viernes, 4 de noviembre de 2011

Un circo se instaló en pleno terminal urbano

Con la presentación de la Compañía Nacional de Circo de Venezuela se dio inicio a las jornadas "Párate Aquí" espacio creado por el Gobierno del Distrito Capital, con el objetivo de tomar los espacios y aliviar la tensión capitalina.

El recién inaugurado Terminal Urbano Río Tuy, ubicado en el centro Simón Bolívar, se llenó de malabares, payasos, acróbatas, música, colores y un público que, sonrisa en cara, recibió a los artistas con sus aplausos.

La Compañía Nacional de Circo, adscrita al Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM), ha recorrido Venezuela compartiendo la experiencia de la puesta en escena e intercambiando con jóvenes y adultos interesados en aprender el oficio.
El malabarista Joshua Borges forma parte de la compañía desde hace dos años, se interesó por los malabares a los 13 años de edad. Con la compañía ha perfeccionando su destreza psicomotora y su actitud frente a quienes son sus verdaderos evaluadores, el público.
Borge asegura que el circo es un trabajo más. “Hay personas que no me creen cuando digo que soy malabarista y que además trabajo con el gobierno. Todavía hay gente que no entiende que esto es una profesión” aseguró.
Tras la función, Zhandra Marcano, caraqueña, afirmó sentirse a gusto con el espectáculo y agradeció a los artistas por la presentación. Por su parte, Maigualida Zambrano consideró que “estas actividades deben realizarse más seguido y en los espacios que se puedan”.
Circo al alcance de todos y todas
La compañía ofrece una programación gratuita para todos los niños, jóvenes y adultos que soñaron alguna vez formar parte del circo. A través de talleres de formación dictados por profesionales de las artes circenses los interesados pueden aprender desde acrobacia en tela, malabares, la magia de los payasos, y mucho más.
Las actividades se dictan en la sede de la compañía ubicada en el restaurado Nuevo Circo de Caracas.

Un circo para el Sur
La Compañía Nacional de Circo de Venezuela nació el 20 de septiembre de 2009 durante la transmisión del programa "Aló, Presidente" número 340 luego que el presidente Hugo Chávez conociera las experiencias de la Compañía de teatro infantil "La Colmenita" de Cuba y la Escuela Nacional del Circo de Cuba.
En esa oportunidad el Mandatario nacional expresó su deseo de ver un “Circo del Sur” recorriendo toda Latinoamérica y constituyéndose como “una síntesis maravillosa de la magia nuestra de este mundo nuevo”.
La próxima edición del “Párate Aquí” se realizará los días 9, 16 y 23 de noviembre frente al Mural de Amalivaca del Terminal Urbano Río Tuy.




Siguenos  a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

miércoles, 2 de noviembre de 2011

MPPEU ESTABLECE LINEAMIENTOS PARA CREAR, AUTORIZAR Y GESTIONAR LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN

(01.11.11).- El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), mediante Resolución número 1.526 publicada en Gaceta Oficial N° 39.788 del 28 de octubre, estableció los Lineamientos académicos para la creación, autorización y gestión de los Programas Nacionales de Formación (PNF), en el marco de las misiones Sucre y Alma Mater.

La referida resolución define el PNF como el proceso académico que tiene como propósito la realización de experiencias formativas, éticas, culturales, humanísticas (…) creado por iniciativa del Gobierno Nacional, a fin de propiciar cambios de conciencia de las y los educandos para desarrollar conocimientos y saberes que impliquen y transformen la sociedad. Este proceso conduce a Certificaciones de estudios, títulos y grados en áreas específicas del saber.

Asimismo, precisa lo que se entiende por creación, autorización y gestión de los distintos programas, los cuales son creados mediante acto administrativo, dictado por la o el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria.

En el instrumento legal se establecen además los principios comunes de los PNF; entre los cuales están la vinculación con los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación; formación integral de las y los participantes en el desarrollo de los saberes desde la construcción colectiva de la acción profesional transformadora que impulsará, tanto el trabajo como el desarrollo socioproductivo del país; dinamización transversal del currículo; creación de espacios abiertos; empleo de sistemas de evaluación pertinentes que permitan el control y la calidad del proceso y del impacto (…), entre otros.

A tal efecto, la resolución da a conocer lo relativo a la competencia que el Mppeu tiene de autorizar la gestión de los programas una vez sean verificadas las siguientes condiciones: pertinencia del PNF con la vocación socio-productiva, la idoneidad de la estructura académica y del cuerpo docente de las instituciones de educación universitaria; la disponibilidad de los espacios, la dotación para los recursos de la formación, la definición de estrategias para el desarrollo profesional y formación académico del docente, la formulación de políticas de investigación y las formas de vinculación social y comunitaria.

