miércoles, 8 de agosto de 2012

WI-FI gratuito podran disfrutar usuarios de la Biblioteca Nacional de Venezuela

Se trata de una prueba piloto de CANTV con una duración de tres meses iniciales a fin de evaluar la necesidad real del servicio.

La Biblioteca Nacional de Venezuela resultó ser una de las instituciones públicas seleccionada por la CANTV, con el objeto de desarrollar una prueba piloto para ofrecerle conexión gratuita de Internet al público en general, así lo dio a conocer su Directora de Tecnologías de la Información, Samyra Handam.


El servicio gratuito de Wi-Fi que permite, tanto a los usuarios y usuarias, como a los funcionarios del área de Servicios de Atención al Público, conectarse a Internet con un ancho de banda de 4 Mega bps, se ha incorporado en la Sala de la Colección Bibliográfica del Cuerpo de Servicios Bibliotecarios de la institución, ubicada en el nivel AP-0, permitiéndoles  revisar el Catálogo digital a través de sus computadores portátiles, mientras permanecen en dicha sala consultando las bibliografías, entre otras ventajas que ofrece el acceso inalámbrico para el estudio y la investigación..


Esta prueba piloto -dijo-  tendrá una duración de 3 meses, con posibilidades de extenderla, en la medida en que la CANTV evalúe la necesidad y utilidad del servicio; la cual se mide por la cantidad de personas conectadas diariamente. En tal sentido, invitó a todos los usuarios de los servicios que ofrece la Biblioteca Nacional, y al público en general a hacer uso de la conexión gratuita, y a acceder a nuestra página web
www.bnv.gob.ve desde donde podrán visitar el Catálogo Digital, el Portal Bicentenario, la Sala Andrés Bello,  la página de Historia Contemporánea de Venezuela, entre otros enlaces; así como enterarse de las distintas actividades culturales y de formación académica por realizarse.






Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

Caraqueños hablaron sobre la pertinencia de los videojuegos


“Este es un tema que todos los venezolanos debemos debatir, para que tengan esa amplia visión de los videojuegos, sus partes negativas y positivas”, indicó Yozue Rosales, apoyo técnico de la Secretaría de Identidad Caraqueña

Como todos los martes a las 5 de la tarde el Gobierno del Distrito Capital ofreció un cine foro de “Hablando se entiende Caracas”, que en esta oportunidad estuvo relacionado con la manera en la cual influye el método psíquico de los videojuegos en los niños, niñas y adolescentes.

“Hablando se entiende Caracas” es un espacio de encuentro que está diseñado para el intercambio de opiniones, saberes y experiencias sobre determinados temas programados por la institución para el pueblo de Caracas y todos los visitantes.

Los presentes debatieron junto al director Nacional de Prisiones, Reinaldo Rangel; el activista web, Julio Yacot y el antropólogo Víctor Rosas, sobre los videojuegos ¿ejercicios mentales o incitación a la violencia?.

Yozue Rosales, apoyo técnico de la Secretaría de Identidad Caraqueña del Gobierno del Distrito Capital, explicó que la idea es conocer la estrecha relación del internet con los videojuegos, que en cierta parte ejercen un dominio psíquico, pero también son entretenimiento.

“Este es un tema que todos los venezolanos debemos debatir, para que tengan esa amplia visión de los videojuegos, sus partes negativas y positivas”, indicó Rosales.

Mencionó que el propósito principal de este foro “es lograr que el niño o joven pueda tener un elemento para el desarrollo intelectual, que los videojuegos sean para entretener y desarrollar la creatividad y no para estar sumergido en un burbuja inocente que hace que se olvide del mundo y de sus oficios, estudios, incluso de sus emociones y sentimientos”.

El antropólogo Víctor Rosas indicó que los videojuegos traen implicaciones en la crianza de los niños y jóvenes, y enfatizó en su relación con la violencia. “Es interesante debatir sobre este tema porque usualmente la mirada que se le dan a estos videojuegos, son implicaciones peyorativas que incitan a la violencia y que dañan a la juventud en general, pero la cuestión está en ver más allá, ya que las cosas no son negras ni blancas”.







Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

Fiscalia logró pase a juicio para cinco hombres por muerte de estudiante de la Universidad de Los Andes

Ante las pruebas presentadas por el Ministerio Público, fue ordenado el pase a juicio para cinco hombres por su presunta vinculación con la muerte del estudiante de diseño gráfico de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Javier Peña Uzcátegui, hecho ocurrido el 06 de junio de 2012 en el municipio Campo Elías  del estado Mérida.
            La fiscal 1° de esa jurisdicción, Sonia Carrero,  ratificó la acusación contra Dionisio Paredes, como autor material en el delito de homicidio intencional simple.
            Asimismo, la representante del Ministerio Público ratificó la acusación contra Gilberto Paredes, Julio Morales, José Marquina y José Carrero como cómplices no necesarios en el delito de homicidio intencional simple, previsto y sancionado en el Código Penal.
            En la audiencia  preliminar, el Tribunal 6° de Control del estado Mérida admitió las pruebas presentadas por la fiscal y ordenó el enjuiciamiento de los cinco hombres, quienes se encuentran detenidos en la sede de la policía regional.
            El citado día, en horas de la noche, el estudiante se encontraba reunido con los ahora acusados en la vía pública de la población de Ejido, cuando se habría presentado un altercado, en el que presuntamente Dionisio Paredes  atacó a Peña Uzcátegui con un destornillador, ocasionándole una herida en el pecho.
            Seguidamente, la víctima fue trasladada a un Centro de Diagnostico Integral, donde murió producto de la herida.
            Horas más tarde, funcionarios de la Policía del estado Mérida aprehendieron a los cinco hombres, quienes fueron puestos a la orden del Ministerio Público.








Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

Privan de libertad a tres hombres por contrabando de 360 litros de combustible en Mérida

El Ministerio Público logró privativa de libertad para Jonathan Martínez (24), José Cárdenas (29) y Jesús Villamizar (33), por su presunta responsabilidad en el contrabando de aproximadamente 360 litros de gasolina, la cual fue incautada el pasado 1° de agosto en el municipio Alberto Adriani del estado Mérida.
            Durante la audiencia de presentación, los fiscales 6° y 23° de esa jurisdicción, Soely Bencomo y Orlando Rondón, respectivamente,  imputaron a los tres hombres por la presunta comisión de los delitos de contrabando agravado de combustible y manejo indebido de sustancias peligrosas, en la modalidad de transporte.
            Tales delitos están previstos y sancionados en las leyes sobre el Delito de Contrabando y  Penal del Ambiente.
            En ese sentido, el Tribunal 4° de Control del estado Mérida, extensión El Vigía, con base en los elementos de convicción expuestos por los fiscales, dictó la medida privativa de libertad para los hombres y fijó como sitio de reclusión el Centro de Coordinación Policial 7, ubicado en El Vigía, mientras se cumple el lapso correspondiente para la presentación del acto conclusivo.
            El citado día, en horas de la mañana, Martínez, Villamizar y Cárdenas conducían tres camionetas por el kilómetro 15 de la vía Panamericana, en el mencionado municipio, cuando fueron abordados por funcionarios de la policía regional y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
            Seguidamente, los funcionarios realizaron la revisión respectiva a los tres vehículos, observando que poseían tanques adicionales, los cuales estaban llenos de gasolina y tenían una capacidad aproximada de 120 litros cada uno.
            Por tal motivo, los hombres fueron aprehendidos y puestos a la orden del Ministerio Público.  






Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

Día Internacional de los Pueblos Indígenas


“Las jornadas desarrolladas permiten la conformación de mesas de trabajo en las que ese pueblo indígena legislador nos está ofreciendo sus propuestas para la Ley de Educación Indígena; son ellos quienes deben opinar sobre este instrumento legal”, Dip. Indígena Esteban Argelio Pérez, Presidente del PIA-GPV. 

