lunes, 24 de octubre de 2011

Este lunes continuarán restitución de alcantarilla en la vía Lara - Zulia

Maracaibo, 23 de octubre de 2011..- Este lunes continuarán los trabajos de restitución de una alcantarilla colapsada en el sector Las Pavas, municipio Lagunillas del Zulia, vía que comunica con el estado Lara.
El director regional del MTC, René Arias, informó que las obras fueron iniciadas este sábado por una cuadrilla del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC), conjuntamente con el Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur).
Precisó que mañana seguiran con los trabajos de demolición de la base del pavimento, para posteriormente sustituir la alcantarilla metálica por una doble de concreto de 60 pulgadas de diámetro.
Entre las obras efectuadas se encuentran el desmalezamiento y saneamiento de los laterales de la vía.
Arias destacó el apoyo brindado por las empresas Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y Movistar, quienes este domingo efectuaron labores de reubicación de las líneas telefónicas y de fibras ópticas que atraviesan por el lugar de la afectación. Además de la ayuda brindada por la Guardia Nacional Bolivariana, Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), Defensa Civil, y de las alcaldías Valmore Rodríguez y Baralt.
“Es importante destacar que mientras se desarrollan estos trabajos, en un lapso de aproximadamente 15 días, no podrán circular por el sector vehículos de carga pesada, por lo que se recomienda el desvió por el tramo que comienza en la entrada de Machango para salir al sector de Bachaquero, ubicado en la estación de servicios El Cordobés”, agregó Arias.
Para la realización de esta obra, el MTC movilizó un jumbo y una retroexcavadora, además de personal técnico y obrero.
Con esta reparación de alcantarilla serán beneficiados más de 600 mil habitantes y aproximadamente 40 mil usuarios que transitan diariamente por ese sector de la Troncal 17, perteneciente a la carretera Lara-Zulia.




Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Más de 13 mil 400 tarjetas inteligentes han entregado en Altos Mirandinos desde agosto


Caracas, 22 de octubre 2011..- Un total de 13 mil 480 estudiantes de los Altos Mirandinos han recibido la tarjeta inteligente del pasaje preferencial estudiantil, gracias a las jornadas itinerantes que ha realizado el Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) desde el pasado 24 de agosto.

Este sábado fueron atendidos cerca de 648 estudiantes en un operativo especial realizado en la Plaza Bolívar de San Antonio de los Altos, municipio Los Salias del estado Miranda.

Para este operativo se contó con la colaboración de un contingente  de 15 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana quienes prestaron su apoyo en la organización y seguridad de los espacios donde se realizó la actividad, así lo dio a conocer Marcelo Paiva, Comandante del puesto del Dispositivo Bicentenario de Seguridad en esta entidad.

Esthefani Capote, estudiante de derecho en la Universidad de Santa María de Aragua, expresó “ahora es más efectivo y rápido al momento de la recarga además de ser más fácil su uso, está a la vanguardia con la tecnología”.

Johanna Urdaneta, residente del sector El Rosario, al momento de recibir la tarjeta  para su hija de segundo grado, explicó “me dieron trato especial por estar embarazada, todo el proceso me parece muy bien, esta tarjeta ofrece muchos beneficios al estudiante y facilita el uso del pasaje estudiantil”.

Por su parte, Bridolfo Montiel agradeció a Fontur por la adjudicación de este beneficio, “es económico y me ayuda mucho, tengo cinco hijos y todos serán beneficiados”.

Con la finalidad de hacer llegar este beneficio a más estudiantes y así garantizar la permanencia del pasaje preferencial estudiantil, Fontur continúa realizando jornadas en diferentes sectores de esta población para finalizar el proceso de migración del boleto directo personalizado a tarjeta inteligente, con la intención de sistematizar el programa en su totalidad para inicios del 2012.





Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Mantienen frentes de trabajo activos en tramos de la vía Trujillo – Portuguesa

Trujillo, 22 de octubre de 2011..- El Ministerio del Poder Popular para Transporte y comunicaciones (MPPTC) mantiene frentes de trabajo activos en tramos de la Troncal 7 de Trujillo, vía que comunica a esta región con el estado Portuguesa.
El director del MTC en la entidad, Ricardo Sánchez, enfatizó que los trabajos que realizan en esta carretera ya presentan un 40% de avance.
Precisó que se llevan a cabo obras en el sector El Chorro del municipio Pampán de Trujillo. En este tramo se han ejecutado obras de construcción de una torrentera, cuneta, brocal y muro de contención a fin de evitar posibles fallas como consecuencia de las lluvias.
Está previsto que en los próximos días comiencen los trabajos de colocación de pavimento en el área afectada, para luego iniciar la construcción de un muro de concreto en el sector las Travesías, ubicado en este mismo municipio.
Sánchez puntualizó que esta obra beneficia a cientos de personas que utilizan a diario esta carretera para dirigirse al municipio Boconó y al estado Portuguesa.
Señaló que se mantienen alertas ante cualquier eventualidad en otros tramos, "recordemos que esta es una vía que presenta fallas sismológicas y constantemente afectan el pavimento, además de las fuertes precipitaciones, por esta razón estaremos atentos ante cualquier situación irregular que afecte la libre transitabilidad de la misma".



Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Más de 2 mil 800 estudiantes larenses se suman al uso de la tarjeta inteligente

Caracas, 22 de octubre de 2011. Desde el inició del nuevo año escolar, 2 mil 817 estudiantes larenses han obtenido  su tarjeta inteligente a través de operativos especiales organizados por el Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), y ya pueden gozar del beneficio del pasaje preferencial estudiantil.

Durante esta semana, mil 336 estudiantes fueron atendidos en una jornada de entrega que se llevó a cabo en la población de Sanare, municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara.

La actividad se realizó en el gimnasio cubierto Darwin González de la localidad, donde mil  32 estudiantes recibieron su tarjeta inteligente por primera vez y 304 tramitaron reposición.

La semana pasada, mil 481 estudiantes recibieron su plástico en la jornada que se efectuó en la sede del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) en la ciudad Quibor, municipio Florencio Jiménez de Lara.
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin:  26C5D8AC

lunes, 3 de octubre de 2011

MTC atiende deslizamiento de talud en vía Valera- Trujillo

Trujillo, 30 de septiembre de 2011..- Las fuertes precipitaciones registradas en horas de la noche en la avenida interurbana Valera-Trujillo, mejor conocida como el eje vial, produjeron el deslizamiento de un talud que originó la obstrucción de uno de los canales de la mencionada arteria vial trujillana.

El Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC) de manera oportuna trasladó una cuadrilla de 12 trabajadores y maquinarias tipo payloader 950 para la movilización del sedimento, según la información suministrada por Ricardo Sánchez, director del MTC en la entidad.

"El derrumbe se presentó a la altura del sector El Turagual en el eje vial, sentido Valera - Trujillo, se movilizaron alrededor de 250 metros cúbicos de lodo, de esta manera garantizamos nuevamente la libre y óptima circulación vehicular de esta vía tan transitada", aseguró.




Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Inició plan de asfaltado en municipio San Cristóbal de Táchira

San Cristóbal, 1 de octubre del 2011..- Este viernes inició el plan de asfaltado en sectores La Ortiza, Sabaneta y El Cucharo, municipio San Cristóbal, perteneciente a la Troncal 5 del estado Táchira, todo ello enmarcado en la Operación Vida Los Andes.
Informó el representante del MTC en la zona tachirense, Nelson Tovar, que alrededor de 240 toneladas de asfalto corrido que abarcarán ambos canales de circulación en 220 metros de calzada.
Explicó que en sentido Corozo-San Cristóbal, se espera colocar 120 toneladas de asfalto, para luego proceder a colocar las restantes en sentido contrario.
Tóvar reseñó que para llevar a cabo los trabajos cuentan con el apoyo de ocho obreros del MTC con la utilización de un finicher, una vibrocompactadora, un rosco y un tampo; los cuales se encargan de colocar el asfalto. 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Inea legaliza embarcaciones de pescadores en la Goajira