Los PNF, de acuerdo a lo que establece el presente acto administrativo, deben estructurarse tomando en consideración las áreas de interés, las líneas de investigación, el perfil de egreso, las políticas de investigación, la definición del eje proyecto y de formación, así como las experiencias de formación y aprendizaje, y los requisitos de egreso.

Cada programa conducirá al título de Técnica o Técnico Superior Universitario, Licenciada o Licenciado, Ingeniera o Ingeniero o su equivalente.

Entre otras aristas, la resolución ministerial señala que aquellas instituciones de educación universitaria autorizadas para gestionar PNF en el marco de las misiones Sucre y Alma Mater deberán presentar informes  semestrales al Mppeu, en el orden académico y administrativo a fin de hacer seguimiento, generar soluciones y garantizar información confiable.
 
 
 
 
Siguenos  atraves de nuestro pin: 20DEFE1C

Trolebús de Mérida beneficia a familias refugiadas de Ejido

Mérida, 02 de noviembre de 2011..- Cerca de diez familias refugiadas en la Iglesia San Martín, en la ciudad de Ejido, municipio Campo Elías del estado Mérida, se beneficiaron con un donativo realizado por Trolebús Mérida (Tromerca).
Paquetes con productos de aseo personal, toallas sanitarias, lavaplatos, almohadas, sábanas, colchones y colchonetas, fueron donados por Tromerca a refugiados que perdieron sus viviendas y enseres debido a las lluvias caídas en la región.
Ayuda a privadas de libertad
Asimismo, el presidente de Tromerca, Miguel Ángel Rojas, anunció que realizaron otro donativo a las privadas de libertad del anexo femenino del Centro Penitenciario Región Los Andes (Cepra).
El donativo se efectuó en las instalaciones del anexo femenino, en San Juan de Lagunillas, municipio Sucre, y fue recibido por el director del Cepra, Juan Carlos Angulo, y por las privadas de libertad.
Angulo agradeció al Trolebús de Mérida y a su directiva el aporte realizado, en nombre de todas las internas de este centro penitenciario.




Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

Cantv culmina obras del Anillo de fibra óptica Los Llanos

Como parte del proyecto de Interconexión de redes del Estado a través del enlace San Fernando de Apure–San Cristóbal, un total de 711,15 kilómetros de fibra óptica entran en operatividad garantizando así la democratización de los servicios de telecomunicaciones con justicia social.
Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, culminó la ejecución del enlace de fibra óptica Los Llanos, interconexión que permitirá dar acceso a los servicios de telecomunicaciones a las poblaciones de San Fernando, Achaguas, Mantecal, Elorza y Guasdualito en el estado Apure, y La Pedrera a San Cristóbal en el estado Táchira..
Para la construcción de este proyecto, Cantv utilizó el tendido la fibra óptica contenida en el núcleo del cable de guarda del sistema de transmisión eléctrica de alta tensión de la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec.
Asimismo, se utilizó la fibra óptica interurbana construida por Cantv, entre las poblaciones de Mantecal y Achaguas, y entre las subestaciones eléctricas de Corpoelec y las centrales de la empresa de telecomunicaciones del Estado venezolano, ubicadas en cada una de las poblaciones que constituyen los nodos del enlace San Fernando-San Cristóbal.
Los nodos de este nuevo enlace de transporte utilizan tecnología de transmisión de alta velocidad sobre la fibra óptica, lo que permite una gran capacidad para el transporte de señales de telecomunicaciones de voz, datos y video, además garantiza conexiones de alta velocidad, tales como STM-64 y Giga Ethernet, lo que robustece la capacidad de transporte de tráfico de la red primaria de la Empresa, así como la redundancia entre sus anillos.
Garantía de servicio en el sur venezolano
Actualmente, la conexión cuenta con una capacidad instalada de cuatro longitudes de onda, cada una de 10 gigabytes por segundo, para proveer el transporte de tráfico de voz, datos y video para un total de 40 Gbps, y con una capacidad de ampliación a dieciséis longitudes de onda.
Este nuevo enlace de fibra óptica, con 711,15 kilómetros de longitud, permite la comunicación directa y de alta velocidad por fibra óptica entre San Fernando de Apure y San Cristóbal, la cual hasta ahora se soportaba sobre un sistema de comunicación de enlaces por radio frecuencias.
Proyecto integración de fibra óptica del Estado
Cantv ha concluido a la fecha la interconexión de 3 mil 608,67 kilómetros de las redes de fibra óptica del estado existentes en el país, del total de 4 mil 325 kilómetros planificados y que integrados a la red de transporte de Cantv consolidarán 12 mil 062 kilómetros de fibra óptica.
Estos avances permitirán la consolidación de una red nacional capaz de proveer servicios de telecomunicaciones al 88,8% de la población venezolana, con lo cual se impulsa la integración territorial de la Nación, promovida por el Gobierno Revolucionario a través del Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013.
Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