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas,  el Parlamento Indígena de América, Grupo Parlamentario Venezolano (PIA-GPV) suma su esfuerzo a diversas instituciones del Estado para cristalizar las Jornadas de Parlamentarismo Social en Amazonas, Anzoátegui y Apure.
Así lo dio a conocer el Presidente del PIA-GPV, Diputado Indígena  Esteban Argelio Pérez, quien detalló que el 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 9 de agosto como Día Internacional de Pueblos Indígenas del Mundo, cuyo primer decenio se cumplió entre 1995 y 2004; por lo que desde 2005 hasta el 2015 se cumple el 2do decenio dedicado a la “acción y la dignidad”.
 “Las jornadas desarrolladas en esos estados permiten la conformación de mesas de trabajo en las que ese pueblo indígena legislador nos está ofreciendo sus propuestas para la Ley de Educación Indígena que será debatida a profundidad en el seno del máximo ente parlamentario del país con esos insumos previos, porque son ellos quienes deben opinar sobre este instrumento legal”, explicó el Diputado Indígena.
Resaltó que el PIA-GPV conjuntamente con la Asamblea Nacional, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), el Instituto Nacional de Nutrición (INN), la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Mercal y demás entes del Gobierno Nacional se están desplegando por todas las regiones en las que existe una comunidad indígena, a fin de llevar las bondades de la revolución.
A este respecto, informó que estas jornadas de parlamentarismo de calle también incluyen la atención social que merecen los pueblos originarios en materia de salud, educación, donaciones de juguetes, libros de la colección bicentenario, uniformes deportivos y otras áreas de desarrollo humano.
Reivindicación de los pueblos originarios en revolución
Según el Presidente del PIA-GPV, el caso venezolano es muy particular. Aseguró que “desde 1999 con la llegada del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, se comenzó a trazar el camino e reivindicaciones para los pueblos y comunidades indígenas, los cuales fueron tomados en cuenta para ser parte activa de la sociedad”.
Argumentó que con el Mandato de Chávez, los pueblos originarios han sido atendidos en cada una de sus necesidades y, más allá de ello, han sido incluidos socialmente en su propio desarrollo a través de un sistema de educación que respeta sus costumbres, idiomas y tradiciones.
En materia de salud, enunció que “los números hablan por sí solos del beneficio que nuestro Comandante Presidente ha llevado a cada pueblo indígena que antes moría en la desidia de los gobiernos de la IV República y que ahora cuentan con un amplio sistema de salud que se conecta y respeta la visión de los chamanes y curanderos indígenas”.
Una de las áreas que consideró más emblemática fue el de la participación protagónica en la vida política del país, con la inclusión de los indígenas en los diferentes estamentos de poder como Asamblea Nacional, Consejos Legislativos, Cámaras Municipales y hasta ministerios y oficinas creados en revolución para la atención integral.
“Para los parlamentarios y parlamentarias indígenas venezolanos, el día de los pueblos originarios es todos los días, aunque con énfasis se tome esta fecha. Cada pueblo es una razón de peso para salir a debatir, a escuchar, a incluir, a formar y a hacer parte de este proyecto socialista a nuestros pueblos”. 







Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

Inaugurado nuevo servicio en el Hospital “Dr. Vicente Salias Sanoja”


Con la finalidad de ofrecer un óptimo servicio, el Hospital Militar del Ejército Bolivariano “Dr. Vicente Salias Sanoja”, ubicado en Fuerte Tiuna, inauguró una Sala de Hospitalización Tipo A, dotada de modernos equipos de alta tecnología, los cuales fueron donados por el Banco de Venezuela.

         En amplios y cómodos espacios, la recién puesta en marcha Sala de Hospitalización está conformada por 18 cubículos con los implementos materiales y humanos necesarios para brindar una calificada atención; además cuenta con Sala de Cuidados Intensivos y la Unidad de Soporte Quirúrgico conformada por equipos de cirugía mayor.

         Al acto inaugural estuvieron presentes, el Mayor General Carlos A. Alcalá Cordones, Comandante General del Ejército Bolivariano acompañado de los Oficiales Generales integrantes del Estado Mayor del Componente Ejército, el  Mayor General Hebert J. García Plaza, Viceministro de Servicios del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, General de División Carlos E. Gutiérrez Mata, Director de Sanidad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, General de Brigada Rodolfo Silva Díaz, Director del Hospital “Dr. Vicente Salias Sanoja” y un nutrido grupo de oficiales invitados a la ceremonia protocolar.

         Por su parte, el General Silva Díaz, Director del referido centro hospitalario manifestó que este nuevo servicio está integrado por un excelente personal de médicos, paramédicos y enfermeras, dispuestos las 24 horas, quienes con su trabajo y profesionalismo garantizarán una eficiente labor  en pro del beneficio de las condiciones de salud de las personas que lo ameriten.









Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

martes, 7 de agosto de 2012

Topa del Metro pasó debajo del Guaire

Este lunes 6 de agosto la topa Juana Ramirez La Avanzadora inició su paso por tercera vez debajo del Guaire.  La tuneladora inició la perforación de 37 metros de longitud por debajo del principal río de la ciudad, para continuar con la excavación de los túneles de la Línea 5 del Metro de Caracas.
 
Cabe destacar que este hito histórico que representa la perforación por debajo del río Guaire, se ha realizado en dos oportunidades en Venezuela: la primera vez fue en el año 1.992 para la construcción de la primera etapa de la Línea 3 y la segunda vez fue en noviembre de 2011 para la excavación del tramo Bello Monte- Zona Rental.

La tecnología de punta usada por el Gobierno Bolivariano para este tipo de perforación garantiza la total  seguridad de la misma y coloca a Caracas entre las principales ciudades del mundo en materia de excavación por debajo de ríos.                         
                
Avances Línea 5                                   
A pocos metros de la topa Juana Ramirez La Avanzadora, le sigue la tuneladora Manuelita Sáenz La Libertadora, que hará el mismo recorrido, para completar los túneles gemelos de este tramo. Según el cronograma de trabajo establecido para la perforación, se tiene previsto que culminen en junio de 2013.
Al finalizar la excavación, las Topas serán sometidas a mantenimiento, para continuar con el último tramo que va desde Boleíta hasta Warairarepano.
                              
         
Estas máquinas tuneladoras computarizadas, están diseñadas para excavar, sacar el material y definir el acabado, mientras que el personal humano compuesto por técnicos, obreros e ingenieros que viajan a bordo de ella,  apoyan en la colocación de los tornillos y relleno de los espacios vacíos.                    
Una vez excavados los túneles, se coloca la losa de trabajo para que sobre ella descansen los durmientes y rieles.
La construcción de la Línea 5, que ejecuta el Gobierno Bolivariano a través del Metro de Caracas, contará con 12,5 kilómetros, distribuidos en diez estaciones: Zona Rental, Bello Monte, Tamanaco, Simón Bolívar, Bello Campo, Miranda II, Montecristo, Boleíta, El Marqués y Warairarepano.       






Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

lunes, 6 de agosto de 2012

Cine Itinerante del ALBA avanza hacia red de distribución latinoamericana de películas


La acción del ALBA Cultural,  Cine Itinerante del ALBA, que lleva a cabo la Distribuidora Nacional de Cine de Venezuela, Amazonia Films, ya ha recorrido 10 estados de Venezuela en la gira de proyecciones con la pantalla de cine transportable. Durante la Feria del Libro de Caracas, el Cine Itinerante tuvo una jornada de cine foro que comprendió unas10  películas en total


         El coordinador general de estrategia de la Distribuidora de Cine Nacional de Venezuela, Amazonia Films, Ismael Llinas, en entrevista para el Fondo Cultural del ALBA, ofreció un balance acerca de la gira por Venezuela del Cine Itinerante del ALBA con la pantalla de cine transportable, otorgada por el ALBA Cultural con la gestión del Fondo Cultural del ALBA y financiamiento del Banco del ALBA.
         Llinas informó que ya van 10 estados recorridos, entre los cuales mencionó Mérida, Trujillo, Táchira, Anzoátegui, Sucre, Bolívar, Guárico, Vargas y Miranda. En cada uno  han hecho tres proyecciones en localidades distintas. El coordinador general de estrategia de Amazonia Films, resaltó que los resultados del proyecto han sido favorables.
         “Es gente viajando por nuestro país, llevándole a las personas cine contemporáneo del mundo. Proyectamos películas infantiles, latinoamericanas, películas de los países del ALBA, como venezolanas, por supuesto. Es una ventana para los cortometrajes, los productores y directores de cine ya saben que sus producciones se transmiten ahí, entonces están encantados también, es decir, ha sido como una bola de nieve, porque ha ido creciendo poco a poco el conocimiento de lo que estamos haciendo a escala nacional y ya desde diferentes lugares nos solicitan”, expresó.
         Respecto a la recepción de la población, Llinas manifestó que “para la fecha ya hay más de 6 mil personas beneficiadas con el Cine Itinerante del ALBA. Por ejemplo, en Trujillo, en una sola proyección tuvimos más 500 personas”.
         El Cine Itinerante del ALBA va más allá de un itinerario y las proyecciones de películas, el representante de Amazonia Films explicó que “Este proyecto también contempla la conformación del Fondo Audiovisual del ALBA al cual los países donan películas. Hay producciones de Bolivia, Nicaragua, que es un cine que poco se conoce. También hay películas cubanas y va a ingresar próximamente un catálago de películas caribeñas, de Puerto Rico, Haití, Jamaica (...)”
         Además informó Ismael llinas que al terminar el año 2012 deben completar la gira por el resto de los estados del país. Destacó que ésta es la primera fase del plan de crear una distribuidora del ALBA. Dijo que primero se darán a conocer con estas giras, proceso que tiene que replicarse en Bolivia, Cuba, Ecuador y Dominica, que son los países que se beneficiarán hasta ahora con las pantallas de cine transportables.
         Ismael aseveró que “el objetivo final es avanzar hacia otro tipo de distribución, que incluya canales regionales, circulación de dvds, financiada por este proyecto del ALBA, hasta llegar a las salas comerciales de todos los países de Latinoamérica y el Caribe para consolidar una red de distribución latinoamericana”.
         Como un intermedio de la gira por Venezuela, la pantalla del Cine Itinerante del ALBA estuvo instalada en la Feria del Libro de Caracas, desarrollada del 27 de julio al 05 de agosto, donde el equipo de Amazonia Films ofreció una programación de cine foro, a la que asistieron directores, productores, actores y otras personalidades importantes de las películas proyectadas.







Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

Condenan a mujer a 120 horas de servicio comunitario por desalojar arbitrariamente a una mujer de una vivienda en Aragua

Ante la acusación del Ministerio Público, fue condenada a 120 horas de servicio comunitario Karelin del Vale Guzman López (28), quien admitió su responsabilidad en la falta de haber desalojado arbitrariamente a su inquilina, hecho ocurrido el 03 de abril de este año, en la urbanización Lechosal, ubicada en Cagua, estado Aragua.
En la audiencia, la fiscal municipal 1º de esa jurisdicción, Alfonsina Vega, ratificó la acusación contra la mujer por la comisión del delito de perturbación de la posesión pacífica, previsto y sancionado en el artículo 472 del Código Penal.
Dicho artículo refiere que “Quien, fuera de los casos previstos en los dos artículos anteriores (471 y 471- A) y por medio de violencia sobre las personas o las cosas, perturbe la pacífica posesión que otro tenga de bienes inmuebles, será castigado con prisión de un año a dos años, y resarcimiento del daño causado a la víctima de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a cien unidades tributarias (100 U.T.). Si el hecho se hubiere cometido por varias personas con armas, o por más de diez sin ellas, la prisión será de dos años a seis años; e igualmente se aplicará la pena respectiva por el porte ilícito de armas”.
Una vez que la mujer admitió su responsabilidad en el hecho, el Tribunal 8º de Control de Aragua la condenó a 120 horas de servicio comunitario que serán cumplidas en la mencionada urbanización con actividades establecidas por la referida instancia judicial.
El citado día, Guzmán en compañía de familiares irrumpió arbitrariamente en el apartamento que le alquiló a una mujer hace dos años para exigirle el desalojo.
La contraventora (Guzmán) cometió tal acción, pese a que existe un contrato notariado que expira el próximo mes de diciembre.
En vista de la situación, la víctima acudió a denunciar el hecho ante funcionarios de la Fiscalía Municipal Primera de Aragua, quienes inmediatamente iniciaron la investigación del hecho, la cual determinó que la hoy condenada había incurrido en una falta.
Vale señalar que la Fiscalía Municipal 1º del estado Aragua fue inaugurada el 15 de febrero de 2012, por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. El despacho tiene competencia en las parroquias Cagua y Bella Vista del municipio Sucre de la mencionada jurisdicción.







Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

El Seniat e Indepabis fortalecen derecho de consumidores a exigir factura en restaurantes


En consonancia con los artículos 8 y 44 de la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, que establece como derechos de los consumidores “la información suficiente, oportuna, clara y veraz sobre los bienes y servicios a su disposición con especificaciones de precios (…)” y  “la obligación de los prestadores de servicios a entregar facturas que documenten la venta o servicio ofrecido”; el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), publicó la Providencia N° 00071 el pasado 8 de noviembre de 2011, la cual afianza en materia de IVA las “Normas Generales de Emisión de Facturas y Otros Documentos”, al  recalcar la obligatoriedad por parte de restaurantes, todo servicio de comida, bebidas y similares, de emitir la factura como único documento para informar los conceptos del consumo y los montos de las operaciones efectuadas.