Zulia, 1 de octubre de 2011...- Una representación del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea) se trasladó hasta Puerto Cuervito en el municipio Guaijira del estado Zulia, para inspeccionar física y documentalmente 40 embarcaciones que poseen un arqueo bruto mayor a 11 unidades.
Sabemos las dificultades que tienen las comunidades rurales para llegar hasta la Capitanía de Puerto de Maracaibo a realizar sus requerimientos, es por ello que el gobierno está acercándose a ellas de forma gratuita, garantizando así el bienestar del pueblo”, indicó el presidente del Inea, Luis Rodríguez Guevara.
De igual forma, la autoridad acuática inscribió embarcaciones de pesca artesanal y transporte turístico en el Registro Naval Venezolano (Renave), así como otorgó nuevas licencias de navegación y renovaciones a pescadores guajiros.
Es importante destacar que los dueños de las embarcaciones inspeccionadas recibieron información sobre las fechas de próximas juntas examinadoras, así como una inducción sobre los trámites de documentación y registro que deben efectuar ante el Inea.
"El propósito del Gobierno Bolivariano es responder de manera expedita y oportuna a los requerimientos de los pescadores, simplificando los procedimientos administrativos y rompiendo el paradigma rígido y convencional de atención al soberano. La autoridad acuática va hasta el pueblo, identifica las necesidades y da respuesta contundente", agregó.
Además, "incorporamos al trabajo a los consejos de pescadores, porque ellos son los actores principales de este proceso revolucionario de la mar. Con su apoyo, vamos más allá y articulamos con otros organismos del Estado mayores beneficios para estas comunidades".




Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

viernes, 30 de septiembre de 2011

Inea auditó 35 marinas deportivas durante tercer trimestre del año


Caracas, 30 de septiembre de 2011..- En aras de promover el cumplimiento de las normas y medidas que resguardan la integridad de trabajadores y usuarios, el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea) realizó durante el tercer trimestre del año en curso, auditorías a los Sistemas de Gestión de Seguridad Integral para Operaciones Portuarias (Siseinop) de 35 marinas deportivas repartidas en seis estados del territorio nacional.

Servidores públicos de la autoridad acuática evaluaron la administración sistemática y efectiva de los planes y programas necesarios para prevenir, controlar, mitigar y minimizar los riesgos a la seguridad  portuaria de los trabajadores.
Asimismo, se inspeccionaron los sistemas de prevención de incendios, explosiones o fugas de sustancias o productos químicos, los planes de respuesta y control de emergencias operativas, alarmas y vías de escape.
En materia de protección física, se verificaron las medidas adoptadas para minimizar y controlar los riesgos de acciones delictivas que puedan atentar contra la seguridad del personal y bienes materiales, constatando los servicios de vigilancia y el control de acceso de personas y vehículos, entre otros.
Fueron objeto de auditoría las marinas; Marina Higuerote, Astillero Higuerote, Club Bahía de los Piratas, Carenero Yacth Club, Marina Aguasal y Marina Cavafa, en el estado Bolivariano de Miranda, así como, Marina Venetur, Servimar, Punta de Piedras y Desarrollo Náutico y Acuático Marina Concordia, situados en Nueva Esparta.  
Además fueron evaluadas las instalaciones Marina Puerto La Cruz, Marina Puerto Viejo, Marina Pamacualito y Marina Bahia Redonda de Anzoátegui, de igual forma la Marina Alejandrito, Marina La Cuevita, Marina Paraiso, Marina Punta Brava, Marina El Rey, Indunave, Los Manglares, Embarcadero Marina Morrocoy, Marina Las Canoas y Embarcadero Puerto Del Medio situadas en los estados Falcón y Carabobo, respectivamente.

