sábado, 6 de octubre de 2007

Pueblos Indígenas de Venezuela en apoyo a la propuesta de la Reforma Constitucional



El pasado 05 de octubre del 2007 en la “Tribuna del Debate” de la Asamblea Nacional se realizó un encuentro con los pueblos Indígenas de Venezuela, quienes estaban manisfestando su apoyo a la propuesta de la Reforma Constitucional; de acuerdo a la intervención de Justo Maita, indígena Cariña, solicitan ser incluidos en por lo menos siete artículos de la reforma constitucional que hoy se discute en el seno del Parlamento venezolano.

Esta actividad fue organizada por la Alcaldía del Municipio Libertador en conjunto con la Asamblea Nacional para que los diversos voceros de 40 pueblos indígenas manifestaran su opinión al respecto de la propuesta del presidente Hugo Rafael Chávez Frías. “No dudamos en apoyar el proyecto de reforma constitucional que ha presentado el presidente Chávez, pero los indígenas debemos ser nombrados expresamente en los artículos 11, 16, 70, 100, 302, 305 y 307 a fin de preservar nuestro hábitat, nuestro territorio y sobre todo nuestra identidad”, precisó Maita.



El vocero de las comunidades y pueblos indígenas manifestó que en diversos artículos se deben incluir las comunidades indígenas; como en el artículo 16, para que se permita la creación de Territorios Especiales Indígenas, en el artículo 70, para que se puedan crear los Consejos de los Pueblos Indígenas y en el artículo 302, para que al llevar a cabo la explotación de los hidrocarburos se preserve el hábitat indígena y para que se hagan referéndum consultivos sobre este tipo de actividad energética.

Asimismo, el diputado indígena José Poyo del Amazona manifestó “…estamos en la culminación de una etapa de consulta que han estado haciendo parlamentarios de la Asamblea Nacional, la comisión mixta y los diputados indígenas en todo el país y hemos estado caminando los diez estados con federación indígenas entre las que se encuentran la warao, guayu, yucpa, cariña, yanomami y otros hermanos indígenas…”

“…Justamente estamos pasando a un nuevo amanecer de los pueblos indígenas latinoamericanos con la gran integración de comenzar a transformar y acelerar lo que debe ser la estructura del Estado al que nos han sometido, y que han dominado los sectores mayoritarios permitiendo a los oligarcas, clase denigrante, colonialistas y/o a los capitalistas someter al pueblo venezolano…”, manifestó Poyo. Además, Maita agregó que el presidente con la reforma va a pagar una deuda de varios siglos que se mantiene con los afrodescendientes y lo hará a través del artículo 100 de su propuesta.

Tanto Maita como Poyo manifestaron que a partir de este sábado hasta que se realice el referéndum consultivo, los líderes de las comunidades indígenas irán a todas y cada una de sus regiones y caseríos para difundir el contenido de la propuesta presidencial.




Milagro Paredes (Exlusiva El Parroquiano)




viernes, 5 de octubre de 2007

Flora, Fauna y Rostros Caribeños en Caracas



05 oct.- En el Patio de los Leones del Palacio Municipal de Caracas, se llevó a cabo la inauguración de la exposición "Flora, Fauna y Rostros Caribeños ", además se bautizó el poemario Fabulario. En la inauguración se contó con la presencia de diputados, artistas, pintores y otros que se degustaron con las 51 obras de la exposición.

La inauguración de la exposición contó con dos arquitectos intelectuales de nuestra cultura, Judith Villamediana (pintora, poetisa, gerente y humanista) y Rubén Cantillo (pintor, profesor y político), que con sus obras dan a expresar e interpretar la nostalgia y más que la nostalgia la saudade del pueblo venezolano, cubano y del mundo entero.

“La exposición cuenta con obras que transmiten el dolor presente en la calle, en las plazas, en las familias. Ese dolor que siente una mujer al luchar para que su hijo crezca, para que su marido, compañero, novio y amigo estén siempre allí cerca de la vida y del trabajo, esa es una lucha incansable del día a día de una mujer…”, manifestó Judith Villamediana.

Andrea Campos una joven perteneciente a Unesco, a la Orquesta Sinfónica Nacional de Venezuela, a la Misión Cultura y la Misión Música, en Río Chico hace un llamado a todos los jóvenes para que traten de integrase aún más en actividades que fomenten nuestras raíces y nuestra cultura porque esto es lo que les va a quedar como herencia a la siguiente generación; “…este es nuestro futuro…”, añadió. Asimismo, la poetisa Villamediana les dice a los jóvenes “…que es en los pueblos donde está el motor verdadero de un país y que cada comunidad, cada casa rural, cada parroquia, cada barrio está lleno/llena de encantos donde se ven a jóvenes llenando de amor y de cultura y de su saber de la tierra a los demás…”.



Cristhian Román (Exclusiva de El Parroquiano)





Volver









Boulevard de Sabana Grande será decretado Patrimonio Cultural de Caracas

05 oct.- En el Centro de Arte La Estancia se llevó a cabo la rueda de prensa con relación al veredicto del Concurso de Ideas para el Boulevard de Sabana Grande donde la presidenta del Centro de Arte La Estancia, Beatriche Sansó de Ramírez, manifestó que luego de la segunda intervención urbana el boulevard de Sabana Grande será decretado Patrimonio Cultural de Caracas.

Cinco arquitectos urbanos humanistas fueron los ganadores de las propuestas que tienen en cuenta el entorno, rescate de la identidad e historia del boulevard. Entre los galardonados estuvo el arquitecto Rune Brito Núñez quien en su propuesta plantea aprovechar las conexiones norte-sur del boulevard y todas las potencialidades que tenga esta conexión, esto lo fomentará a través de la construcción de un espacio para el disfrute multidisciplinario que incluya los espacios comerciales de los alrededores.