Ambas normativas se complementan tomando en cuenta que tanto el SENIAT como el Indepabis, refuerzan el derecho de las personas a estar informadas sobre sus consumos y que es a través de la emisión de la factura propiamente dicha, que garantiza que el monto que cancela por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA), ingresará al Tesoro Nacional, a los efectos de reinvertirlos en los planes y proyectos de desarrollo para el país.

Alerta el organismo tributario que toda persona que acepta la emisión física o electrónica de documentos distintos a  la factura como notas de consumo, estados de cuenta, reportes gerenciales o comandas, utilizados para informar el monto parcial o total de las operaciones efectuadas, corre el riesgo de dejar el monto pagado por concepto de IVA, al establecimiento.


No te dejes engañar… es la factura
En este sentido, el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, recalcó a los consumidores el articulo 49 de la Providencia N° 00071 que señala expresamente prohibida para los prestadores de servicios obligados al uso de máquinas fiscales como comida, bebidas y similares;  la emisión y entrega de cualquier otro documento para informar el  monto parcial o total de las operaciones, por cuanto pudiera confundirse tal documento con una factura.


Cabello Rondón especifica que toda factura debe contener la denominación “Factura”, nombre y apellido o razón social, RIF y domicilio fiscal del emisor, fecha y hora de la emisión, número consecutivo y único de la factura, descripción, cantidad y monto del bien o servicio, base imponible del IVA a cobrar, total con IVA, alícuota del IVA, logotipo fiscal (MH) y número de registro de la máquina.

El SENIAT alerta entonces a los consumidores que no se dejen engañar, que en lugar de solicitar la cuenta, deben exigir la factura correspondiente para luego efectuar su pago a través del mecanismo que consideren. Insiste que no pueden aceptar como excusa la emisión de montos previos a través de otros documentos físicos e inclusive, a través de dispositivos electrónicos como teléfonos celulares, tabletas o “tablets” y/o  monitores de computadoras.

Explica Cabello Rondón que si luego de emitir la factura se requiere por algún motivo una modificación parcial o la anulación total de la transacción realizada, se deberá recurrir a la operación que corresponda y que la Administración Tributaria facilita, como emitir nota de débito o de crédito, o anular la factura, todo ello de conformidad con lo señalado en el ordenamiento jurídico tributario vigente.

“Algún error en la factura entregada no puede ser asumido como excusa para no emitirla.  La Administración Tributaria facilita los mecanismos correspondientes para modificar o anular la operación”, señaló el Superintendente del SENIAT”.








Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

Comunidad organizada apalanca carpintería comunal en Coche

Esta iniciativa, en la que participan 22 consejos comunales de la populosa parroquia caraqueña, no solo generará empleos directos, sino que los productos generados serán destinados a la Gran Misión Vivienda Venezuela y otras instituciones Estado.

Promover el Estado comunal y la participación de la comunidad organizada es lo que se ha propuesto el Gobierno Bolivariano; en este sentido, alrededor de 22 consejos comunales de la parroquia Coche, del municipio Libertador de Caracas, trabajan en la puesta en marcha de una carpintería comunal.

Esta unidad socio-productiva, ubicada en Ciudad Turmerito, tiene como objetivo incluir a la comunidad en la elaboración de productos derivados de la madera, tales como: puertas entamborada, pupitres, mesas, sillas, camas, closet, y aquellos pertenecientes a la línea marrón.

La carpintería cuenta con dos líneas de producción, dirigidas por 49 trabajadores y cinco personas voluntarias y se prevé la producción de alrededor de 7 mil puertas de maderas al mes.

Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mcti), ha participado de forma directa en el desarrollo de esta iniciativa con el acompañamiento permanente en todas las fases de su ejecución, además del asesoramiento de la Contraloría General de la República, en lo que respecta a la rendición de cuentas a la comunidad, con la finalidad de darle legitimidad a la gestión que ejecutan.

