las comunidades aledañas”.

Por otra parte, Rosa García, de la Dirección de Planificación y Ordenación Ambiental, quien Participó en el Taller, indicó “me parece interesante y valioso el taller, la metodología es muy útil, porque nos han dado unas pautas de estrategias que podemos incorporar en nuestro proceso de trabajo de esta dirección”, puntualizó.

MinAmb entregó relleno sanitario al municipio Leonardo Infante

Valle de La Pascua solucionó problema de disposición final de desechos sólidos

Caracas 10-04-08 (Prensa-MinAmb) Quedó solucionando el problema de la disposición final de los desechos sólidos de más de 120 mil personas, ya que con una inversión que pasa los 9 millones 330 mil bolívares fuertes, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, entregó al alcalde del municipio Leonardo Infante del estado Guárico (Valle de La Pascua), obras de saneamiento y conversión a relleno sanitario del antiguo vertedero “Los Balsamos”.

Con la firma de un convenio entre el alcalde Valmore Rodríguez y el Viceministro de Conservación del MinAmb, Miguel Rodríguez, Valle de La Pascua comenzará a disponer finalmente sus desechos sólidos en un lugar adecuado y con todas las características técnicas que garantizan la mejoría de la calidad de vida de los habitantes de esa pujante ciudad guariqueña.
El viceministro de Conservación del MinAmb aprovechó la oportunidad para destacar la importancia que tiene una obra de esta magnitud, y anunció que a corto plazo, toda esa entidad federal tendrá resuelto el problema de la disposición de la basura en toda su extensión. “Además de éste, también está listo el relleno de Calabozo, y próximamente los tendremos en San Juan de Los Morros, en el Sombrero y Camaguán”.

Rodríguez explicó que las obras consistieron en la conformación de una terraza de 3,6 hectáreas con desechos existentes en el vertedero. Esta terraza fue impermeabilizada con una geomembrana de polietileno de alta densidad y se colocaron las instalaciones necesarias para la clausura definitiva de dicha terraza.

Además, dijo, se construyó una celda para la disposición final de los desechos con unas dimensiones de 165 metros de ancho, 216 metros de largo y 6 de profundidad, protegida por otra geomenbrana de 1,5 milímetros de espesor para implementar el método combinado (fosa-terraza), lo que garantiza una vida útil de 4 años. Es conveniente resaltar, dijo, que el relleno sanitario está calculado para tener una vida útil de 20 años y un tiempo de funcionamiento de 30 .

De igual forma afirmó Rodríguez, se construyó el sistema colector de lixiviados (líquidos), drenajes en concreto para las aguas de escorrentía, el sistema captador de biogas y una laguna impermeabilizada con geomembrana, para el almacenamiento de líquidos lixiviados que se generan durante la operación del relleno sanitario.

Sobre las obras civiles aclaró que se construyó una caseta de vigilancia de 36 metros cuadrados para el control de acceso al relleno sanitario, una zona de 264 metros cuadrados correspondiente al área administrativa y galpón de mantenimiento con sus respectivas obras sanitarias, sistema de iluminación y estacionamiento, báscula de 40 toneladas, cercado del perímetro del relleno y acondicionamiento de las vías internas y de acceso al lugar.

Recordó que las obras se efectuaron en 9 meses y expresó palabras de elogio; tanto para las autoridades del municipio Leonardo Infante, quienes “comprendieron y apoyaron la ejecución de los trabajos; así como para con la comunidad y la empresa constructora de la obra que se dedicaron a tiempo completo para cumplir con las metas establecidas en el cronograma de trabajo”.

La Fundación de Museos Nacionales organiza eventos en homenaje al planeta azul

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, presenta la próxima semana una programación especialmente organizada para celebrar el Día Mundial de la Tierra. Dos espacios desarrollarán esta iniciativa: el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Alejandro Otero