La presidenta del Centro de Arte la Estancia manifestó que la recuperación del boulevard es la muestra para que el pueblo retome toda esta ciudad, dejando la subcultura de los centros comerciales y retornando a sus espacios con la historia e identidad de ésta y otras comunidades; esto lo corroboró con el avance en visitas que ha tenido el monumento histórico, que ella dirige, al devolverle a la gente su espacio comunitario. Asimismo, acotó que la ejecución de la obra está planteada a corto, mediano y largo plazo, "sin saltarse los tiempo" para no caer en la improvisación.

El alcalde de Caracas, Freddy Bernal, manifestó que el rescate del boulevard de Sabana Grande forma parte del trabajo que está realizando Fundapatrimonio en el casco histórico de Caracas; "…luego haremos lo mismo con el boulevard Amador Bendayán y La Candelaria y el reto es despejar el centro de Caracas...", añadió.

Al finalizar la rueda prensa el alcalde de Caracas expresó que visitará diversas zonas de Caracas para realizar una evaluación de las zonas en peligro y que deberían ser desalojadas lo más pronto posible por los posibles impactos que causen las lluvias; “...es necesario desalojar y no tienen posibilidades de recuperarse...”, agregó.

Asimismo, el alcalde tocó el tema de las invasiones en las zonas de Caracas donde una corresponsal del periódico Infocoas le preguntó qué si sabía de las condiciones en que se encontraba el sector habitacional en construcción aledaño al Centro Comercial Coopercentro, el cual se encuentra invadido; Bernal dijo que no poseía información de ello pero que no estaba de acuerdo con las invasiones para lo cual la corresponsal aprovechó la oportunidad y lo invitó para que se dirigiera al complejo habitacional invadido ya que ese complejo poseía dueños y que como medio alternativo de esta zona y en apoyo del plan de socialismo deben informar a los entes de este problema.

Otra corresponsal, Marina Chacón, le preguntó al alcalde sobre qué hay del proyecto que está esperando la avenida Sucre en cuanto a la pirámide (que es para recoger la economía informal de esta zona); a esta pregunta Bernal manifestó tener información pero que prefería no responder para no alertar a la mafia que maneja a la economía informal y que para tener una respuesta positiva de este proyecto hay que actuar en forma de comando.

Cristhian Román(Exclusiva El Parroquiano)



Volver


Cantv inicia plan de integración institucional y comunitaria

05 oct.- En el edificio NEA, cede del Centro Nacional de Telecomunicaciones (Cantv), se llevó a cabo la segunda reunión del “Proyecto Comunidad” donde se contó con la participación de ciudadanas y ciudadanos de las comunidades, organismos del Estado, gremios y empresas privadas para concretar soluciones urbanísticas a los problemas que presente la zona de Maripérez.

La nueva Cantv a través de este proyecto busca impulsar una red de comunicación permanente entre las instituciones públicas, privadas y las comunidades que hacen vida en el sector para disminuir los índices de indigencia, miseria, inseguridad y otros.

En este proceso de transformación de la zona aledañas a la cede principal de Cantv se han establecido mesas de trabajo que diagnostiquen los problemas que están presentes en ellas; las mesas encargadas de ello son la de cultura, de deporte, de iluminación, de seguridad, de aspecto social, de infraestructura y vialidad. “…Las mesas trabajo presentarán propuestas a nivel macro de acuerdo las problemáticas que se les presentaron; sin embargo, estas propuestas de ser aprobadas se aplicarán de forma micro en la zona de Maripérez lo cual no quiere decir que no se emplee en otras zonas, esa es una de las metas de este proyecto…”, añadió Hernández.

Las instituciones públicas y privadas que apoyan este proyecto contribuirán con recursos humanos, económicos, tecnológicos y de formación que posean de acuerdo a la solución que presente la problemática del sector, expresó Hernández. Entre las instituciones y organizaciones que contribuirán con el proyecto se encuentra el Teatro Teresa Carreño, los museos nacionales, la Alcaldía de Caracas, la Alcaldía Metropolitana, Fundapatrimonio, diversos consejos comunales, el Colegio de Ingenieros y otros. “…Nuestra relación con el entorno social debe estar canalizada en pro de una sociedad más completa, unidad y armónica…”, agregó Socorro Hernández.


Cristhian Román (Exclusiva de El Parroquiano)





lunes, 1 de octubre de 2007

AL ACTO POLITICO-CULTURAL EN SOLIDARIDADCON EL ACUERDO HUMANITARIO Y LA MEDIACIÓNDEL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ

¡Sí

POR EL ÉXITO DEL ACUERDO HUMANITARIO!

INVITA AL PUEBLO BOLIVARIANO Y REVOLUCIONARIO

AL ACTO POLITICO-CULTURAL EN SOLIDARIDAD

CON EL ACUERDO HUMANITARIO Y LA MEDIACIÓN

DEL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ



ESTE JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

En esta acto político cultural denominado "Acuerdo Humanitario…expresión

de amor y solidaridad" que se llevará a cabo en la Plaza Bolívar de Caracas,

contaremos con la participación de la trovadora Hanoi y los trovadores José

Alejandro Delgado, Eduardo González "el poeta del morralito", José Garcés,

Jeco y su grupo de vallenato revolucionario, y la agrupación Lloviznando

Cantos.



ESE DIA SE CUMPLEN 25 AÑOS DE LA MASACRE DE CANTAURA,

POR LO QUE TAMBIEN HAREMOS UN HOMENAJE A LAS VICTIMAS

DE LA SOCIALDEMOCRACIA.

¡ASISTE Y MANIFIESTA TU SOLIDARIDAD

CON EL PUEBLO HERMANO DE COLOMBIA!

¡RATIFIQUEMOS EL CARÁCTER PARTICIPATIVO


DE LA REVOLUCION!



-- El Comité de solidaridad por los pueblos, del Foro Itinerante de Participación

Volver

jueves, 27 de septiembre de 2007

Inaugurada primera etapa del Complejo Habitacional Terrazas del Alba

26 sep.- En la parroquia San Agustín, urbanización Las Acacias, del municipio Libertador, Distrito Capital se inauguró el día miércoles la primera etapa del Complejo Habitacional Terrazas del Alba, entregando 96 viviendas a familias venezolanas. Además, se contó con la presencia del presidente de La República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez.