Colocarán 27 mil toneladas de asfalto en tramo Tucupido - Zaraza de Guárico

Guárico, 2 de noviembre del 2011..- Unas 27 mil toneladas de asfalto serán colocadas en 15 kilómetros de vía en el tramo Tucupido – Zaraza, entre los municipios Ribas y Zaraza, Troncal 13 del estado Guárico, por parte de cuadrillas de obreros del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC).
Según informó el director estadal del MTC, Víctor Andara, la obra comprende trabajos de escarificación, vaciado de la carpeta asfáltica con una máquina finisher, compactación y demarcación vial para garantizar la seguridad a los conductores.
Explicó, que actualmente se están desarrollando actividades de fresado para retirar el material dañado y luego proceder a la colocación de las primeras toneladas de asfalto.
Puntualizó que en la obra se encuentra desplegada una cuadrilla de 22 personas entre obreros, ingenieros y operarios de maquinaria.




Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

Sustituida primera junta de dilatación del segundo viaducto de la Caracas- La Guaira

Caracas, 02 de noviembre de 2011..- La noche de este martes se completó la sustitución de la primera junta de dilatación, de las tres que serán cambiadas, del segundo viaducto de la autopista Caracas- La Guaira, en sentido al Litoral varguense.
Durante toda esta semana se estarán llevando a cabo las labores de sustitución de las juntas, a fin de darle el mantenimiento que requieren y así poder brindar una adecuada transitabilidad por esta importante vía.
Según informó el director estadal del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC) en Distrito Capital y Vargas, Leoner Azuaje, esto es la continuación de unos trabajos que se vienen realizando desde hace tres meses, cuando se hizo el mantenimiento de una junta de dilatación del viaducto número tres.
"Ahora hemos iniciados el cambio de estos elementos en el viaducto dos, porque sus condiciones así lo ameritan", manifestó Azuaje.
Explicó que para la sustitución es necesario efectuar un corte diamante para poder eliminar el elemento deteriorado y luego se colocan laminas de una pulgada, las cuales son clavadas y selladas con concreto de alta resistencia; aproximadamente, 500 kilogramos por centímetro cuadrado.
"Esto nos permite que la carga pesada se pueda manejar en las juntas de dilatación, la cuales de alguna forman permiten que los elementos estructurales se expandan y se contraigan por efectos térmicos y den un margen de tolerancia", detalló el Director del MTC.
Los trabajos se están ejecutando de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana, a fin de interferir lo menos posible en la transitabilidad.
Por último, Azuaje acotó que los trabajos se irán realizando por etapas, sustituyendo primero en un canal y al siguiente día el otro, "así sólo se interrumpe el transito vehicular en un canal, mientras trabajamos en el otro y viceversa".




Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

Conductores ferroviarios se capacitan en manejo de trenes modernos

Barquisimeto, 2 de noviembre de 2011..- Desde esta semana, conductores de la estación Puerto Cabello reciben inducciones de capacitación y actualización de manejo de las modernas unidades que conforman la flota del material rodante de carga y pasajeros pertenecientes al Sistema Ferroviario Centro Occidental Simón Bolívar.
Este personal con años de experiencia y certificados en la conducción de locomotoras denominadas GP9 y GP15 (antiguos trenes de Puerto Cabello - Barquisimeto), realizan prácticas que implican la ejecución de maniobras de reconocimiento con las modernas Unidades Múltiples Disel Eléctricas (DMU).
La capacitación se desarrolla en la vía de prueba de los patios de la estación ferroviaria de Barquisimeto.
El personal deberá cumplir con la cantidad de horas reglamentarias que les permitirá optar por la certificación de conducción de los nuevos trenes.
De esta forma se genera en los participantes el dominio de las nuevas tecnologías con las que cuenta este material rodante, que se pondrá en marcha apenas comiencen las operaciones del tramo Barquisimeto – Yaritagua – Acarigua.
José Gregorio Carrera, supervisor de conducción, con 12 años de servicio, manifestó: ”nos estamos adaptando a este tipo de material rodante, tanto de pasajeros como de carga, es tremenda oportunidad aprender y conocer el funcionamiento de estos equipos de alta tecnología”.
José Lucena personal de conducción con 23 años de servicio, expresó que realizar este curso le “brinda la posibilidad de aprender cada día más, es una satisfacción para nosotros tener esta gran oportunidad de adquirir nuevos conocimientos”.
Por su parte, David Agüero, maquinista con 13 años de servicio en la estación de Puerto Cabello señaló: “con el tiempo que tengo trabajando en el Instituto de Ferrocarriles del Estado he avanzado de la mano con las nuevas tecnologías, un ejemplo es este curso que me permite maniobrar estos trenes que representan la modernidad ferroviaria en nuestro país”.



Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

Gobierno del Distrito Capital realizó foro sobre diversidad sexual

(Prensa Capital 31Ago11) Este martes 1 de noviembre se realizó el conversatorio “Una Caracas para todos y todas”, centrado en el debate sobre la diversidad sexual. La jornada es la primera de la serie de encuentros que se realizan en la Casa de Gobierno del Distrito Capital en el marco de los foros “Hablando se entiende Caracas”.
La actividad organizada por el Gobierno del Distrito Capital contó con la ponencia de cinco mujeres revolucionarias que compartieron con el público asistente sus visión de la Caracas sexo genero diversa.
El debate lo inició Estrella Cerezo, directora de la Asociación Transvenus de Venezuela y enfermera del Centro de Inclusión Social “Belinda Álvarez” que forma parte de la Misión Negra Hipólita.
Cerezo aseguró que abordar la diversidad sexual en Venezuela es difícil y “mucho más en una ciudad como Caracas, donde cada semana se cometen crímenes de odio contra transexuales” y donde la juventud no tiene acceso a una educación sexual de calidad. Asegura que la estigmatización del transexual genera no sólo un rechazo social, sino la violación de sus derechos ciudadanos. Por ello, propuso que las políticas públicas estén orientadas al acompañamiento educativo y legal de los discriminados.
Por su parte Nathaly Bonet, del Movimiento de Mujeres Patriotas 7 de Octubre, que agrupa a colectivos de Caracas en el Gran Polo Patriótico, conversó sobre el papel de la mujer en revolución. Expuso que la lucha de las féminas debe trascender la lógica de la competencia hombre-mujer impuesta por el capitalismo y erigir la lucha contra el propio sistema.
Para Bonet este tipo de espacios permite problematizar en temas que han sido instalados como tabú por el sistema capitalista opresor. Calificó como positiva y necesaria la realización de actividades como estas para deslastrar paradigmas sociales.
Políticas públicas consecuentes con la juventud
La presidenta del Instituto Municipal para la Juventud, Andreina Tarazón, compartió con los presentes su visión sobre las acciones y carencias que, en materia de políticas públicas, se realizan para orientar a la población juvenil.
Afirmó que es necesario que desde los organismos del Estado se construyan espacios que reivindiquen a la juventud y garanticen su inclusión en la construcción de una nueva sociedad. Tarazón considera vital reimpulsar políticas públicas vinculadas a la orientación sexual de la ciudadanía para seguir garantizando a la población “la mayor suma de felicidad posible” como lo establece el Plan Nacional Simón Bolívar.
Agregó que desde el instituto que dirige se adelanta la creación de un centro para jóvenes, que pudiera funcionar en el centro de la ciudad capital y estará dedicado a educar a los jóvenes en materia de salud sexual y reproductiva, como parte de  la lucha política.
Problematizar para avanzar
La ponencia contó con la participación de dos integrantes de la Alianza Sexo Género Diversa Revolucionaria de Venezuela, Katherine Castrillo e Indira Rodríguez.
A juicio de Rodríguez es indispensable “pensar en Caracas desde la sexualidad” para entender la construcción de la sociedad. Plantea que “si seguimos dejando el tema de la sexualidad en privado seguiremos siendo presa fácil del consumo despiadado al que nos lleva el sistema opresor”.
En este sentido, y al igual que el resto de las ponentes, consideró necesaria “una educación liberadora que genere el debate en nuestros jóvenes y con el resto de la sociedad”
En tanto, Castrillo denunció que la comunidad sexo genero diversa “no disfruta de la ciudad, porque no existen espacios abiertos para su desempeño”. En este sentido, explicó que el sistema capitalista aprovecha la lucha de las lesbianas, los gays, los bisexuales y transgénero para construir espacios de discriminación y consumo como las llamadas discotecas de ambiente.
Estos espacios contribuyen a que muchos de los jóvenes sean llevados a consumir drogas y prostituirse como una salida a sus conflictos.
El ciclo de foros “Hablando se entiende Caracas” se realizará todos los martes del mes de noviembre a las 5 de la tarde en la Casa de Gobierno del Distrito Capital y abordará otros temas como las tribus urbanas y las falsas tradiciones.





Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

Aeropuerto de Maiquetía moderniza proceso de embarque de pasajeros

Maiquetía, 2 de noviembre de 2011..- Desde este martes primero de noviembre, las tarjetas de embarque de los pasajeros del Aeropuerto Internacional de Maiquetía tienen impreso un código de barras que registra el pago de la tasa aeroportuaria y que les permitirá ingresar al área de tránsito de las terminales nacional e internacional para realizar su viaje.
Los viajeros ya no tendrán que dirigirse a las taquillas de pago del impuesto de salida, puesto que lo harán directamente en el mostrador de la aerolínea.
Este proceso comenzó el pasado 17 de agosto, cuando la Junta Interventora del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM) inició la migración del sistema de recaudación de la tasa aeroportuaria al estándar Tarjeta de Embarque con Código de Barras (BCBP, siglas en inglés) de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la cual agrupa a las principales aerolíneas del mundo.
Este sistema incluyó la actualización de los lectores ópticos en los accesos a las salas de embarque, por parte de la oficina telemática del IAIM.
En una primera fase, el ente aeroportuario confirió a las aerolíneas unas calcomanías de pago de la tasa aeroportuaria, con un código de barras, que eran anexadas a la tarjeta de embarque del pasajero, mientras culminaban los ajustes de la plataforma tecnológica a este nuevo sistema.
Pero desde este martes, 31 de las 35 aerolíneas con rutas nacionales e internacionales que operan en Maiquetía se ajustaron a este sistema, e imprimen el código de barras directamente en sus tarjetas de embarque.
Sólo las aerolíneas nacionales Estelar y Aerotuy, así como las internacionales Varig e Iberia continuarán adhiriendo las calcomanías de la tasa en los boletos, hasta que actualicen su plataforma tecnológica.
La adaptación de este nuevo sistema a las operaciones de Maiquetía reduce significativamente el tiempo empleado por el pasajero en su proceso de viaje, haciendo de su paso por este recinto aéreo una experiencia más agradable.
Algunas recomendaciones
Recordemos que el costo de la tasa aeroportuaria en el terminal nacional es de 38 bolívares y en el terminal internacional es de 190 bolívares.
Los pasajeros que adquirieron sus boletos antes del 17 de agosto tendrán la facilidad de pagar la tasa en la aerolínea, quienes le emitirán una tarjeta de embarque con el nuevo código de barras.
Las taquillas de pago del impuesto de salida ya no recibirán el pago del mismo. Estarán abiertas al público sólo para brindarle información.




Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

martes, 1 de noviembre de 2011

Inician sustitución de juntas del segundo viaducto de la autopista Caracas- La Guaira

Caracas, 01 de noviembre de 2011..- Este martes en la noche inician las labores de sustitución de las juntas de dilatación del viaducto número dos de la autopista Caracas- La Guaira, las cuales se estarán llevando a cabo durante una semana.
En este sentido, el director estadal del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones en Distrito Capital y Vargas, Leoner Azuaje, informó que los trabajos se estarán realizando en horario nocturno, comprendido de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana.
La obra contempla el corte con discos de diamante en ambos lados de las juntas existentes, de manera de poder demolerlas y retirar las mismas, seguidamente se limpiará con arena proyectada para poder perforar y colocar los pernos que sujetan las laminas de acero, lo que le dará mayor resistencia de compresión”, detalló Azuaje.
Durante las labores permanecerá abierto un canal del viaducto para permitir el paso vehicular.
Con esto se brindará mayor seguridad y adecuada condiciones de transitabilidad a los usuarios de esta importante arteria vial.
Por último, el director del MTC en Distrito Capital y Vargas resaltó que la inversión que viene realizando el gobierno nacional en la autopista Caracas- La Guaira, “es única en su historia, ya que durante décadas, desde la inauguración del viaducto número uno no se le había hecho mantenimiento”.



Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

Más de 2 mil estudiantes de Falcón recibieron tarjeta inteligente la semana pasada