Como parte del programa enmarcado en Misión Cultura, Corazón Adentro, el Ministerio del Poder Popular de la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, presenta una programación especial para celebrar el Día Mundial de la Tierra, una fecha que se conmemora desde hace 37 años cada 22 de abril, para crear conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. El público podrá participar del programa de reflexiones dirigido a niños y adultos en el Museo de Ciencias Naturales y en el Museo Alejandro Otero.
El próximo martes a lo largo del día se realizarán las Jornadas Nacionales de Conservación en el Museo de Ciencias Naturales, una oportunidad para promover el conocimiento y valoración de la biodiversidad y de los ecosistemas, incentivando acciones desde nuestra vida cotidiana hasta propuestas a diferentes escalas para mejorar la calidad de vida con conciencia ambiental. A las 10:00 a.m. el poeta Luis Darío Bernal leerá extractos de su libro “Poesía amorosa latinoamericana”, una compilación que engloba creaciones de Pablo Neruda, Rubén Darío, Sor Juana Inés de la Cruz, Delmira Agustini, Jorge Luis Borges, Vicente Huidobro, Gabriela Mistral, Ernesto Cardenal y Fernando Paz Castillo.

El Museo de Ciencias Naturales ofrecerá de 10:30 a.m. a 4:30 p.m., en sesiones continuas, las actividades “El planeta que queremos” (creación de un planeta ideal, Jardines del Museo), “Yo reciclo” (reducción de desechos a través del reciclaje, Sala Biodiversidad), “¿Cuánto dura eso?” (estudio y reflexión sobre el tiempo que tardan los productos en degradarse, sala Biodiversidad), “El suelo en la sopa” (juego de sopa de letras gigante sobre por qué el suelo es importante, sala Biodiversidad).

El Museo Alejandro Otero desarrollará una programación a lo largo de la semana, a partir del domingo 20 de abril a las 11:00 a.m. con la apertura de la exposición “Al origen” de Solange Urbina, una joven creadora del Iuesapar. En el marco de la muestra, que se realiza en la Sala de Talleres, se ofrecerán talleres con materiales de reciclajes y charlas con la artista dirigida a estudiantes de los centros educativos.

El grupo de guías docentes del MAO realizará visitas guiadas durante la semana El lunes 21 de abril a las 10:00 a.m. la artista realizará un taller con materiales de reciclajes. El miércoles 22 de abril, 9:00 a.m. y 6:00 p.m. y el viernes 25 de abril a las 11:00 a.m. se realizará la proyección de los documentales “La ruta del cacao” y “Rescatemos el agua”.
Además el proyecto incluye: el “Taller Recreando nuestra identidad”, con Solange Urbina, un encuentro con objetos que conectan al público con la naturaleza, dirigida a niños y niñas entre 8 y 12 años, en cuatro horarios: el martes 22, de 9:00 a.m. a 12 m; y de 2:00 a.m. a 4:00 p.m. y el jueves 24, a las 10:00 a.m. a 12 m, y de 2:00 a.m. a 4:00 p.m. El jueves 25 a las 9:00 a.m. se presentará el blog supercuentosecologicos.blogspot.com a cargo de la productora de este espacio en la red, Hildaly González; el viernes 25 a las 9:00 a.m. será el “Coloquio y presentación del Proyecto el Ávila Aula Abierta” con a cargo de Fundamor de Venezuela y se hará la presentación del proyecto MAO/ Los niños pintan El Ávila, una muestra que se inaugura en el mes de agosto en la Sala de Talleres. El domingo 27 a las 11:00 a.m. será la clausura de la exposición “Al origen” y nuevamente se presentará el performance de la artista expositora.

120 postes se instalarán en calles transversales del bulevar de Sabana Grande


Caracas, 17.04.08.- Dando continuidad al plan de rehabilitación urbana Sabana Grande Brilla para ti, PDVSA-Centro de Arte La Estancia, conjuntamente con la Electricidad de Caracas, la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador y la comunidad organizada, inició los trabajos de rehabilitación integral de los ejes transversales del bulevar de Sabana Grande, con la colocación de 120 postes de alumbrado público.

Así lo anunció Beatrice Sansó de Ramírez, Gerente General de PDVSA-Centro de Arte La Estancia, en rueda de prensa con lugar en el propio bulevar de Sabana Grande. Junto a Sansó de Ramírez, estuvieron presentes Freddy Bernal, Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador; Jesús Olivares, Gerente Operativo de Distribución de la Electricidad de Caracas, y miembros del Consejo Comunal Sabana Grande 1.