El proyecto del Gobierno Revolucionario para otorgar una vivienda digna a los venezolanos tiene una inversión total de 47 millardos de bolívares para la construcción de estas viviendas que se proyectaron en 10 edificios de 48 apartamentos y un edificio de 30 apartamentos, con el propósito de reubicar a para finales de febrero 512 familias que actualmente habitan en el barrio El Manguito, de esa parroquia.


Los apartamentos de Terrazas del Alba tienen una extensión de 75 metros cuadrados, con tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina, lavadero, espacios deportivos y áreas recreacionales. El costo del apartamento en esta primera etapa es de 64 millones de bolívares, pagaderos en 20 años, con una cuota de 84 mil bolívares mensuales aproximadamente, aunque en esta primera etapa se exoneraron 2 familias del pago por sus condiciones económicas.


En la inauguración se informó que las personas que vivirán en el complejo habitacional, en su mayoría provenientes de zonas de alto riesgo, fueron seleccionadas por los consejos comunales, “…lo importante aquí no es el techo sino el hábitat, vivir en colectivo para que podamos ser felices…”, añadió Chávez. Asimismo, se anunció que los habitantes de Terrazas del Alba se beneficiarán además del novedoso sistema de transporte "MetroCable" que se construye en San Agustín, y que será la primera línea de este tipo en la ciudad. "Dos estaciones que se están construyendo permitirán el acceso a esta nueva urbanización".


Del mismo modo, Chávez manifestó que la Disip saldrá del Helicoide y le dio luz verde a Carrizález para que realizara un proyecto de una ciudad educativa y deportiva en esta estructura, “…el Helicoide es una ciudad por dentro…”, añadió.

El Mandatario Nacional estuvo acompañado por el Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizáez; el Ministro del Poder Popular para Infraestructura, José David Cabello; el Alcalde Mayor Metropolitano, Juan Barreto, y el Alcalde del municipio Libertador, Freddy Bernal.


Cristhian Román (Exclusiva de El Parroquiano)


Destituidos bomberos por Acción Sindical

Desde el pasado lunes 24 de septiembre en el edificio administrativo de la Asamblea Nacional (AN) un grupo de bomberos pertenecientes al Sindicato Nacional de Bomberos están realizando una protesta cívica y pacífica debido a la destitución de 2 bomberos pertenecientes al sindicato; además, hay 4 bomberos en proceso de destitución con las notificaciones realizadas.

La destitución de los bomberos provino por una acción sindical que se realizó en la Alcaldía Metropolitana debido a que una serie de comunicaciones que fueron enviadas al alcalde Juan Barreto no les fueron respondidas. En los comunicados se reclama la trasgresión de derechos tales como la contratación colectiva vigente en la que se deben cumplir con una serie de normas suscritas de acuerdo a la cláusula del contrato.

Asimismo, algunos integrantes de los Bomberos Metropolitanos de Caracas han sido amenazados de ser destituidos, removidos de cargos, de no ser ascendidos o de ser trasladados a las estaciones menos favorables para ellos si son vistos uniformados en la sede administrativa de la AN por personal de asuntos internos o algún comandante bomberil.

Uno de los bomberos en proceso de destitución, hizo a un llamado a la Comisión de Desarrollo Social de la AN para que actuara de forma contundente en la solución de esta problemática ya que está afectando a padres de familia y a una institución, “…ayer fue entregado otro oficio y no hemos recibido respuesta de una comunicación dirigida al alcalde de la situación y de la restitución de los ciudadanos bomberos destituidos; además, pedimos que se levanten las medidas disciplinarias de las notificaciones de destitución y que cesen la discriminación de la Junta Directiva del Sindicato…”, agregó Antonio Guillén (bombero).

Los bomberos destituidos pertenecientes al Sindicato Nacional de Bomberos son Tomás Ramírez (presidente del sindicato), Martín Rodríguez (secretario de acta y relaciones institucionales del sindicato); y los bomberos que están en proceso de destitución son: Linoba Rosa, Richard Colina, Antonio Guillén y Kelvin Rodríguez.

Guillén nos informó que el ciudadano alcalde tiene desconocimiento de las acciones que se han venido tomando por parte del director de recursos humanos y la comandante Francis Figuera de Morales. Asimismo, los bomberos manifestaron que las primeras 72 horas van hacer de forma cívica y pacífica, si después de ese tiempo no tienen una respuesta sobre esta problemática la protesta pasará a ser una huelga de hambre y responsabilizaron al alcalde metropolitano, a la alcaldía metropolitana, a la comandante de bomberos y a la AN de lo que les pase a algunos de ellos en el transcurso de la solución de esa problemática.
Cristhian Román (Exclusiva de El Parroquiano)

Volver

MINEC realiza 4to Mercado Comunal

Este viernes en la sede del INCES Nueva Granada
(Reinaldo Casique.-Minec Prensa).- Este viernes 28 de septiembre de 8:00 am a 4:00pm, el Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, realizará el cuarto Mercado Comunal en las instalaciones del INCES Sede de la Av. Nueva Granada, donde más de 50 cooperativistas, la Red Mercal, y la comunidad organizada colocarán a la venta gran diversidad de productos a precios solidarios.

Adicionalmente en este Gran Mercado Comunal podrás adquirir y obtener información en áreas tales como: textil, gastronomía, calzado y turismo, por si fuera poco también podrás disfrutar del canto llanero y Zuliano cuando en tarima suban Los Lanceros de Cepa y el son zuliano haciendo del mercado comunal un deleite familiar.

En este sentido, el Gran Mercado Comunal estará beneficiando directamente más de 2070 empleados del MINEC-INCES y demás entes adscritos así como a las comunidades aledañas del Cementerio, San Agustín, Santa Mónica, Prado Maria, es decir gran parte de la parroquia San Pedro.