Falcón, 01 de noviembre de 2011..- Durante la última semana de octubre, 2 mil 79 estudiantes del estado Falcón fueron beneficiados con la entrega de la tarjeta inteligente, expedida en jornadas especiales realizadas en diferentes municipios de esa entidad por el Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur).
El pasado jueves 27 de octubre se llevó a cabo un operativo en la Escuela Técnica Industrial de Punto Fijo en el municipio Carirubana, donde se entregaron 474 plásticos, adicionalmente se realizó limpieza de aéreas deportivas con apoyo de cuadrillas de mantenimiento coordinadas por Fontur.
En otras jornadas realizados en este mismo municipio, 647 estudiantes recibieron la tarjeta. Mientras unas 50 fueron expedidas en la población de Yabuquiva del municipio Falcón.
En el centro de atención del Municipio Miranda, ubicado en el paseo la Alameda de la ciudad de Coro, se atendieron 908 estudiantes, de los cuales 293 fueron para la entrega de nuevas tarjetas, 490 reposiciones y 124 actualizaciones.
Para el último trimestre de este año Fontur estima entregar unas 30 mil tarjetas, para alcanzar la meta continuarán las visitas a los planteles educativos.
Para este martes primero de noviembre se tiene previsto atender a la población estudiantil del Liceo Bolivariano Nicolasa Medina de Zavala en Punto Fijo; el miércoles 2, corresponderá a la Escuela Bolivariana Los Taques; el Jueves 3 atenderán al Liceo Bolivariano Cecilio Acosta en Coro; el Viernes cuatro habrá una jornada social en la comunidad de Misaray, municipio Falcón y el sábado 5 se realizará un operativo en la zona franca y sector las Adjuntas de Punto Fijo.
Con estas jornadas ya son más de 150 mil estudiantes beneficiados con la tarjeta inteligente del programa del pasaje preferencial estudiantil en el estado Falcón, desde la implementación de la nueva forma de pago en el 2006.
Para información sobre los lugares y fechas en los cuales se realizarán otros operativos de registro y entrega de tarjetas inteligentes, así como manifestar inquietudes los estudiantes, padres, representantes y transportistas pueden enviar correo electrónico a la dirección: cfonturfalcon@fontur.gob.ve.




Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

lunes, 31 de octubre de 2011

Llegan los primeros equipos para el Metrocable Mariche

Caracas, 31 de octubre de 2011..- Ya arribaron a Venezuela, provenientes de Austria, los primeros equipos del sistema teleférico para la construcción del Metrocable Mariche, proyecto que beneficiará a más de 90 mil habitantes de esta localidad.
El equipo recientemente traído es denominado anillo de anclaje y es un elemento constructivo determinante, ya que va en la base de las 32 torres que conforman el tramo expreso del sistema, al igual que en el mástil principal y secundario de las futuras estaciones Mariche y Palo Verde.
Para el mes de noviembre se estima que llegue al país la segunda parte de los equipos, que equivale a las estructuras de las torres 1, 2 y 3 ubicadas en la estación Palo Verde y de las torres 30, 31 y 32 correspondientes a la estación Mariche, así como 12 baterías de poleas y caballetes, por donde circulará la guaya que trasladará a las cabinas del tramo expreso.
Se estima que antes de finalizar el año se ejecute el montaje de las torres, lo que significaría un progreso significativo para el proyecto.
Una vez más el Gobierno Bolivariano a través del Metro de Caracas avanza en la construcción del segundo Metrocable en el país, para el beneficio y el buen vivir de la comunidad de Filas de Mariche y La Dolorita.




Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

CADIVI SE UNE A LA RED SOCIAL TWITTER A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

Desde el martes 1º de noviembre, la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), ingresará de manera oficial a la red social Twitter, como un nuevo mecanismo de difusión de información para nuestros usuarios y usuarias. Este nuevo servicio se suma a los que se prestan actualmente en el área de Atención al Usuario, en el Portal Electrónico y en el Centro de Contacto (0-501-CADIVI -1).
@cadivi_informa, será la cuenta oficial a través de la cual nuestros usuarios y usuarias podrán seguirnos y recibir información útil relacionada con el Sistema de Administración de Divisas.
De esta manera, CADIVI hace uso de las nuevas tecnologías de la información que se han convertido en herramientas exitosas utilizadas a nivel mundial como lo es el Twitter, para el beneficio de nuestros usuarios y usuarias. Es por ello que te invitamos a seguirnos por la cuenta Twitter: @cadivi_informa.
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

Cerca de 120 mil toneladas de asfalto se colocarán en el tramo Miranda- Anzoátegui de la Troncal 9