Modelo de gestión comunal

En representación de la comunidad, Edgar Parra, vocero del Consejo Comunal Turmerito, precisó que, gracias a Cantv, han podido acondicionar, equipar y proveer de materia prima esta carpintería.

“Gracias a la Cantv y a su equipo de trabajo, que nos dio todo el asesoramiento para la puesta en marcha de la carpintería, para obtener la maquinaria, los insumos y la fuerza laboral”, dijo Parra.

Asimismo, José Rafael Remond, miembro de la carpintería, dijo: “Trabajamos como una sola familia, le damos gracias al Presidente Chávez, por darnos la oportunidad de desarrollarnos dentro de esta unidad productiva”.

Con esta iniciativa se rompe con la lógica de la propiedad privada, dando paso a nuevas formas de relaciones sociales y económicas de producción de la mano con las comunidades organizadas. 

Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

sábado, 4 de agosto de 2012

Todo el dinero que llegue por ingreso petrolero será para el pueblo


Todo el dinero que llegue por el ingreso petrolero yo me encargo de que vaya al pueblo», afirmó el comandante Chávez ante una multitud que le acompañó en una caravana por la parroquia Antímano de Caracas.

El candidato de la Patria rechazó los señalamientos del candidato burgués contra la política petrolera del Gobierno Bolivariano, que destina importantes recursos a las misiones sociales y los programas de salud, educación y vivienda para beneficio de los más necesitados.

«Este año vamos a pasar de 3 millones de barriles diarios, en 2013 llegaremos a 3,4 millones y en 2014 vamos a estar en 4 millones de barriles… todo eso será para el incremento de la felicidad del pueblo, mejorar los niveles de alimentación, la matrícula escolar, la salud, la esperanza de vida, la construcción de viviendas».

Indicó que estos son programas que «estamos financiando con el petróleo». Citó como ejemplo el complejo hospitalario El Algodonal, donde «estamos remodelando todos esos hospitales y construyendo nuevos hospitales».

«Este complejo se está reestructurando y los estamos equipando con tecnología de última generación, esos equipos los estamos trayendo de China».

«La maternidad Andrés Herrera Vega, de 48 camas ahora tendrá 90 camas; al pediátrico Luisa Cáceres de Arismendi le estamos poniendo 134 camas, eso estaba muy viejo, muy abandonado», agregó.

El presidente Chávez informó sobre la adquisición de 17 mil equipos médicos, provenientes de China, «que vienen para los hospitales, hemos equipado más de 28 hospitales en todo el país y eso lo estamos pagando con petróleo, porque tenemos un crédito de gran volumen y a largo plazo con China.
 
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

Ciudad Mamera contará con 10 mil viviendas


Sólo en Antímano estamos construyendo 2 mil viviendas y las vamos a entregar antes de fin de año. La carretera Mamera-El Junquito la vamos a inaugurar el 20 de septiembre».

Fue un anuncio del candidato de la Patria, Hugo Chávez, este viernes desde la populosa parroquia caraqueña en la que se proyecta construir la nueva Ciudad Mamera, que podría alojar 10 mil viviendas.

«Vamos a hacer una nueva ciudad, ya tenemos el estudio de los terrenos, ahí en Ciudad Mamera hay 326 hectáreas que hemos estado estudiando y caben no menos de 10 mil viviendas. Eso va a ser para los habitantes de Antímano, de Mamera, para los más necesitados».

Esta será una ciudad de no menos de 50 mil habitantes, «quiero que toda familia que viva en un rancho vaya a vivir con dignidad y sin temores, como tiene que vivir la familia venezolana».

El presidente Chávez señaló que muchos de estos apartamentos serán subsidiados, para permitir que familias de pocos recursos puedan adquirir sus viviendas.

El candidato de la Patria además adelantó que en el barrio Ayacucho de esta parroquia se construirá una nueva estación del metro Los Teques. Igualmente se proyecta construir un metro-cable desde la estación Antímano hasta El Junquito y de ahí a la estación La Yaguara del Metro de Caracas.

Otro proyecto que está en marcha es el de la zona industrial La Yaguara, cuyos terrenos serán destinados a viviendas y otros para instalar pequeñas empresas.

Mencionó que el Metro de Caracas construye 404 apartamentos, de los cuales ya se entregaron 84, mientras que para el próximo mes de septiembre se entregarán 40 viviendas.