El presidente del Inea, Luis Antero Rodríguez Guevara, señaló que “con la evaluación del Siseinop se continúa estimulando el mejoramiento continuo de los procedimientos aplicados por las instalaciones portuarias, por cuanto hemos programado inspeccionar 15 marinas deportivas ubicadas en los estados Zulia, Sucre y Monagas en el último trimestre del año”.
Promoviendo un desarrollo sustentable
Aunado a lo anterior, la autoridad acuática trabaja para motivar a las administraciones portuarias en la aplicación de políticas de prevención de la contaminación ambiental marina, toda vez que implementa medidas para evaluar el impacto de las actividades de estas empresas sobre el ecosistema, así como el uso racional de la energía y otros recursos naturales.

No obstante, vale destacar que los sistemas para la gestión ambiental abarcan todos los ecosistemas, considerándolos como un sistema integral, además del control y seguimiento de las actividades capaces de degradarlos, lo que permite mitigar sus efectos y propiciar un desarrollo sustentable, según lo establecido en la Constitución.
En este sentido, Guevara señaló que “todos debemos trabajar para garantizar el máximo bienestar social, pero a través de medidas que conserven los recursos naturales y el equilibrio ecológico”.




Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Culminan demolición de roca en kilómetro 10 de vía hacia Choroní

Maracay, 30 de septiembre de 2011...- Culminadas las labores de detonación de una roca de gran tamaño ubicada en el kilómetro 10 de la vía hacia Choroní (Local 6) en el estado Aragua, por parte de efectivos del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC) y de la Compañía Anónima Venzolana de Industrias Militares (Cavim).
Informó el representante del MTC en el estado Aragua, Julio César Fúnes, que a la roca se le realizaron alrededor de 10 perforaciones, con las cuales se logró su descomposición total.
Con respecto a la roca del kilómetro 8, Fúnes resaltó que no se realizó la detonación ya que la misma conserva su estabilidad y no obstruye el tránsito vehicular.
En otro orden de ideas, el representante ministerial subrayó que funcionarios de Inparques y un grupo de geólogos realizaron evaluaciones y limpieza sobre el talud de gran tamaño que se encuentra en el kilómetro 13 de la mencionada vía, ya que se han presentado ciertas grietas.
Se están haciendo las evaluaciones e informes respectivos para determinar cuáles serán las medidas a tomar para solventar esta situación”, puntualizó. 



Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Jornada de emisión de tarjeta inteligente benefició a 200 estudiantes merideños


Mérida, 30 de septiembre 2011..- Un total de 200 estudiantes fueron atendidos en la facultad de Odontología de la Universidad de los Andes (ULA) Mérida durante la jornada de implementación de tarjeta inteligente, cumpliendo de esta forma el cronograma establecido en beneficio de los estudiantes de la entidad andina. 
En esta oportunidad se entregaron tarjetas por primera vez a 29 jóvenes, se sustituyeron por deterioro 171 tarjetas, haciendo un total de 200 entregadas en la facultad.  
Con sólo presentar como requisitos la cédula de identidad y constancia de estudio o planilla de inscripción, los asistentes podían adquirir o renovar la tarjeta, sustituto del boleto directo personalizado.
A las jornadas realizadas en las instalaciones de las diferentes facultades de la ULA y coordinadas por el Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) pueden acudir estudiantes de todos los niveles de educación y cualquier institución educativa, ya que el objetivo de la actividad es atender al mayor número de estudiantes posible.
Noel Jover, estudiante de la ULA, dijo que “estas jornada han sido de provecho para todo el estudiantado, porque no sólo los de nivel universitario se benefician, también las comunidades circunvecinas del recinto pueden acudir, el proceso es rápido gracias al buen trabajo de los funcionarios de Fontur”
El procedimiento es muy  rápido y eficaz, además ofrece muchas ventajas, la tarjeta es personalizada  y a la hora de utilizarla se agilizan los procesos”  expresó Herminia Hernández, estudiante de Odontología.
Jesús Rosas, estudiante de Medicina, explicó “mi tarjeta estaba deteriorada y gracias a la jornada pude reemplazarla, con esta herramienta ahora es  más fácil, se ahorra dinero,  no hay que cargar tanto efectivo y además  funciona en otros municipios, estos operativos son excelentes”. 
Las jornadas itinerantes de carnetización continuarán efectuándose en el estado con la intención de cubrir a la mayor población estudiantil posible y así garantizar el acceso al programa de pasaje preferencial.



Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Inician construcción de segundo filtro en sector Campo C en Táchira

San Cristóbal, 30 de septiembre de 2011..- Inició la construcción del segundo filtro para el armado del segundo terraplén en el sector Campo C, municipio Libertad, parte de la Troncal 5 del estado Táchira, por parte de un equipo de obreros del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC) y de la Operación Vida Los Andes.
El representante del MTC en la zona, Nelson Tovar, explicó que ya se culminó la construcción del primer filtro y el primer terraplén, dando inicio a la segunda fase que incluye la construcción del segundo filtro y segundo terraplén y la tercera fase que incluyen los mismos trabajos.
Destacó que también se culminó la sustitución de la alcantarilla metálica por otra de concreto; sin embargo, no se ha cubierto totalmente porque hay que terminar los trabajos de los filtros y terraplenes.
Mencionó que mientras se ejecutan los trabajos fue construida una variante de 60 metros, paralela a la afectación, para evitar congestionamiento vehicular, ya que esta vía comunica a la ciudad de San Cristóbal con Capacho.
Tovar explicó que por esta variante puede transitar cualquier tipo de vehículos livianos; mientras que con la carga pesada lo máximo que pueden movilizarse son camiones 750.
Detalló que los trabajos son ejecutados con la utilización de dos jumbo, una vibrocompactadora, una retroexcavadora, un tractor D6 y 15 camiones volteos.




Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Ministro Farruco Sesto entregó 270 casas dignas en Cojedes

Con la intención de solucionar el déficit habitacional existente en el país, este jueves 29 de septiembre, el ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas Farruco Sesto, hizo entrega formal de 270 hogares dignos a familias del estado Cojedes, en nueve municipios de la entidad, esto como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Desde el sector La Amapola, el ministro Sesto, detalló que en el transcurso de este jueves serán otorgadas otras 705 viviendas en Portuguesa. De igual manera, agregó que este viernes se adjudicarán 391 en Barinas, para un total de 1.366 unidades habitacionales, así como también el trabajo coordinado del Gobierno Nacional con el Poder Popular para la construcción de estas viviendas dignas en el país.
Un tercio de las viviendas ejecutadas se están haciendo con el Poder Popular. La meta mínima es de 49 mil viviendas, sólo por el Ministerio para las Comunas y Protección Social”, explicó.
Finalmente, el Ministro estimó que en aproximadamente 4 años se podría solucionar el déficit habitacional del estado Cojedes.
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

jueves, 29 de septiembre de 2011

Inversiones Mucubají: empresa socialista con visión de futuro

Con el fin de impulsar el gran potencial textil que existe en nuestro país, el Gobierno Bolivariano, a través del Fondo Bicentenario, ha contribuido de manera significativa a que cientos de venezolanos hoy se sumen al esfuerzo productivo, tal es el caso de Ruth Leguizamo, mujer emprendedora y trabajadora, dedicada a la confección textil. Su meta era tener un espacio para confeccionar piezas de vestir, desde franelas hasta uniformes y hoy en día ese objetivo es una realidad llamada Inversiones Mucubají, empresa ubicada en el estado Aragua.

“Comenzamos fabricando una que otra pieza. En vista de la fuerza que adquirió en este estado el sector textil, decidimos articular con las otras unidades productivas y formar una gran red. Iniciamos con 6 trabajadores y hoy somos 12 de forma directa, trabajamos con las manos, somos dedicados, profesionales en lo que hacemos y todo con la finalidad de mostrarle al país piezas de calidad”, expresó Leguizamo.