Caracas, 30 de octubre del 2011..- Los trabajos de rehabilitación de la Troncal 9, que iniciaron hace aproximadamente un mes, específicamente en el tramo que va desde el distribuidor Metropolitano, en el estado Miranda, hasta Barcelona, en el estado Anzoátegui, prevén la colocación de 120 mil toneladas de asfalto a lo largo de  325 kilómetros de vía.
A la fecha han sido colocadas cerca de 20 mil toneladas de asfalto, según lo precisó el director de Vialidad del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, Héctor Yánez, quien detalló que esta cantidad de material asfáltico ha sido distribuido en tres importantes puntos.
El primero de ellos es el que va desde Boca de Uchire, municipio San Juan de Capistrano, hasta Clarines, en el estado Anzoátegui, en este tramo han sido colocadas 10 mil 500 toneladas.
A la fecha, explica Yánez, se ha reconstruido la carretera mediante la colocación de una carpeta asfáltica de seis centímetros de espesor, con unos seis kilómetros de avance, específicamente en la autopista Nororiental.
En esta entidad oriental se estiman reacondicionar cerca de 100 kilómetros de vía que atraviesan esta importante troncal, con la colocación de más de 64 mil toneladas de asfalto.
En este transitado tramo vial también se han hecho estudios topográficos para corregir las fallas que inciden en el drenaje superficial de la carretera.
El segundo punto donde han estado trabajando es el que se ubica entre Caucagua y el Guapo, en el estado Miranda. En este sector se han dispuesto cerca de 9 mil toneladas de asfalto, de las 28 mil previstas en el cronograma de rehabilitación.
Yánez destacó que estos trabajos de rehabilitación, que se ejecutan tras las afectaciones ocasionadas por las precipitaciones de finales de 2010 y principios de año, contemplan asfaltado, sustitución de alcantarillas, labores de drenajes, arreglos de fallas de borde, estabilización de taludes, además de la rehabilitación y mantenimiento de puentes.
En el tercer punto, que se ubica entre el distribuidor Metropolitano hasta Caucagua, se estiman colocar más de 54 mil toneladas de asfalto. Al momento se han distribuido mil toneladas de asfalto.
El MTC también atenderá la recuperación del tramo que va desde Higuerote, en el estado Miranda, hasta Playa Pintada, en el estado Anzoátegui, usando cerca de 35 mil toneladas de asfalto.
Cerca de 180 personas, entre técnicos, obreros y operadores de máquinas, se encuentran desplegadas en los distintos frentes de trabajo que han sido activados para atender toda esta arteria vial, que interconecta al centro-occidente del país con la zona oriental.
Atención simultánea en obras de emergencia
Adicionalmente, se realizan trabajos de mantenimiento menor y atención inmediata de emergencias también en zonas de la Troncal 9, al momento se contabilizan cerca de 30 puntos de atención de emergencias viales, con los cuales se verán beneficiados los municipios del estado Miranda Pedro Gual (Cúpira) municipio Acevedo (Caucagua), Sucre, Plaza, Zamora, Acevedo y del estado Anzoátegui, San Juan de Capistrano, Píritu y Boca de Uchire.
Entre estas obras destacan la estabilización del talud en Parque Caiza, los trabajos que se ejecutan en el sector El Milagro y Los Ochoa en la carretera vieja Petare- Guarenas, los trabajos que se realizan en el túnel de Turumo, así como el arreglo de dos fallas de borde en el sector Kempis.




Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

Culmina mantenimiento de las primeras 40 cubrejuntas del puente sobre el Lago de Maracaibo

Zulia,  30 de Octubre de 2011..- Con la reparación de las primeras 40 cubrejuntas, clableado eléctrico y fibra óptica, culminó la primera etapa de los trabajos de mantenimiento que se ejecutan en el puente sobre el Lago de Maracaibo “Rafael Urdaneta”, en el estado Zulia.

Durante dos semanas se realizó parte del mantenimiento profundo en la estructura del puente, en un trabajo coordinado a través del Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, el Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), Corpoelec, Cantv, Aeropuerto la Chinita y la Guardia Nacional Bolivariana.

Esta primera etapa comprendió la reparación de 40 cubrejuntas de las 160 que se estiman reparar, al tiempo que se ejecutaron trabajos de reparación en las subestación Nº 5, reemplazo de 630 metros de cableado primario en las subestaciones Nº 6 y Nº 7, sustitución de 70 luminarias de sodio de 250 watt, mantenimiento al banco de transformadores y el reemplazo de sus fusibles.

Por otro lado, se sustituyó  un kilómetro de fibra óptica y se llevó a cabo el mantenimiento a los 7, 5 kilómetros restantes, actividad efectuada por el personal de Cantv.

Igualmente, cuadrillas del aeropuerto La Chinita efectuaron demarcación y el barrido de cinco kilómetros de vía. Para este lunes se realizará la sustitución de ocho fotoceldas ubicadas a lo largo del puente.

Se estima que los trabajos de mantenimiento de las 120 cubrejuntas restantes se ejecuten durante las próximas semanas, así como el arreglo del show de luces, demarcación, barrido, colocación de cuatro cámaras para el monitoreo del puente, entre otras actividades.




Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

Restituido tránsito vehicular en el sector Las Pavas de la carretera Lara-Zulia

Zulia, 30 de octubre del 2011..- Este sábado fue restituido el tránsito automotor por el sector Las Pavas de la carretera Lara- Zulia, municipio Lagunillas del estado Zulia, tramo vial de la Troncal 17.
El acceso vehicular en la zona había sido restringido para permitir que una cuadrilla de obreros del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC) atendiera la emergencia presentada por el colapso de una alcantarilla metálica doble de 60 pulgadas.
Según información suministrada por el director estadal del ente ministerial, René Arias, de inmediato se atendió la afectación para restablecer el tránsito, por lo cual se colocó una alcantarilla doble de concreto de igual diámetro, se compactó y se sometió a prueba, resolviendo la comunicación vial en el tramo de El Menito y Bachaquero.
En esta obra se encuentra activado un frente de trabajo de 12 personas, quienes utilizaron maquinaria pesada como un jumbo y una retroexcavadora.
Puntualizó que mañana lunes esperan retomar los trabajos de construcción de cabezales, sin paralizar la circulación de vehículos.




Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C

Comunidad organizada trabajará en alianza con el Metro de Maracaibo para mejorar atención social

Maracaibo, 30 de octubre de 2011.. Cerca de 84 consejos comunales del área de influencia del Sistema de Transporte Masivo de Maracaibo (STMM) formarán parte del bloque de interacción en pro de las labores que realiza esta empresa del Gobierno Bolivariano con su entorno social.

Reunidos en los espacios del Centro de Atención y Desarrollo Social Comunitario del Metro de Maracaibo, el presidente de esta empresa estatal, Rafael Colmenárez, invitó a los representantes comunales a elevar sus planteamientos ante el equipo que trabaja para mejorar el servicio a los usuarios y la calidad de vida a miles de habitantes de los sectores aledaños.

Ante más de 300 representantes de vecinales que hacen vida en el entorno del sistema de transporte, resaltó la labor de la esta empresa en la atención social integral durante la contingencia vivida por las comunidades producto de las lluvias caídas en la ciudad.

Comentó que estas acciones de ayuda a las comunidades afectadas forman parte del Plan de Atención Social Integral que lleva a cabo el Ejecutivo Nacional y que se han visto redobladas ante la ausencia de las instancias responsables regionales, como la Alcaldía de Maracaibo y la Gobernación del estado Zulia.

Colmenárez habló de la labor del Metro de Maracaibo como ente ejecutor de las viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, plan en el que se le asignó la construcción en una primera fase, de  mil 352 viviendas, que forman parte del programa de Sustitución de Rancho por Vivienda (SUVI), para beneficiar a las familias con la entrega de viviendas dignas y de calidad.

Igualmente, comentó que la asignación de dichas casas le corresponde al ente rector de vivienda en el estado Zulia.

Interacción comunitaria

“Estamos abriendo las puertas del Metro para la consolidación del poder comunal, para que las comunidades diseñen sus proyectos y los planteen ante el Consejo Federal de Gobierno, herramienta que es de suma importancia para que los actores sociales encuentran financiamiento a sus proyectos, por lo que se acordó brindarle asesoramiento y apoyo para la realización de estas propuestas”, apuntó Colmenárez.

Los voceros comunales manifestaron estar satisfechos por los anuncios del presidente del Metro de Maracaibo, en procura de acercar a las comunidades a la empresa, en la búsqueda de dar respuesta a las soluciones de sus problemas.

Ruth Carrillo, vecina del barrio Relámpago Socialista del Catatumbo, dijo “estamos muy contentos con la labor del Metro, porque ha sido en beneficio del colectivo, con apoyo y colaboración de este equipo de trabajo logramos la construcción de un Simoncito que hoy beneficia a cientos de niños de la zona”.

Carmen Torres, habitante del barrio Bolívar, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, catalogó como satisfactorio el acompañamiento realizado por el Metro hacia las comunidades de su parroquia.

“El Metro ha dado respuesta a los problemas de nuestro sector, con la construcción de  una pasarela que benefició a toda la comunidad y en especial a los estudiantes de la zona, además que colaboró con mejoras a la escuela del sector, por eso es que decimos que Metro sí presta ayuda, mientras que la Alcaldía ni la Gobernación sólo hace promesas, no da respuesta”, dijo.

Por su parte, Atilano González, del consejo comunal barrio Libertad, resaltó la realización de esta jornada con las comunidades. “Por primera vez una autoridad nos habla claro y con la verdad para dar soluciones a los problemas de nuestras barriadas, con la oportunidad elaborar proyectos para el sector”.

Dennys Almarza, habitante del barrio Maracaibo Antañón, aseguró que “las comunidades están encontrando respuesta a los problemas que reclaman los vecinos a diario”.

Señaló como positivo el acercamiento propiciado por la empresa con los consejos comunales, por ser la vía para sumar esfuerzos. “Esta es la única vía para que no haya malestar entre las comunidades y el Metro, ahora se verán las soluciones a los problemas de vialidad y servicios públicos en Sabaneta”.
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 20DEFE1C