El Ministerio en su afán de impulsar, profundizar y consolidar la Economía Comunal abre un espacio a las comunidades para que participen en esta actividad. Por esta razón las personas pueden dirigirse al jefe civil de la parroquia San Pedro y expresar su deseo de participar en el Mercado Comunal.

Hay que tomar en cuenta la gran receptividad que ha tenido esta iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, ya que cada final de mes se aprecia mayor volumen de personas, indicio de que el Mercado Comunal esta llegando a mas hogares venezolanos.

Es que los precios solidarios, la diversidad de productos, el ambiente musical y las instalaciones donde se realiza permiten una mayor atracción donde funcionarios y comunidades puedan satisfacer sus necesidades. Por esta razón se extiende la invitación a los interesados a que se acerquen y disfruten del 4to Gran Mercado Comunal. (cortesía Minec- Prensa)

martes, 25 de septiembre de 2007


Servicio llega a más de tres millones de familias



El servicio de telefonía fija inalámbrica “Cantv Habla Ya” ha permitido brindar acceso a las telecomunicaciones a 200 mil nuevos clientes en los últimos meses.


En los primeros cien días de gestión de la nueva Cantv, se incorporaron, en tiempo récord, 209 mil líneas residenciales nuevas, cumpliendo de esta manera con su objetivo estratégico de universalizar el servicio de las telecomunicaciones. Actualmente más de tres millones de hogares cuentan con servicio de telefonía básica en todo el país, el cual contribuye de manera significativa al bienestar, calidad de vida y desarrollo de los venezolanos y las venezolanas.
Cantv informó, que la penetración del servicio de telefonía aumentó en este período cuatro puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, para sumar 49,4 por ciento, cumpliendo así con la iniciativa del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, que busca proveer de líneas residenciales a 1,2 millones de nuevos hogares en toda Venezuela en 18 meses.
Dicha penetración es impulsada por el aumento de la demanda del servicio de telefonía fija inalámbrica “Cantv Habla Ya”, que permite a los clientes satisfacer sus necesidades de comunicación de una manera inmediata.
Segundo trimestre de logros
En el segundo cuatrimestre del año se han activado más de 200 mil líneas “Cantv Habla Ya” y 37 mil líneas convencionales en los hogares venezolanos, en comparación con las 133 mil líneas fijas inalámbricas y 30 mil fijas alámbricas activadas en el primer cuatrimestre.
Actualmente más de 900 mil hogares cuentan con líneas residenciales fijas “Cantv Habla Ya”, mientras que dos millones 146 mil hogares disfrutan del servicio de telefonía fija alámbrica, lo que además les permite acceder a nuevos servicios de voz e Internet.
Cabe destacar que 34 mil 658 clientes han adquirido “Cantv Habla Ya Alquilado”, modalidad que permite el arrendamiento de un equipo de telefonía fija inalámbrica residencial mediante el pago de cómodas cuotas mensuales.
El número actual de líneas “Cantv Habla Ya” está muy por encima de lo alcanzado en el cierre del año 2006, cuando existía un total de 570 mil líneas activas. Esto refleja un incremento de 58 por ciento en el número de hogares servidos.
Entre las principales acciones conducidas por la nueva Cantv para aumentar la penetración inalámbrica, resaltan: jornadas de venta directa en comunidades, conformación y puesta en operación de la primera cooperativa de servicios de instalación y mantenimiento de facilidades de telecomunicaciones en la Parroquia La Vega, “2207 Manservitell La Vega”, en Caracas, la cual agrupa a 17 cooperativistas de la zona quienes se encargarán de construir y mantener las líneas alámbricas para dar servicios de telecomunicaciones a la comunidad (en septiembre empezarán a construir 869 líneas alámbricas); y la incorporación como canal de venta de la cadena de supermercados “Día a Día”, dirigida a sectores populares para facilitarles el acceso a los productos y servicios de telecomunicaciones. cortesía de prensa CANTV


El pequeño circo más grande del mundo en la plaza Juan Pedro López

BCV presenta el teatro de títeres y marionetas Colibrí

Con cebras, tigres y payasos llega a la plaza Juan Pedro López El pequeño circo más grande del mundo, un espectáculo que guiará al público a través de un mundo de imágenes y sonidos representados mediante las técnicas de las marionetas. Este evento, promovido por el Banco Central de Venezuela, estará a cargo del teatro de títeres y marionetas Colibrí y tendrá lugar el domingo 7 de octubre, a partir de las 11:00 am.
Esta agrupación, oriunda del estado Mérida, despertará con sus personajes y la música interpretada por diminutos muñecos que anuncian la llegada del circo, la alegría, las risas, el suspenso y demás emociones de los más pequeños. Una historia basada en el apoyo mutuo y el amor entre animales y humanos que traerá a nuestras mentes recuerdos de infancia.
Desde hace aproximadamente 20 años, Colibrí participa activamente en el quehacer cultural dedicado al público infantil. Nace en el seno de la Universidad de los Andes, bajo la tutela del maestro Javier Villafañe.
A lo largo de su historia, la agrupación ha participado en distintos festivales nacionales e internacionales, enalteciendo el ancestral arte de los títeres y las marionetas. Ha representando la cultura e idiosincrasia venezolana en países como Cuba, Canadá, México, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Suiza y Francia.
El trabajo de este grupo de artistas escénicos se desarrolla a través de cursos, talleres, mesas de trabajo, producción y presentación de obras, de esta manera atienden a las comunidades y multiplican las inquietudes hacia el amplio mundo de las artes escénicas.
Cortesía de prensa del BCV Volver