Explicó Ramírez que esta nueva etapa de dotación lumínica del Bulevar de Sabana Grande representa un doble esfuerzo con respecto a trabajos anteriores, toda vez que se instalarán 2 mil 600 metros de cableado, 2 mil 400 nuevas canalizaciones y mayor metraje de espacio a iluminar.

Así, indicó Sansó de Ramírez que los postes, con una altura de 7 metros, presentan las variantes de brazo simple (portando una sola luminaria), a ser colocados en esquinas con aceras angostas y alto flujo vehicular, y de doble brazo (portando dos luminarias), a instalarse en pasos de mayor afluencia peatonal. En tal sentido, se utilizarán bombillas de vapor de sodio de 250 watts en áreas vehiculares, y de luz blanca de 250 watts para los postes ubicados en corredores peatonales.

Esta intervención, a completarse en un tiempo estimado de cuatro meses y medio, iluminará los pasos transversales entre el Bulevar de Sabana Grande y las calles Pascual Navarro, El Colegio, La Asunción, Villaflor, Unión, El Recreo, Borges, Primera Transversal, Calle Primera, Calle segunda, Baldo, Chacaíto, San Antonio, Los Jabillos, Negrín, Los Apamates y las avenidas Los Mangos, Primera, Segunda y Tercera Avenida Las Delicias, y la Primera y Tercera Avenida.

Agregó Sansó de Ramírez que esta dotación de postes a las calles transversales del bulevar de Sabana Grande constituye la segunda fase del proceso de rehabilitación lumínica iniciado a finales de 2007, en cuya etapa inicial se colocaron 77 postes de 9,60 mts de alto con un sistema de cuatro brazos tipo botella de luminarias de 400W metal hide (luz blanca), colocados cada 20 metros a lo largo de este kilométrico corredor. Recordó también la Gerente General del brazo social y cultural de PDVSA que, paralelamente a esta intervención lumínica, se viene desarrollando junto al Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura un plan de raspado, reasfaltado y bacheo de las principales arterias viales aledañas al Bulevar de Sabana Grande desde diciembre de 2007, y que a la fecha ha completado las calles Pascual Navarro, San Antonio, Villaflor, Santos Arismendi, El Recreo, Los Manguitos, Las Flores, San Jerónimo, Los Apamates, Los Mangos y Avenida Negrín.

Asimismo, anunció la próxima declaratoria como Patrimonio Histórico Municipal, de la mano con Fundapatrimonio, para la vetusta estación de gasolina ubicada al frente de la Fuente de Plaza Venezuela y debajo del edificio del Seniat en Plaza Venezuela, toda vez que conserva elementos arquitectónicos relativos a la década de los 50. En tal sentido, se elabora un proyecto para transformarla en un museo vial.
El inicio de tales trabajos se efectuó una vez concluido el encuentro con la prensa en la transversal de la Calle Pascual Navarro con avenida Francisco Solano.

IVIC realizó encuentro con los consejos comunales



Fue organizado por el Centro de Desarrollo Comunitario del instituto conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) y el Consejo Ejecutivo Nacional de Cooperativas (CENCOOP).

A casa llena se celebró el Primer Encuentro de Consejos Comunales auspiciado recientemente por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), actividad que logró superar las expectativas del equipo promotor al reunir en un mismo escenario a más de 300 personas provenientes de las comunidades organizadas del Distrito Capital y de los estados Aragua y Miranda. El evento se materializó gracias a las gestiones realizadas por el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) del IVIC a través de su Programa de Economía Social, y al apoyo brindado por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) y el Consejo Ejecutivo Nacional de Cooperativas (CENCOOP).

Por el IVIC estuvieron presentes el doctor Ángel Viloria, director del instituto; la doctora Isabel Pérez de Peña, gerente del CDC; la licenciada Érika Díaz, jefa de la División de Relaciones Públicas; y Héctor Delgado, coordinador académico de la Academia de Software Libre, quien expuso las ventajas del uso de las herramientas de informática para los consejos comunales, en el marco del Plan de Alfabetización Tecnológica implementado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología a nivel nacional. El plato fuerte del día lo ofrecieron el doctor Carlos Escarrá, diputado de la Asamblea Nacional y vicepresidente regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); la doctora Claudia Gómez, contralora de la Gobernación del estado Miranda; la licenciada Emma Hermoso, viceministra de Formación y Desarrollo Comunal del Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal (antigua directora de Participación Ciudadana de la Gobernación del estado Miranda); y el profesor Aristóbulo Istúriz, ex ministro de Educación y Deportes y dirigente nacional del PSUV.