Otro complejo habitacional es el de la Gran Misión Vivienda Venezuela con 614 apartamentos en el parcelamiento La Fe, del sector Arizona, cuya primera entrega será para el mes de diciembre.








Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

Parroquias de Caracas y Vargas serán un motor de desarrollo


Durante la imponente concentración del pueblo venezolano como muestra de respaldo al candidato de la Patria, Hugo Chávez resaltó la necesidad de estudiar las parroquias de Caracas y Vargas, como Macarao, La Vega, El Junquito, El Junco y Carayaca, para convertirlas en distritos motores de desarrollo.

Se trata de impulsar la pequeña y mediana industria, la agricultura, el turismo, la pesca, la siembra, entre otras actividades que se adapten a las características propias de cada parroquia.

Además se deben rescatar los galpones abandonados de La Yaguara para ponerlos a producir y entregárselos al pueblo, dijo el líder de la Revolución Bolivariana, al puntualizar que «esto es el socialismo democrático y bolivariano. ¡Es justicia!».

Al hacer referencia al camino socialista, dijo que el pueblo venezolano no se va a dejar robar nuevamente por un gobierno burgués la vida y la dignidad.






Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

Gobierno Bolivariano expendió más de 2 toneladas de pescado


Más de 2 toneladas de pescados fueron expendidos a precio justo por el Gobierno Bolivariano a servidores públicos y comunidad bolivarense  en general  en un operativo realizado en las instalaciones de la unidad estadal del Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras.
El producto expendido fue parte de la cosecha de un piscicultor del municipio Sucre, beneficiado por la Gran Misión AgroVenezuela garantizando la seguridad y soberanía alimentaria del país.
El director de la Uemppat Bolívar, Oscar Utrera, indicó que, “el día de hoy estamos realizando este pequeño operativo donde ofrecemos  especies como cachama y morocoto  fresco a 22 bolívares el kilo mientras que el plato de morocoto frito con su ensalada, arroz y su casabe aquí lo encuentran a sólo  35 bolívares”.
Agregó que este año se espera fortalecer lo es la entrega de financiamiento al sector pesquero a través del Fondo Ezequiel Zamora y con apoyo de la banca social y la privada, “estamos en la fase de evaluación de proyectos piscícolas para su posterior financiamiento”, culminó diciendo.
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano 

Feria Socialista de Hortalizas continúa garantizando calidad y bienestar al pueblo venezolano


Calidad y economía al alcance de todos los venezolanos es lo que ofrece la Feria Socialista de Hortalizas este fin de semana con varios puntos de comercialización dispuestos en al menos 5 estados del territorio nacional.

Las familias de Carabobo, Miranda, Zulia, Anzoátegui y Distrito Capital  podrán adquirir este sábado rubros frescos a precios justos, cosechados por manos de los agrovenezolanos y agrovenezolanas, gracias a esta iniciativa del Gobierno Bolivariano que viene promoviendo desde hace varias semanas la producción nacional y la distribución de alimentos frescos y libres de agro tóxicos para el buen vivir del pueblo venezolano.

Más de 11 mil kilos de hortalizas, 8 mil de tubérculos, y 5 mil de frutas criollas se ofrecerán desde 5 bolívares, en estos mercados abiertos ubicados en puntos estratégicos de cada entidad.

De esta manera, se evidencia el apoyo del Estado al sector agrícola, cuya producción se ha incrementado significativamente, siendo distribuida de forma continúa y directa en jornadas como éstas.
Para este sábado 4 de agosto, la jornada llega a Valencia, y los puntos dispuestos se localizan en: sector Flor Amarillo, parroquia Rafael Urdaneta, sector Ruiz Pineda, parroquia Miguel Peña, cancha Ruiz Pineda y Plaza La Candelaria, en el Casco Central.
Mientras que, en el estado Anzoátegui será en la avenida Juan de Urpin cruce con avenida Cajigal.
El Distrito Capital contará con 2 espacios en: El Valle, calle Alí Primera, residencias Longaray  y Plaza Caracas, municipio Libertador.
Por su parte, el estado Miranda tendrá su Feria de Hortalizas en Petare, avenida Francisco de Miranda, sector Lebrum
 
 
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin 26C5D8AC y nuestro twitter @elparroquiano