El BCV recuerda la Caracas de los techos rojos

Cañón Contigo mantiene vivo un estilo musical de principios del siglo XX

El miércoles 3 de octubre, a las 4 pm, en la plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela, ubicada entre las esquinas de Mijares, Carmelitas, Las Mercedes y Altagracia, revivirá la Caracas de antaño, gracias al talento del conocido conjunto musical Cañón Contigo.
Cañón Contigo nació en 1980, por iniciativa del músico y poeta Enio Escauriza, quien reunió a un grupo de amigos con la intención de rescatar un viejo estilo musical: el estilo cañonero, término utilizado en Caracas desde las primeras décadas del siglo XX para aludir a los músicos populares callejeros y al repertorio musical interpretado por ellos.
Su música sonaba principalmente en las zonas populares de la capital, en donde no faltaban las serenatas, bailes, parrandas callejeras y templetes. Debido al carácter bullanguero y la picardía e ironía de las letras de las canciones, la música cañonera marcaba la distancia con los salones de la clase alta, donde todo era seriedad.
A lo largo de su carrera, Cañón Contigo se ha dedicado a investigar y rescatar la música que refleja el sentir propio de los vecinos de las primeras décadas del siglo pasado. En la actualidad, la agrupación no sólo mantiene la tradición de la música cañonera, sino que también han planteado una redimensión estética de su estilo en el contexto contemporáneo.
En el mes aniversario de sus 67 años, el Banco Central de Venezuela invita a disfrutar el ritmo de la guasa, el merengue, el joropo, el pasodoble y el vals, ritmos ejecutados con instrumentos inolvidables como la mandolina, el cuatro, la guitarra, el clarinete y el saxofón, acompañados por la charrasca o rallo como elementos de apoyo rítmico. cortesía de prensa del BCV

viernes, 21 de septiembre de 2007

Superintendente Nacional de Bancos: Ninguna institución bancaria puede negar crédito a usuarios

21 Septiembre 2007. - En visita al estado Zulia el Superintendente Nacional de Bancos y otras instituciones financieras, Trino Alcides Díaz, recordó que ningún banco puede negar crédito a los usuarios.Señaló que si alguna institución bancaria irrespeta la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, el ciudadano debe hacer la denuncia correspondiente, "Ningún banco puede valerse de eso para negar un crédito. Si lo hacen, nosotros procederemos contra el banco, le abrimos un procedimiento y le aplicamos las multas", expresó Díaz.Durante las jornadas "Sudeban recorre Venezuela", se realizó un operativo de atención integral para los usuarios que han sido afectados por cuota balón, entre otros.Al respecto, el Superintendente Trino Alcides Díaz señaló que en la Alcaldía de Maracaibo se abrirá una sede de Sudeban de atención al cliente permanente."Para formar a un grupo de personas que puedan atender todas esas quejas y denuncias que hacen los usuarios del sistema bancario, las cuales son muchísimas; han disminuido, pero no lo suficiente", afirmó.Por último, destacó Trino Alcides Díaz que las instituciones financieras que no cumplan con sus obligaciones se le abrirán procesos administrativos y las multas correspondientes.
Cortesía de Aporrea

miércoles, 19 de septiembre de 2007

“Si alguien pretende y quiere decirlo IDEOLOGIZACIÓN, SÍ vamos a IDEOLOGIZAR…”

Estamos totalmente concientes que para avanzar en una transición hacia el sistema socialista en el marco financiero público un elemento fundamental es el tema de la capacitación del funcionario, y si alguien pretende y quiere decirlo IDEOLOGIZACIÓN sí vamos a IDEOLOGIZAR; porque evidente que en el sistema financiero público no podemos tener a un funcionario y/o funcionaria al frente del manejo de recursos del Estado y del pueblo que no tenga una conceptualización e identificación con el modelo que nosotros queremos en las instituciones, el cual estamos pretendiendo impulsar. Así finalizó el viceministro del poder popular para las finanzas, Rafael Isea, en una rueda de prensa este 14 de septiembre en el Ministerio del Poder Popular para las Finanzas donde se presentó la propuesta Intermediación Financiera de la Banca Pública, dando a conocer que la bancarización significa dar acceso a la población a los distintos servicios y productos financieros que tiene y posee la banca pública.

En la presentación se manifestó que la primera etapa de capacitación va dirigida al componente socio-político y es allí donde se va a incorporar la gran mayoría de trabajadores, trabajadoras, empleados y empleadas de la banca del sistema financiero público; porque es necesario en una primera etapa entender el modelo que se está presentando para después poder ir a sus puestos de trabajo y de allí impulsarlo. Isea expresó que una de las cosas que se han planteado con mayor fuerza es la capacidad que deben tener las instituciones financieras en el ámbito de la banca pública para generar el cambio «…nosotros hemos dicho y lo hemos planteado conjuntamente con los presidentes y presidentas de los bancos que es importante que las instituciones tengan incorporados una capacidad de aprendizaje para que luego no se aferren a dogmas y yo creo que esa es la etapa mas difícil del cambio pero precisamente es donde vamos hacer mayor esfuerzo para que las instituciones del sistema financiero público tengan la capacidad de ir incorporando de manera paulatina las decisiones y los cambios que permitan que se valla adaptando y adecuando a las nuevas realidades y a las nuevas necesidades del pueblo venezolano, así que estamos convencidos que la capacitación es un tema fundamental y prioritario... », agregó.

En lo relacionado al giro de la política financiera por parte de algunas instituciones privadas en la nueva plataforma sobre bancas comunitarias, el viceministro opinó que mas que un giro es una CONVENIENCIA y que en todo caso saluda la participación de la banca privada en el otorgamiento de créditos al microempresario y al empresario comunitario; «estas bancas comunitarias se han expandido de manera importante en nuestro país en los últimos meses y que por supuesto ha abierto, ha demostrado y ha roto el paradigma de que muchos de la banca privada tenían “LOS POBRES NO PAGAN”, bueno ahora están haciendo banca comunitaria y los niveles de rentabilidad y los niveles de pago están en el mismo nivel del resto de la banca publica del resto de la banca a nivel nacional que van de la mano con verdaderos intereses de desarrollo y de iniciativa al impulsar y generar bienestar a nuestras comunidades…», expresó.

Conjuntamente el ministro del poder popular para las finanzas, Rodrigo Cabezas, reiteró la necesidad de conformar una banca pública nacional al servicio de la construcción de la sociedad socialista ya que Venezuela se prepara para un nuevo salto en el desarrollo de la fuerza productiva donde la banca debe tener un papel protagónico, privilegiado, en el apalancamiento de estas actividades, «meta en la cual estamos trabajando con un grupo de hombres y mujeres comprometidos, con hechos transparentes», añadió. En busca de este concepto, Cabezas indicó que también están trabajando en el contexto de la Ley Habilitante para crear una ley del sistema financiero público, que permita colocar los instrumentos legales para facilitar la coordinación, liquidar la dispersión, liquidar las autonomías que andan por allí y poder coordinar, junto con el Ejecutivo Nacional, las políticas en el campo de la financiación para el desarrollo, que es la columna central y al mismo tiempo coordinar las políticas inherentes a las tasas de interés, las que tienen que ver con el área bancaria nacional.

Cristhian Román.

martes, 18 de septiembre de 2007

Cajeros Automaticos Dispensaran Bolivares Fuertes Desde el Primero de Enero

Cortesia de CANTV: Caracas, 18/09/2007
Informó el BCV
Cajeros automáticos dispensaran
bolívares fuertes desde el 1° de enero

Los representantes del sector financiero agrupados en la Asociación Bancaria de Venezuela garantizan que en los primeros días del mes de enero de 2008 por lo menos la mitad de los cajeros electrónicos estarán en capacidad de dispensar los billetes del nuevo cono monetario que entrará en vigencia con la reconversión monetaria, y de manera progresiva se irá incorporando el resto. Es importante destacar que, al menos por seis meses, coexistirán tanto los bolívares actuales como los bolívares fuertes y se podrán realizar todas las transacciones con ambas familias de monedas. No hay necesidad de apresurarse para hacer el canje, ese será un proceso al que nos adaptaremos con naturalidad.
Así lo expresó Luis Rivero, asesor de la Presidencia del Banco Central de Venezuela en el programa Al día con la reconversión, que se transmite por el Canal Informativo de Radio Nacional de Venezuela los días martes, entre 7 y 8 de la mañana.
En su intervención, Rivero también explicó los tres grandes procesos en que se encuentra dividida la medida de reconversión. El primero de ellos tiene que ver con la campaña divulgativa, que va desde los contactos cara a cara, charlas en las comunidades y empresas públicas y privadas, encuentros con diversos sectores, lo publicitario y las informaciones generadas para los distintos medios de comunicación. Paralelamente se está adelantando el proceso de fabricación de nuevas monedas y billetes, que en su momento serán presentadas a la opinión pública; y una tercera fase que tiene que ver con la distribución en todo el país del nuevo cono monetario, para lo cual se han concretado conversaciones con la Asociación Bancaria, la Fuerza Armada Nacional y otros sectores que tienen presencia en los sitios más apartado del país, de manera de garantizar que en el más breve plazo todos los venezolanos puedan tener acceso a las nuevas monedas y billetes.
Otras informaciones de interés explicadas por el asesor de la Presidencia del BCV en el programa radial Al día con la reconversión, fueron las normas del redondeo, el programa de formación de formadores y facilitadotes que se adelanta con distintos entes públicos y privados, las charlas previstas a dictarse en distintas comunidades del país, tanto en Caracas como en provincia; y la entrada en vigencia de la etapa de familiarización, que consiste en la obligatoriedad de todos los comercios de exponer al público los precios de los bienes y servicios tanto en bolívares actuales como en bolívares fuertes.
Se respondieron las preguntas de radioescuchas de Puerto Ordaz, San Cristóbal, Barquisimeto, Maturín, Maracaibo y varios sectores de Caracas y se reiteró que las usuarios y usuarios pueden enlazar con el portal del emisor en la dirección www.reconversionbcv.org.ve) , donde se detalla toda la información sobre esta medida. volver

lunes, 17 de septiembre de 2007

Cantv promueve proyecto de comunidad

Con la presencia de la presidenta de CANTV Socorro Hernández ; el Viceministro de Participación Popular William Mantilla y altas personalidades, en la sede principal de la compañía telefónica se realizó a cabo el primer encuentro "CANTV trabaja por la comunidad".

Esta es una iniciativa que promueve esta empresa socialista con el fin de integrar a las comunidades cercanas para la solución de aspectos como seguridad, educación, deportes, cultura, infraestructura, transporte y vialidad, comunicación y servicios básicos. En la misma se contó con la presencia de voceros y voceras, medios de comunicación alternativos y comunitarias de San Bernardino.


También se contó con la presencia de entes de seguridad (Policía de Caracas, Policía Metropolitana), Jefe Civil de San Bernardino, diversos consejos comunales, entre los que se encontró el CC Unión Comunitaria Socialista Santa Rosa, Ministerio de Participación y Protección Social, entre otros organismos.


Con este tipo de iniciativas CANTV da un giro completo a lo que fue la política que regía esta empresa durante largos años en lo que respecta a la integración con las comunidades adyacentes.


Esta compañía socialista está dando pie a su lema: "CANTV ahora es de todos", a través de su participación en la solución de los problemas de las diferentes regiones del país.
David Tarazona
Volver





domingo, 16 de septiembre de 2007

Pagar IMPUESTOS es una adicción

Este 15 de septiembre en la parroquia El Recreo, la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador a través de la Superintendecia Municipal de Administración Tributaria (SUMAT), realizó la V jornada de recaudación de impuestos enmarcada en el Programa de Cultura Tributaria (PCT), desde las 10am hasta las 6pm en el Centro Comercial City Market .

El Superintendente Municipal Tributario de Caracas Lic. Gustavo Merino Fombona, expresó que el PCT es un programa estratégico de sembradío y de cultivo de valores positivos que se debe dar la ciudadanía para difundir el pago de los impuestos municipales (que ciertamente han ido mejorando estos últimos años en el país), alcanzando el confort de la población en relación a lo que significa los deberes, compromisos y obligaciones con el país.

La Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador ha venido creando el Sistema Cultural Tributario de la Superintendecia Municipal, que se ve reforzado por las diversas actividades económicas que han surgido y se han ampliado en Venezuela, buscando así anexando un mecanismo de redes fijas móviles para darle servicio publico de excelencia a todas las comunidades dentro de su vida cotidiana a través de la presencia de cajeros y taquillas oferentes vinculadas a la recepción y captación de impuestos en el área de vehículos, inmuebles urbanos y comercios.

El PCT está siendo apoyado por la Organización de Boy Scouts de Venezuela, una de las instituciones más importantes y más antiguas de nuestro país en lo referido al ámbito social y ecológico. La función de los Boy Scouts es fomentar la concientización, la ética y moral de la ciudadanía venezolana.

El SUMAT ha ido fomentando la adicción al desestrezante más natural y accesible para todo ser humano acompañado de las notas poéticas de diversos artistas y escritores latinoamericanos. Quieres un chocolate, quieres una poesía de Pablo Neruda o de Cesar Vallejo (por ejemplo), en fin quieres ser uno más de la lista PAGA TUS IMPUESTOS…


Milagro Paredes

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Impulso del quinto motor “Explosión del Poder Comunal”



El 2 de julio del presente año se juramentaron más de quinientos (500) jóvenes como parte del Voluntariado Social Ezequiel Zamora (VSEZ), cuerpo que se encargará de promover el desarrollo y consolidación del Poder Comunal. El VSEZ comenzó a impulsar el quinto motor el pasado 18 de agosto a través de encuentros con diversos consejos comunales de Caracas con la finalidad de dar a conocer que es el voluntariado; de acompañar y apoyar a las comunidades en el desarrollo de proyectos; además de conformar, consolidar, construir y organizar consejos comunales sin imponer y/o intervenir en su soberanía.

Soyman Marcial, Coordinador Nacional del VSEZ, expresó en su primer encuentro realizado en la parroquia La Pastora que confía en que las personas que se incorporan a la labor tienen como principal estímulo la convicción y compromiso con la Patria. Además, el pasado 9 de septiembre en la parroquia Antímano se llevó acabo el segundo encuentro “VSEZ y Consejos Comunales”, en la Casa de Campo Guzmán Blanco, donde se contó con la presencia de los voceros y voceras de aproximadamente 78 Concejos Comunales que hacen vida en esa parroquia y varios representantes de Fundacomun Caracas,

En este segundo encuentro se tocaron temas como qué perfil debe tener un voluntario, qué áreas abarca el Voluntariado y otras. Los ponentes en este encuentro del Voluntariado le dieron a conocer a la comunidad que para ser parte del VSEZ sólo se necesita las ganas y el compromiso que éste requiere, que un voluntario no necesita grado de instrucción sólo necesita pedagogía y las ganas de apoyar a las comunas de las demás parroquias, municipios y regiones. Los voceros y las voceras que allí estaban presenten manifestaron sus dudas (que fueron aclaradas) y su apoyo para el fomento del Socialismo del Siglo XXI.

En el encuentro la comunidad planteó la necesidad de realizar esa actividad en los sectores de la parroquia, inclusive en dos comunidades diferentes donde asistan algunos voceros del Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social (MPS) en calidad de invitados. Los voceros y voceras se fueron con la satisfacción de que el Voluntariado y la coordinación regional trabajen articuladamente para realizar ese evento; pautando la próxima reunión para el domingo 23 de Septiembre del presente año.

Carla Herrera, Coordinadora del Distrito Capital del VSEZ, nos dijo que el voluntariado es algo sencillo no es nada burocrático y que el VSEZ se dirige a los Medios Comunitarios y Alternativos (MCA) antes que a los Medios Nacionales pues los MCA son más importantes (palabras textuales) y son los que están más cerca de la comunidad, viven en la comunidad y son de la comunidad; además, hace un llamado a los MCA para que fomenten y propicien a las comunas a realizar estos encuentros.
Cristhian Román

Activada Mesa Técnica de Telecomunicaciones en Merito



En la Península de Araya, estado Sucre


Es la primera que se emprende en el Oriente del país y forma parte de un plan piloto que se activa, luego de la asamblea de Mucutuy, en Mérida.

La comunidad de Merito acordó reunirse el 15 de septiembre con los representantes de Cantv y Conatel, para seguir en el avance de sus soluciones comunicacionales, como impulso del poder popular en Venezuela.

Con el objetivo de potenciar el poder comunal a través de la participación protagónica del pueblo organizado en la formulación de políticas públicas y el ejercicio de su soberanía sobre el sector de las tecnologías de la comunicación y la información, se dieron los primeros pasos para conformar la primera Mesa Técnica de Telecomunicaciones del Oriente del país, en la localidad Merito, al norte del estado Sucre, en la Península de Araya.

Informó Cantv que esta instancia de organización social comunitaria agrupa a ciudadanas y ciudadanos interesados en participar en el diseño, la planificación y ejecución de soluciones para la prestación de servicios de telecomunicaciones, informática y servicios postales.

Se realizó una reunión preparatoria y el próximo 15 de septiembre habrá un nuevo encuentro, donde se conocerán los voceros designados por los habitantes de Merito y sus alrededores, así como los miembros que integrarán esta primera Mesa Técnica de Telecomunicaciones en oriente.

Resaltó el comunicado que la tarea de los habitantes de Merito es comunicar a otros la creación de este espacio de encuentro, de modo de sumar más voluntades; además de levantar un diagnóstico sobre número de habitantes, expectativa de crecimiento, así como el uso promedio de los servicios de televisión, radio, telefonía móvil, ingreso y promedio familiar, entre otros aspectos.

En Merito residen alrededor de 800 personas, distribuidas en 78 familias que viven del comercio y la pesca, principalmente.

Entre las necesidades de telecomunicaciones de la localidad de Merito destaca el acceso a Internet y la telefonía fija.

Las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones son una instancia instruida por el Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática, para abordar la diversidad de opiniones con un fin común, que es potenciar el poder popular de las comunidades organizadas para la solución de sus problemas de telefonía, Internet, señal de televisión, radio comunitaria y servicio postal, principalmente.

En este sentido, el boletín subrayó la importancia del intercambio que se genera entre los saberes de la comunidad con los saberes de los especialistas de Cantv y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Merito a través de los servicios de telecomunicaciones, informática y servicios postales. cortesia Cantv

Cantv respalda tecnológicamente Proyecto Intranet Social de Carabobo

Comunidades necesitadas se benefician

· El plan incluye la interconexión de 633 localidades, en su mayoría Unidades de Batallas Sociales (UBS) y Comisarías, a donde los ciudadanos podrán dirigirse y hacer solicitudes de tipo social, así como realizar denuncias a las autoridades competentes.

La Compañía Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) concretó la negociación con la Gobernación de Carabobo para el Proyecto Intranet Social, mediante el cual 633 localidades distribuidas por todo el estado tendrán conexión a Internet gracias a las soluciones ABA Inalámbrico, ABA Fijo y Conexión Satelital.

Las 633 localidades son, en su mayoría, Unidades de Batallas Sociales (UBS) y Comisarías, a donde los ciudadanos podrán dirigirse para hacer solicitudes y denuncias ante las autoridades competentes.

El gobierno regional podrá así procesar de manera electrónica todas las denuncias o solicitudes de tipo social, como viviendas, canastas de alimentación, sillas de ruedas, entre otros, que realicen los sectores más necesitados del estado.

Cantv prevé además brindar una solución vía mensajería de texto (SMS), en la cual la persona a través de su celular podrá saber el estatus de su solicitud desde cualquier operadora móvil.

La Gobernación del estado Carabobo destaca por sus avances tecnológicos. Posee conectividad en todas sus sedes mediante red privada virtual (VPN), conexiones de Internet Total, Servicios de Centrales Privadas Automáticas (CPA), y conexiones satelitales para 70 escuelas estadales.

El 98% de las conexiones de las infraestructuras de la gobernación las provee Cantv. Otras negociaciones importantes con la empresa incluyen la contratación de una red celular cerrada de 100 equipos para la policía y una solución de Video Streaming para transmitir las licitaciones en vivo, que permitirá a cualquier ciudadano observar el proceso en línea o acceder a un archivo de videos con el histórico de las mismas. cortesía de cantv volver

lunes, 10 de septiembre de 2007

Marulanda establece nuevo contacto con el presidente Chávez


Jefe de las FARC no podrá venir a Caracas, pero enviará a un delegado. Paz en Colombia es un paso al frente para la unión de los pueblos. Labor por solventar conflicto armado colombiano debe ser una tarea en la que participen las naciones libertadas por Simón Bolívar


Prensa Presidencial (08.09.07) El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, confirmó este sábado haber recibido una nueva misiva de Manuel Marulanda Vélez, jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y aunque no dio detalles del contenido de la misma dejó ver la voluntad de apertura hacia conversaciones que deriven en un acuerdo humanitario y más allá, un acuerdo de paz.
Así lo manifestó al momento de conversar con los representantes de los medios de comunicación durante la llegada a Venezuela del presidente de la República de Bolivia, Evo Morales, quien cumplirá una interesante agenda de trabajo con su par venezolano.
“Marulanda dice que va a enviar a alguien, que él no puede venir a Venezuela todavía. Me invita a que yo vaya a Colombia y es difícil que yo me meta en la selva de Colombia a hablar con Marulanda, pero ahí vamos, hay manifestaciones de buena fe, de abrir caminos de dialogar, buscando los acuerdos humanitarios y los acuerdos de paz”, comentó el presidente Chávez.
El mandatario venezolano, quien asumió —a petición de la senadora neogranadina Piedad Córdoba, facilitadora del intercambio humanitario por parte del Gobierno colombiano, y con la venia del Palacio de Nariño— ayudar en el proceso de paz de la nación neogranadina, expresó que durante la conversación que sostendrá con su homólogo boliviano explicará con mayor detalle los avances de la intención de ayuda del Gobierno Bolivariano en el proceso de paz.
Y es que el jefe del Estado asegura que esta tarea debe ser apoyada además por los gobiernos de Ecuador, Perú y Bolivia, países que fueron libertados por Simón Bolívar, al igual que Venezuela y Colombia.
El mandatario venezolano comentó que el pasado 7 de septiembre recibió en su despacho al Alto Comisionado de la Paz del Gobierno de Colombia, Luis Carlos Restrepo, con quien conversó varias horas y evaluó posiciones de las partes en conflicto.
Además analizaron la reciente visita que Pablo Beltrán, emisario del Ejército de Liberación Nacional (ELN) hizo a Venezuela para conversar con el Alto Comisionado, en vista de que se está tratando de desbloquear los diálogos con el ELN, que entraron en tensión durante el encuentro que realizaron en La Habana, y ahora se desarrollará en Caracas.
“Las FARC tienen una posición, el Gobierno tiene otra, y nosotros; y tú (Evo Morales) nos puedes ayudar mucho, ya ha manifestado el apoyo de su Gobierno en este esfuerzo primero para lograr un acuerdo humanitario y liberar prisioneros que tiene la guerrilla en su poder y guerrilleros que están en prisión y luego —ojalá— el Acuerdo de Paz que tanto anhelamos los latinoamericanos”.
Recordó el mandatario venezolano que alcanzar la paz en Colombia es un tema que debe adelantarse a favor de la unión, pues el conflicto armado de la nación neogranadina es una traba para la integración de nuestros pueblos. (FIN/ Marynés Ladera C.) volver