Más allá del quehacer científico
Significativo e inédito fueron los calificativos utilizados por el doctor Viloria para describir el encuentro con los consejos comunales. La razón estriba en el hecho de que, a su juicio, “desde hace algunos años el instituto ha tenido mayor apertura a sectores que realmente no están vinculados con el quehacer científico, sino con el desarrollo comunitario del país y las nuevas políticas que el Estado está estableciendo en los sectores base de la sociedad”. Según la máxima autoridad del IVIC, la dinámica de los consejos comunales incidirá tanto en la toma de decisiones de los entes gubernamentales como en los asuntos de carácter científico.

Aunque la razón de ser del IVIC es el desarrollo, promoción y divulgación de la investigación científica, “hemos tratado de abrirnos para que nuestras actividades sean conocidas por los miembros de la comunidad de una manera más activa y dejar de ser lo elitesco que eramos en el pasado. Con frecuencia hemos estado haciendo reuniones de este tipo para establecer foros de discusión de cuestiones de interés general. Siempre estamos en permanente actividad” aseguró.

Para la licenciada Emma Hermoso, viceministra de Formación y Desarrollo Comunal del Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal (MINEC), eventos de esta índole demuestran que “realmente la revolución ha llegado a las instituciones. Esta apertura del IVIC es tan importante para todos los venezolanos, particularmente para los vecinos, que son los que están más cerca de la institución”. Durante su discurso, explicó que el MINEC está impulsando el intercambio de saberes a lo largo de la geografía venezolana como “una apropiación social del conocimiento, que es lo que buscamos con la Misión Ché Guevara, que nuestros jóvenes se apropien de ese conocimiento y puedan ser el recurso humano más importante para el desarrollo productivo del país”.

Desde su visión como contralora de la Gobernación del estado Miranda, la doctora Claudia Gómez destacó la importancia de las Oficinas de Atención al Ciudadano como extensiones de las instituciones públicas, las cuales están obligadas a dar respuesta inmediata a las comunidades que demanden información institucional, presupuestaria o de cualquier otra naturaleza, cumpliendo de esta forma los lineamientos establecidos en la Ley Contra Corrupción y la Ley sobre Simplificación de Trámites Administrativos. Refiriéndose a la actividad con los consejos comunales, comentó: “Estas oportunidades no se dan tan frecuentemente. Esa ola de pueblo ha sobrepasado a las instituciones como el IVIC, se desborda, la gente concurre, en este tipo de intercambios es donde vamos creciendo”.

Poder popular
Una razón bastó para que el diputado de la Asamblea Nacional y vicepresidente regional del PSUV, doctor Carlos Escarrá, justificara la organización de este encuentro con los consejos comunales por parte del IVIC: “La investigación científica también tiene que ver con las ciencias sociales y esto son ciencias sociales. El Estado es una construcción colectiva donde todos participamos. Hay que entregarle el poder al pueblo. Poder es quien toma las decisiones, entonces poder popular es cuando la toma de decisiones está en el pueblo. De allí que los consejos comunales sean vitales”, afirmó.

A juicio del parlamentario, los consejos comunales constituyen el núcleo fundamental de esa gran red llamada sociedad, porque “son generadores de programas y proyectos pero a su vez ejecutores de los mismos. Tenemos que ir fortaleciendo el poder popular para alcanzar ese estado de felicidad que queremos”.

Por su parte, Aristóbulo Istúriz habló del papel protagónico que juega la colectividad en los asuntos públicos y en la consecución de una mejor calidad de vida como máximo ideal del socialismo. Insistió en que “el mundo tiene una esperanza, una alternativa que se está dando aquí ahorita. La responsabilidad no es sólo de Chávez, es de todos nosotros”. De allí que calificara la iniciativa del IVIC como maravillosa, inserta “en su vinculación a las comunidades, en el trabajo social, que promueva y organice eventos de esta naturaleza”.

Precisamente, en su afán por estrechar los nexos con las comunidades, el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) del IVIC ha venido promoviendo estas actividades como parte de las políticas de proyección institucional y de contacto directo con el ciudadano implementadas desde su creación hace más de tres años, “y qué más que con los consejos comunales que son las instancias que en estos momentos están dando respuesta a los problemas de la comunidad”, sostuvo la doctora Isabel Pérez de Peña, gerente del CDC. Además de los Consejos Comunales, el Programa de Economía Social incluye: Plan de Vivienda por medio de Organizaciones Comunitarias de Vivienda (OCV), Misiones Mercal y Vuelvan Caras, Atención Integral a Cooperativas y Empresas de Producción Social.

Por Vanessa Ortiz Piñango mailto:Piñangovortiz@ivic.ve

Volver

lunes, 14 de abril de 2008

Graves irregularidades en la construcción de vía Agrícola en el Estado Yaracuy




(Exclusivo El Parroquiano) Según cuentan los 5 concejos comunales allá organizados, hace 5 meses se les fue aprobado un proyecto que ellos presentaron producto de varias reuniones que sostuvieron con el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER). Ente adscrito al Ministerio del Poder popular para la Agricultura y Tierras; de estas reuniones se obtuvo la asesora por parte de este instituto en la elaboración de un proyecto para la rehabilitación y construcción de obras de drenaje de la citada vía, según denuncian estas comunidades esta en peligro la construcción de la misma por graves irregularidades por parte de la constructora que se le asigno la obra y el instituto antes citado.

La vía de Tucuabo- Tejerías, entre los Municipios Bolívar y Nirgua del estado Yaracuy es una carretera de tierra de 17 kilómetros que sirve de salida de mas de 15 caseríos donde viven mas de 1000 productores de la tierra que tienen como principal rubro al café, los cuales tienen mas de 200 hectáreas sembradas y en plena cosecha de café. Para acceder a estas comunidades hace falta un vehiculo rustico 4x4 y se tardan mas de dos horas y media para recorrerla, El Parroquiano se traslado hasta esta hermosas montañas de nuestra geografía para atender la grave denuncia que nos presentaron estas comunidades


Entre la varias irregularidades resalta que aunque fue una solicitud de los 5 concejos comunales de la zona, no les fue consultado a la hora de realizar el proyecto ni su culminación, solo supieron del mismo cuando en el mes de diciembre del año pasado se presentaron unos ciudadanos que dijeron ser representantes de la compañía que había ganado la licitación, su presidente el señor Daniel Guerra presidente de la constructora Guerra la cual según los mismo tenia la responsabilidad de construir la vía por un monto de 3.470.000 bolívares fuertes, en un lapso de 4 meses según lo acordado en el contrato firmado con el INDER.

También nos contaron que esta empresa coloco la valla donde anunciaba el inicio de obras en un lugar totalmente distinto a donde comienza la carretera, ellos aludieron que fue un error que pronto corregirían sin hasta la fecha haberlo solucionado, se les ha solicitado en varias oportunidades el plano topográfico de la zona, pero se han negado a entregarlo, pero lo mas grave de todo es que a la fecha no se ha realizado ni el 5% de la vía, solo se ha ampliado 5 de los 17 kilómetros de los cuales no se han construido ni drenajes ni vaciado ningún tipo de material en la misma, solo el paso de una maquina subcontratada a un constructor de la zona, no han presentado ningún personal de trabajo en la vía, asunto que no nos extraña porque al indagar dentro de la pagina oficial del Registro Nacional de Contratistas nos damos cuanta que esta empresa dispone de solo un empleado. Y tampoco poseen experiencia en la ejecución de drenajes ni vías.

Las comunidades nos cuentan que ellos han acudido en innumerables oportunidades a la oficina regional del INDER ubicada San Felipe en el estado Yaracuy, sin obtener respuesta a sus inquietudes, ellos temen que debido a el lapso que tenia la empresa el cual ya se venció, se pierda el dinero asignado y no se ejecute la obra, además de estar por comenzar el periodo de lluvias con lo que se perdería todo el trabajo que han realizado, la empresa se ha negado a atenderlos y solo hace una semana llego con una maquina para continuar los trabajos luego de enterarse de la presencia de El Parroquiano en la zona.