Esta unidad socioproductiva recibió financiamiento por parte del Gobierno Bolivariano, a través del Fondo Bicentenario en el año 2010 para la adquisición de maquinarias, materia prima y capital de trabajo, por lo que ellos consideran que su compromiso con el Estado  y con el Pueblo venezolano es demostrar que en nuestro país si se puede producir.

“Nosotros contamos con todo el apoyo del Gobierno, nos dieron un crédito el año pasado, participamos en ferias, espacios abiertos, jornadas y en aquellos puntos designados por los ministerios para mostrar lo que hacemos y así comercializar. Todo esto nos da fortaleza para seguir y mostrarle al mundo que podemos acabar con las importaciones y nosotros mismos exportar”, señaló Leguizamo.

Hoy en día, con esfuerzo, dedicación, perseverancia y amor al trabajo, esta pequeña industria se ha convertido en una experiencia exitosa y en un modelo para los emprendedores de todo el país.

Este tipo de empresas son ejemplos a seguir, motivan al país a crecer en todos los sectores y el Gobierno Bolivariano es ese brazo motor para continuar afianzando el poder popular y apoyando este tipo de proyectos que contribuyen a impulsar la construcción del nuevo Modelo Productivo Socialista.





Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Instaladas las telecabinas para el Trolcable de Mérida

Mérida, 28 de septiembre  de 2011..- Para completar el proceso de instalación del componente electromecánico de la Línea 3 de Trolebús Mérida (Tromerca), la empresa estatal anunció que ya fueron colocadas las veinte telecabinas del Trolcable en la estación San Jacinto de este sistema de transporte vertical.
Así lo informó el máximo representante de Tromerca, Miguel Ángel Rojas, al confirmar que en tiempo récord culmina esta etapa del Trolcable que consistió en instalar torres, guayas, motores, poleas y otros componentes fundamentales para el funcionamiento del sistema.
Posterior a la instalación de las telecabinas procederán a engrasar piezas para realizar la conexión a la línea principal y ejecutar las respectivas pruebas y calibración de componentes, en las próximas semanas.
Las labores de obra civil fueron retomadas inmediatamente para avanzar en la construcción de las dos estaciones que comprende este novedoso proyecto de ingeniería, que además de dar solución al problema de transporte, potenciará el desarrollo y el turismo en las comunidades de la populosa cuenca del río Chama.
El presidente de este ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC) destacó que con la instalación de las telecabinas se da cumplimiento a lo anunciado en el cronograma de finalizar el proceso los últimos días del mes de septiembre.
Realizarán todas las pruebas que requiera el sistema en las próximas semanas, para finalmente inaugurar esta obra de alto impacto social, en el primer trimestre del año 2012.





Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Para finales de octubre se estima activar paso por puente Jiménez en Trujillo

Valera, 28 de septiembre de 2011..- Si las condiciones climáticas lo permiten para finales del mes de octubre espera ponerse en funcionamiento el paso por el puente Jiménez, municipio Pampanito del estado Trujillo.
Para la fecha, cerca de 25% de avance muestran los trabajos de rehabilitación ejecutados por el Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC) en el puente que comunica a Pampanito con el municipio San Rafael de Carvajal.
Dentro de los trabajos que se han realizado está la canalización del río, la demolición del pavimento sobre el puente y actualmente se está culminando la limpieza de los elementos metálicos del puente, incluyendo la pintura.
Se prevé que en el transcurso de la semana se coloque el apoyo para la nivelación de puente y finalmente la demolición de la aleta colapsada sentido Trujillo-Pampanito, para iniciar de manera inmediata la construcción de la misma.
Como manera preventiva también se realizará la construcción de un muro ciclópeo y muros de gaviones aguas arriba, para protección tanto del puente como de las viviendas aledañas al puente.
La información fue suministrada por el director estadal del MTC, Ricardo Sánchez, quien explicó que una cuadrilla de ingenieros, técnicos y topógrafo adscritos al MPPTC-Trujillo estarán continuamente inspeccionando la obra, garantizando la ejecución eficiente y eficaz del recurso aprobado.




Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Rectifican tercera terraza en el cerro EL Salto de Cojedes

Cojedes, 28 de septiembre de 2011..- Cuadrillas de obreros del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC) realizan trabajos de rectificación de la tercera terraza del cerro en el sector El Salto, municipio Lima Blanco, parte de la Troncal 5 en el estado Cojedes.
De igual modo, inician laborespar la realización de los canales de desagüe de las terrazas, además de la recolección de material en el talud del cerro.
En cuanto al tránsito vehicular, informó la directora estadal del ente ministerial, Nereida Ramírez, que ha estado libre en el sobreancho de la vía.
Paralelamente, se encuentran trabajando en la calzada del cerro, donde hasta la fecha han sido removidos 52 mil 837 metros cúbicos de material.
Los trabajos se han visto seriamente retrasados por las constantes precipitaciones caídas en la entidad.






Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Rehabilitación vial de Machurucuto reactivará actividad turística de la zona

Miranda, 28 de septiembre de 2011..-Los trabajos de rehabilitación de vialidad agrícola que ejecuta el Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC) a través del Servicio Autónomo de Vialidad Agrícola (Sava) en Machurucuto, municipio Pedro Gual del estado Miranda, impactarán positivamente en la actividad turística y comercial de la zona.

Con estos trabajos se beneficiarán mil 200 personas, además de atraer a los turistas que visitan el lugar para disfrutar de los paisajes y de la pesca.

El director del Sava, Alfredo Miranda, informó que van 1.5 kilómetros rehabilitados, de los 8 que conforman esta arteria vial, que por normativa le corresponde a la Gobernación de Miranda, pero que ante la falta de atención ha debido ser asumida por el Gobierno Nacional.

En primera instancia se está atendiendo el tramo más crítico con la colocación de las bases y sub-bases para luego ejecutar las labores en los 6, 5 kilómetros restantes, adicionalmente se llevará a cabo la sustitución de dos alcantarillas triples y finalmente el asfaltado”, agregó López.

Se estima que esta primera fase culmine en un lapso de tres semanas y el asfaltado, aproximadamente en un mes, para tal fin el MTC movilizó maquinaria pesada como dos patroles, dos vibrocompactadoras, una retroexcavadora, un jumbo, el tren de asfaltado y un camión imprimador, así como unas 20 personas, entre obreros y técnicos.

Las labores están siendo efectuadas conjuntamente con la alcaldía de Pedro Gual y la comunidad, quienes han manifestado su descontento por el abandono en el que los ha dejado el gobierno regional y su agradecimiento al MTC y al presidente Chávez.

Uno de ellos es Manuel Tarache, vocero del consejo comunal de la parroquia Machurucuto, quien menciona que el apoyo del MTC es importantísimo ya que los ocho kilómetros de la local estaban totalmente deteriorados, “en este caso el Gobierno Nacional está asumiendo la responsabilidad y eso es de agradecer”, dijo Tarache.

Al igual que Tomás Pastor, secretario de la línea de transporte Unión Conductores Revolucionarios Pablo Blanco-Machurucuto, “los autobuses se encontraban totalmente deteriorados, por eso le agradecemos al MTC por abocarse a mejorar la vialidad”.

Por su parte Carmen Marrero, del concejo comunal Bicentenario Palmaestal, aseguró que el apoyo brindado por el ministerio es muy bueno, ya que la vía tiene mas de 50 años de construida y nunca le habían hecho nada, sólo un bacheo.

Esto es competencia del gobierno regional y no lo asumieron, pero a mí me da una gran satisfacción que sea la revolución la que está realizando esta vía porque ellos vinieron y depilaron mil quinientos metros y lo dejaron todo así y luego de las lluvias todo quedó incomunicado, ahora tenemos vialidad gracias al MTC”.




Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL